You are on page 1of 26
2 1543. fado vnaiio éfeafo G gouernd aqui, auigadole confirmado la Audiecia eloombratniento g hizo enel el O bifpoyquido fe fue aPuertoRico,le embiar6 prouifiones para otra cofa deasimportacia, por déde huuo dedexaraquello:aung Herrera di- ze Deca.7 libiro, &16.4 fe fue hu- yendo por delitosa Honduras,yen fulugatafiiAlcaldemayor,qeravn Henrique Rembol fator de losBel zares, qelaua alli entédiédo en las canfasde fas haziendas.No fucedio cofa q nos pueda detencren el tié- po delBoiza,por auer fido ticorto auing mas denio fer por la poca g: tequealla fazonania ena gouerna- cion. Gon que le fue forcofo al Henti- que a los primeros dias de fa go- uierno.que fueron ya los poftreros del ato de mil y.quiniétos y quaren tay tres,acndiral reparo defta ne- eclidad de gente,como lo hizo ;fe- falando dos Capitanes, Gel no fe Hamvaua Villegas,y el otro era Die- gode Lofada,q yaauiaaportadoa aquella ciudad deCoro,defdeMara capana,adode boluio , quando les quitola gente ene! Tocuyo Lope Montaluo de Lugoacl,ya fu Capi- tan Reynofo,como quedadicho.A cftos dos(aniédoledado el Henrig ygual facultad en las facciones qfe ‘oftecieffen) de(paché co hafta vein tecdpafieros portierra, la buelta d Cobaguayy Cumana; @letraxefien 10s foldados § pudietfen,delos mu- hos poralli,a la fazon,andauan perdidos ya,y ociofossaniédo ceta- dolaocupacionen que andava de hazer Indiosefclavos:porg yaa ef- tafazonel Catolicifsimo Rey,avie dole aduettido los notables iricon uenientes @ fe feguian, y agratiio‘a Las conquiftas de Tierrafirme 337 Jos naturalesen liazerlos efclanosy mando porlas nueuas leyes,hechas efteaio,ley 20.yley 22-no folo q ceffafe efto,fino G tambien, todos los quefe hallaffen e(clauos,poren tOces,en quale(quiera tierras, eles dieffe libertad: c6 g los que abdaud eneflas injuftas ocupaciones{q era inumerables) quedarbn fin tener en. queocuparle, ni aun que comeren latierra; por fer tancos, y no poder {os fuftentar.Llegar6 eftosdos Ca~ pitanes cd fus veyntefoldados(def pues de auer padecido bartos traba jos, por fer largo,y dificultofoel ca mino )aeflas Prouixcias de Cubas guayy Cumana; donde con facili. dad , porlasrazones dichas,y las elloslefupieron dezit, prometien= doles grandes defcubrimiétos(que eralo que tambien pretendia el HE rique,en traer gente au gouierno) dichofas fuertes, enriquezeres bre uedad,y otras promefas,con quede ordinario cebsn alos tales, Hizies ron defudeuocis; ycompatiia mas denonenta hombres ,con los qua- lestomaron todos la bueltade Co. 10,110 faltandoen el.camino algu. nas cofquillas entrelos dosGapita- nes acercadela difpoficion deco- fas,porquecomoel reynarnoquie rapar,loqueal vnole pareci tado.el otro tenia por difpara cafiones que aunque a fas princi- pioscran de pocas fuercas, delpues Jas vinieron a tomar tan grandesy que pararonen big pefadas dilcor- d 0 fuetan pocoel tiempo g gal taron en effo eftos dos Capitanes, hafta entrar en la ciudad de Coro, que no buuieffen yallegadolos po: flreros dias del anode quetenta y quatro,y los dela vida del Henrig, hallan. hallando yael gouierno, porfufin, yanuerte,en el ordinario de los Al- caldes,que fe llamaua Bernardino; Marcio,y Inande Bonilla, que def- pues {e huyefon porla malaadmi niftracionde juflicia que auian he= chon bienapocosdias por auerlo. fabido la Audiécia de SantoDomin g0;y noauerfoticia de Felipe Du- tre,poratier muchos G andaua en fa aefcubrimiéto,nombra por Goner nador detodaaquellaProuincia de Venecuelaiy luez de Refidencia de lacindad,y Ifla de Cubagua,al Lice ciado Frias fu Fifeal, que aii no avia efearmentado de laburla, que dixi- mo’ leauia hecho Sedefio, quando Je prendio,y defuarato, boluié aad mitir efta buelta de Cubagua,lleu’- doporfu Peniente general;ndbra- do por ld:mifma Audiencia, paralo del gouiernod Venecuela,a va Fra cifcode Caraiajal queala fazone- ta Relatoren lanmfma Audiencia. Dados los defpachos de eftoaam- bos,(ehizieron ala vela én el puer- to de SatoDomingoen dosnanios, ytomado con él fuyoe! Frias el rit- bo deCubagua para defocuparfe,lo primero dela‘refidencia deaquella cindad,yaueriguacion deciertosca fos contra algunos Efpaioles que contrauiniendo’a las nuewas.cedu- Jas dno hazerefelauos alos Indios ; porfiauan todavia en {acar algunos y venderlos. El Francifco de Cara~ uajal,cd alganos foldados;cauallos y otros pertrechos de guerra, para Jos defcubrimicntos que lleuauaen intétoshazer,tomo la bueltadeCo r0:{ibien no pudotomar fa puerto por los vientos @ fobreuinieron de traveGa,g lo arrojaron a otro,q Ila- mavan Paraguana, quarenta leguas defla ciudad. 