You are on page 1of 8
1a_prdetica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 AREAS: BIOMEDICAS Y SOCIALES TEMA 5: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. DIVERSIDAD UNGUISTICA 1, MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: 1. En el marco de las celebraciones del Dia Internacional de la Lengua Materna, Irina Bokova, directora general de la Unesco, mencioné: “Los idiomas expresan quignes somos, estructuran nuestros pensamientos e identidades. No puede haber didlogo auténtico ni cooperacién internacional efectiva sin respeto a la diversidad lingiiistica, lo que abre una verdadera comprensién de cada cultura.” Esta manifestacién puede explicar la importancia de la: \. Diversidad Econémica Diversidad Patrimoniat Diversidad Etnica poeP . Diversidad Cultural Diversidad Lingiiistica 2. El Peri es uno de los paises con mayor diversidad cultural y lingiistica de la regién con 55 pueblos originarios o indigenas, y 48 lenguas originarias que son habladas por més de cuatro millones de personas en costa, sierra y selva. @Qué permiten conocer las distintas lenguas indigenas u originarias? A. La capacidad de generar recuerdos basados en sus experiencias B. La cosmovisién de las culturas y su capacidad para entender al mundo €. la manera de pensar de los ciudadanos més importantes de una cultura D. Las formas més diversas de problemas en la sociedad E. La capacidad de comunicarse con otras lenguas 3. {Cudles la diferencia entre lengua y dialecto? A. La lengua es un sistema de valores expresados mientras que el dialecto es la practica de los mismos B. La lengua es la forma inculta e informal del lenguaje, mientras que el dialecto es su forma culta . Lalengua es una variedad idiomatica, mientras que el dialecto es un sistema de comunicacién formal y oficial D. La lengua es un sistema de comunicacién verbal, mientras que un dialecto es una variedad idiomatica de un sistema E. La lengua es un paradigma social mientras que el dialecto es una manifestacién de una supersticién 4, Delas siguientes afirmaciones, determina cuales son falsas y cudles verdaderas LEI Quechua es la lengua originaria de mayor habla en elPerds Il.La mayor cantidad de lenguas originarias provienen de la costa de nuestro pais lll.La diversidad lingiistica en el Pert es igual a variedad cultural IVEI Shipibo es una lengua indigena Vila diversidad lingiistica en el Perd es una de las mayores en el mundo 5. En el Perti se han extinguido ya 37 lenguas nativas. De las 48 lenguas originarias que se hablan en el pais, 4 estén en peligro de extincién (como el bora y el marui- muinani) y 17 estén en grave peligro (comolaamahuaca, y el iquitu), esto se debe a: (Seffale la que no corresponde) A. Ladiscriminacién B. Cuando sus hablantes dejan de utilizarla C. Que no existen profesores especializados en estas lenguas D. Cuando dejan de transmitirse de una generacion a otra E. Cuando la usan en un nimero cada vez més reducido de Ambitos de comunicacién a 1a_prdetica 12 CEPRUNSA I FASE 2023 6. Por qué es importante evitar la ext nuestras lenguas originarias? A. Para tener presente los Derechos Humanos de primera generacién B. Porque la Constitucién Pol . Todas estén en igual capacidad de servir como medio de expresién de las experiencias humanas D. Porque se tienen que competir con la ensefianza de lenguas extranjeras E. Porque son faciles de hablar y escribir ica del Peri lo dice 7. “la expansién del castellano que vulnera la Identidad del nativo, en especial de los nifios. Asi como otras amenazas tales como: el incremento de invasores de tierras en la Amazonia, compajias petroleras, traficantes de maderas, de droga, mineria ilegal que desplaza alas etnias”, estamos hablando de: A, Secuelas de la conquista espafiola B. Consecuencias de la globalizacién €. Consecuencias del cambio dimético D. La problematica de las lenguas originarias E, Problemas della soberania 8, Una de las principales razones del por qué. estén desapareciendo nuestras lenguas originarias es por: A. Laextincién dela selva B. La discriminacién C. La falta de presupuesto por parte