You are on page 1of 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CICLO

SENTIR AROMAS Y SABORES A TRAVÉS DEL SISTEMA NERVIOSO

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : ……………………………………… del 2023
 Área : Ciencia y Tecnología
 Estrategia / Modalidad : Presencial- Semipresencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓ
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN N/
ACTUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en Describe las diferencias entre la - Explica cómo Experimenta
conocimientos sobre los seres vivos, célula animal y vegetal, y explica responden el con aromas
materia y energía, biodiversidad, que ambas cumplen funciones sistema nervioso para identificar
Tierra y universo. básicas. ante los estímulos sus sabores y
del exterior por explicar la
- Comprende y usa conocimientos
parte de los relación de los
sobre los seres vivos, materia y
sentidos del olfato sentidos.
energía, biodiversidad, Tierra y
y gusto.
universo.
Instrumentos
- Evalúa las implicancias del saber y del de Evaluación
quehacer científico y tecnológico. - Señala las partes
del gusto y del
olfato que Lista de
intervienen al Cotejo.
momento de
ingerir un
alimento.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Se desenvuelve en los entornos virtuales materiales digitales.
generados por las TIC.

Gestiona información del entorno


virtual.

ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMUN


Valores Por ejemplo
Solidaridad planetaria y Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
equidad intergeneracional espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
INICIO ¿Qué tomaré en cuenta?
 Explicar cómo responden el sistema nervioso ante los estímulos del exterior
por parte de los sentidos del olfato y gusto.

 Señalar las partes del gusto y del olfato que intervienen al momento de
ingerir un alimento.

 Observan la imagen de un pasillo de un colegio:

 Se dialoga con las preguntas ¿Qué observan en las imágenes? ¿Te gustaría caminar por ese
pasillo? ¿Por qué? ¿Cómo se imaginan que sea? ¿Tendrá un agradable olor? ¿Por qué?
 Responden a pregunta:
 ¿Cómo perciben los olores y sabores?

 ¿Qué relación tienen olores y sabores?


Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas
Se recuerda las siguientes recomendaciones:

Usar cubre Aplicarte gel Respetar Evita prestar


bocas antibacterial distanciamiento útiles escolares

 Lean los siguientes datos.


Desarroll
o Los estudiantes de quinto grado por el reencuentro con sus amigos y amigas
hicieron una fiesta para ello como bocadito principal prepararon una nutritiva y
deliciosa pizza. Para preparar observaron los ingredientes y al cocinarlo en el
horno sintieron aromas agradables.
Con el olor ya se
¡Qué deliciosa se ve la me está haciendo
pizza! agua la lengua.

 Responden las siguientes preguntas:

¿Qué prepararon los estudiantes de quinto grado?


¿Cómo creen que sea el aroma de la pizza? ¿Cómo describirías su sabor?

¿Por qué creen que se le hace agua la boca?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INDAGACIÓN:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro al


sentir aromas y sabores?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Deliberan al interior de su grupo su posible respuesta y escriben sus posibles hipótesis en
tarjetas metaplan para responder la pregunta del problema de indagación:

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
PLAN DE ACCIÓN

 Elaboran el plan de acción para demostrar su hipótesis a partir de las siguientes


preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?, ¿En
qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?, ¿Qué experiencias podemos realizar?:
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro al sentir aromas y sabores?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

RECOJO DE DATOS
 Lee la información:

El sistema nervioso, el olfato y el gusto


Sentir los aromas y sabores característicos de algunas
sustancias ayuda a diferenciarlos y a prevenir
accidentes. ¿Qué aromas y sabores característicos
conoces?

El olfato
El sentido del olfato se encarga de detectar y procesar
los olores. El ser humanos es capaz de detectar más de
10 000 olores diferentes, siempre con la intervención
del cerebro. Es el sentido más sensible y hace, por
ejemplo, que un bebé pueda reconocer a su madre.
Sin embargo, no dependas de este sentido para buscar
alimento, hallar pareja o pretegerte del enemigo,
como la mayoria de los animales.
Las sensaciones del olfato suelen confundirse con las
del gusto, ya que ambas son producidas por el mismo
estimulo químico. Varios alimentos son apreciados más por su olor que por su sabor.

El gusto
El sentido del gusto permite percibir los sabores a través de las papilas gustativas, las
cuales presentan diferentes formas y ocupan zonas determinadas en la superficie de la
lengua. Estas recogen informacion de los distintos sabores y los nervios gustativos la
transmiten al cerebro.

La relación entre el olfato y el gusto


El sentido del olfato y del gusto actúan juntos. Esto
¿Sabías que…?
se da porque ambos perciben sustancias químicas.
Junto con el olfato, el
El cerebro recibe informacion de ambos sentidos
gusto se pierde con la
cada vez que te alimentas. Así, cuando percibes el
edad. Esto puede recudir
olor, este llega a las fosas nasales y de ahí al cerebro,
el interés y el placer de
el que interpreta el olor percibido. Mientras esto
comer.
sucede, al primer bocado, la lengua capta la
informacion del sabor a través de sus receptores y lo
comunica al cerebro.
3
1
4
5 Del chocolate se desprenden
6
2 Este impulso conduce el mensaje
sustancias que producen olores y que por el nervio olfativo hasta el cerebro.
son transportadas por el aire. Esas
particulas ingresan al organismo a El cerebro percibe e interpreta de
través de las fosas nasales. qué olor se trata.

En las fosas Al mismo tiempo, el


nasales son captadas alimento ingresa a la
por los receptores del boca, donde se disuelve.
olfato, ubicados en la La lengua tiene gran
mucosa olfativa, que cantidad de papilas
traducen la señal en un gustativas, donde se
impulso nervioso. ubican los receptores
que captan los sabores.

