You are on page 1of 24
itares de octubre de 1945 y de noviembre de frenaron de hecho el des- €24.975.000 industrial nacional y fortale- 573.690 .000 mericanos sobre Ve- cuencia, per Foctunas personales declaradas en $ 396.583.000 aero trados en 1940, se reanima ae 28 fa observado en las décadas 104.891 .000 exp ra, En efecto, las inversiones as- 89.435 000 + 609.000 de dolares, en el afio 1945, a 1.168.000.000 76. 628.000 ‘afio 1948, y a 3.710.000.000 de délares, en el afio Seem ej renglén hidrocarburos, Esta dltima cifra equiv tee oom ‘el cambio vigente .. 11.700.641.000 98 por ciento del le I Esta oligarquia financiera, “cuya com\ sta en el pais."? Debido a la devaluaci6n ado a ser casi consan; Wieatieddl ynetario nacional, devaluacién impuesta por - la export monopolio’ de i ‘ados Unidos, esa masa de inversiones representa esferas de influencia y control di 23.401.282.000. WWIMIENTO DE LAS INVERSIONES PETROLERAS EN VENEZUELA iares, y en raz6n de este hechi EN 194541956 cosa suya, pugnando por regir sus economfas, porque en lucen facilmente, tasa_ mi con una tasa mas elevadi s Bolivares Dolares selacia 2 1945 Pe piel: 2b aie Lae Eo Gonsecuencs,incide en las rel 2.900,.000.000 938.000.000 100% Baleares ema yaaa : 3, 600,000.00 1.168.000.000 124% Ig eles metcopolitone de estructura monopolista, pero mi 400.000.0002 0000 ae en este caso s6lo a Estados Unidos, porque es el que OX FESR elt ope 3.710.000 .000 462% no pueden soslayarse en una n una ex 5 te P 1) movimiento inversionista fortalecio el predomi los cambios observados en Venez Peraianst Garrat scucnls coe a Hponopolsta norteamericano en 1a industria petro ee a estan concn ico indepen eve monopolios de aquel pals, conectados estructyt sombra y luego de modo franco, 1 Gace eh leon el proceso de militarizacin de la economia, cons’ ciera norteamericana, cuyo poderio Ie eae s fabtores en juego: a) Las condiciones geogréficas de vitnenbe a sus competidotes € permitid sus seeroada hacia el Caribe, al norte de 1a América del ropeos y jugar con los fact ‘condicién de zona de reserva de productos estrat tradicion: i i bis acl siglo eases que regian al pais desde las décadas ‘en caso de guerra. Ya para 1956, el c at petrolera se distribuia en los siguientes 440 i términos: 68 por ciento controiado por las empresas 0h canas, y 32 por ciento por las empresas angloholandesa tribucién territorial de las concesiones petroleras presefl tonces, estas caracteristicas: sobre un total de 6.292.696 I correspondian a los monopolios norteamericanos 4,95), tireas, es decir, el 80 por ciento, y 1.334.996 hectéreas, Giento, a las empresas angloholandesas Estas cifras resumfan todo un largo proceso de coll desde las primeras otorgadas en las décadas inciales de tacién petrolera hasta las ltimas concedidas en 1957, por las de 1943-1944. El grupo angloholandés renuncié, ‘fios 1957 y 1964, a 773.252 hectareas, y el grupo norte Procedié en el mismo sentido con relacién a 2.674.264 debido a que tenian conocimiento firme de que en eso$ ‘no encontrarian petréleo, y el haber renunciado los libeta go de los impuestos de superficie. Sin embargo, en 10s 4 hectéreas que continian lominio de los monop cuentran los més ricos yacimientos petroliferos: entregada si ban las més elevadas funciones piblicas entre 1939 y 1947, habia declarad ral de hierro una extensi que en conjunto, i empresa filial de la United States Steel, adquirid en 194) concesiones ubicadas en la zona de reserva de la naciom do para lograr estos fines el mismo sistema de las. petrol el periodo inversionista 1907:1914. En efecto, once com les fueron cedidas por Eduardo Bocardo, si de Alfredo Griiber y cinco por el Estado. El area asi obte bica 400 millones de toneladas de mineral de alto tenor ( 442 n de 8.600 hectireas. En fecha posterior, ae empresas filiales del grupo Cleve fs Iron, la Republic Steel, 1a National Steel, "Tube, la Interlake Iron, la England Steel 1196 concesiones en Monagas y Mirai Sais resccyades pare I de denunciados yacimientos fe 2, Lara y Zulia, cuyas caraceris- ‘a pensar que la riqueza ferru: Jvamente, como se conside ‘orio Federal Delta Amacuro. 5 de: hierro echo que coloca a ayor cantidad de este mineral, basico la moderna industria pesada. erro afianzar a de las actividades petrole- ersiones de excedente pais, entre los afios 721.710.000, suma que entonces equivalia a délares. Las inversiones petroleras re al de las inversiones directas, con centaje restante se distribufa $7,000, en el hierso, y Bs. 475:830.000 I pr 9 del capital monopolista ‘absoluto, segin se desprende del cuadro que comen26 a set explotado en 1950 por Wes Gy la Orinoco Mining C’, con una produccién ie icas, sin que se registrara exportacién al fn ascendié a 1.269.000 toneladas mé- 0 toneladas métricas; tanto la pro cid ierro continuaron en aumento 4 19,490,000 toneladas métricas la produc Jadas métricas la exportacién. En 1961, descendieron, respectivamente, a 14,964,000 toneladas métricas 43 EL MOVIMIENTO DE LAS INVERSIONES DE CAPITAL MO? ay EN VENEZUELA EN 19541953 or iron Mines C 600 (Ba miles de bolivares) Orinoco Mining Cr 8.093, Transwester de. Venezuela 6.000 reed. Gotssch 200 fr vba ‘Ao 1955 aldo de Sola 2.000 Tio a Gonzilez Toro 2.000 Tove: a fiones ——siones——_sioes mee bieero petrbleo 887.390 6.887.100 943.157 10s obtenidos por los monopolios norteamerica- = 3035539 del hierro venezolano son realmente fabu- raid 1.289.709. 