You are on page 1of 10

PLANIFICACIÓN ANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE APRENDIZAJE HÍBRIDO

NIVEL INICIAL 5 AÑOS – 2022


I. DATOS GENERALES:

 Dirección Regional de Educación

 Institución Educativa

 Ciclo II Grado: 5 Años Sección: Verde

 Modalidad Presencial Turno:

 Directora

 Docente

II. ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL HÍBRIDA:

1. LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL:

 La práctica pedagógica se organiza a través de la planificación anual (a largo plazo) y la planificación a corto plazo. En ambas, organizamos, proyectamos y planteamos por
escrito nuestras intenciones y acciones educativas para un determinado periodo de tiempo. La planificación de la práctica pedagógica se fundamenta en el reconocimiento
de las necesidades e intereses de los niños, de sus características de desarrollo y del contexto al que pertenecen, así como en los aprendizajes establecidos en el
Currículo Nacional de la Educación Básica.

 Todos los años, antes de iniciar el trabajo con los niños, los docentes nos involucramos en un proceso de revisión, análisis y reflexión de nuestra práctica pedagógica
realizada el año anterior (lo que aprendieron nuestros niños, qué hicieron y cómo lo hicieron) para organizar el trabajo que realizaremos en el año desde una visión flexible,
abierta y dinámica. En la planificación anual, se pone el énfasis en la organización temporal de las competencias que queremos que los niños desarrollen (a manera de
hipótesis), considerando todos los momentos de la jornada pedagógica.
2. ACCIONES A REALIZAR DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO:
Este tipo de planificación parte de una reflexión sobre el trabajo realizado el
año anterior y sobre la organización de las competencias que se considera
necesitan desarrollarse teniendo en cuenta todos los momentos de la
jornada pedagógica en las cuales se deberá de observar y promover el
desarrollo de competencias.
En caso este sea un nuevo grupo, se deberá comunicar con la maestra que
asumió el aula el año anterior para que pueda brindar referencias sobre el
grupo, se deberá revisar documentación necesaria para poder obtener
información que permita realizar el diagnóstico de aula:  ficha integral,
informe de progreso, anecdotario, ficha de observación de juego libre en los
sectores, entrevista con padres, etc.

Para elaborar la planificación anual debo considerar varios elementos:


3. ENFOQUES TRANSVERSALES:

 Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos procesos educativos.
 Los enfoques transversales buscan darle un perfil al estudiante. (perfil de egreso)
 Los enfoques transversales se aplican en las COMPETENCIAS de todas las áreas.
 Los enfoques transversales tienen que ser consistentes y constantes en acciones formativas.
 En la aplicación pueden ser diversificados según al contexto y realidad de la comunidad educativa. (valores, actitudes y acciones.)
 Según al diagnóstico y necesidad de la institución educativa se puede priorizar, discernir o adaptar (valores, actitudes y acciones.) pero
 no excluir o descartar.
4. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE HÍBRIDOS:
El desarrollo de la educación virtual en el mundo fue la primera salida para la continuidad de las
labores académicas frente a las medidas de confinamiento producto de la emergencia sanitaria
por la COVID-19, pero ante el avance de la vacunación en todo el mundo y a pesar de ello aún el
avance de la pandemia no se detiene, el estado peruano ha determinado que el retorno a la
presencialidad y semipresencialidad de las clases, se dará en un marco de educación híbrida,
una metodología que permite a los estudiantes participar en sus clases de manera presencial y
virtual.

