You are on page 1of 3
INSTRUCCIONES El examen deberd responderse integramente en la hoja de lectura éptica NO esta permitido el uso de ningun tipo de material. Para responder a este examen escoja la MEJOR de las alternativas que aparecen en cada pregunta. Este examen consta de 20 preguntas. Los errores restan segun la formula que pueden encontrar en la plataforma virtual de esta asignatura que es la siguiente: A-(EMN-1))=P Donde: A son los aciertos, E son los errores, N es el numero de alternativas de cada pregunta del examen, y P es el resultado. ****Revise el apartado de preguntas frecuentes de la plataforma para encontrar mas informacion respecto a esta formula. 1. gCudntas etapas se deben tener presentes para que la educacién en derechos humanos sea realmente efectiva? a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. d) Cinco. 2. La infoexclusién de las personas con discapacidad se produce: a) Solo a causa de la accesibilidad de la informacion. b) Solo a causa del grooming. ©) A causa de la falta de accesibilidad de la informacion y de accesibilidad a la informacion ya que ambos términos interactuan d) Solo a causa de la accesibilidad a la informacién. 3. En la primera generacién de los derechos humanos estan: a) Los derechos positivos y negativos. b) Los derechos civiles y politicos. c) Los derechos reactivos e interpretativos. 4) Todas las respuestas anteriores son verdaderas. 4. eCémo se llama el principio de los derechos humanos que se entiende como la tenacidad, la fortaleza de animo en la fidelidad a las propias convicciones?: a) Solidaridad. b) Dialogo. ©) Coraje civico. 4) Derecho politico. 5. LEn cual de los siguientes documentos no se recogié el derecho a la educacién? a) Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. b) Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. c) Declaracién Universal de Derechos Humanos. d) Convencién de Derechos del Nifio. 6. Las dimensiones de la competencia civica son: a) La dimensién social y la dimension moral. b) La dimensién moral y la dimensién cognitiva. c) La dimension cognitiva y la dimensién social. 4d) La dimensién politica y ia dimension cognitiva. 1de3 7. La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 4 de diciembre de 1986, adopto la Declaracién al Desarrollo (DDD) donde se establece que: a) El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable. b) El derecho al desarrollo sdlo tiene una vertiente politica. c) Las instituciones publicas deben garantizar politicas sociales que repercutan sélo en la vertiente individual del derecho al desarrollo. d) No existe la Declaracién al Desarrollo (DDD) de 1986. 8. El impulsor del Dia Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) fue: a) Lorenzo Vidal b) Gonzalo Arias. c) Lanza del Vasto. d) Jorge Vindel 9. Ciberfeminismo es: a) Un movimiento que tiene como elemento comin la utilizacién de las nuevas tecnologia para la liberacion de la mujer. b) Un movimiento que utiliza la ironia, la transgresién y el espiritu contestatario para promulgar en la red los ideales feministas. c) Un movimiento que tiene como lucha fundamental la importancia del cuerpo y de la imagen entendido de forma en que el sentido humano, la mujer, es algo mas que un cuerpo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. La Declaracién Mundial sobre Educacién para Todos: a) Fue aprobada en Jomtien (Tailandia) en 1990. b) Fue aprobada en Dakar (Senegal) en 1990. c) Fue aprobada en Dakar (Tailandia) en 1990. 4d) Fue aprobada en Jomtien (Senegal) en 1990. 11.- Tres caracteristicas de los derechos humanos son: a) Interpretativos, positivistas y criticos. b) Imprescriptibles, indivisibles e inviolables. c) Cognitivos, sociales y politicos 4) Politicos, sociales e interpretativos. 12.- Las nociones “derechos humanos” y “ciudadania”: a) Son construcciones histéricas que adquieren sentido en cada contexto social y estan en permanente redefinicién. b) Tienen significaciones en el pensamiento espontaneo c) Son conceptos que pertenecen a un ambito de conocimiento tedrico. 4d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas. 13. La educacién de los derechos humanos y la educacién en los derechos humanos: a) Son términos que son utilizados indistintamente en diferentes documentos. b) Son términos que significan lo mismo. ©) Son acciones complementarias y que se necesitan entre si d) Las respuestas a y c son verdaderas. 14. El “Dia Mundial de la Sociedad de la Informacion”: a) Se celebra el 17 de marzo b) Su ente organizador es la Asociacién de Usuarios de Internet. c) Es también llamado “Dia Mundial de las Tecnologias”. d) Las respuestas a y b son verdaderas 15. El iusnaturalismo fundamenta el reconocimiento de unos derechos que ostenta todo ser humano y que son previo a la existencia del estado, lo que significa que: a) Los derechos humanos son: subjetivos, innatos e imprescriptibles. b) Los derechos humanos son: objetivos, alienables y positivos. c) Los derechos humanos son: objetivos, interpretativos e individuales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 16. Las etapas se deben tener presentes para que la educacién en derechos humanos sea realmente efectiva son: a) Emocional, activa y positiva b) Pasiva, positiva y emocional. ) Cognitiva, activa y emocional. 4) Positiva, cognitiva y emocional. 17. El derecho al desarrollo: a) Es un derecho que debe estudiarse como un concepto aisiado, independiente de todos los derechos humanos. b) Posee tanto una dimensién individual como colectiva, que no han de ir unidas. ©) Promueve una sintesis necesaria de otros derechos como el derecho a la paz, la libertad, a seguridad, la justicia, ect. d) Las respuestas a y b son verdaderas 18.- La paz judia: a) Se corresponde con la paz negativa. b) Tiene su base en la Paz Griega o Eirene. c) Esta vinculada con la Paz Romana. 4d) Tiene el mismo concepto sobre la paz que la paz positiva y tiene una dimensién global. 19.- Las perspectivas para estudiar el conflicto son: a) La individual, social estructural, proceso social y teorias formales. b) Social estructural, personal, y teorias formales. ©) Optimista, negativa d) Proceso social, interna, individual y relativista. 20.- Seguin Coomans, podemos sefialar como obj cultura: a) Completar el desarrollo de la personalidad individual frente a lo social b) Transmitir intergeneracionaimente la herencia cultural ¢) Desarrollar una identidad multicomunitaria 4d) Contribuir al desarrollo politico social de la humanidad os del derecho a la educacion y ala 3de3

You might also like