You are on page 1of 29

Programa de Formación Pensamiento

Humanística Lógico

ESTIMADOS Y ESTIMADAS ESTUDIANTES

¡ BIENVENIDOS ! AL SEMESTRE 2023-1


Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

PENSAMIENTO LÓGICO

Docente: Fredy Florián Florián


Sesión
01-A
FECHA: 06/05/2023 2023-1
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Unidad I Sesión
01-A LOGROS DE APRENDIZAJE
RESULTADO DE
COMPETENCIA APRENDIZAJE
GENÉRICA Argumenta situaciones
contextuales mediante
Aplica fundamentos y inferencias inductivas o
estrategias del deductivas evidenciando el
uso de operaciones
pensamiento crítico y
creativo para
mentales y fundamentos del EVIDENCIA DE
pensamiento. Infiere e
interpretar, interpreta información de APRENDIZAJE
comprender y situaciones contextuales y
proponer alternativas gráficos diversos, Foro formativo de
innovadoras a evidenciando la aplicación participación.
problemas o de operaciones mentales y
necesidades surgidas principios de
en el ámbito personal, proporcionalidad.
académico, social y
empresarial TEMA: Fundamentos del Pensamiento Pensar y Pensamiento.
Pensamiento Lógico. Pensamiento Lógico- matemático
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Foro formativo de participación.


Estimado estudiante, a continuación debe responder el foro formativo
de participación, en el siguiente orden:

1. Escribe tu nombre y apellidos, tu lugar de procedencia, la carrera


profesional que estudias y la expectativa que tienes de la Experiencia
curricular de Pensamiento Lógico.

2. Comenta sucintamente la importancia del desarrollo del


pensamiento, basada en alguna fuente informativa, la misma que citas.

Fecha máxima: Primera semana de actividades del Primer


semestre.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Control de asistencia de los estudiantes:


Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Propósito

Identifican y justifican el Pensamiento


Lógico y Pensamiento Lógico Matemático
en situaciones contextuales, en la toma
de decisiones.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

https://www.youtube.com/watch?v=Lc7Y-pt-2HA
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

En relación al video observado:

1. Expresa tus comentarios.

2. ¿Qué representa cada uno de los personajes animados que


intervienen en el video?

3. ¿Te identificas con el accionar de algún personaje animado?


Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

¿Cómo crees que se elabora nuestro pensamiento? ….

PENSAR
• Somos seres pensantes por
naturaleza … es aquello
que pone en funcionamiento PENSAMIENTO
el cerebro humano. • Facultad, acción y efecto de pensar
• Es una idea o representación mental sobre
• Maneras posibles de
algo o alguien.
pensar:
• Capacidad de construir ideas y conceptos y de
✔ En forma de imágenes establecer relaciones entre ellos.
✔ En forma de palabras • Es de naturaleza mental: racional, creativo,
artístico, etc.
• El pensar responde a una
• El pensamiento conduce a una meta (una
motivación.
acción, un resultado), es un propósito o
intención de realizar algo.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

PENSAR
Es un proceso, donde la persona
recupera lo almacenado en la
memoria y lo utiliza de forma
abstracta sin manipular los
objetos físicamente.
(Varela, 2013).
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

PENSAMIENTO
Lira (2007), considera que el
pensamiento es el resultado de
pensar, es una representación
intelectual, el cual consiste en
una actividad que recae sobre
representaciones internas
previamente adquiridas para
descubrir relaciones, aspectos
comunes, etc.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Semejanzas y diferencias entre Pensamiento Lógico
y Pensamiento Lógico Matemático