9 taciones de este mineral = 33.643 1.820 Espata RIMES} 37872 Francia 3108 cin Scien ns a Otros paises @ 7 320 Touales —10,665.695 987.407 11,300.883 tn poder de los monopo istir en otros aspectos del problema. En 1960, lad norteameri El dominio de los monopo 2.939 millones de b tro venezolano se dest Jos monopolios habian recuperado el capital trol de las reas territoriales que comprenden las concesi sidera la magnitud de los beneficios remitidos a! la distribucién de las exportaciones de ese 1. En este rere ctiere steely rea # va ee 4 representadas por 322 nes de bolivares, el ido, conviene sefialar que, en 1954, Estados Unidos reel il total de las inversiones registradas en Ia explo- 99,7 por ciento del hierro exportado, 1953, y el 86,6 por ciento, en el sagan impuestos irtisorios por la explota- tes correspondieron a Inglaterra, Alemania, enezolano. La Iron ye su8 con- 1960, el 83 por ciento de la produccién fue controlado Orinoco Mining C* y el 17 por ciento por la Iron Mines Cy resas que exportaron a Estados Unidos el 76,6 por ciento produccién, Desd ‘cuando entraron en ac eipheoe =: nos de la Siderirgica de Matanzas, la Corporacién de Gui oo agpegiie adquiere el mineral de hierro a los consoscios norteameri porque sobre la base de una produccién acu- antes mencionados.* Hasta 1962, el érea otorgada para la Hie 98,328.00 toneladas, en la década 1950-1960, la Ori tacién del hierro tot aba 26.893 hectareas: \icamente ha abonado Bs. 10.300.000 por 444 el 45 por ciento, lo cual indica que recupera- periodo. ligeramente superior a los dos {5 DE LOS MONOPOLIOS PETROLEROS EN VENEZUELA EN 1935-19573" Rendimiento det Rendimiento det capital ances del capital después del impuesto sobre impuesto sobre rae ea 86,2. por ¢ pobre naPa eisai RL EL capital ino 357 Ba ese afio de 1962, a 724) us 414 233 id) 89 323 » de este ritmo de recuperacién del capital inver- os petroleros, ocurrié la reforma de la Ley renta, mediante el ejercicio de un acto de por el Estado venezolano en diciembre de determiné oficialmente una disminucién e1 btenidas por ‘las empresas petroleras; esas n en 1958 hasta 1.616 millones de boliva en la realidad un rendimiento del capital 17 por ciento. Pero, en opinién de algunos es- ego en la neficios registrados en aquel afio.”* petroleros, de modo significativo los norte jeron imponer al, Estado venezolano una de. reforma promulgada el 18 de diciembre de presidente en aquel momento de icarburos en el que, en tono amenazante, aie uu py ideracién de esta accién y mientras tanto Mabe, dcladyreas imiento las medidas que gradualmente ten el capital invert sguardo de los intereses de la Comy sas cifras revelan slo un aspecto del ‘mente en 1957, la empresa Creole Petroleum jtien tneenegaa aera a ey i y la respuesta negativa el 23 del mismo, emitida 446 Hy ¢ un funcionario que hizo honor a su condi ents de 29 millones de metros cibicos inte dl sudo ventolano jones de metros cibicos, en el afio 1957, es de metros cibicos, en el afio 1958, y 2 186 millones de metros cabicos, en el afi0 s exportaciones de los crudos y derivados, wcendi6 de 533 millones de bolivares, en el fares, en el afio 195 Su Despacho, "@ fies, en el afio 1958, y a es de bolivares, en el afio ne de metro cibico produc Aviso a usted recibo de su carta de Fecha del 22 del Eien er yee Oe ta ae atia de tadas por aco de soberaniay después de cuidadoso y deten a or cada metro Dichas medidas serin mantenidas en toda su integeidad é Caracas, 23 de diciembre de 1958. Sefior H.W. Haight, Presidente de la Creole Petroleum Corporation. Presidente, Julio Dies, Ministro de Minas e Hidrocarbu je la produccién y de la elev: Es el Ingzeso por concepto de metro En el documento elaborado por los representante ME recite Buc BelecihioaO "poe consorcios petroleros norteamericanos hay una referencia § que los monopolios petrol mada fSrmula “mitad y mitad”, que guarda relaci6n 0 os hidrocarburos de Venez ticipacién del Estado venezolano en la produccién petrdl gunas explicaciones se imponen en este sentido para rensibn teal de los benelicios obtenidos por la ail gale. impors.a,lasicancesanasion alesse do, ademas de percibir el ingreso por via de la venta d slasciphciin. dea paar et Te eeado a las empresas petroleras, obtiene‘ingresos ordinarios pom Ren 9 Oe Se re iso, to de los siguientes impuestos: de exploracién, inicial de n de Ia nacibn en Ia explotacién ps cién, superficial, sobre productos manufacturados 0 de & la ley de impuesto sobre ie