Los receptores del


gusto convierten la
sensacion en impulso
nervioso que se
transmite al cerebro,
donde es interpretado.

Cuidado de los sentidos


¿Cómo cuidar el sentido del gusto?
 Debes cepillar los dientes y muelas después de
cada comida.
 Evita comer alimentos con demasiado condimento.
 No comas los alimentos excesivamente calientes.
 No introduzcas a la boca sustancias tóxicas ni objetos extraños.
¿Cómo cuidar tu olfato?
 Evita los olores tóxicos o dañinos para la salud.
 Evita estar cerca de personas que fumen y de lugares contaminados.
 No introduzcas objetos en la nariz.
 Mantenía limpia del exceso de moco, producido por el polvo o niebla tóxica.
 Observan un video sobre los sentidos gusto y olfato.
 El sentido del gusto - ¿Cómo funciona? - Los sentidos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=982sliAnKNc&t=1s
 ¿Cómo funciona el sentido del olfato? https://www.youtube.com/watch?v=lWT1AIz2YFM
 Organizan un listado las ideas principales de la información.
ANALIZO RESULTADOS

 Realizan un experimento con los sentidos del olfato y gusto.

¿Cómo podrías reconocer lo que comes si no puedes verlo?

Reúne los siguientes materiales y experimenta.


- venda
- papel
- lápiz
- vaso con agua
- 3 alimentos sorpresa
(limón, azúcar, chocolate en polvo, entre otros)
- 3 pocillos plásticos

 Comenta con tu grupo y responde


a. ¿Qué alimentos reconociste?

b. ¿Qué partes de tu cuerpo utilizaste?

c. ¿Con el olor pudiste reconocer los alimentos?


d. ¿Con el sabor pudiste reconocer los alimentos? ¿Por qué?

 Responde las preguntas explicando de forma cientifica:

¿Por qué cuando pruebas un


alimento y estás resfriado no
percibes su sabor? __________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

¿Qué cuidados debes tener con


el sentido del gusto y del tacto?
__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

ELABORÓ CONCLUSIONES

 Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información


investigada para comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

 A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema.


COMUNICACIÓN
 Escribe tus conclusiones con sustento científico la relación de los sentidos del olfato y el
gusto:

 Explican con base a los conocimientos científicos la relación del gusto y el olfato
CIERRE Dialogamos con las preguntas ¿Qué tipos de estímulos recibimos? ¿Cómo reciben los
estímulos? ¿Cómo damos respuestas a los estímulos? ¿Para qué sirve lo aprendido?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo explicaron la relación del gusto y el olfato?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explique cómo responden el sistema nervioso


ante los estímulos del exterior por parte de los
sentidos del olfato y gusto.
Señale las partes del gusto y del olfato que
intervienen al momento de ingerir un
alimento.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

ACTIVIDAD
1. Secuencia. Ordena con números el funcionamiento del:
El sentido del gusto

El cerebro interpreta la señal Las sustancias de los Los nervios sensitivos


y nos da la sensación del alimentos activan las papilas conducen la señal al cerebro.
sabor. gustativas.

El sentido del olfato

Los receptores olfativos Las señales son transmitidas a Las sustancias en forma de
transforman estímulos en través de los nervios al moléculas llegan a la mucosa
señales eléctricas. cerebro. nasal.

2. Analiza. Lee el texto y responde las preguntas.

El sentido del gusto cambia a lo largo del crecimiento del


individuo. Los bebés tienen botones gustativo no solo en la
lengua sino también en el paladar y en el interior de las mejillas.
Estos botones van desapareciendo con la edad y, así, la intensidad
de la percepción cambia con los años, disminuyendo
progresivamente. Una de las razones es, probablemente, que las
células receptoras de los botones no son reemplazadas tan
rápidamente como se pierden.

a. ¿Cuál es la idea principal del texto?

b. ¿Dónde tienen botones gustativos los bebés?

c. ¿Qué consecuencias tiene la desaparición de los botones gustativos con el paso de los años?

d. ¿Por qué crees que los bebés reconocen la leche materna y la diferencian de la leche de
fórmula?

3. Escribe en las líneas del dibujo según corresponda el alimento donde tenemos la parte que
detecta lo amargo, lo salado, ácido y lo dulce en nuestra lengua.
4. ¿Son ciertas estas afirmaciones? Selecciona verdadera (V) o falso (F).

V F En la lengua tenemos alrededor de ocho papilas gustativas.


V F La pituitaria verde es la encargada de captar los olores.
V F Podemos captar seis sabores básicos.
V F Para captar el sabor de una comida intervienen el olfato y el gusto.
V F Somos capaces de reconocer miles de olores diferentes.
V F El órgano del sentido del gusto es la nariz.

5. Responde
¿La ausencia de olfato altera el gusto? ¿Por qué?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explique cómo responden el sistema


nervioso ante los estímulos del exterior por
parte de los sentidos del olfato y gusto.
Señale las partes del gusto y del olfato que
intervienen al momento de ingerir un
alimento.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Docente: Fecha……: /……./2023
Grado Sección “ ” Turno:
SENTIR AROMAS Y SABORES A
Título de la actividad:
TRAVÉS DEL SISTEMA NERVIOSO
Evidencia de aprendizaje:
Experimenta con aromas para identificar sus sabores y explicar la relación de los sentidos.
Competencia/ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
Capacidad energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeños:
- Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen funciones básicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Criterio 01: Explica cómo responden el sistema nervioso ante los estímulos del
Estudiantes

exterior por parte de los sentidos del olfato y gusto.


 Criterio 02: Señala las partes del gusto y del olfato que intervienen al momento
de ingerir un alimento

Criterio 01 Criterio 02
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
2
8

You might also like