Pensamiento Lógico Matemático


Capacidad de razonar desde un punto de vista
lógico y está limitado al área de las matemáticas.
Pensamiento Lógico:
Capacidad que tienen las personas para construir
Capacidad que posee el ser humano para entender relaciones entre las propiedades de los objetos,
todo aquello que nos rodea y las relaciones o elaborar contenidos matemáticos y resolver
diferencias que existen entre las acciones, los objetos o problemas basados en el razonamiento.
los hechos. Es decir, el pensamiento lógico explica los Esta forma de pensamiento se traduce en el uso y
fenómenos de la vida cotidiana, sirve para analizar, manejo de procesos cognitivos tales como: razonar,
argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos demostrar, argumentar, interpretar, identificar,
relacionar, graficar, calcular, inferir, efectuar
Funciona como herramienta que permite dar solución a algoritmos y modelizar.
los problemas de la vida diaria.
El Pensamiento Lógico Matemático, es una
abstracción reflexiva que ejecuta el sujeto en su
mente producto de la coordinación de las acciones
que realiza el sujeto con los objetos (Jean Piaget).
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

¿Por qué es importante el Pensamiento Lógico?

⮚ Desarrolla la capacidad de solucionar problemas en


diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y
estableciendo predicciones.
⮚ Proporciona orden y sentido a las acciones y/o
decisiones.
⮚ Desarrolla la capacidad de la creatividad.
⮚ Facilita el bienestar de las personas en la consecución
de sus metas y logros personales.
⮚ Permite establecer relaciones entre diferentes
conceptos y llegar a su comprensión profunda.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

MATERIAL INFORMATIVO N° 01
CASOS DIDÁCTICOS
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

CASO DIDÁCTICO N° 01
Turquía: cifra de muertos se eleva a más de 43.000; investigan responsabilidad de
constructores
Texto por: Rafael Pérez

El número de fallecidos ascendió a 43.556 solo en Turquía, como


consecuencia del terremoto del pasado 6 de febrero del 2023, mientras siguen
las labores de remoción de escombros y aparecen más cadáveres. Ankara
avanza en la investigación contra los contratistas de construcción que
edificaron los inmuebles destruidos. Mientras tanto, en Siria se reportan cerca
de 6.000 muertos y la ONU anunció un aumento de ayuda a las zonas más
afectadas.
En este sentido, Ankara giró el foco de atención hacia las constructoras de las edificaciones afectadas durante el temblor.
El Gobierno desarrolla una investigación a los contratistas sospechosos de violar las normas de seguridad de las
edificaciones para resistir ante hechos naturales como el ocurrido hace dos semanas.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

El ministro Soylu afirmó que al menos 564 personas son consideradas como sospechosas, 160 ya han sido
arrestadas por las autoridades de manera formal y otro número indeterminado enfrenta investigaciones.

En Siria, unas 8,8 millones de personas fueron afectadas por el terremoto. Hadi considera que se necesitan unos 400
millones de dólares para responder a sus necesidades.

(Fuente: France24 23/02/2023 - 19:28)

https://www.france24.com/es/medio-oriente/20230223-turqu%C3%ADa-cifra-de-muertos-se-eleva-a-m%C3%A1s-de-
45-000-investigan-responsabilidad-de-constructores

RESPONDE:
1. Expresa tus comentarios sobre la fuente periodística.
2. Identifica el tipo de pensamiento que se evidencia en el texto (Pensamiento Lógico o Pensamiento Lógico
Matemático), justifica tu respuesta.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

CASO DIDÁCTICO N° 02
Tras seis retiros de AFP: ¿Quiénes aún llegarían a una pensión mínima de
S/1,000?
El Congreso de la República vuelve a abrir el debate para un séptimo
retiro de los fondos en el sistema privado.

Ani Lu Torres
ani.torres@diariogestion.com.pe
Lima, 24/02/2023 07:28 p. m.
Entre el 2020 y 2022 se aprobaron en Perú seis retiros de los fondos del Sistema Privado de Pensiones (
SPP), el cual significó una salida de casi S/ 88,000 millones (casi el 8% del PBI del 2021). Dicho proceso
concluyó con más de 2.3 millones de afiliados a las AFP con cero soles en sus cuentas individuales de
capitalización (CIC). Y el Congreso de la República podría insistir con un nuevo retiro para este 2023.
En el Parlamento se ha planteado una nueva propuesta para autorizar el retiro de fondos de las AFP este año
por hasta S/ 19,800 (4 UIT), una iniciativa que fue calificada como “populista” por el titular del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, quien además ha adelantado que la observaría si es que se
aprobara.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

¿Podré obtener una pensión de S/ 1,000?


