You are on page 1of 23

UNIDAD N°03 - MAYO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°16 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


SESION DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: ¡Todo lo que puedo ver con mis binoculares caseros!

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Jueves 12 de mayo del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Ciencia y Tecnología  Problematiza  Obtiene información  Exploran y  Observación


 Indaga mediante situaciones para sobre las descubren las  Lista de
métodos científicos hacer indagación. características de características cotejo
para construir sus  Diseña estrategias los objetos, seres de los objetos
 Cuaderno de
conocimientos para hacer vivos, hecho y como formas y
campo
indagación. fenómenos de la colores.
naturaleza, y Obtienen
 Genera y registra
establece información de
datos o
relaciones entre los objetos
información.
ellos a través de la haciendo uso del
 Analiza datos e observación, sentido de la
información. experimentación y vista.
 Evalúa y comunica otras fuentes
el proceso y proporcionadas
resultado de su (libros, noticias,
indagación videos, imágenes,
entrevistas).
Descrine sus
características,
necesidades,
funciones,
relaciones o
cambios en su
apariencia física.
Comunicación:  Explora y  Explora de manera  Elabora
 Crea proyectos experimenta los individual y/o grupal binoculares
desde los lenguajes lenguajes del arte. diversos materiales utilizando
artísticos de acuerdo con sus diversos
necesidades e materiales y
intereses. Descubre juega con ellos
los efectos que se haciendo uso del
producen al sentido de la
combinar un vista.
material con otro.
 Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y
posibles respuestas sobre éstos en base a sus experiencias. Propone estrategias
para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas,
ESTANDAR
registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad.
Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades,
conclusiones y dudas.
 Que las niñas y los niños exploren y descubran las características de los objetos de
PROPOSITO DE LA su entorno como formas y colores, para obtener información haciendo uso del
SESION sentido de la vista y comunicando sus descubrimientos a través de juegos y
situaciones cotidianas.
 Reconocen el entorno que los rodea a través de la experimentación de los sentidos.
EVIDENCIA DE
 Experimentan con el sentido de la vista.
APRENDIZAJE
 Elaboran binoculares con materiales caseros.
 Respeto
VALOR
 Responsabilidad

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Acciones de rutina
INICIO PRESENTACIÓN:
- Motivamos a los niños a cantar la canción de “Un caso más”: Canción
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=YS_5oRNE8zc

- Después de escuchar la canción, preguntamos ¿Qué tenía Mira


en la mano? ¿Para qué sirven las lupas? ¿Con qué sentido
podemos ver? ¿Qué objetos ayudan a ver mejor? Los niños
responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
que hoy exploraremos observando con nuestro sentido de la
vista y elaboraremos unos binoculares caseros, para ver a través
de ellos.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos con anticipación: Materiales
 1 burbujero a 5 niños
 1 par de gafas o lentes.
 2 tubos de papel higiénico
 1 trozo de papel celofan de 2 colores
 Ligas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Motivamos a los niños a ver el video “El sentido de la vista”:
Video
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=SzGNEXJ-
Auc&t=38s

- Después de ver el video, decimos a los niños que haremos


algunos experimentos con este sentido.

¡Atrapando burbujas!
- Preguntamos a los niños ¿Les gusta las burbujas? ¿Qué forma
tienen? ¿De qué color son? Los niños responden.
- Decimos que haremos un juego con ellas.
- Se agrupan y escogen a un líder. A cada líder le entregamos un Burbujas
burbujero.
- Cada grupo busca su espacio y juegan a atrapar las burbujas
que su líder agitará.

- Les damos un tiempo y cambiamos la consigna; ahora deberán


intentar atrapar las burbujas con los ojos cerrados.

¡Mirando con otros ojos!


- Pedimos a los niños que traigan los lentes que solicitamos. Se
los colocan y empiezan a describir cómo es que ven con ellos.
Las percepciones serán distintas, ya que seguro traerán lentes
de sol y de aumento. Lentes de sol
Lentes de
aumento

- Intercambian los lentes con otros compañeros y experimentan.


