Obraanalis NYC

You might also like

You are on page 1of 10

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL

Sistema de Gestión de Calidad


“EDUCACION CON CALIDAD PARA TODOS”
GUIA DEL TRABAJO TRIMESTRAL SOBRE ANALISIS DE OBRA

ANALISIS DEL DIALOGO PLATONICO…… “APOLOGIA DE SOCRATES”:

EN GRUPO DE TRES ALUMNOS DEBEN ELABORAR EL INFORME ESCRITO PARA PRESENTARLO Y


SUSTENTARLO EL PROXIMO 21 DE ABRIL/23, QUE CONTIENE:

1. INTRODUCCION.
2. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y PERSONAJES.
3. ARGUMENTO O RESUMEN TEMATICO.
4. TESIS FILOSOFICAS (ANTITESIS Y SINTESIS):
A. JUSTICIA.( ETICA Y POLITICA)
B. EDUCACION,(PEDAGOGIA)
C. CONOCIMIENTO.(EPISTEMOLOGIA)
D. HOMBRE.(ANTROPOLOGIA)
E. DIOS. (TEOLOGIA).
5. ANALISIS CRITICO DE CADA TESIS.
6. MINIMO 6 FIGURAS LITERARIAS, DEFINIRLAS Y DAR 3 EJEMPLOS DE CADA UNA.
7. 20 MAXIMAS O FRASES CELEBRES.
8. VOCABULARIO: 20 TERMINOS NUEVOS CON SU SIGNIFICADO.
9. CONCLUSIONES: MINIMO 5.
10. BIOGRAFIAS DEL AUTOR Y PROTAGONISTA.
11. BIBLIOGRAFIA.
Sócrates fue un ciudadano ateniense, hijo de un escultor, en el cual
llegaron a encontrarse reunidas todas las más bellas dotes que pueden
enaltecer a los grandes hombres. Supo este filósofo eminente
concertar hermosamente la ciencia y la vida, reuniendo conjuntamente
un corazón puro y un alma elevada, siendo en todo linaje de virtudes
modelo acabadísimo.

Fue, en efecto, grande como hombre, como filósofo y hasta como


militar y como político. Como hijo de la Grecia, un dechado perfecto de
ciudadanos, pues siempre estuvo dispuesto a todo sacrificio en aras de
la patria; como filósofo y como hombre, el ilustre Sócrates no fue ya
una gloria exclusiva de la Grecia, sino una de las más puras glorias de
la humanidad: de tal manera fue ejemplar e inmaculada su conducta y
tan grandiosas y admirables fueron sus máximas y doctrinas.

2R/ da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa,
ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se le acusó de
corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis
Sócrates la verdadera sabiduría residía en reconocer que no se sabe
nada. El método de este filósofo para alcanzar el verdadero
conocimiento se basa en lo que se conoce como “ironía socrática”, es
decir, un sistema que consistía en buscar la verdad mediante el
diálogo.

Las Ideas principales de la Apología de Sócrates: Juicio en proceso


contra Sócrates iniciado por sus acusadores: Meleto, Licón y Ánito...
Es célebre la Apología de Sócrates, por el diálogo platónico en la que
aquél se defiende de las imputaciones de corrupción que le habían
llevado a ser reo de muerte.

Se centraron en el ser humano, en especial sobre las virtudes y los


vicios o la ignorancia, así como en el alma y la ética.En este sentido,
Sócrates pasó la mayor parte de su tiempo iniciando diálogos y
discusiones en diversos espacios públicos, ya que para él los diálogos
tenían mayor alcance de discusión que los textos.

Fue maestro de Platón quien, posteriormente, tuvo por discípulo a


Aristóteles, de allí que su postura filosófica se diera a conocer mucho
más allá de su muerte. Estos tres filósofos griegos han sido los
representantes más relevantes de la filosofía de la Antigua Grecia y del
pensamiento occidental.

3R/ Cuando Sócrates es enviado a juicio, a pesar de saberse


completamente inocente por los cargos por los que se le acusa, debe
recurrir a los más complejos elaborados argumentos para defenderse,
siendo estos siempre ciertos.
Antes de explicar la defensa de Sócrates contra cada uno de los cargos
por los que fue acusado, es importante recalcar los valores que
comprenden sus argumentos siendo él el padre de la Ética.
Por ejemplo, podemos resaltar principalmente la honestidad de
Sócrates, ya que él siempre se defendió con argumentos totalmente
válidos y sin inculpar o buscar perjudicar a nadie más.