338° Quintanotidia Hiftoriahde Dedondeenllegandolanuevad auerfurgido en efte pnertoel Cara uajal, partiotuego el Villegasare= cebirle,con intentosdetenerle pro picio paralo quefeleofreciera cos tral Lofada, por tener ya ambos quitadastas mafcaras,y muy al def cubierto, yrencédiendo cada hora fos enemiftades; y las que tambien procuré engédrarel Villepasentre ¢] Carauajal,yel Lofada ,diziendo él mal podia de el ypretendiendo conefto dexardeftituydoalLofada detodotauor: comoenefeao fuce diospues luego gel Carauiajal entro en Coro, por venininformadorya del Villegas,dio traza, como deba- jode buen color,falieffe de latierra el Lofada,paraq niael Ieefloriafe loque pretendia haze; ni eftuuiefe en ocafion déde fe ladieffe al Ville gas,de algunos difturbios g pndiefs fen {uceder:porque como el Diego de Lofada eracauallero, de cédicio cortefana , reportado en fus accioz nes,bien habladoyy.afable, eracon todos bien quifto. Temiofeel Cara uajal ( poraucrle’induftriado en: e+ No el Villegas) Gen los bullicios,y faccioncs q leintemauahazernole fue(le eftoruo,tomandéle por cabe gala gentede la ciudad contra ely portenerlosatodos ta acariciadoss Salido Lofada de Goro;tratd luego elCaravajal,viédofe ya afu parecer fin eftoruo,de poneren execucion fus intétos, pretédiendo juntarafa deuocié algunosfoldados,para ha zernucuos defcubrimiétos,y pobla ciones latierra adentro,alosquales como hallaffe defganadosde entrar en fiicépafia al efedo,porg dezian nofer cofafegura el yr cdcl,porno ferel Gouernador,finovn Teniéte de jorifdiciélimitada,procurd apla car LasconquiftasdeTierrafirme. 33 car,intétadovna folene maldad,co qintroducirfe porGouernador ab- folutodelatierra: y fue gtomado Jas prouifiones G traya de Teniente las falfe6, mudando las palabras de ‘Teniéte en Gouernador. Hizo de- ‘moOftraci6 dellas,afsi falfeadas,a al- gunos de fusamigos,parag diuulga fen como era Gouernador,y no Te niente,yq Giauia ocultadohaftaalli los recados quetrayadefto, auia fi- do por razones que importauanal buen gouierno: pero que auiendo yaceffado aquellas, hazia demon{- traciéde Jas Prouifiones que tra~ yadde Gouernador fin dependencias No fueron pequefias las inquie~ tudesque fe figuieron deefto enla ciudad, porque fibié fusamigos po nian fuercaen que fuefle admitido el Carauajal de todos porGouerna dor,como lo dezian lasPronifiones falfas quetraya,nodexauan otros de conocer quelocran,y que no po dia con ellas vfar de oficiod Gouer nador.Lo qual,no obfiate ( porno auer otracabega a quien recurciry y fet menos los que lo contradecian, quelos que loaprobauan ) via el o- ficio dealliadelatede Gouernador nombrando por fu Tenicte al. Ivan de Villegas.qcomo disimos,auia fi doel promotor principal de todo. Daua cada dia el Gatauiajal mas pri- faadifponer fu jornada, haziédo,o porgrado,o por fuerca le fuera jun tando,y difponiendola gente: pero como yayuaacercade los decotra ria opinid,cdtataviolécia, yatiles olia atodosfugonierno,mas.atyra snia,q modo feguro,procurauan ba- ‘rer fogaa los motes y entrarfeco- modefefperadoslaticrra adentrb, dedéde fuers traydosalguabs por Jas apretadasdiligencias q haziaen bufearloselCarauajal,y defpojados defas armas,ycauallos,deflerrados encaftigo,detodaaquella gouerna cion.Coi eftas violencias,y amena ges junto Carauajal,conalgunosdé Jos que yuan con gufto,hatta docié- tos hobres,razonablemente adere- gadost y porg quadoel Licenciado Frias vinielfe de Cubagnaa Coroy conociédo fu maldad,no hallaffear mas,ni gente con q feguisle,procus x0 Gdale aquel pueblotan delpro- neydo del todo, quando el falicffey como filo huuieran faqado enemi- gos,y metiendofe la tierraadentto, 6 fu gente, fue a pacar a lasPronin- ciasdel Tocuyodonde fe rancho muy de ptopofiro,¢6 intétos de pa cificaragilatierta, y poblar en ella Jas ciudadesq Je pareciefle couenite Capit.V. 1 SaleFelipe deVire delpue blodenucfira Senora, en demanda del deM acatoa: 2 Van caminando guiando~ los los naturales,bafta Ile ‘ar al rio Guayuare. 3 EmmbiaF clipe de Vire con. un Indio,ghuvierona las manos enelrio,a ofrecer amifiad al Cazique de> eAMacatoa. 