transportes, copia de planos ¢ impuestos sobre la renta, os y Sea arene 3 ciento sobre Jas utilidades anu: LOS INGRESOS FISCALES POR CONCEPTO DE ACTIVI apiaieulcncg pase, nee Soeape TROLERAS*® nes de bolivares) Tipos de ingresos dose el Estado a no imponer nue: revio de las empresas petro- Venta del royal r Tp. sobre areata ado en la década (Gausado) Otros. impuestos Mayobre, argumentando que “el convenio vo sobre las opera- Total ingresos: 10 que se desarrollaba todo un plan de falaz propaganda orientado a convencef nién piblica de que la nacién habia logrado asegurar cipacién del 50 por ciento en las utilidades de los mond troleros. Esa participacién no es verdadera. En efecto, Id de noviembre de. 1948, en el articulo 31, sefiala que Oy rentas netas de centribuyentes con ingresos derivados df tria extractiva dela mineria o de hidrocarburos, inclusi y otras participaciones del mismo origen, y si una ver ‘1 impuesto cedular y el complementario, la renta res de la suma de los impuestos causados por raz6n de des de la industria durante el afio gravable, ese ex sujeto a un impuesto adicional del cincuenta por cientoy Este es un aspecto del problema, pero existen ol drados por la ley de 1948, que anulan esa participacién ciento, En efecto, el articulo 33 sefiala que en la suma uestos que debe retenerse de Ia renta neta para logia dente gravable, se incluyen todos los causados durante io, aunque no sean capitalizados, con excepci6n de los de exploracién ¢ inicial de explotacién. Este texto ley mitido que se incluya al royalty “en esa suma de los i ‘en beneticio de los monopolios petroleros y uno de sug al aceptar “el mito del 50-50”, porque les permite a utilidades reales en detrimento de la nacién, que redi itrisorios por concepto de ese “impuesto adicional”, ya medida que aumenta la produccién y, en consecuen el excedente a repartir mitad y mitad es cada vez mil cante, Atm més, se llega hasta incluir en la totalidad puestos las sumas que las empresas abonan por conc portaciones no exoneradas y hasta los ingresos prove Ia reventa del délar petrolero por el Banco Central, Bi es el que permite afirmar, por ejemplo, que en 1957 percibié el 64 por ciento de las utilidades de los mond] troleros, y éstos s6lo el 36 por ciento, cuando la verdas mente diferente, segiin se desprende del balance siguit EL royalty es capital de 1a nacién y no un impuestd} secuencia, la participacién del Estado en las utilidades presas petroleras, en 1957, slo fue de 1.331 millones fes, suma que totaliza los ingresos por concepto de in 450 lis petroleros se reservaron 2.7 ir, el 67,3 por ciento, més 783 mi , depreciacién, ete. Los Fabulosos is sas contrastan, sefiala un especialista, con el petréleo en Venezu se amortiza, ones de bolivares registro de impuesto adicional porque i ingress, incluyendo el ares, 0 Se res, que hubi s de las empresas 451 de prictica al 48 por ciento. Esta tasa yalty entre los impuestos, hecho favorable a las emptes ia en Ja prictica al 48 ps 3 petroleros estin en con. leras. Sin embargo, todavia en 1964,se afirmaba desde J es que Log feet capi ave ido en menos de esferas politicas del pais que en aquel aio. Venezuela ha Se ere cat vida rl bido el 66 por ciento de las utilidades de las empresas pi spear y éstas solamente el 34 por ciento, cuando en realidad, exe to [...] son tan grandes que pa- royalty del total de los impuestos, la participacion de Ia jos descomanales beneficos obteni- redujo a 2.456 millones de bolivares, el 48,5 por ciento,, pee eee que las utilidadesiquidas de los monopolios ascendieron thea 3 Asli Loe millones de bolivares, el 51,5 por ciento, mas 868 millonél viaje Sr il abeedacl livares por concepto de amortizacién, depreciacién y aj renicalent oe ers to de pozos.* so presente cn ppractican fas empress. Las utilidad@S registradas oficialmente reflejan, sl minos relativos los beneficios que en Venezuela obtienehy nopolios petroleros. Para una comprensién realmente cumulacién originaria del de este problema, es necesario considerar como element el period de te i ead cieRBe CoRR cio la evasién de los impuestos y Ia transferencia disimil Fete Fe eae vor ausaiok el ues Banancias, fundamentalmente. Esta es la opinio alos Mars el trifico de ccavossfrianos sas de instituciones especializadas e interesadas Asis, el contrabando de eslvos y Ta pirateria némico independiente del pais. Nos referimos al Goll jes comerciales licitas para ¢l f Sareea Economistas de Venezuela, cuya Primera ConvenciOn comparacia, basta observar gue ¢} celebrada en mayo de 1963, real > de rendimiento del capital invertido por los cialmente tanto de las cifras r sen las pul vss en Venezuela equivale al 38,4 p ciales como de los célculos de los monopolios e ide6logos es colonialismo.