del Estado D. La falta de politicas claras del Gobierno E. Todas las anteriores 9, Para fomentar la diversidad lingiiistica, algunas instituciones del Estado han considerado iniciativas nacionales para incorporar un cambio sistematico en la gestién publica y en la forma de prestar servicios. De acuerdo a la imagen sefale la institucién que NO corresponde: Educacién, Intercultural] Bilingtie @UNSA ; 4 a N © Bat Popen JUDICIAL 10.Es un érgano auténomo que, en el afio 2013, creé el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas (CAIMP) como érgano de capacitacién encargado de promover un Sistema de Justicia Intercultural. Corresponde a: A. Educacién Intercultural Bilingtie 8. Defensoria del Pueblo C. Ministerio Ptiblico D. Poder Judicial E) Ministerio de Educacién LL.La siguiente imagen corresponde a una de las, comunidades del distrito de Chuschi, en Ayacucho, en la cual los nifios de esta localidad hablan quechua chanca, asi como en esta comunidad y otras, durante la pandemia las sesiones educativas de Aprendo en Casa se han difundido en 15 lenguas nativas a través de emisoras radiales; asi mismo se han traducido cuentos en 10 lenguas originarias, se grabaron 36 relatos con ‘temas como la salud y el cuidado del medio ambiente y otros. 1a_prdetica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Esta gestion significativa de apoyo a las comunidades en todo nuestro territorio nacional les corresponde a instituciones como: EIB - Ministerio Puiblico Ministerio de Educacién - EIB Poder Judicial- Ministerio de Inclusién Social |. Ministerio de Educacién — RENIEC EIB~ Ministerio de Justicia monep 12.En el marco del Dia Internacional de los Pueblos Indigenas que se celebra el 09 de agosto de cada afio,a través de una politica social orientada a la gestién intercultural, se logré emitir en versién bilingiie un total de 31,993 actas (entre nacimientos, defunciones y matrimonio) gestién realizada por el/la: A. Ministerio de Educacién 8. Ministerio Ptiblico C. Ministerio de inclusién y Desarrollo Social D. ONPE E. RENIEC AREAS: TODAS PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL 2, MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: 13.Completa: EI dltimo feriado largo fue una buena altemativa para visitar las éreas naturales protegidas. Es por ello que el. -» organismo que gestiona y administra las ANPs y adscrito al Ministerio del Ambiente, te recomienda una visita “Naturalmente segura” implementando protocolos de bioseguridad. A. SINAMPE B. OEFA C. SERNANP D. UNESCO E. SENACE 14.EI Parque Nacional Huascardn cumplié este afio 47 afios como érea natural protegida, conservando los ecosistemas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical més extensa del mundo y uno de los destinos més cautivantes del Peri, ideal para el turismo de naturaleza, cultural, de aventura, rural comunitarlo y vivencial. 2A qué estatus de ANP pertenece? A. Area en estudio B. Area de uso indirecto C. Area de estatus transitorio, D. Area de uso directo E, Area de conservacién privada 15.Ante los incendios -que ponen en peligro la blodiversidad y ecosistemas en las ANPs, as{como alas comunidades que viven en su émbito- la prevencién es clave para hacerles frente. Por ello, el SERNANP realiz6 el segundo curso de bombero forestal de la Reserva, Paisajfstica Subcuenca del Cotahuasi (Arequipa), que capacité a 20 brigadistas para la atencién de este tipo de emergencias. 2A qué estatus de ANP pertenece esta reserva paisajistica? A. Areaen estudio B. Area de uso indirecto C. Area de é&tatus transitorio D. Areade uso directo E, Area de conservacién privada 16.La Zona Reservada Santiago Comaina ubicada en los, departamentos de Amazonas y Loreto permite conservar la Cordillera del Campanquiz, la cual es una compleja formacién geolégica y cuenta con una diversidad bioldgica tinica donde atin se encuentra a diversas poblaciones de especies amenazadas y poco estudiadas. Destaca la presencia del céndor andino, del 050 de anteojos, del lobo de rio, entre otros. En cuanto ala flora se han identificado cerca de 2,100 especies de plantas. 