You are on page 1of 15

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

PLANIFICACION MICROCURRICULAR PARCIAL 1


PRIMER QUIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Lcdo. Paúl Azuero Espinoza. Subnivel: Básica Elemental
Grado/Curso: 4to ¨A¨ Fecha: 20 de junio al 15 de julio
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de
indagación crítica frente a los textos escritos.
 Utilizar objetos del entorno para formar centenas, establecer el valor posicional de números de cuatro dígitos y desarrollar la comprensión de modelos
matemáticos en base a patrones de figuras y numéricos.
 Identify and pronounce the Greetings and farewell.

DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
LENGUA Y LITERATURA Reconoce el uso de textos Anticipación
escritos en la vida cotidiana, Activar y explorar conocimientos previos a través de la estrategia lluvia
identifica su intención de ideas. Observar los gráficos.
LL.2.1.1. Distinguir la comunicativa (Ref. I.LL.2.1.1.) Realizar un mentefacto con los
intención comunicativa Indagar sobre la manera de comunicarse. tipos de textos.
(persuadir, expresar
Comentar sobre los beneficios que aporta la lengua escrita.
emociones, informar,
Observar el gráfico.
requerir, etc.) que
tienen diversos textos
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

de uso cotidiano desde Analizar lo observado a través de preguntas. (Gráficos)


el análisis del propósito
de su contenido. ¿Qué hacen las personas? ¿Qué observan las personas? ¿Qué lee la
niña?

Identificar el propósito de la lectura.

Construcción de conocimiento
Definir la clase de textos que hay: Informativos, persuasivos y
expresivos.

Reconocer los elementos de la comunicación.

Organizar grupos de trabajo, realizar un dibujo eligiendo un tipo de


textos. (Hoja, lápiz, colores, estudiantes)

Observar los gráficos y experiencias personales y grupales para


diferenciar las clases de textos. (Gráficos)

Consolidación
Identificar diferentes tipos de textos consultados en las páginas de
internet. (Gráficos)

Realizar organizadores gráficos para resumir los temas tratados.


(Pizarra, marcador)

I.LL.2.5.3. Construye criterios, Anticipación Hoja de actividades.


Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

LL.2.3.5. Desarrollar opiniones y emite juicios Activar conocimientos previos sobre textos instructivos. Realizar un crucigrama.
estrategias cognitivas acerca del contenido de un
como lectura de texto, al distinguir realidad y Observar y presentar recetas de cocina, médicas, etc. (receta)
paratextos, ficción, hechos, datos y
establecimiento del opiniones, y desarrolla Emplear el proceso de la lectura para leer recetas.
propósito de lectura, estrategias
relectura, relectura cognitivas como lectura de Construcción de conocimiento
selectiva y parafraseo paratextos, establecimiento Establecer el propósito de la lectura, analizar paratextos, reconocer el
para autorregular la del propósito de lectura, tipo de texto y la función comunicativa.
comprensión de textos. relectura, relectura selectiva y Leer a una velocidad adecuada, usar el contexto para inferir el
parafraseo, para autorregular significado de palabras y expresiones nuevas.
realizar una lectura selectiva y parafrasear el texto para autorregular la
la comprensión. (J.4., I.3.) comprensión lectora. (lectura)

Consolidación
Identificar las clases de textos.
Hacer un organizador gráfico. (pizarra, marcadores)

Anticipación
Activar y explorar conocimientos previos aplicando la estrategia lluvia
LL.2.4.2. Aplicar Aplica el proceso de escritura de ideas sobre la descripción. Realiza una descripción
estrategias de en la producción de textos Observar el video de la descripción del gato. (Lapto) personal.
pensamiento descriptivos (de objetos,
(ampliación de ideas, animales, lugares y personas), Construcción de conocimiento
secuencia lógica, usando estrategias y procesos Conceptualizar que es la descripción: es pintar con palabras una
selección, ordenación y de pensamiento (ampliación realidad, es explicar de forma detallada y ordenada como son las
jerarquización de ideas, de ideas, secuencia lógica, personas, los lugares o los objetos. (pizarra, marcadores)
uso de organizadores selección ordenación y

Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

gráficos, entre otras) en jerarquización de ideas; Describir diferentes personajes explicando los rasgos físicos, carácter,
la escritura de relatos organizadores gráficos, entre gustos y aficiones. (fotografía)
de experiencias otros), en las situaciones
personales, hechos comunicativas que lo Explicar que para las descripciones se puede utilizar adjetivos en lo
cotidianos u otros requieran. (Ref. I.LL.2.8.2.) físico. Para el carácter adjetivos como: alegre, simpático, estudioso, etc.
sucesos y
acontecimientos de Realizar descripciones de los compañeros y compañeras. (estudiantes)
interés, y en las
descripciones de Consolidación
objetos, animales, Nombrar diversos atributos a las imágenes. (imágenes)
lugares y personas,
durante la
autoevaluación de sus
escritos.

I.LL.2.9.2. Aplica Anticipación


progresivamente las reglas de Activar conocimientos previos sobre lo adjetivos a través de la Escribir oraciones con
LL.2.4.4. Escribir
escritura mediante la reflexión estrategia preguntas exploratorias. (preguntas) adjetivos posesivos que van
descripciones de
fonológica en la escritura
objetos, animales, antes y después del
ortográfica de fonemas que ¿Qué son los adjetivos? ¿Dónde se encuentra un adjetivo en la oración?
lugares y personas sustantivo.
tienen dos y tres
ordenando las ideas ¿Qué clases de adjetivos conoce? ¿Para qué sirven los adjetivos?
representaciones gráficas;
según una secuencia
la letra formada por dos
lógica, por temas y Presentar un cartel con adjetivos posesivos.(cartel)
sonidos /ks/: “x”, la letra que
subtemas, por medio de
no tiene sonido: “h” y la letra
conectores Construcción de conocimiento
“w” que tiene escaso uso en
consecutivos, atributos,
castellano. (I.3.)
adjetivos calificativos
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

y posesivos, en Leer el cartel y ubicar los adjetivos posesivos.


situaciones
comunicativas que lo Determinar que los adjetivos posesivos concuerdan en género y
requieran. número.

Identificar los adjetivos que son de dos tipos los que van antes y los
que van después del sustantivo.

Consolidación

Realizar el resumen en organizador cognitivo. (pizarra, marcadores)

MATEMÁTICA I.M.2.1.2. Propone patrones y Anticipación


construye series de objetos, Explorar conocimientos previos a través de la estrategia calculo mental.
figuras y secuencias
M.2.1.5. Construir Construcción de conocimiento
numéricas.
patrones de figuras Presentar secuencias numéricas. (pizarra, marcadores) Observación
basándose en sus
atributos y patrones Leer las secuencias numéricas. Realizar patrones y
numéricos a partir de la representarlos
Identificar el patrón de cambio. numéricamente.
suma, resta y
multiplicación. Deducir patrones aditivos, de resta y multiplicativos.

Formar secuencias numéricas con números naturales.

Reconocer, describir y reproducir nuevas sucesiones, considerando el


patrón de cambio. (Útiles escolares)

Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

Presentar secuencias con figuras. (figuras)

Determinar los patrones por los que están formadas las figuras.

Identificar la figura que continua de acuerdo al patrón establecido.

Consolidación
Aplicar el conocimiento resolviendo secuencias con figuras y numéricas.
(Útiles escolares)

M.2.1.12. Representar, Completas secuencias Anticipación


escribir y leer los numéricas ascendentes o Explorar conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas
descendentes con números sobre la lectura y escritura de números. Realizar ejercicios de
números naturales del 0
naturales de hasta cuatro composición y descomposición
al 999 en forma
cifras, utilizando material Construcción de conocimiento de numerales.
concreta, gráfica (en la concreto, simbologías, Etapa concreta: utilizar material concreto con base diez de centenas,
semirrecta numérica) y estrategias de conteo y la decenas y unidades para la formación de números. (cartulina,
simbólica. representación en la marcadores)
semirrecta numérica
(Ref.I.M.2.2.1.) Etapa gráfica: representar en el pizarrón las centenas, decenas y
unidades. (pizarra, marcadores)

Etapa Abstracta: escribir y leer números hasta el 999. (útiles escolares)

Representar en el ábaco cantidades. (ábaco)

Completar números en la recta numérica.

Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

Identificar el valor posicional de números naturales de hasta 3 cifras.

Consolidación
Aplicar el aprendizaje en otros ejercicios al escribir y leer los números
naturales hasta el 999. (útiles escolares)
Resuelve situaciones Anticipación Emplear medidas
problémicas sencillas que Explorar conocimientos previos a través de la ESTRATEGIA PREGUNTAS convencionales para realizar
M.2.2.11. Utilizar las
requieran de la comparación EXPLORATORIAS. mediciones de dos objetos en
unidades de medida de de longitudes.
casa.
longitud: el metro y sus (Ref.I.M.2.4.1.). ¿Qué es un metro?
submúltiplos (dm, cm,
mm) en la estimación y ¿Cuántos centímetros tiene un metro?
medición de longitudes
¿Qué se mide con el metro? ¿Para qué sirve el metro?
de objetos del entorno.
Construcción de conocimiento
Identificar las medidas menores que el metro como submúltiplos.
(metro)

Dibujar en la pizarra un huerto donde se planten plantas de zanahorias


a una distancia de 8cm entre planta y planta. (pizarra, marcadores)

Medir a los niños.

Ordenar desde el más alto. (estudiantes)

Identificar el concepto de longitud.


Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

Decir las cosas que se puede medir.

Enlistar las mismas.

Reflexionar sobre la utilidad de las medidas de longitud.

Determinar los submúltiplos de las unidades de medida.

Consolidación
Realizar afirmaciones para la comprensión de medidas con
submúltiplos. (Ejemplos.)
Eliana mide 50 cm y Elian 70 cm entonces Eliana no es más grande que
Elian? Verdadero o falso.

INGLÉS I.EFL.2.3.1. Learners can use Topic: Greetings and Farewells Pronunciation
basic personal information
EFL.2.1.1. Exchange Anticipation Copy the greetings and
and expressions of politeness
basic introductions and Listen the song farewells
in short dialogues or
limited personal Observate and difference some Greetings and Farewells Complete (Completar)
information in class conversations. (J.2, J.3)
using simple present Knowledge construction
tense in order to get to
know their peers. Recognize the greetings and farewells

Match the greeting with the picture (Unir con la imagen los saludos)

Consolidation

Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

Word seach (Busca las palabras )

HELLO --- BYE --- GOODBYE -- HI --- GOOD MORNING

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el
desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: EL VIVIR EN ARMONÍA NOS HACE FELICES Y VIVIR EN PAZ.
PRODUCTO FINAL: Elaboración de un collage con el ciclo vital de los animales.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que las virtudes humanas ejercitadas en las escuelas promueven acciones para mejorar la convivencia
armónica en la escuela, la familia, el cuidado personal en los diferentes órganos del cuerpo, el ciclo vital en animales, permiten compartir con sabiduría
conocimientos, sentimientos, emociones, inquietudes, necesidades y aspiraciones.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES I.CS.2.1.1. Describe los Hacer el árbol genealógico
CS.2.1.1. Reconocer a la diferentes tipos de familia y Anticipación familiar con fotografías.
familia como espacio reflexiona sobre los derechos Exploración y activación de conocimientos previos a través de la
primigenio de que ejercen y las estrategia preguntas exploratorias.
comunidad y núcleo de responsabilidades que
la sociedad, constituida cumplen cada uno de sus ¿Qué entiende por diversidad humana?
como un sistema miembros, reconociendo su
abierto, donde sus historia familiar como parte ¿Qué entiende por cultura?
miembros se importante en el
interrelacionan y están fortalecimiento de su propia ¿Qué entiende por megadiverso?
unidos por lazos de identidad. (J.1., J.3.)
parentesco, solidaridad, Construcción de conocimiento
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