*° nte 13s ga en efecto, superan cualitativamente as gi Los acuerdos emanados de la Primera Convencién are de Economistas se apoyan en el anélisis total y conceptil 6 correlacionados del valor de la produccin, ostos eh exiones, el flujo y tefluo, de roduc beneficios estimados, beneficios declarados y transferendl problema especitico, tiene que set objet de beneficios en el periodo 1955-1962. Planteado el probl eciaizados, y ya existen algunos de singy: érminos, resulta que los beneficios reales de los mol Esto se aleja, en consecuencia, de Tos petraleros durante cada afio duplican, y a veces casi te eee valor registrado en las publicaciones oficiales; en efecto, meters, Met 4 el porcentaje de beneficios sobre el capital ascendi6, se nde conjunto y como elemento de raciones de las empresas, al 32 por ciento, cuando en Hstérico—- de la economia general del equivalia al 43 por ciento;,en 1952, las empresas declaral aba hasta las primeras décadas del si por ciento, y efectivamente estuvo representado por el Mea inearsion en algunos de los aspec Giento; en 1961, las empresas declararon el 15 por cieml ees venezolana y en los que abordaremos realidad ascendié al 38 por ciento, y en 1962, cuando lag. pperrolera venex sas declararon el 17 por ciento, el porcentaje de benef 452 453 > VENEZOLANO EN EL CUADRO DE LA omo sintoma de proge en el incremento de 8h cién hay otros eleméptos ¢: lejos que el jatural’"“de 7.042.134 7.640.000 432.796 7.734.637 io recordar en u 14877 2864007 4'808357 2 1338839 © 2771012 3.392.848 Los monopolios petroleros se apresu 9.634 619.275. 2.246.224 4.444.250 extraer violentamente los crudos del subs = a carrer. i siq i 1.379.494 9.380396 19.456.173 28,040.09 es del Medio Oriente sintoma de progee es el resultado de npresas, Cuyos ismo. yacimie nn extrae la may) te el poz de la produccién petrolera venezolana de cionales es absoluta. Imponen los precios, en 1959, para contrarrestar la competen: Y para ejercer represalias contra 1a politica lados. En el caso concreto de Venezue- o de diciembre de 1958, las filiales norte- n petréleo, manteniendo los mismos pre de la gasolina y demas derivados, lograron descendian los ingresos por concepto de la 4, «161 millones en las naciones subdesarrolladas, se le a 151 millones neficios de los monopolios metropolitanos. <3 de metros! @ai cd, de la cual es subsidiaria 1a Creole Petro- gar de la produccién mundi avo en el primer trimestre de 1961 utilida los, Medio Oriente y Ja UA le 385 millones de délares, superiores en el 22 :ral —tradicions Laat das en 1960, y en el afio 1964 estas utilida- superiores en el 49 por a esasamente 1961. Es.un hecho bastante 938, a 32.127 Petroleum Corporation aporta hasta el 30 clos acusados por la Standard. La produc el sistema de ido, se incrementa la pe 054 m’, en ¢ ; 4 especie de maldi- dos fechas, aumer , reper 2.177.649 a 37.195.31 : 7. Bao Wwolera venezolana, y también las situaciones de 12,354,633 m'; la de gasolina, de 393.080 a 7.582.562 hk de ere can o's Produc Bence RY 2 1.862.709 my lade otros derivado ( entre 13.319.000 y 17.393,000 de metros ci. RiDh jecuperacién se inicié a partir de 1934, en co- 494 495 nexién con la pteparacién de la Segunda Guerra Mi la guerra de Corea, los preparativos bélicos y luego el Medio Orient petrolera se incremeti tamente, rige también para otros aspe duccién: petrolera venezolana. El pafs consumi6, mente el 7,9 por ciento de I por ciento de esa de automéy) rales del pai Este hecho es mis evidente con rela fra equivalen| Ja produccién de gas tr0s cibicos, y de esa cantidad solamente fi ados 5.934 millones de m’, es decir, el 27,4 por total, De modo que fueron arrojados a alguna, 15.700 millones de m 0s, el 72,6 por producido por los yacimientos en actividad." Esta si pesar de que el gas natural se utiliza en algunas labores permanece inalterable. 108 de los aspectos de las incidenciag se, precisamente en una visién de conjunto, porque el fal de la econot mporanea venezol de su condicién de pais. dependiente. y su 496 6 en el extraordinario incremento de las inversio- opolista en la explotacién integral de nuestra de excedentes de caj ses imperialistas pero centupli faron estructuralmente la €co- lana de la dindmica, de las necesidades, d 0 de las naciones metro- las por los monopolios, pero han creado una ia, no real, en raz6n de la forma como se u ovenientes del petréleo y, en nuestro tiem: jones inversionistas. y la produccién de hidrocarburos proporcio: hasta el 90 por ciento de las divisas, ¢ exportaciones de café, cacao y otros rengl icacion, indispensables para satisfacer los millo- se aproximan 2 los mil millones— que como se importan en mercancias norteamericanas, en en segundo término, de los otros paises metropo: meros afios de la sexta década del siglo xx, es lerado de una gravedad extrema, fue plantes- te en las Naciones Unidas, por intermedio de la a para América Latina: J que hoy presetan algunos paises {atnoamerc dasa petcoece a compas etranjers. Pero os est indlstia legs + proporionar, como cn Ve 37 pot oto de ss expracones. Export opts ida, aporta lor medion para pagal = wentajs de erden seportar al dess Caso, en 5a mayor pate, hacia ey en el que se Desde el punt considerada como perteneciente al ircunstancia se agregaria la desventaja para el pals ia se localiza, de una especializacién extrema y Puede conspra contra el desarrollo de otra fe con mayores aptitudes y que son, a jidad.