4, Embiale el Caziquea fa bijo,aceptandola paz, que le ofrece,paralo qualleo haze él barbaro-una lar- aarenga. “ Ya Los IL J_Oidias quele parecio baftauan para relormar {fu esercito ,con- ualecer los mal fanos, yengordar fos jumentos ,fe detuno Felipe de Vtre enel pueblo deNueflra Seno- xa, ¢n log quales tuuo tiépo de auet a Tas panos algunos Indios de las Provincias convezinas,de quié pu- do informarfe,y tener noticias,que correfpondian en todoa las que el Indio principal de Papamene le da nade aquella rica Provincia, que ellos !lenanan fingidadel Dorado, que losdeaquel pueblo, y Prouin las Jlamauan Ditagua , y los del Papamene Omeguas, que cali cor~ sefponde'con las noticias que Pe- drode Vriva tuno.en el Maration; Hamada Omagua ( comoenfu lu- gar diremosen efte primer tomo, que pienfo eta la mifma ) certifica- dodefto Felipede Veresy queav- naboca todos afiraiauan la prof - pétidad de aquella tierra, dandole ya ocafion el defpejado tiempo del ‘verano; ydexando en buena par- te,{as,enfermos, con algunos, {2 nos , ghe acudicran a fus neceli-- dades ,toma la buelta otra vez de Ja punta delos Pardaos,, que antes auian dexado, como vimos, por en ferma, y llevando, configo folos quarenta hombres, y entre ellosal Capitan Pedeo de Limpias,que de- mas de fet venturofo, mafolo, y de buen conocimiento.en cofas de los Indios, aprendia con facilidad, por tener buena memoriajlas lenguas as Pronincias por donde paflana, fi fe deteniaen elas algun tiepo, olle nana Indios que lis enfenatfe. Co- mengoa feguirladerrotagelIndio principal en las’ primeras noticias Jeauiadicho, y losdemas le yuan guiando, yaunque paflauan por tier 340 Quinta noticia Hiftorial de ras de fari(Simas poblaciones ,por no ferapropolito para la viuienda humana.Elcuydado.con que lleua- uan puefla la frente alas riquezas de fu Prouincia yles haziaauer In- diosa las manos, dequien poderfe informardel pueblo llamado Ma- catoa , pobladoa las margenes del gran rio Guayuare»como le auiadi cho el primer Indio. ‘No encontrauan con Indio de quien procuraffen tomar.efta rela- cion, que fela dieffeal contrario de Jo que ellos deffeauan , por deffear tambienaquellolos Indios,que aii- barbaros, paracfla fu comodidad no les faltaua difcurfo ,haziendolo en quelo era fuya,y muy grande» q aquellos foldados paflafen delan- te ala tierra de los Omeguas que yuan bufcando,de donde tenia por cierto nunca mas faldria, por aber rodos la valentiadeaquellosindios y que tomarian fuficiente vengan- cadelos agrauios que {iis comar- canos ; y vezinos auian recebido delos Efpafoles; que yacfte ruy- do, que todas las tropas que pafla- uan de los Capitanes por aquellas rierras,fe aula eftédido por muchas Jeguas dellas , con que yatenian no ticiade fus buenos hechos ,y mie do de los porhazer: yafsiles yuan guiando por elicamino yy rumbo mas derecho que auia,para que con masbreuedad falieffé de fus tierras, yllegaffenalag yuan preguntado, que no fue poca comodidad para os nueftros,pues por falirlosnatiy- ralesccon eftos intentos, los. yuan guiando por caminos llanos, altos, tnjutos', que en pocas partes de quantas han andado foldados por aquellos llanos, fe han hallado alo menos ,tan alacontina,, y afsi fin face- de Las conquiftas de Tierrafirme. facederles contrafte de confidera- cion, de los muchos que por otros €aminos auid tenido, Defpues de al gunos dias que profiguieron efte, encontraron con el caudalofo tio Guiayuare , queloetatanto, tan fus tiofo, y fondable, que fino era con ‘canoas, 0 nadando yy efto con difi- ¢ultad, no daua lugaral paffage que tenian hecefidad de hazer, para lle- gara la otravanda, donde eftauael jueblo Macatoa,por la noticia que leuanan. Ranchearonfe fobre fus barran- cas,yendoalganos foldados tio ar- riba, yotros rio abajo bufcando file hallaua vado,o Indios de quien pu- dieran tomar lengua, y canoas para poderle paflar. Paralo primero les fae € vanoel viagepues fas muchas aguas, y acanaladas fe defendian, q Jas pudieffen vadear. El fegundoin tento parece fe les cumplio con vn Indio que huuieron alas manos,fo- brefaltado en vna playa del rio.d6= de andauia mazifeando folo ,al qual (defpues de auerle preffo, y fofega- do con buenas palabras que no fue poco, fegun feencendioen colera, yra, y corage, de verfe en poder de Bentes tan peregrinas, y e(panta- bles) le dieron a entender que no venian a hazerle dafio, antes prone cho, y que folo pretendian fabera que patte delas otras deaquel rio, eftauael pueblo,llamado Macatoa, Erael Indio de vn pueblo cerca de efte,y afs1 con facilidad, y aun vene bolencia(poreflaryaaplacadocon buenas palabras qledixeron,y cot Mas que