Un reporte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de octubre del 2022, reveló que del total de
afiliados que retiraron hasta el 2021, el 22% eran jóvenes de 20 a 29 años y el 26%, tenían entre 30 y 39 años,
quienes se quedaron sin un sol como ahorro jubilatorio. ¿Tienen estos jóvenes opción de lograr una pensión digna
a los 65 años?
Aldo Ferrini, gerente de AFP Integra, recordó que para lograr una pensión de al menos S/ 1,000 (un poco menor
al sueldo mínimo, hoy ubicado en S/1,025) entre los 65 y 87 años, el afiliado tendría que acumular durante su
vida activa un fondo de al menos S/ 180,000 ¿es posible?

El fondo -agregó- depende de tres factores claves: el nivel salarial del afiliado, el tiempo de aportes y la
rentabilidad del fondo.

(Fuente: gestión.pe 24/02/2023 )

https://gestion.pe/tu-dinero/afp-pensiones-jubilacion-como-acceder-a-una-pension-igual-al-sueldo-minimo
-noticia/

RESPONDE:
Identifica el tipo de pensamiento que se evidencia en el texto (Pensamiento Lógico o Pensamiento Lógico
Matemático), justifica tu respuesta.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

CASO DIDÁCTICO N° 03

Presupuesto per cápita en el Perú es de entre S/3 y


S/30.000 al año
El MEF reconoce que, en el último quinquenio, hubo distritos en los que se
invirtió S/250.000 en promedio por persona, mientras que la media no superó
los S/5 en otros.

Texto por Hernán Torres

El presupuesto per cápita a nivel distrital en el Perú registra una abismal diferencia.
En algunos municipios, en el último quinquenio ha sido de aproximadamente S/5 por habitante y en otros superó los S/
200.000
, reconoció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.

"Hay distritos que, en promedio, en los últimos cinco años han recibido S/250.000 por persona y hay distritos donde se
ha invertido en los últimos años S/5 por persona", comentó en el Foro: Planeamiento Estratégico para el Desarrollo
Sostenible de las Regiones en el Perú, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Contreras detalló que


hay distritos de Lima Metropolitana donde se invierte una media de S/30.000 por persona cada año , lo que contrasta
con el presupuesto per cápita de alrededor de S/3 en otras partes del país.
Entre los distritos que han tenido menor presupuesto están: Amashca (Áncash), Villa María del Triunfo (Lima), Alberto
Leveau (San Martín), Mazán (Loreto), Coata (Puno), Tahuamanu (Madre de Dios), Fernando Lores (Loreto) y otros (ver
infografía).

(Fuente: larepública.pe 25/02/2023 – 04:11 pm)


https://larepublica.pe/economia/2023/02/25/mef-presupuesto-per-capita-en-el-peru-es-de-entre-s3-y-s30000-al-ano-sni-
presupuestos-locales-desigualdad-de-ingresos-927700

RESPONDE:
Identifica el tipo de pensamiento que se evidencia en el texto (Pensamiento Lógico o Pensamiento Lógico
Matemático), justifica tu respuesta.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

CASO DIDÁCTICO N° 04
Los pescadores siguen en tierra un año después del derrame de
Repsol en Perú
Texto por EDMIR ESPINOZA
“Ha pasado un año desde el derrame de
11.900 barriles de petróleo fueran vertidos en el litoral de La Pampilla, refinería
operada por la empresa española Repsol en el Callao y todavía no puedo volver
al mar a ganarme el pan dignamente con mi oficio de toda la vida”, explica
impotente Germán Melchor, un pescador peruano de 57 años, quien hoy es
presidente de la Asociación de Pescadores de Pasamayo-Perú.
En su último reporte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), registró 71 sitios que continúan afectados, entre playas, islas y áreas
naturales protegidas, por lo que la gran mayoría de las playas perjudicadas por el
derrame continúan cerradas preventivamente, tanto para los pescadores como
para los bañistas.