afinidad, necesidad y Observación de un mapa etnográfico con los diferentes grupos:


amor; apoyándose indígenas, mestizos afroecuatorianos, blancos, mulatos y otros con el
mutuamente para porcentaje poblacional. (Mapa etnográfico)
subsistir, concibiéndose
como seres únicos e Observación en fotografías o carteles sobre la diversidad humana
irrepetibles. existente en el país. (fotografías)

Identificar los miembros de la familia y su función en el hogar y fuera de


él.

Dialogar sobre la historia familia.

Realización de resúmenes en organizadores gráficos. (pizarra,


marcadores)

Consolidación
Valoración y respeto de cada uno de los grupos étnicos por el aporte
social, cultural y económico.

CS.2.1.2. Identificar los I.CS.2.1.1. Describe los Anticipación


tipos de familia diferentes tipos de familia y Indagar los conocimientos previos. Mensaje dibujado de los tipos
basándose en el reflexiona sobre los derechos Realizar una dinámica. de familia.
reconocimiento de sus que ejercen y las
diferencias, tanto en responsabilidades que Construcción de conocimiento
estructuras como en cumplen cada uno de sus
diversas realidades miembros, reconociendo su Dialogar acerca de los tipos de familias.
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

sociales (migración, historia familiar como parte


divorcio, etc.). importante en el Intercambio de opiniones e ideas.
fortalecimiento de su propia
identidad. (J.1., J.3.) Presentación de un cartel con los diferentes tipos de familia. (cartel)

Conversación de los diferentes tipos de familia.

Diferenciación de los diferentes tipos de familia.

Diálogo de acuerdo a experiencias observadas en el entorno de familias


después del divorcio, o de integrantes que han emigrado.

Clasificación de las familias: familia elemental, externa o consanguínea,


monoparental o ensamblada. (pizarra, marcadores)

Determinación de cada una de las familias de acuerdo a sus


características.

Consolidación

Observación de un video familiar.


Realización de comentarios de lo observado.

CIENCIAS NATURALES I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital Anticipación Dibujar el ciclo vital del ser
CN.2.1.2. Observar e del ser humano, plantas y Activación de conocimientos previos con preguntas exploratorias sobre humano.
identificar los cambios animales (insectos, peces, el ciclo de vida del ser humano. (preguntas)
en el ciclo vital de anfibios, reptiles, aves y Intercambiar opiniones e ideas.
diferentes animales mamíferos), desde la
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

(insectos, peces, identificación de los cambios Construcción de conocimiento


anfibios, reptiles, aves y que se producen en sus etapas Observar videos acerca de las etapas del ciclo vital del ser humano.
mamíferos) y e importancia. Intercambiar opiniones e ideas. (proyector)
compararlos con (J.2., J.3.)
los cambios en el ciclo Dialogar acerca de las etapas del ciclo vital del ser humano.
vital del ser humano. Relacionar las etapas del ciclo vital del ser humano con la vida cotidiana
de la familia.

Realizar una lluvia de ideas acerca de las etapas del ciclo vital del ser
humano. (pizarra, marcadores)

Representar resúmenes en cuadro sinóptico.

Consolidación
Representación del ciclo vital por medio de gráficos. (Hoja, lápiz)

I.CN.2.4.1. Explica con Anticipación Cuestionario.