le dieron )lesfefialé alapar te Gcayael pueblodeMacatoa,ydi xo eftar poca diftancia de alli aguas arriba del rio, pero G loauian de pa Yar,y no auia allicon q: Aprouecho 341 fe Felipe de Vere del foflego cong queds el Indioyy concertadas pala- brascon hablaua:y flandefe del,y delo gla tortuna(como dizen) qui fietie difponer, diolealgnnos regali Ilos,o refcatesyy perfuadiole cd pas labras fueffeal pueblo de Macatoay yqdefu partedieffe vn grande teca doal Senor del,y le dixetfe,qcona- quellos foldados § allitenia, yua a delantejen demanda de cicttas Pro uincias de mucha,y rica gente, el fabia conocia,y tratauayy g para pa fara verfe con ellos tuuieffe por bié derecebir fa amiftadsg f€ la guarda ria perpetuaméte,como fiel amigo, y no confentitia queen fus tietras, ni defusvaffallos,fe hizieffen ningu nos dafios, y G eftuuieflé de Gran fe guto,y fin temores;como de fh pro Pio padre,porg venianaferlo,y am paro detodos;y alsiqueno tenian queaufentarfe de fas cafas ningu- nos, pues pretendian cn ellas con- fetuarles {us perfonas , y hazien-~ das; que con todo efte refguardo era menefter entrar a peditle amif- tadal Indio de Macatoa, por tenet ya euidencia los. Efpafoles dela que tenian aun en aquellas tierras Jos Indios, delosrobos que les ha- zian,y malos tratamientos con que os hallauan abifpados, y temcto- fos. Dando mueftras el Indio de Ile- nar con gufto la embaxada, entran- dofeenvna mala barqueta ,donde apenas cabia, tomo Ia lengua del agua el rio arriba,y buelta del pue- blode Macatoa, adondellego, y devid de faber darsfegun parecio,la embaxada tan cumplida,y faber de zir tantos bienes de los Efpaio- les, porlos Gauiarecebido dellos, en palabras,y obras, G luego al dia ¥3 figuien= 342 Quinta noticia Hiftorial de figuiente defeubricron bien dema- fana los nucfiros ,quatro ,ocinco canoas,que bajauanel rio abajo.en que venian nonenta Indios, y entre ellos va hijo del Caziquede Maca- toa,a quien fa padre embiaua con todo aque! acompafiamiento,con Jatefpuefta de la cumplida emba- xada, que cl Indio le auia dado. Los Efpanoles aduiirtiendo no fuellea> quella gente de gnerra, que vinie. feaintentar, ¢impeditles el paffos © ptobar fesfuercas concllos, fe pulieron todos a puntode guerra; como [os hallaron Jas canoas-quan do Hegaron ala barrancadelos ranchos , donde faltando en tier- ra finningun alboroto antes con demonftraciones pacificas , ¢l bir jo del Cazique,acompaiado delos amas principales que venian en las canoas ,pregantd luego porel que Joerade los Efpaholes. Loqual{a~ bido pore! Felipe de Vtre( que fe aia buelto a fu rancho, viendo que noerala venidade guerra)les falid Juego ‘al encuentro ; acompahado de algunos foldados , y deli Capi- tan Limpias, que fabia aguellalen- gua medio cuchara , por fer muy di Jatada,,y aver tenido lugar de'po- derla aprender en las’ Prouincias por donde auia andados y auiendo- Je abracado el Capitan, y hechoo- tras demonftraciones, ea que pudo conocer losdeffeos que tenian de haverle amiftads y que el era laca- Beca de todos losqueeftauan alli, con buen fofiego sy zeportadas pa- Jabras le hablo defta manera. ‘Ayer embiafte con vnode los motadores de las riberas'defle rio, que aqui hallateacafo a faludara mi padre , que esel fehordel pue- blo de Macatoa , haziendole fa-- ber'vueftra venida, y enttadala ef tastierrass combidandole con vue firaamiffad, y ofteciendole pacifi- cotratamiento fin daiio fayo, ni de fas vaffallos , dandole a envender no fer vueftros intentos otros que informaros del, que gente fealas que habitan {us tierras comarcanas ala parte decicrta ferrania queef thapartadade aqui elrio abajoyen cnyademanda venis de vnefizas tie eras larguilsimo camino, y que por que os encaminaflea ellosles feria- des agtadecidos, y hariades todo el beneficio que. pudiefledes: por todolo qual fe halla mi padre mas deudo vueftro que yo fabre figni- ficaros , por aner conocido en:lo que le aueys embiado adezir muy diferentes obras, y palabras en vo- fotros,de las que algunos de nuef> tros conuezines le auian fignifica: do,diziendo, que erades vnos hom bres terribles ferozes, crueles, ¥ enemigos de toda paz, yamiftad, fembradores de guertas derrama~ doresde humana fangre:y fnalmen te, quetoda yna felicidad era defa- folegar con mil generos de cruel- dades las miferables gentes pordon de paffauades , pagandolesen efto el hofpedage que os hazian , co-- midasy oro que os danan. Embia- mea volotrosa daros