- Salen al patio y observan el entorno, preguntamos ¿Qué ven?
¿Se ve igual que con los ojos? ¿Por qué? Los niños responden.
- Proponemos a los niños elaborar unos binoculares para ver de
forma divertida lo que hay a nuestro alrededor.
- Proporcionamos los materiales necesarios para realizar la
actividad.
- Siguen la secuencia:
 Decoran los rollos de papel a gusto.
Tubos de papel
 Cortan una tira de goma eva y la pegamos en uno de los higiénico
bordes de los rollos, con la pistola de cola.
Plumones
Papel celofán
Ligas

Cuadro
Papelote
Plumones

 Pegan las cuentas u otro material que sirva de separador a


uno de los rollos separada entre sí.
 Pegan al otro rollo, prestando atención a que nos queden
alineados.
 Pasan el cordón por los agujeros y fijamos con un nudo del
lado interno.

 Listo ahora pueden colorar en un lado papel celofán


rojo y en otro azul o amarillo. Las sujetan con ligas.
 Juegan a observar las cosas de otro color.

- Entregamos a cada mesa un cuadro que deberán completar


dibujando en qué casos es necesario el sentido de la vista.
Papelote
Plumones

- Para finalizar la actividad, felicitamos el esfuerzo y empeño que


pusieron para realizar las diferentes actividades.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy sobre mí? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy
experimentaron con el sentido de la vista y elaboraron unos
binoculares con los que pudieron experimentar para descubrir
colores, formas.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: 12 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE ¡TODO LO QUE PUEDO VER CON MIS BINOCULARES CASEROS!
ÁREA  Ciencia y Tecnología
 Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Exploran y descubren las características de los objetos como formas y
colores. Obtienen información de los objetos haciendo uso del sentido de
la vista.
 Elabora binoculares utilizando diversos materiales y juega con ellos
haciendo uso del sentido de la vista.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: 12 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE ¡TODO LO QUE PUEDO VER CON MIS BINOCULARES CASEROS!
ÁREA  Ciencia y Tecnología
 Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Exploran y descubren las características de los objetos como formas y
colores. Obtienen información de los objetos haciendo uso del sentido de
la vista.
 Elabora binoculares utilizando diversos materiales y juega con ellos
haciendo uso del sentido de la vista.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


SENTIDO DE LA VISTA

 Colorea los objetos que te pueden ayudar a ver.


¿QUÉ PUEDO VER?

 Une con el ojo los dibujos de objetos hechos para emplear la vista.
¿Cómo CUIDO MI SENTIDO DE LA VISTA DEL CORONAVIRUS?

 Sigue éste consejo y evita el coronavirus. Decora la imagen con la técnica del puntillismo.

NO TOCARSE LOS OJOS,


NARIZ O BOCA CON LAS
MANOS SUCIAS.
¿QUÉ SENTIDO USAMOS?

 Recorta las figuras de la siguiente hoja y pégalas según corresponda. Comenta sobre la importancia de los
sentidos. Responde: ¿Qué aprendiste hoy?

Olfato

Vista

Gusto

Tacto

Oído
 Colorea, recorta y pega según corresponda.
BONOCULARES PARA INVESTIGAR

 Dibuja y pinta qué materiales utilizaste para elaborar los binoculares. En el recuadro grande dibuja cómo te
quedaron.
QUÉ LINDA ES MI CASITA

 Ayuda a la mamá a encontrar los ojitos siguiendo el camino correcto.


UNIDAD N°03 - MAYO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°17 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


TALLER PLAN LECTOR

I. TÍTULO: Santurantikuy

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Jueves 12 de mayo del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Comunicación:  Reflexiona y  Opina dando  Se familiarizan  Observación


 Lee diversos tipos evalúa la forma, el razones sobre algún con diversos  Lista de
de textos escritos contenido y aspecto del texto textos escritos, cotejo
en lengua materna. contexto del texto leído (por sí mismo en este caso a
 Cuaderno de
escrito. o a través de un través de la
campo
adulto), a partir de lectura de
sus intereses y cuentos.
experiencia.  Comenta qué
emociones le
generó leer el
cuento y
comenta sus
pareceres.
 Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos
elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir
ESTANDAR de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes
a partir de su conocimiento y experiencia.
 Que las niñas y los niños se familiaricen con diversos textos escritos, en este caso
PROPOSITO DE LA
a través de la lectura de un cuento y comentan qué emociones le generó
SESION
escucharlo y leerlo.
EVIDENCIA DE  Se acercan a diversos textos escritos, en este caso, a través de la lectura de un
APRENDIZAJE cuento.
 Respeto
VALOR
 Responsabilidad