* 457 En otros términos, la prosperidad ficticia disi estructural y la miseria real de la economi transferencia de los beneficios metropolitano, para su reinversién en éste 0 en otras fl desarrolladas, es, en la prictica, una sustraccién del econémico, y por este hecho, tipico de la economi internacional, nuesteo pais “no asimila favorablem tados de la simple localizacién territorial de las inversiol actividades petroleras [...}]. Como actividad con elevaddil de productividad y especializacién, como industria ani vinculada al comereio exterior, como explotacién eri se estratégica de las inversiones extranjeras, el sector pel Venezuela no ha sido parte integrante de la estructura nacional, sino en sentido exclusivameste geogrifico'!" El desarrollo econémico, en sentido estructural, de la no puede valorarse cualitativamente sobre la base dl mento de la produccidn petrolera, ni de su elevada teil © de la refinacién de un limitado porcentaje de los crud dos del subsuelo, como tampoco de los ingresos fiscales 0 de la participacién del petri producto territorial bru ucho menos por el incre ingreso per capita de algunas capas de las clases sociales nalmente dominantes. Fsta valoracién tiene que estudl funcién'de que las inversiones extranjeras, debido a su di cia de los monopolios internacionales, funcionan negali con relacién a la reproduccién de capital nacional y multiplicador’* de esas inversiones se realiza en el pais En el caso concreto de Venezuela, una gran parte de Ia las compafias petroleras en el ago de stipes pon En consccuenia ae ce Sines inscimenties spadas en'le indastrig petal pore inpons prodteton mente de ‘tos cmos y mo ins expansion del ‘meted 458 39.000 pesos, ie Pemex, por ciento > 57,6 En conjunto, sobre la remuneracién y 1a productivl 1 capital monopolista internacional. Sobre la mano de obra incorporada a las actividades petrolen is de actividad, se ha desarrollado un com- lanas en su totalidad, son necesarias otras referencias. I ciones de dependencia, impulsadas en los trabajadores petroleros ascendian a 55.170, pero a aparente prosperidad y por la elevada tasa aquel afo, con la misma fuerza que se incrementan Ia pro Elementos de ese sistema se manifies: y los beneficios de los monopolios, se observa un hecho ‘eanimacién de las inversiones de cartera, en go se transforma ép tendencia dominante: la disminucidiy ‘én del capital monopolista en el. pro- siva de los asalariados incorporados a la industria de hid a el control de la industria manufactu- 108; en efecto, esi 1961 apenas totalizaban 36.898, y 27) e de las necesidades y de 1962. En una década, el proletariado petrolero. veneat Este es, ‘minuy6 cuantitativamente en el 50 por ciento.** I que domina los aspectos bési- La explotacin del proletariado petrolero, a pesar de nacional. minucién cuantitativa, fue mas intensa, en razén del ing sustancial de la plusvalia creada por ¢sos,asalariados. I tigaciones econémicas no dejan la menor duda al respi 1948 a 1960 “la produccién de petr6leo por hombre oc la industria fue progresivamente ascendente. La produce GeV. hombre aument6 de 8.881,16 barriles, en 1948, a 25.638 en 1960. Un aumento aproximado al 189 por ciento sobie duccién por trabajador en 1948. demuestra irrefutablemeni cremento progresivo de la productividad de la fuerzatel a industria petrolera [ :CUARIA A TRACTIVA enezuela de los monopolios internacio- lo de los norteamericanos, modificé la tra la produccién agropecuaria hasta lo Xx. Venezuela, de una economia fundamentalmente café y cacao— deviene en materias primas aises, metropolita- dor aumenté durante el men > 188,7 poe 8 Pee adq en teaiee ie eS ils La productividad. por hombre, porque los minimos volimenes We, petrdleo 1 el territorio nacional anulaban su ¢ondicién ormacién; todavia en los iltimos afios de la de este proceso esti pre: XX, concretamente en 1937, la exporta- automatizacién de én concebida rectamente emigracién de petréleo, equivalia al tereses de los monopolios y ap! n pai produccién, y un elevado porcentaje se refi- subdesarrollado; ese fenémeno, por otra parte, impulsa ndesas de Aruba y Curazao.” El movi- signifientivos en An del petrdleo iguald y supers violentamen- proletariado no é , aciones de productos agropecuarios en matizaciOn permi de obra residual”, y de un sector de | ia en la produccién de frutos base de la impor- El 86,4 por ciento de las tie- inio privado correspondia a hatos y sa x ciento a la agric Las tierras des- Las inversi y el fundamento primario de la dependencia estructural de 460 461 tinadas a las actividades agricolas presentaban las siguidll shinaea lashaaidesseaenndidetieint icas: 23 