2A qué estatus de ANP pertenece? A. Area en estudio B. Area de uso indirecto C. Area de estatus transitorio, D. Area de uso directo £. Area de conservacion privada 17.EI Ministerio de Cultura, mediante Resolucién Viceministerial N° 000057-2022-VMPCIC/MC, declaré a 2 1a_prdetica 12 CEPRUNSA I FASE 2023 como Patrimonio Cultural de ta Nacién al Pum Pin Fajardino que se caracteriza por ser un baile festivo y es considerado como uno de los elementos de identidad més importantes para los pobladores de Fajardo, en Ayacucho. Esta expresién podria ser considerado como: .. Patrimonio inmaterial de la Humanidad Patrimonio Documental Patrimonio Republicano . Patrimonio cultural mueble monge> Patrimonio cultural inmaterial 18.La edici6n aparecida en Sevilla el afio 1553, también conocida como “El libro de las fundaciones” (Pedro Gieza de Leén), es la Gnica de las cuatro partes de la Chrénica del Pera que su autor pudo publicar en vida. La BNP posee dos ejemplares de esta edicién sevillana: ambos carentes de la portada original y uno de ellos afectado por el incendio de 1943. Este seria un ejemplo de que categoria de patrimonio: .. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Patrimonio Cultural Documental Patrimonio Republicano |. Patrimonio Cultural Inmueble Patrimonio Industrial poeP 19.£1Museo Arqueolégico José Maria Morante Maldonado alberga tres momias. La primera, de la cultura Paracas, seria una persona dedicada al tejido por las herramientas encontradas a su alrededor. La segunda, una momia Churajén, dedicada a la elaboracién de cerémica, y por ultimo, una encontrada en el nevado Coropuna, en Arequipa. Estas muestras serian un ejemplo de: A, Patrimonio Material de la Humanidad Patrimonio Industrial Patrimonio Inmaterial de la Hurnanidad |. Patrimonio Material Mueble moos Patrimonio Natural 20.1a casona del Rectorado de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa se convierte en la quinta en obtener el Escudo Azul de la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, emblema distintivo que se utiliza en edificios con gran valor histérico y cultural para salvaguardar en caso de guerra o emergencias por desastres naturales. Esta muestra cultural se relaciona con: A. Patrimonio Natural B, Patrimonio Material dela Humanidad C. Patrimonio Industrial D. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad E. Patrimonio Material Inmueble 21.4Cuél de las sigulentes manifestaciones no puede ser considerada como patrimonio cultural? ‘A, Monumentos histéricos B. Rituales C. Actos festivos D. Lenguas nativas E, Los astros 22.Son expresiones de patrimonio cultural inmaterial, a excepcién de: A. Arte textil de Taquile B, Danza de las Tijeras C. Fiesta de la Virgen de la Candelaria D. Santuario histérico de Machu Picchu E, Laperegrinacién al santuatio del Seftor de Qoyllurit 23.Para que un bien, material o inmaterial, sea considerado como patrimonio cultural de la nacién, es necesario que: A, Sea expresamente declarado como tal B, Serealice una consulta previa ala poblacién de donde corresponde el bien C. Se retina un determinado porcentaje de firmas de la poblacién donde corresponde el bien D. El Ministerio de Relaciones Exteriores lo apruebe E. Transcurra un tiempo minimo desde su creacién 24.Hace unos dias, un grupo de arquedlogos polacos y eruanos hallaron una milenaria tumba que revela mas, sobre los artesanos del Peri antiguo. Dicho descubrimiento se trata de un miembro de la élite de la cultura Wari, bautizado como “El Seftor de Huarmey’, ee + Civica prictica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 con.una conservacién de piezas poco vistas en el mundo ¥ casi intactas. gQué podemos afirmar de este descubrimiento? A. Constituye patrimonio cultural de la nacién B. Existe presuncién legal de que se sea patrimonio cultural de la nacién por ser de la época prehispénica . No puede ser considerado patrimonio cultural de la nacién porque ha sido descubierto recientemente D. Representa un gran hallazgo sobre la artesania, pero es necesario confirmar si pertenece a la cultura Wari E. Debe ser comunicado a la UNESCO 25.