de fu parte la bien venida, yllegadaaeftas tier- ras, y que tiene mucho gufto de a- ceptar vueftraamiftad ,y hazer,no folo lo que le embiaftes a dezir, que quetiades informaros del; pe- ro tambien feruiros con todo lo que fuereneceffarioa vueftro via- ge, y datos feguras guias; que os Teuen en buen tiépo,por los mejo- res caminos Gay hafta alla. Ruega- os tambien Gos pafleysa apofentar afa I. a fa pueblo , y cafas donde mejor os pueda feruir, y gozar de vueftra amiftad : para cuyo efeéto vienen aquiettos nueftros vallallos, yca- noas, que os paffarana la otra parte defte rio, acuyas barrancas, cerca de aqui tenemos nucfiras viuien- das. Capit. VI. 1 Defpuesde auer confulta do el Capitan fobrelasra- zones del Indio,les pare- cid. atodos no paffar aque- Vatarde el rio. 2 Contodocffolopaffaron_s por auer traydo mas ca- noas,y que no éntendicran Sedexaua por flaquezas deanimo. 3 Lleganlosfoldados al pue blode M acatoa, dondes fueron bien recebidos. 4 Salen del puchlo deM aca- toa, y Legana otro amigo del mifmo Cazique. A Las buenas, y concertadas ra- zones,que auia dicho el barba- ro(en refpnefta de la embaxada yy nueuoofrecimiento de amiftad, de parte de fu padre’) refpondio el Fe- lipe de Vere conel mejor interpre- te que trayan(ayudandole el Pedro deLimpias)queagradecialoque fa , padre leembiauaa dezir, y queen todo fe remitia alas obras ,q auian Lasconquiftasde Tierrafirme 343 de manifeftar fus buenos deffeos, quelos tenia muy grandes de verfe conel. Dex con efto al Indio con algunos foldados ¢l Genetal,yapar tandofecon los demasifecomenco entre todos a conferir {obrelas fa- zones del Indio,y el recato que era menefter,para poner enexecucion yadniltir los ofvecimientos que el Cazique les embiavaa hazer: pues fe pudiera fofpechar no venir aque Ma embaxada con la llaneza que fi- gnificauan las palabras, fino que de Daxo dellas £@ pudiera temer algu- natraycion, pot {et ordinatio mo- doentre aqueilas naciones - ¥ alsi no les parecio decomun confenti- mientofe paflale el tio aquella tar- de spor que loera ya muchos y las canoas pocas, para que de vna vez pudie(fen paffar todost y que f'pat- favan divididos, era ponerfe en oca fion de conocido rielgo,y darfelaa los Indios, fi tenian vedida alguna traycion, para que mejorfe execu talle viendolos dividos: y que quan do algo huuieffe de efto mejor po- arian valerfe, y defender fus perfo- nas,hallandofe juntos en'todo tran ze de agua, y tierra. Con efta de- terminacion fueron todos los de Ja juntaadonde eftaua el Indio, y dandole por efcufa el Felipe de Vere del paffage de aquella tarde, las pocas canoas que auia, le dixo fe boluicffe elcon ellas, y toda la gente quele acompaiiaus , y die fede fa parte afu padre vnos lar gos tecados , y agradecimientos , de laamiflad quele oftecia,y que otto dia podrian effar alli con las canoas, que baftaffén ,en que paffa tian averfe con el y apofentarfe en fa pueblo, y cafas como lo or- denauayy ello deffeana Yq". Ne 344 Quinta HOticia Hiftorialde = No vinoemetto la liberatidad del mancebo (qera gallardo, bien dif- puctio) pues dizo luego qae enten; dio la refpuetta , que lino. repara- ua en mas que falta de pafage,que enefonola abria, pues el haria.ve~ nit Inegoalli mascanoasy comolo hizo poner por obra, defpachan- doen yna barquetaavn Indio,con que hizo con. brevedad effar alli otras tantas,y mas que las que auia. Lo qual viflo por los Efpanoles, falicndo ya de algunas fofpechas, porlaliberalidad del indio , y por gueelnolastuuiera , deque dexa- tian portemores depallar alactra vanda,fe embarcaron todos, y Ile; uando nadando de los caueftros Ios cauallos (como fe vfa comun- mente entodascftastierras_, para paflarlos rios candalofos)al bordo de !as canoas , paffaron todos jun- tosaquellatardeel rio. ,ypor pare: cerles noera hora de.caminar , por noanerlapara llegar al pueblo. de ‘Macatoa , fe ranchearon fobrefus. barrancas, defpidiendo defde alli alhijodel Cazique , harto apelfa- tado de. que no quifieffenlos El; pafoles paflar de aquel pucitoa- quella noche, adonde los eftaua a- gvardande con buen hofpedage fa padre : pero viendo fu determi- nacion , la tomé el en profeguir el tioartiba con fus canoas , auien+ doles primero avifado no fueffen el rio abaxo ,donde pudiera fer fu- cederles algunas defgracias , con gentes velicolas,y deflabridas, que tentan en fus margenes {us pue- blos . Partiofe conefto cl moco,y Hegdal fuyo , y dio auifo a fu