por ciento dedicadas a plantaciones de @ cao y catia de azicar y a primitivos conucos de frutos met modo que el 77 por ciento estaba sin cultivar. Al iniciarse la Primera Guerra Mundial, en 1914, tod divisas provenigntes de las exportaciones de café, cacao, derivado en pie, cueros de res, etc., satisfacian el valor de las import ect i Con el desarrollo de las explotaciones y exportaci i m 96 ras, se incrementaron violentamente las importaciones, oy ise de que el pais no producia los alimentos y articulos mall 26 rados indispensables para satisfacer las necesidades de It 304 =n cién movilizada por el impacto del petréleo en Ia vida pik ee 263 Fenémeno este que, tergiversado, conduce a algunos i 267 ay om del neocolonialismo a considerar que los ingresos produdl 504 453 —268 Ja explotacién de los hidrocarburos han creado en la 634 364 —236 yenezolana “la capacidad de importar”, aspirando, con mulacién, disimular una de las repercusiones de las inl de capital monopolista en los paises atrasados: espondientes a los afios anteriores @ Iy las importaciones posteriores a ferencias cualitativas en su composi- La obstaculizacién de su desarrollo industrial. propio enes de capital fijo y de materias pri J impedida la acumulacién de ca no y, en cambio, au: ‘én y exportacin de la riqueza creada por los trabajadored es de consumo suntuario. La re- obligarlos a impottar los articulos producidos por 14s mel nportaciones realizadas en laridad este E 0 En 1916, las importaciones ascendieron 4 90155796) blenes de consuto sontuaio arene t res y las exportaciones @ 108,000,000 de bolivares; en I 1 de! total, en tanto que importaciones ya habian aumentado a 358458313 boll 1 26,4 por ciento del tanto que las exportaciones, excluido el petréleo, apem re a expensas de los bienes de consumo ban a 144.637.000 bolivares. El déficit de 1a balanza —que en 1926 totalizaba 213.828.000 bolivares— com brirse con las divisas importadas por las empresas petrol ra convertirlas en moneda nacional y satisfacer sus gi Jas cifras del comercio exterior venezolano correspondi década de 1920 a 1930, se refleja la ruptura entre Las iny nes y exportaciones, iniciada con el auge de la era del Las diferencias negativas mas sensibles ocurrieron a crack de 1928-1933: les que directamente se \duccién petrolera en la econo. jeptesentaban el 73,2 por ciento s; el balaté, sarrapia y ganado vacu- te desaparecieron del cuadro de los produc. bai 463 tos exportables, totalizaban el 11 por ciento. En productos, realmente nacionales, equivalian al 85 por los valores ex} , todavia predominabil y el cacao, en la propor 77 por ciento, pero yi eo comenzaba a participar con el 3,4 por ciento; en 198 nto, y el petrleo s explotaciones petroleras no modifica de los rasgos del comerci a de un producto de expo: icao fue el producto principal expor imeras décadas del xx, predon nenzé a dominar el petréleo, el café pasé a se . y el cacao a tercer término, hasta 1955, cuando el ba al 11,1 por ciento y las petroleras i ro se elevé hasta el segundo lugar, predominando ban el 81,6 por ciento; en 1938, época de preguerra, [al mposicién de nuestros productos expor 1s de café y ca s equivalian al 5,2 por 1¢ con el petréleo. to que las del petréleo totalizaban el 87,7 por cient de postguerra, las exportaciones de café ¥ presentaban el 4,3 por ciento y las de petréleo exportaciones de petréleo todavia aumell \ON DE LA COMPOSICION DE LAS {TACIONES VENEZOLANAS* Productos de Exportacion ores las proporciones fuerfl Cuentes: 98 por ciento para el petréleo y menos de 2 para café y cacao. Mineral \crementaron 1a pl aron y multiplicaron fl 1s, hasta Megara sobrepasar sustituyeron a los dos pro ionales como elementos bisicos en el mo- , en Ia proporcién del 96 por ciento, ya Las importaciones venezolanas, en conjunto, $€ este hecho modificara el cardcter congé- de belivates, teal de nuestra economia. Al contrario, reafir Pbresrisron dieses 6° 1926. Este” pa rminos estructurales; en efecto, se observa Abe a , tos. prima nué, como puede e de inme ‘i at 4.783 millones de bo 5 e y 1952, Bae v : Bt ree y el funcionamiento de la economia agropecuaria Vel to en el pasado luto de productos ex- hecho que constituye 465 tun rasgo'tipico de subdesarrollo,** afianzado y por la sustitucién de los pro ricolas por el petit mineral de hierro en el movimiento de exporta mente se destacan otros rasgos negativos de la eco zolana fortalecidos por la evolucién de monopros a monoproductor minero-extractivo. La exportacidfede prod pecuarios, no esté sometida a de su fuente. étodos indispensables para MW ias fértiles de a este probl e forma cémo.las empresas desp ral, contribuyendo con ello a si ;otamiento, y de esto, debido a nuestra condicién de pais monoproductof extract 0 tendriamos granos fad de nuestra n el orden del subdesarrollo, fortalecido pe posicién de nuestro movimiento de exportacién, se destadl elementos. La economia prepetrolera estaba’ dominadd aprovechada fundamental por factores nacionalesy sentido de que el valor retornado de las exportaciones 466 estas preguntas es son las capas, categorias y lait sda, y no accid ye el de materias p: misma s —estableciendo la refel satisfacer la demaida del merc pliado en el terri ‘grdfica y cultural cidn de bienes de consumo —durables y no durables, los definen las estadisticas oficiales— uso suntuario, representan el 43 por ciento en e bilan, o de ducen en el ter: tativamente la si menos valores en bienes de consumo. 