Así, se nos relata el devenir del juicio a través de tres grandes bloques
temáticos:

 Acusación
 Aceptación y pena
 La profecía

Según Platón, dicho juicio se realizó como consecuencia de varias


acusaciones anónimas y tres conocidas, las cuales, le llevaron
definitivamente a juicio: Meleto (poeta), Anito (político) y Licón (orador).
Todas ellas falsas y basadas en calumnias. Finalmente, Sócrates
aceptó su condena a muerte, haciendo gala de una de sus máximas:
ser leal al sistema de gobierno y respetar sus leyes.

4R/ JUSTICIA:
Si bien se tiene que Sócrates no dejó nada escrito y lo conocido de su
doctrina fue trasmitida por sus discípulos Platón y Jenofonte, se ha de
intentar extractar de aquellos lo relevante del pensamiento socrático
respecto de la justicia por él concebida. 1. Para Sócrates la justicia es
la más hermosa y la primera de las artes; y la llama arte de reyes
porque les es necesaria. Dicha afirmación sobresale en un diálogo con
Eutidemo, en el cual analiza con ejemplos prácticos qué es justo e
injusto, obligando a Eutidemo a retirarse desalentado, despreciándose
así mismo y no considerándose ya, sino como un esclavo

ETICA: representa al filósofo que intenta ser el mejor hombre posible


desde el punto de vista moral: nunca traicionar su conciencia moral,
que se erige como principios de su acción.
POLICITA: En lo que respecta al ámbito político, Sócrates pensaba que
los valores que determinan la vida individual (virtud, verdad y sabiduría)
también debían dar forma a la vida colectiva de la comunidad.

B.R/ Este hombre creció, se formó, desarrolló una visión de la vida y


dio respuesta a muchas de las preguntas más trascendentales de la
vida del ser humano. Por si esto fuera poco, desarrolló una metodología
muy concreta para transmitir esta cosmovisión a los demás.

De él no tenemos ningún escrito porque prefería dialogar con sus


alumnos, de hecho, su método se basaba exclusivamente en la
dialéctica. Todo lo que sabemos de él es por lo que sus alumnos nos
han dejado escrito.

C.R/ que la crueldad como muchos otros vicios puede provenir de una
causa patológica, su origen puede provenir de una enfermedad mental.
En este caso se le llama sadismo.
Conocimiento sin poseerlo realmente. La verdad no es únicamente
Un descubrimiento; también se hace: el diálogo es un medio para
Construir esta verdad. Al mostrar la verdad, los presuntos sabios
Que en muchos casos eran políticos.

epistemología sea una parte fundamental de la


filosofía platónica, sino más bien comprender a Platón desde un
punto de vista más amplio, entendiendo su epistemología siempre
dentro de su reflexión más esencial y vinculada a la doctrina
socrática sobre la relación entre la filosofía y la ciudad.

D.R/ El carácter determina la acción de Sócrates. La acción de


Sócrates, en tanto que genuino filósofo, no puede ser como la de
otros hombres. da nombre los hombres de bien y la beneficencia, que
es inseparable de ella, a la que podemos llamar también largueza o
liberalidad. La primera obligación de la justicia es no hacer mal a nadie,
sino que seamos provocados con alguna injuria.

E.R/ está profundamente relacionada con la vida moral del filósofo. En


el contexto de discusión del trabajo se hará un examen sobre el
significado y el papel que representa la figura de Dios, mostrando como
la moral socrática no está separada de las creencias religiosas y de
una posible configuración teológica, en donde Dios se constituye en un
modelo para los actos de los hombres. Empezaremos con la figura
mítica (genio, inteligencia) y culminaremos con una elaboración más
aclaratoria de Dios y la relación con la concepción del alma.

Encontramos un texto enriquecido por la postura moral de un hombre


con principios concretos, el cual es acusado ante los jueces del tribunal
de Atenas.

5R/1¿Cuál es la idea principal o tema del texto? ¿Cuáles son los ideas
secudarias que acompaña el desarrollo de la idea principal?