pa- ate delo qué le auia facedido con Jos nueftros ,de ue recibiono po-* co guflo,como fehechd deuerenla demonftracid quedel otrodia nui demahana hizoyembiandole alos foldadoscincuenta Indios care, dosdemayz,pefeado,carnes de nado,y-cagave, yalrogar que abre- uiafiea (a partida deaquel puctto,y facffen a defcanfara fa puebloyy ea- fas donde les eftana aguardando, con grandes deffeos deverlos. Como no los tuviefles menores Generahy foldados, de verlo a el, alcaron luego ranchos,ytodos jun- tos Marcharon, , hafta entrayenel pucblo de Macatoa , que lohalla- tondefocupado de {us moradores, quepataque mejor’, yimasanchu. rofamente{¢ alojafftn los Efpaio- Ies,fe auia palfado todala gente del pueblo (que ferian quatroci¢ntos vezinos ) vntiodearcabuz del fi- tio,allialavifta,a lasmargenes del mifmo rio arriba, dexando el pue- blo;no folo como hemos dicho de- focupado,fino muy limpio , en to- daslas cafas,calles,y placas,pnes no folo nofe hallaua vna yeruecita en todas llas,pero niaun vna peque- fia piedra que les ofendielfe, cd que hazian agradable vifta, juntamente con él buen orden dé la poblacion. “Fenianla bien proucyda de todas fuertes deus comidasymayzjcaca- uc, ylcas, y otrasrayzes , con mu- cha catne devenado ,en talajos ¥ feca, en barbacoa, que todo catt- fo tanta admiracion en los Efpa- fioles, por fermuy otras eftas cor- tefias y y vrbanidades de lasque cn comun fuclen tener eflosnatu- tales » que les obligésa preguntat al Cazique la caufa dello’, en ef pecial-del tito’ que auian hecho los Indios. 5 pues podian todos ca- uec muy bien enclpueblo , de. xandoles quatro, feyscalas defo. copa: cupadas :a{ refpondigdo el Cazig, diso, queconocienda La gran ven- taja que les hazias fos Bfpanoles, en valentia,perfonas, tratos, pala- bias, modode viuir yy tratar, yen todo lo, demas que liazian , halla- uaa que no folo merecian que ellos leg-dieffen (us cafasea que fe apo- Lenaden ganceorleaoa paca fuerte fino que fe hallavan tambié obligados a feruirles fiempre , co- mofehechd dever en elcuydado gon que hazian.efto., fin faltar vn punto cntoda ocafion. EraclteCazique vn hombre de mvy. buena perfana , de mediano cuerpo, alegre ,amigable ,y noble decondicionde roftro lilo, y algo aguileno , bien proporcionado [a cuerpo ; ¥ al parecerdefolos qua- renta anos cfealos . Sus vaflallose- ra gente mas crecida,en comun, ¥ aunque deinuda del todo, fuera de las partes de la honeftidad q trayan mal tapedas,limpios,y Incidos, cO- pueftos los cauellos, y de acciones compueltas ,y palabras follegadas. Llamafe efta nacion Guay pes que auiendo yiciadoel yocablo otros lesllaman Guaiupes . A detenerfe mas dias de los que foffegaron ch efte pucblo, les combidaua el buen hofpedage sy comodidad que ha- Jlananenel + pero como fusiaten- tos no les dexaua hazer afsiento tande propofito, hafta queles hu- ie(len viftoel fin ; {ueftada ena- quel puefio 10 tuo defpuet de quatro,é cinco dias , que les pare- cio vattar para reformar {os ne- cefsidades » y ioformarfe. muy de rapofito de las Provincias ticaty que yuaasafireando, y que lesp3 recian fer aguellas ,del: hombre Dorado queles auian dado. las:no- Las.tonquiltas deTierrafirme * 345 ticias: 5/todo para fiecion en quant totocaalnombre:(ibien ep lafubl tancia de bufcar tieeras donde hu- vielle xiquecas »..no pan tan def Iunibrados. . Nofaeron pocos los vatios, modos que vfaron de re- preguntas en cffos pocos dias con el Cazique , intentando con efto, fijar mas fus,efperangas , fi veyan que no wariana en las refpueltasy como fucedio ,, pues fiempre eran vynas las que daua, diziendo que junto acierta Cordillera de Gertas, que fe dinifanan, defde aquel pret to, en tiempo claro , y efpejado, auia grandi‘tioas poblaciones, de gentes muy ricas ,por ferlo Jarier. tade minas de oro ,, pero que no c= rade parecerentraffen enaquellas Provinciasdonde yuan , puesaun- que feeflen tan-valientes como la fama publicaua delios , lamuche- dombre de los naturales dellalos acanatia c6 facilidad en pocosdiass ‘Nonoshaze temer elfo(relpon; did cl Felipe de Vtres determina: do yaanoboluer paffo atras, fina: uer!dado villa acftatierra ) ante: fe hanalentado nueftrosbrios, con, las. claras noticias que nos has da> do de effas grandes Provincias sy. afsientre los demas fervicios. que nos has hechoslorecebiremos por muy cumplido, que con la breve; dad pofsible nos des gnias que noS Heuen alos terminos, de elas Pro- nincias , porque conellas