£1 Complejo Arqueoastronémico Chankillo, es un sitio prehispanico (250-200 a.C.), ubicado en la costa centro-norte del Peré, en el Valle de Casma, conformado por un conjunto de construcciones en un paisaje desértico que, junto con elementos naturales, funcionaban como un calendario, utilizando el sol para definir fechas durante todo el afio. También, es considerado como el Complejo Astronémico més antiguo de América y el 27 de julio del 2021, fue declarado Patrimonio Mundial por: A. EI MINCUL B. La OFA, c laoms D. La UNESCO £. LaONU 26.La fortaleza del Real Felipe, testigo incomparable del virreinato, ast como de la gesta republicana, la capitulacion del ejército espafiol en 1826, y el Combate del Callao; busca ser reconocida como patrimonio de la humanidad. 2Qué caracteristica deberia cumplir este recinto para ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial? A. Ser la edificacién castrense de mayor tamafio, B, Ser un bien inestimable, irremplazable y excepcional C. Ser una edificacién militar construida hace siglos D. Ser un lugar turistico rentable y dindmico E. Contar con incalculables piezas historicas 27.£| Ministerio de Cultura e Informacién de Ucrania solicitard que la ciudad de Odesa sea incluida en la Lista, de Patrimonio Mundial de la UNESCO, ya que esta zona hist6rica viene siendo afectada por los bombardeos de los invasores rusos, que incluso generaron la destruccién de las ventanas del Museo de Bellas Artes, de la ciudad portuaria, inaugurado en 1899. ¢Por qué Ucrania busca este reconocimiento de Odesa? Marca la alternativa incorrecta: ‘A. Para que la UNESCO facilite la digitalizacién de obras nuevos equipos para la proteccién de bienes B. Con el objetivo que la UNESCO despliegue nuevas medidas de proteccién del patrimonio en dicha ciudad C. Esperando que la UNESCO se comprometa a reforzar el dispositive de apoyo a Odesa, financiando la reparacién de los dafios a los museos de Bellas Artes y de ‘Arte Modern D. Para solicitar la colaboracién de la UNESCO para la contratacién de personal suplementario para proteger las colecciones ee 1a_prdetica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 £. Para que la UNESCO apoye a Ucrania enviando armamento de ciltima generacién para contrarrestar la ofensiva rusa 28.liverpool fue declarada Patrimonio Mundial en 2004, esta ciudad portuaria de Reino Unido perdid recientemente su titulo de patrimonio de la humanidad porlaconstruccién de edificios modernos que afectaron demasiado su tejido histérico. Qué entidad tomé ta polémica decision de retirar a Liverpool de la lista de Patrimonio Mundial? A, Ministerio de Cultura de Liverpool B. Organizacién internacional de Turismo C. Organizacién dé las Nacionés Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura D. Programs de las Naciones Unidas para el Desarrollo E. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 29.La profesora Yohaira solicita a sus estudiantes como parte de un examen verbal que nombren ejemplos de expresiones que forman parte de la lista de Patrimonio, Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. .Qué estudiante da ejemplos erréneos? A. SILVIA: El Centro Histérico de Arequipa y El Hatajo de Negrito B. LIZ: El Arte Textil de Taguile y la Peregrinacién al Santuario del Sefior de Qoyllurit . CAMILA: La Huaconada, Danza Ritual de Mito y los Conocimientos, Técnicas y Rituales Vinculados a la Renovacién Anual del Puente Qeswachaka D. VICTOR: La Danza de las Tijeras y la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno E. PAOLA: La Danza del Wititi del Valle del Colca y el Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo 30.En San Borja, el Ministerio de Cultura recuperé de una vivienda mas de 600 piezas prehispanicas; estos, bienes culturales pertenecen a las culturas Vicis, Chancay, Moche, Chimi y Lambayeque; algunas tendrian dafos por mala conservacion. Esta ni evidencia un: ‘A. Atentado contra el patrimonio natural B. Ejemplo detactuar de la PNP C. Atentado contra el patrimonio cultural D. La finalidad del Ministerio de Cultura E, Amenaza contra el