Para Juan Carlos Riveros, director científico de la organización Oceana Perú, no solo hubo una reacción tardía de
parte de Repsol ante el derrame, sino también incompleta, por falta de medios para atender una emergencia de esta
magnitud.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Germán Melchor, asegura que la empresa no ha cumplido con la promesa de abonar adelantos de compensación de
3.000 soles mensuales (unos 787 dólares) a 6000 pescadores, y sin ningún apoyo de parte del Estado.
Además, tanto la organización como Melchor coinciden en que la empresa parece no querer asumir los planes de
remediación, “Desde Repsol nos dicen que salgamos a trabajar, a hacer nuestra faena. Pero ¿qué vamos a pescar si no
hay especies? ¿Para regresar a tu casa con las manos vacías? Nosotros estamos exigiendo que, primero, remedien la
playa. Luego, tocará traer alevines de diversas especies para que crezcan, se reproduzcan y con el tiempo podamos
salir a trabajar”, explica Melchor, quien sospecha un contubernio entre funcionarios del Gobierno y Repsol.

(Fuente: elpais 17/01/2023 - 05:45)


https://elpais.com/america-futura/2023-01-17/pescadores-en-tierra-y-opacidad-asi-esta-la-costa-peruana-un-ano-despue
s-del-derrame-de-repsol.html

RESPONDE:
1. Expresa tus comentarios sobre la fuente periodística.
2. Identifica el tipo de pensamiento que se evidencia en el texto (Pensamiento Lógico o Pensamiento Lógico
Matemático), justifica tu respuesta.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Aprendizaje colaborativo
PENSAMIENTO EN ACCIÓN

En equipo desarrollan las situaciones contextuales del

material informativo.

https://www.google.com/search?q=grupo&tbm=isch&ved=2ahUKEwiW2p2Aj4j2AhXBX98KHZImBgUQ2-
cCegQIABAA&oq=grupo&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIHCAAQsQMQQzIICAAQgAQQsQMyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQ
gAQyCAgAEIAEELEDMgUIABCABDIICAAQgAQQsQMyBQgAEIAEUOIOWIUbYOAjaABwAHgAgAGyAYgBuwaSAQMwLjaYAQCgA
QGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=jPgOYpbkBMG__QaSzZgo&bih=700&biw=1600#imgrc=KVv9ekPIcwjl4M
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Evaluación
PENSAMIENTO EN ACCIÓN

Un integrante del equipo comparte el desarrollo de una

situación, según la designación del docente.

https://www.google.com/search?q=grupo&tbm=isch&ved=2ahUKEwiW2p2Aj4j2AhXBX98KHZImBgUQ2-
cCegQIABAA&oq=grupo&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIHCAAQsQMQQzIICAAQgAQQsQMyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQ
gAQyCAgAEIAEELEDMgUIABCABDIICAAQgAQQsQMyBQgAEIAEUOIOWIUbYOAjaABwAHgAgAGyAYgBuwaSAQMwLjaYAQCgA
QGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=jPgOYpbkBMG__QaSzZgo&bih=700&biw=1600#imgrc=KVv9ekPIcwjl4M
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

Metacognición
¿Cuál era el propósito de la sesión? ¿se logró?

¿Qué dificultades tuve? ¿cómo lo supere?

¿En qué situaciones puedo utilizar lo que aprendí?


Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico

¡Recuerda!

Antes de la próxima clase:

Revisar la agenda N° 1-B y desarrollar


las actividades propuestas

You might also like