deffea- inosvernosa {us vmbrales.Hizolo el Cazique ciiplidifsimament ¢, da- doles;no folo Indios de-fatisfacio,q Josguiatfen,lasjornadas aviahaf- t.otro pueblo de vngrande amigo fayo,por dodeauid depallar,fine ta big otros muchos Indios ;cargados delas comidas anid menelter cot Ys abut. 346 © Quinta noticia Hiftorial de abundanciapara ndeuc,6 diezdias gue auia de camino , hafta aquel pueblo de {u amigo, aquientam- bien los embida recomendar,para giles hizieffe bué hofpedage,y diet fenueuas guias 5 hafta las Brouin- cias ricas. Particronfe con efte. bué avio los Efpafoles del puebloide Macatoa , yauiendo caminado cl tiempo de los nuene dias por caua- nas rafasyy fin camino, portrochas efcufadas por donde los levauan Jas guias de induftria,.a fin deapar tarlos de ciertos pueblos del rio, e= nemigos del Cazique {u Sefior,do- de podrianfuceder inconnenientes queles retardaffe el camino: fe pus fierona vifta de aquel primer pue- Blodonde yuan, adiftancia de dos tiros de arcabuz Sus moradores porno effat auifados(aun de lospe- regrinos queles yuan)comencard Inego ala primera vifta aalborotat fe, demanera que todos acndieron con breuedad a lasarmas, para de- fenderles la entrada,como fe pufice tana elloyfilas guias ( viendo el th Aalto 4 y voceria que‘ euaotava en el pueblo , dexando alos nuef. tros hecho alto en aque! fitio)no fe adelantarana dar el recado que lle- uauan de! Cazique Macatoa, y fo- fegar el alboroto, que yaera tal, 4 quandollegaron no auia Indioen el pueblo que no falieffe de guerra, alarefiftencia delos peregrinos : bien todo el alboroto ceifo luego que las guiias fe vieron con los, y les dixeron los intentos de los Ef- pafoles , que eran de hazerles nin- gun malas perfonas, y haziédas, pues folo pretendian les diefien guias para paffar adelante, hafta llegara la tierrade Jos Omeguas. Capit. VII. 1 Salelos arecebir de amif- tad él amigo del Cazique Macatoay intenta dif- Suadirlesla entrada en_s los Omeguas. 2 Salen del Pucblo defies Cazique , guiandolos eb » mifmo,y legana dar vifla alas poblaciones de losO- mei Uas. 3 edlcancan aver Los Ef: - paitoles una poblacion_. deinumerables cafasdes los Omegnas. 4 Quicren coger los Efpa- toles algunos de los In- dios Omeguas, y falen_s heridos Felipe de Vire., y otro Capitan. 5 Oyen los Eppatioles lruy- do de los Indios del pueblo, quefalen contra cll osyre tiranfe por entonces al del Cazique, donde curaron Tos dos hevidos. § Oflegado yael pueblo(yaun af- cionado el Caziquea los Eipa- fioles, por las racones que en ala- banea dellos les fupieron dezir las guias)fe boluieron donde los auian dexado, y diziendole al Felipe de Vere Vere Ja feguridad en que dexanan el pueblo, ylaamittadqueles ha- sia cl Cazique, en dasles buen hof- edage, y guias , hafta llegar alas roulincias delos Omeguas 3 lepi- dieron licencia, para defdealli con Jos cargueros tomar la buelta defi pueblo de Macatoa , pues ya no te- nian elles mas que hazer en aquel.. Agradecioles el Capitan lo hecho, y bien que los,auianguiado,y auié- doles didola licencia. que pedian, con buenas,y amorofas palabras, y ottas demoftraciones de amiftad, tomaron luego la buelta de fu‘pue- blo.. ElCazique de aquella cuyos vmbtaleseftauan, ¢l mifmoles vie noavilitar, acompaiado de algu- nos Indios principales ,, y de otros cargados de comidas, con intentos de faber mas. de fandamentolosq trayan los foldados , quee los de- clararon muy por menudo,congque el Indio quedo muy del todo fin fof pechas dellos,y aficionadifsimo: fi bienno dexaua de admirarfe de ver aquel nuevo modo de gente, vetti- day barbada,y que yuan caminan- do fobre los cauallos.de cuyaterri- ble,y feroz.vifla ;no quedaua me- nos marauillado . Eflaaficion con que les quedd efte Cazique alos Ef pafioles, Ie hazia temer losmales que el tenia por cierto les auian de fuceder, Gitoda viaporfiauan en pat faradelate,y entraren aquella Pro- ninciade los Omeguas,por {aber la muchedumbre que tenia de gente velicofa,arrifeada, y brava, criada toda fir vida con las armas ep las manos, y.co militares encuentros, no folocon {us conuezinos, fino az nn entre ellos,con ordinarias guer- ras ciuiles,con que le parecia fer im pofsible , que fi vna vez entrauan Lasconquiftasde Tierrafirme 347 103 Efpafioles poderfe tetirar aun- que quilicflen. Haziale tambien {a amiftad que les auia cobrado,, pro~ curardifiadirles deflo.s ponicndo les delante por inconuenientes, fer lagente inumerable , y vettida del todo,como ellos venian de donde fe {eguitia quenoles tendriatemor. comoorras naciones defnudas : y, que criauanen fustiesras ciertosa~ nimales, @fegun fe figurauan eran comoloscarneros »yourjas , que tienen los Indios del Piri natora- lesde la tierra sy que,podia fer cue viendolos Indios 2 los Epanoles en fus canallos,fubieffen ellos tam- bien en.cflos animales, yes hizief fencon cllosrefiftencia a Josicauay los: Pero con efto ahadia el Indio, quetenian grandes riquezasde oro: y plataymuchos generosdeaues,de ‘quecomian,comocran pauos, y v- nas gallinas que tenian las. papadas coloradas; y aunalgunos foldados quificron dezir que les avian dado por noticia ,tenian otros animales, crecidos, queafirmanan {er:came~ Hos:aunque efto fiempre fe hateni. do por cofa finfundamenso , y ba Diilla arrojada fin el,y ninguna ver dad al viento . De todoseftos inco- nenientesque les poniael Indio se reyan mucho los Efpafoles ,en ef- pecialconlas buenas neuas que Jes dauande mucho oro, y grandes poblaciones:y alsi pesfbadieron al Indio ( ya que eftavan dentro de fa pucbloa dondelos lend) es diefle guias de confianga,quelos metiesie enaquella tierra : alo que refpoa: didel Cazique , que pues efavan tan determinados a profeguira de- Jante,no teparando enloqueles a- hia dicho el en perfonajles queria fer 2. 348 fer guia y lleuarlos hafta el princi- piodeftasricas Pronincias , porlo mnuichoigne guftata de fa buena cd- pafiia, que no fehallata vn punto fin eftar can ellos,y de verles gine~ tear,y hazer mala los cauallos. De- terminados todos enefto, defpucs defolos tres dias que fe detuuieron con el Cazique , reformando fos perloriasyy catallos, fueron profi- guiendo adelante enfaderrota le- nando porguiaalCazique,fuamigo yhaftacien Indios, que el llenava cargades de’ comida,y el hatillo( 4 pefiua bien poco)de losE(panoles; ¢6qcaminaté cinco dias por muy anchos,y feguidos caminos: fi bien oralli pareciaa latierra inabitable, Paflagal vitimo,bié téprano,diera en vna aldea de haftacincuenta bu- hios, ¢6 gente:y preguntado el Ca- zique,G'e raaquel pueblo,o que gé- teeran fas moradores , refpondio, que alli folo fe recogian los Indios que tenian a ‘cargo guardar las fe- metteras de los pucblosdeadelan- te-En fintiendoeftas guardas la gé~ tenucua; queentraua por fs tier: ras, tomaron la huyda para las ca- fas no pareciendoles tenian feguro fuera dellas. Defdeefte lugar que efpantaron los Indios,donde hizieron alto por vn buenefpacio detiempo, dinifa- ron todos los foldados ( adiflancia de vna media vifta)vn pueblo , de taneftendida grandeca , que aun- quecftauan bien cerca,nunca pudie ron verel eftremo dela otra parte, bien pobladoylas calles derechas, y las cafas juntas, que todo lo alcan- gauan aver con diftincion , y con mucha mas vna que eftaua en me diodetodas , que las fobrepujaua con mucho exceffo: preguntando- Quinta noticia Hiftorial de Jeal Caziqne guia, que cafatane! minenteyy fehalada'era aqielld, ref pondidjferla del Cazique deaquet pueblo,que fe llamaua Quarica la qual aunque era deaquelle grande- caque veyan', porque le fertiade moradajy Templo, donde tenia al- gunos Idolos,y Diofes mazizosde oro , degrandor de muchachos de quatro,y decincoaiios ; y vriamu- ger,queera fu diola, deeflatura na tural tambien del mifino metal ; y otrasgrandes riquezas pueftas alli, comoendepofito,fuyas , y de fis vaflallos, que ‘ran inumerables. Mas adelante, a pocotrecho de a- quel pucblo,ania otros mas princi- pales,y grandes Seftores, que exce- diana elte,fin comparacion, en vat: fallostiquezas,y ganados 5 y afsi v- nostras otros fe yuan acrecentan? dolos pueblos, en numero, y gran- deza de vaffallos,y oro:Porlo qual noay necelsidad deque yous guic de aqui para adelante, porquefi en: trando vna ver en effos pueblos fz- breys defender vuettras vidas ; po- dreys caminar por eftas poblacio: nes devna en otra, por la parte que ospateciere : pero pataque mejor guedeysinformades detodas, yde us riquezas y defde luego tendre poracertado ‘procureys auiera las manos vno de aquellos Indios que febanmetido en aquellas calas,y gueaclledieffen licencia , fin pak far de alli para boluerfe a fu ca: fa Hallsronfe a cauallo a’ efla fa: zon el General Felipe de Vere , y todoslos demasquelostenian , y artimandoles las efpuelas corrie- ron tras los Indios de las cafas,con effeintento : fibien les falié en va- o,pues aningunopudieron aucra las

You might also like