patrimonio natural 31.Una pirdmide con més de 5 mil afios de antigedad, tubicada en la huaca El Paraiso en San Martin de Portes, fue destruida. Los arquedlogos responsables de esta zona, sefialaron a dos empresas inmobiliarias como responsables de este atentado. Con qué amenaza podriamos relacionar este hecho: Civica prictica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 ‘A. Negligencia de autoridades al no permitir construir en estas zonas 8. Construccién de zonas urbanas sin control . La indiferencia ciudadana al no denunciar a tiempo D. Los cambios climaticos que afectan las estructuras E. La expansin de la agricultura que hace que se necesite més terreno para cultivar 32.En el 2015, la Contraloria General de la Republica informé que siete sitios arqueolégicos de Lima y Callao, declarados Patrimonio Cultural de la Nacién, fueron dafiados de manera irreversible por las familias que invaden parcialmente estas zonas. El caso mas grave, segiin detallaron, es el del Morro Solar de Chortillos, donde 1. 059 km2 fueron invadidos. Este tipo de atentado es de origen: A. Natural 8. Cultural C Humano D. Mixto E. Geogréfico 33.RELACIONA: 1\ Es la excavacién landestina cn sitios arqneolégicos con el propésito de extraer bienes cultural. ‘VANDALISMO 2 Son los robos y/o TRAFICO ILICITO DE hhurtos realizados ea BIENES iglesias, conventos, - CULTURALES monasteries y lugares de culto en general 3 La compra y venta de objetos arqueologicos © historico-artisticos que se realiza de maura clandestina, asi como la salida de las piezas del pais sin autorizacién previa. 4 Son las acciones | ROBO SACRILEGO. contra bienes cultusales que se presentan de mnchas formas y pueden ser intencionales 0 n0, pero los daflos que causan pueden levar a Ta destruccion del bien 34.Arequipa es una ciudad orgullosa de su historia y riqueza natural. La Ciudad Blanca, llamada asi por sus, construcciones de sillar (piedra volcdnica blanca), alberga muchfsimos lugares histéricos que contribuyen a la herencia cultural del Pert. De todos los lugares importantes de Arequipa, destacan: Monasterio de Santa Catalina, Casa Tristan del Pozo, Convento y Museo de la Recoleta, Puente Bolognesi, Museo Santuarios Andinos - MUSA. Por toda esta diversidad el centro histérico de Arequipa fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad. éCual es el organismo que se encargé de ello?: ‘A. Corte Internacional de la Haya B. El Ministerio de Cultura . UNICEF a 7 1a pedctica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 D. UNESCO E. ElEstado Peruano 35.Dentro de la diversidad cultural que existe en Arequipa responda... “este reconocimiento fue dado en. el afio 2014 por constituir un espacio social de interaccién entre pobladores de diversas clases sociales cuya caracteristica principal es la preparacion de bebidas y comidas tipicas de nuestra regién, rasgos heredados desde la época prehispénica y cuya consolidacién se dio durante la época colonial y la republican” sefiale la alternativa que més se relaciona: A. Centro histérico como Patrimonio Cultural de la Humanidad B. La picanteria arequipefia como Patrimonio Cultural de la Nacién C. Lagastronomia en el Pert D. La diversidad gastronémica del sur del Pert E. La gestronomia peruanaa nivel mundial 36.En cuanto a la proteccién del patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura ha identificado algunas iniciativas que podemos tomar en cuenta, Sefiale la que no corresponde: A. Identificar el patrimonio cultural B. Elaborar normativas de proteccién C. Establecer circulos culturales D. Favorecer la creacién de museos E. Privatizar el patrimonio cultural 37.En cuanto a la declaracién de Arequipa como patrimonio, cudl de las siguientes altemativas no guarda relacién: A. La picanteria arequipefia como Patrimonio Cultural de la Nacién B. El centro histérico de Arequipa como Patrimonio Cultural dela Humanidad . La danza del Wititi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad D. Arequipa como ciudad revolucionaria, el Leén del Sur E. Arequipa como una Ciudad Creativa de la Gastronomia

You might also like