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS PRESENTACIÓN:
- Se pregunta a los niños ¿Qué leeremos hoy? ¿Saben algún
poema para mamá? ¿Les gustaría aprender uno para recitarles
a sus mamitas? Los niños responden
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
leerán un nuevo cuento de nuestro Perú.
INICIO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Invitamos a los niños a ponerse cómodos en asamblea. Puede
ser sobre petates, alfombras, cojines o cualquier otro material
que sea cómo para los niños.
- Decimos a los niños que vamos a recordar los acuerdos que
establecimos anteriormente para este taller, para que la lectura
sea lo más placentera.
 Guardar silencio a la hora de la lectura

Normas

 Estar atentos

- Luego de recordar los acuerdos, decimos que ya estamos listos


para empezar nuestra lectura.
- Presentamos el cuento “Santurantikuy”:

Cuento
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=E35nNVvoRkQ

- Leemos el título del cuento. Luego, dejamos que los niños


escuchen el cuento.
- Durante la lectura, prestamos atención a las preguntas o los
comentarios que los niños puedan hacer los niños para
absolverlas.
- Después de escuchar el cuento, conversamos con los niños
sobre lo que le ocurrió en el cuento.
- Realizamos preguntas con respuestas en dibujo. Los niños
toman sus pizarras y plumón para dibujar la respuesta a la
pregunta
- Preguntamos:
 ¿Quién era el personaje principal del cuento? Dibuja
 ¿Con quién se encuentra José en la plaza? Dibuja
 ¿Qué hubieras hecho tú si encontrabas a un niño como
Manuelito con una espina? Explica por qué. Pizarra
 ¿Te pareció bien que Manuelito haya acompañado a José Plumones
cuando se perdió? Explica por qué.
- Dialogamos con los niños sobre el cuento y cómo es que estos
personajes narran una historia hermosa sobre la ayuda a los
demás.
- Trabajamos las fichas de comprensión de lectura.

Ficha

- Proporcionamos a los niños plastilina para que modelen a los


dos personajes del cuento que leyeron, José y Manuelito.
- Felicitamos su esfuerzo y participación en esta actividad.

Plastilina
DESARROLLO REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy leyeron un
cuento en el que aprendimos que ayudar es bueno, así como el
Niño Manuelito, que es el Niño Jesús, ayudó a José
acompañándolo por todo el recorrido cuando se había perdido.
CIERRE ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: 12 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  SANTURANTICUY


ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Se familiarizan con diversos textos escritos, en este caso a través de la
lectura de cuentos.
 Comenta qué emociones le generó leer el cuento y comenta sus
pareceres.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: 12 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  SANTURANTICUY


ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Se familiarizan con diversos textos escritos, en este caso a través de la
lectura de cuentos.
 Comenta qué emociones le generó leer el cuento y comenta sus
pareceres.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


COMPRENSIÓN LECTORA “SANTURANTIKUY”

Marca con un aspa (X) la respuesta correcta:


1. ¿De quién trata la historia?

José Pedro
2. ¿A qué se refiere “El día de santurantikuy”? Colorea.

“Feria de los santos”

“Feria de los muertos”

“Feria de las mascotas”

3. ¿Con que objeto se distrajo José para luego perderse?

4. ¿Cómo se llama el nuevo amigo de José?

Raúl Pedro
Manuelito
 Marca las respuestas o dibuja según indique la pregunta.
1. ¿A dónde llegaron muy temprano José y su papá?

2. ¿Cómo se encontraba José al visitar el Cuzco?

3. ¿Con qué se distrajo José? Dibuja la respuesta.


4. ¿A quién encontró llorando José?

5. ¿Copie el nombre de su amigo de José?

M A N U E L I T O

You might also like