La educación híbrida ¿Cómo debe ser?:

 Que desarrolle el pensamiento complejo y sistémico


 Debe comprender la combinación articulada de actividades en momentos de trabajo presencial, semipresencial y a distancia.
 Las situaciones plantean retos, desafíos y problemáticas complejas.
 Uso de los recursos, como tabletas, cuadernos de trabajo, recursos digitales, celulares, entre otros, tanto para el trabajo presencial como para el que se da a distancia.
 Los momentos presenciales y sincrónicos deben ser aprovechados para realizar procesos de mediación y retroalimentación y en los momentos a distancia o
asincrónicos para el desarrollo de trabajo individual y autónomo.
 Desarrollar procesos de aprendizaje al aire libre aprovechando los espacios del territorio (aprendizaje al aire lib

III. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS:


Por lo general, los niños progresan de una etapa del desarrollo a la siguiente, en una secuencia natural y predecible. Pero cada niño crece y adquiere habilidades a su propio
ritmo. Algunos niños pueden estar adelantados en un área, como el lenguaje, pero atrasados en otra, como el desarrollo sensorial y motor. Las etapas suelen clasificarse en
cinco áreas principales: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje, y desarrollo sensorial y motor.

Los niños de 5 años son más independientes, les agrada colaborar en tareas de cotidianas, pueden querer cuidar y jugar con niños más
pequeños, se muestran protectores. Consiguen integrarse en pequeños grupos de juego a partir de un proyecto común elaborando
normas de juego propias, pueden empezar un juego un día y seguirlo otro; o sea tienen más apreciación del hoy y del ayer. Tienen
capacidad para hablar bien, sin dislalias y pronunciando todos los fonemas. Pueden transmitir sus sentimientos y pensamientos;
acceder al de los otros, responden de forma ajustada a lo que se le pregunta. preguntan para informarse, porque realmente quieren
saber, pueden repetir con precisión una larga sucesión de hechos.

Pueden prestar atención por más tiempo y seguir con mayor concentración el hilo de una narración, descubren que las marcas en un cartel, envases, etc. representan un
significado, anticipan el significado de lo escrito, escriben su nombre y pueden escribir otras palabras, dibujan de una manera reconocible, la figura humana tiene detalles que
van incorporando acorde a sus experiencias. Recuerdan lo que paso y anticipan lo que aún no ha ocurrido, se extienden en el tiempo , comienzan a plantearse nuevas hipótesis
a buscar otras soluciones a partir de sus errores. Manifiestan interés por averiguar los orígenes de su propia vida, de hermanos y padres, la diferencia entre los sexos. Desarrolla
la conciencia y diferencian de modo más preciso sus funciones motrices a través de sus movimientos y desplazamientos.
IV. PERFIL IDEAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:
V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022:

CALENDARIZACIÓN
CALENDARIO ESCOLAR 2022
BLOQUES DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN
Primer bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas 14 de marzo al 13 de mayo

Segundo bloque de semanas de gestión Una (01) semana 16 de mayo al 20 de mayo

Segundo bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas 23 de mayo al 22 de julio

Tercer bloque de semanas de gestión Dos (02) semanas 25 de julio al 05 de agosto

Tercer bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas 08 de agosto al 07 de octubre

Cuarto bloque de semanas de gestión Una (01) semana 10 de octubre al 14 de octubre

Cuarto bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas 17 de octubre al 16 de diciembre

Quinto bloque de semanas de gestión Dos (02) semanas 19 de diciembre al 30 de diciembre


VI. FERIADOS DEL AÑO ESCOLAR 2022:

FERIADOS 2022
MESES FECHA CELEBRACIÓN
ABRIL 14, 15 Jueves y Viernes Santo
MAYO 25 Día de la Educación Inicial
JUNIO 29 Día del Papa – San Pedro y San
Pablo
JULIO 06 Día del Maestro
AGOSTO 30 Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE 23 Día del estudiante
OCTUBRE 08 Combate de Angamos
NOVIEMBRE 01 Todos santos
DICIEMBRE 08 Inmaculada Concepción
09
Batalla de Ayacucho
RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
Para el docente:
 Currículo Nacional de la Educación Básica 2017 MINEDU
 Programa curricular de Educación Inicial 2017 EBR MINEDU
 Rutas del Aprendizaje Versión 2015 ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?,
 Sesiones de Tutoría - Ministerio de Educación
 Manual de Tutoría - Ministerio de Educación
 Portal PERÚ EDUCA

Para el estudiante
 Libros y cuadernos de trabajo

You might also like