468 en 1955, y en el 31,9 por 8, 1o que se constata es nes de bienes de capital lusive en el cuadr 949; la de 15.887.000 la importaci palte 1 extractiva El incremento del come ‘enezuela y Esti geométrica en el dh de Bs. 151.031 mismo pet a partir de 19; iento de exportac) 1 de nuestras ex ienes durabl bi baratos y mejor elaborados que los nacionales, com 470 i, Por ciento, en el afio 1946, en tanto qué Alemania, Francia, Inglaterra, Hi descienden t se como v 8 curropeos. Fstados L pa el 15,1 por ciento incluyendo el p los, por concept valor total; Ia corres de cacao el 74,5 por cientap Este proceso est en ntes de Estados U nopolios norteamer En 1913, Venez to del valor tot: Francia, Inglaterra y otros paises de Europa, y el restey lor realmente insignificante, de otros paises latinan 472 idos se sitéa en el 47,7 por ciento y los le Europa, en conjunto, descienden al 52,3 visperas de la Segunda Guerra Mundial, 53 por ciento, y los paises de Europa ciento; al comenzar a postguerra, en ‘a de Estados Unidos ¥ otros paises 5 por ciento; en 1954, la importac jesenta el 64,1 por ciento, y la 05, el 28,8 po jportan de dsicos de nvasan y preset por d, firmados entre Estados U negativ. asta la quinta dé ferida por el capil enfrentarse en el mercad total conectada ndencia legal de 473 EL LATIFUNDIO EN VENEZUELA CONTEMPORANEA José Manuel Millin, con 1.000 hectéreas; An 2,500 hectireas; Pedro Marcano Be- Los fenémenos que impulsan la transformacién nomia venezolana de agropecuaria a minero-extract astro, con 1.662 hectéreas y 3.445 m*, dan, sin embargo, la propiedad latifundista ni las rela 0 hectiireas y 9.200 m*.*" produccién propias del latifundio. Una y otras, ‘Aragua, Federal Delta Amacuro tota- Como en los afios anterio: iales en lo general no mencionaron los ites y propietarios beneficiados con las 5 de tierras baldias; sin embargo, en aque! El proceso de enajenacién de las tierras bal y entre las personas am- registrado como significativo en el primer periodo da culos sobre baldios figuraron muchos tracién imperialista, se amplia a partic de 1922, petrolera de Juan V este afio los 's gratuitamente sobre tied ‘con 2,031 hee ascienden a 24.496 hectareas y 0,378 meti n en los Estados Lara, Sucre, Fi Bas y Anzoategui. Se observa que laf ‘ofes a ellas son lag recidas en este prorrateo del pati territorial de en cambio, en los Estados de economia agricola trad jos otorgados corresponden a. medianas propiedad por la entidad lat fundio, que subsiste com@ lidad arcaica en Venezuela contemporinea, a pesat peridad ficticia inflada por el petréleo y sus consecud némicas. n 1923 fueron adjudicados cuarenta y cinco tos sobre tierras baldias, equivalentes a 50.875 hectii metros cuadrados; correspondian 27.757 hectiireas 23.117 a tierras teeritorial de las empresas petro os lati cay Barrancas, jucisdicc ‘gas, recibieron 23.757 hectareas y 8.900 m* a niicipales."” Entre las personas favorecidas en la distil agas, tres pel la familia Mistage y recibieron 2.865 hectireas y 7.150) En 1924, las adjudicaciones de tierras baldias a8 4516 hectireas y 2.623 m*; en 1926, las adjudicaciom ron 51.718 hectéreas y 4.465 m*, discriminadas en Ii forma: 4.395 hectéreas y 5.872 m* entregados gratull 47.322 hectireas y 8.593 m* vendidos a precios irrisOf adura_petroler: las personas favorecidas durante aquel afio, los docut de las ti 474 Distrito Bolivar, Estado Zulia, a la Venezuela Oil k nda de la cabecera de la Puro Limited, filial de la Royal Dutch-Shell, durante poten, diante este contrato, el Concejo Municipal del Dist enajené los ejidos de su jurisdiccién a raz6n de Bs, 2 vares) anuales por cada hectérea, a pesar de tenet & de que en esas tierras ejidales estaban localizados 11 tos petroliferos# nezuelan Oil Concessions Limited tierras a raz6n de Ii $4 presumia que, existia, Ocucrid en Mene térea cuando en esa misma jurisdiccién la Lago Pet iBbaaiento petrolera’taasformado luero, poration pagaba*un canon a razén de Bs. San Félix, Distrito Buchivacoa del Es. esta no es la consecuencia mas negativa; el contrato ff 933 los vecinos litigaban con la do por todo el tiempo que durara la concesién sob fields Limited, por 1a _pose- cién de petréleo, obtenida con anterioridad por Ia fields, Limits, por ls pote empresa, quedando ésta en facultad de expropiat id de municipios del Oriente venezolano: rad ulares que poseyeran cultivos 0 ‘ | El Tejero, etc, pero s0- aquellos terrenos, y