lenguaje claro y pertinente, la Activación y exploración de conocimientos previos a través de la
CN.2.2.2. Explorar y
ubicación del cerebro, estrategia preguntas exploratorias. (preguntas) ¿Cuál es la función del sistema
describir los órganos
pulmones, corazón, esqueleto, ¿Qué órganos permiten el movimiento del cuerpo? osteomuscular? Explícala.
que permiten el
músculos y articulaciones en ¿Cuál es la función del sistema osteomuscular?
movimiento del cuerpo
su cuerpo; y sus respectivas ¿Cuál es la función de las articulaciones del cuerpo humano? ¿Cuál es la función de los
y ejemplificar la función
funciones (soporte, músculos en nuestro cuerpo?
coordinado del
movimiento y protección), Construcción de conocimiento
esqueleto y de los
estructura y relación con el Investigación de cómo funciona el sistema osteomuscular.
músculos en
mantenimiento de la vida. (J3, Identificación de las funciones que realizan los huesos, músculos,
su cuerpo.
I3) articulaciones. (internet)
Explicación de la importancia de las articulaciones.
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

Observación de la función de los músculos. (gráficos)

Realización de resúmenes en organizadores gráficos. (pizarra,


marcadores)
Consolidación
Explicación de la importancia de cuidar mi sistema osteomuscular.

EDUCACIÓN CULTURAL I.ECA.2.3.1. Observa y Anticipación Trabajos: Land art.


Y ARTÍSTICA comenta las características de Observación libre y dirigida formas de la naturaleza. (Imágenes)
ECA.2.2.6. Observar representaciones del entorno Aplicación de preguntas orales o guías escritas.
creaciones en las que se natural y artificial, y de objetos
usen y obras artísticas construidos Construcción de conocimiento
elementos del entorno con los elementos de dichos Guiar al estudiante a formular varias hipótesis.
natural y artificial entornos. Formular preguntas claves.
(producciones de land Selección de formas de trabajo individual o grupal
art, construcción de Manipulación de material concreto. (Hoja de árboles, hoja de papel,
instrumentos musicales goma)
con vegetales, etc.) y
comentar sus Comparar resultados experimentales con situaciones similares.
características. Seleccionar los elementos.

Distinguir cualidades importantes de las menos importantes.

Consolidación
Realizar modelados de producciones del Land art
Sacar conclusiones.
EDUCACIÓN FÍSICA I.EF.2.1.1. Participa con pares Anticipación Escala de valoración.
EF.2.1.1. Identificar las en diferentes juegos propios Actividades de calentamiento. (Dinámica) Actividades recreativas.
Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

características, de la región,
objetivos y roles de los identificando características, Construcción de conocimiento
participantes en objetivos, roles de los Participar de las actividades físicas, ajustando su actuación al
diferentes tipos de jugadores, demandas y conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales.
juegos (de persecución, construyendo los (Patio)
de cooperación, implementos necesarios.
de relevos, con Posibilitar espacios de convivencia y respeto a través de la ejecución de
elementos, populares, los juegos.
ancestrales, de
percepción, entre otros) Consolidación
como elementos Integrarse mediante la realización de diversos juegos, en función de
necesarios para mejorar favorecer el trabajo en grupo, la comunicación y la recreación. (Juegos)
el desempeño motriz en
ellos.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“12 DE NOVIEMBRE”
Dirección: B. Luz de América, 23 ava “C” esquina
Fundación: 13 de Agosto de 1984
Año lectivo: 2022 – 2023

Reconocer sus fortalezas y limitaciones e identificar lo Observar videos Hacer un collage con las
que necesita para terminar una tarea. Realizar cuestionarios verbales habilidades de los niños.
Conversar sobre las fortalezas y habilidades de las personas. (ENLISTAR)
Talleres de comunicación, música. Plantear objetivos en cuanto a las habilidades de los niños. Hacer instrumentos musicales
Reflexionar sobre la importancia de tener habilidades. con material reciclable.
Recolectar material reciclable.
Realizar dibujos sobre las actividades que más les gusta.

REVISADO APROBADO
Lcda. Angelita Aguilar Asanza Mgs. María Gabriela Pacheco Vargas Mgs. Jhonny Piedra Rojas
DOCENTE COORD. COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR (E)

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 17/06/2022 FECHA: FECHA:

Email: 07h00184@gmail.com
Teléfono: (07)2794637
Machala – El Oro – Ecuador

You might also like