La idea principal del texto es el juicio de Sócrates ante e tribunal


ateniense. Las ideas secundarias son las acusaciones, la defensa, la
justicia, la ley, el vicio y la virtud.
2 ¿Qué ha querido decir el autor?, ¿cuál es el mensaje principal que el
autor quiere transmitir y los fundamentos de éste?, ¿está de acuerdo?,
¿por qué?

Platón nos quiere decir que Sócrates fue el único hombre justo, por
tanto rehabilita a Sócrates, el cuál fue capaz de morir por la justicia. Sí,
estoy de acuerdo con Platón, Sócrates es a la final un modelo a seguir
para quienes creemos en que la verdad es posible de alcanzar.

6.R/ Sócrates proclama que su pobreza material es una prueba


suficiente de que nunca ha buscado enriquecerse con sus enseñanzas.

Sócrates en el fondo piensa que en su defensa está luchando para que


los jueces no cometan injustica contra el con que la divinidad le ha
dado, el cual se verá amenazado si condenan al filósofo.

 Que el cree en los dioses de la tradición


 Que el no enseña a convertir lo malo en bueno
 Que nunca ha cobrado por enseñar

7. R/Sócrates nos enseña lo que es una vida honesta y auténtica, lo


que es una vida verdadera. La verdad no es primariamente lógica,
especulativa, teórica. Como decía Unamuno, lo que importa es no la
verdad de nuestras razones, sino la verdad de nuestras vidas.

Términos y maneras comunes, los mismos de que me he servido


cuantas veces he conversado con vosotros en la plaza pública, en las
casas de contratación y en los demás sitios en que me habéis visto, no
sorprendáis, ni os irritéis contra mí; porque es esta la primera vez en
mi vida que comparezco ante un tribunal de justicia, aunque cuento
más de setenta años. Por lo pronto soy extraño al lenguaje que aquí se
habla. Y así como si fuese yo un extranjero, me disimularíais que os
hablase de la manera y en el lenguaje de mi país, en igual forma exijo
de vosotros, y creo justa mi petición, que no hagáis aprecio de mi
manera de hablar, buena o mala, y que miréis solamente, con toda la
atención posible, si os digo cosas justas o no, porque en esto consiste
toda la virtud del juez, como la del orador: en decir la verdad.

Pero sí sé que es malo y vergonzoso cometer injusticia y desobedecer


al que es mejor, sea dios u hombre. Es probable que ni uno ni otro
sepamos nada que tenga valor, pero este hombre cree saber algo y no
lo sabe, en cambio yo, así como, en efecto, no sé, tampoco creo saber.

8. R/ APOLOGÍA-defensa
URDIDO-preparar algo contra alguien
CALAÑA-naturaleza de una persona o cosa, normalmente mala
MEDRAR-prosperar
ALEGATO-argumento, defensa
ÁGORA-plaza pública en las ciudades de la antigua Grecia
CAMBISTAS-personas que se dedican a cambiar moneda
ESTILAN-(de estilar) que se tiene por costumbre
PROPALADAS-divulgadas
DETRACTORES-que critican y hablan mal de alguien o algo con lo que
no están de acuerdo
DERROTEROS-camino, rumbo, medio tomado para llegar al fin
propuesto
VANAGLORIOSAMENTE-que presume en exceso de sus propias
acciones o cualidades

9. R/ La conclusión que se saca de todo esto, es que, según esta


apología de Jenofonte, Sócrates, debido a las peticiones de la divinidad
que interpreta racionalmente, decide que la mejor forma de morir es de
esa forma, condenado a muerte de forma injusta, porque de lo contrario
viviría una vida sin libertad, que sería peor que la propia muerte;
acabaría muriendo entre los sufrimientos que causan las
enfermedades de la vejez y porque esa forma de morir, es la menos
embarazosa y la que crea mayor sentimiento de añoranza entre sus
amigos.

BIBLIOGRAFIA.

Jenofonte (1967). Recuerdos de Sócrates. Apología. Simposio.


Traducción, prólogo y notas de Agustín García Calvo. Madrid: Alianza
editorial.
Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete;
Apología de Sócrates. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-
1619-0.
Jenofonte (2009). Apología, Banquete. Recuerdos de Sócrates.
Madrid: Alianza editorial. ISBN 978-84-206-5073-9.

You might also like