también con facultad para otorial comunidad indigena, para nuevas construcciones de vi spanico fueron del cardcter inalienable de los ejidos municipale una traicién de lesa patria. Mas de dos mil familiag fueron desalojadas por la Venezuelan Oil Concessi apoyada en el contrato firmado con el Concejo Mi Distrito Bol sos representativos de una situac io nacional seleccionadas pa centenar de personas, y todavia ¢ histéricamente poder de empresas petroleras. jenacién de teras alas y s petroleras y aplicada por la burocra eta de juan Vicente Gmer, el att Las petroleras Jas posefa reso. Nacional tador y tallador dé a, transformado este despojo fue de 1938, el problema fue pli éeminos siguientes: 1 seis mil fe y deriva ‘dades petroleras solamente prodild Bs. 3.875 anuales, y absohitamente nada se trata de tierras baldias.™ ‘Ademés de las empresas petroleras, los beneficial tos con este despgjo del patrim sf s, sobre 125.191 18.650 hectireas, tierra apta os propietarios pose se observa con mayor cla mos derechos pagados al fist s de oprobio y vergiienza de tadura petrolera de Juall mayor can: ible ‘estimar 1a magnitud de la riqueza irectan orporada al dominio de la burocracia de 1a dictaduta ra de Juan Vicente de la propiedad territorial agraria y de cs tierra en pocas manos en este periodo. Las cifras, conte el catastro de tierras levantado en medio de nes impuestas por la , revelan unit Una muestra de esta situacién, y también del estad@ paramiento de la tierra por parte de un escaso nimerd constituyen las cifras relativas a Ja regiém registradas en ese catastro de 1932. En el Esti oquia Carayaca, de Buientes: escasez de informacién debido a que en este polizaban 63.725 478 479 de trabajo) mas asciplil tipica de una unidad de de producel ‘ente Gémez, da, sobre la base de 444.25 or ciento dh el 15,3 por cientg nos distritos I reas catastradas ¥ 9 en el Distrito s catastradas, 19 hacendados 89 contro En Pimen §. Casanova y el trito Guacara y el Municipio Gi carigua, 15 por ciento de los la tierra catastrada IAN VICENTE G Este fenémeno también se presentaba ¢ ncorporadas a las acti cuadro pol de Venezuela términos de! por ciento dh Saignes press pol Je Prsdente del Exo 0 aislado, en la Venezuela dh de la dictadura de Juan Vicente Gomez deros de los déspot eral en Lara y en Yaracuy ez, y en Portuguesa, con de mediana y pequefia propieda dalidades de tenencia de la ti nuco originado «1 variaban de regién a regi fructuarios se conocian coi pisatari rigs, medianerosy "gente del vecindario de la hacien conuqueros. Lastformas de propiedad y uso de la tiel nadas, como las -categorias sociales descritas, estaba las normas econémicas fu pulperia de la sintesis, todo un siste documental ¥ via de la investigacién directa.” En la Hacienda Pueft propiedad de Alfredo Jahn, “c s en el afio 1934”, imperaba un régimen que en renciaba de un feudo. Se trataba de una plantaciét secciones territoriales tegidas por un caporal de i quien tenia el cargo de comisario de del inspector general de pol fiada por Alfredo Jahn, propi El 45 por ciento de los vecinos correspon 65 por ciento a mujeres, y en conjunto la poblaci mente activa estaba representada por el 40 por cid estaba integrado por nifios menores de siete affosp enfermos. La poblacién incorporada al trabajo tefl cién de arrendadora de la tierra y de mano de obtit taciones de café, cacao y caiia de azdcar; por el cul tra pagaba renta-trabajo, materi es que el amo recibia de modo , pero uni poblacién pagaba renta-especie, calculada en el ei cuarenta bolivares anuales por el cultivo de conuegy perficie de ochenta varas en cuadro cada uno, La “gente del vecindario” pagaba otros dered les por concepto de vivienda, por el niimero de i nado menor, por cada bestia de carga que poseyel novacién de la vivienda, por la extraccién de frutos destino al mercado exterior a la hacienda, por el ddl necesario para la construccién de nuevas vivien adicionales en las antiguas, para entrar y sal 484 En las haciendas de los valles centrales, donde ef constituia el cultivo fundamental, los lazos’ de enf Presentaban otras caracteristicas, pero respondian némeno: la dependencia del campesino de la propiedad dista y su explotacién mediante una de las tres formas dl ta dela En efecto, la ni agenda as en cuad®, cultiy ta consisti vadir los valles wuevas formas de explotacién de la LoS tterratenientes, afectados por las 4¢ crisis de 1928-1933 ptreros de ceba, t Por esta transfere tarios 0 pisatarios otras palabras, transformada Este fue impuesto en los valles centrales por la Sucesion Maya, terratenientes conectados directamente con la ecista el latifundio tipico, por lo menos et stuvo representado da que alternaba en sus 1s jornaleros y de inos y otros desempefiaran |; renta en 486 mo quinquenio de la ate Gémez de modo inusita da desde las ins $s por la y las rela e de este jos de los productos azrope 1es internacionales, idio venez

You might also like