You are on page 1of 67

MANUAL DE REIKI

NIVEL I
S ISTEMA U SUI T RADICIONAL

I NSTRUCTORA :
C A TH E R I N E S OL E D AD M A E C H T I G C O R T É S
M A E ST R Í A E N R E I KI (IV N I V E L )
CONTENIDO
M A N U AL N I V E L I – R E I KI U S U I

¿Q U É E S R E I KI ?
¿E N Q U É C O NS IS T E R E I KI ?
L A E N E R G Í A U NI V E R S AL
A FI N I D A D E S Y C O MP A T I B I L ID A D ES
D E D O ND E P RO V I E NE R E I KI
U N A M O T I V A C I Ó N AL T R U I S TA , U NA M O T I V A C I Ó N AB I E R T A
C I E N C I A HO L Í S T I C A E N T O R NO A L R E I KI
MEDICINA ESPIRITUAL
REIKI ABSOLUTO EN EL REIKI RELATIVO

SANACIÓ N
MEDICINA PARA CADA PLANO DEL SER
CAMPOS DE CONSCIENCIA
SÍMBOLOS, LLAVE CAUSAL
REQUISITOS DE SANACIÓN KARMICA DEL PRACTICANTE

L O S G RA D OS D E L A E NS E Ñ A NZ A R E I KI
U SO S R E I KI
EJEMPLOS DE USOS ESPECÍFICOS

INTENCIÓ N
T RA T A M I E N T O R E I KI
S E N S A C I O N E S D U RA NT E E L TR A T A M I E NT O
¿C Ó M O A C T Ú A R E I KI ?
¿C Ó M O S E AP L I C A R E I KI ?
L O S R I T U A L ES
P R EP A R A C IÓ N P R E V I A A L T R A TA M I E NT O
ASEO
AMBIENTACIÓN
ESTADO DE ANIMO

SENSACIONES
L O S JU I C I O S
L A LÁ S T I M A Y LA C UL P AB I L I Z A C I Ó N D E L E NF E R M O
E L PR O C E SO D E S A NA C I Ó N
LA CRISIS DE SANACIÓN
LA ELIMINACIÓN DE TOXINAS

¿R E I KI , T I E NE C O NT R A I ND I C A C I O NE S ?
I M PO S I C I Ó N D E M A NO S E N R E I KI
L A S S I N T O N I Z A C I O NE S
P RÁ C T I C A D EL PR I M E R GR AD O D E R E I KI
F U N D A M E N T O S FI L OS Ó F I C OS D E R E I KI
L OS C I N C O P R I NC I P I OS D E L R E I KI
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CINCO PRINCIPIOS

L A BA S E PR Á C T I C A D E L R E I KI
T É C N I C A S PA R A E L PR A C T I C A NT E D E R E I KI
GASSHO (MEDITACIÓN DE DOS MANOS QUE SE JUNTAN)
JOSHIN KOKYUU HO (RESPIRACIÓN PARA HIGIENIZAR EL ESPÍRITU)
KENYOKU (BAÑO SECO)
REIJI HO (REFERENCIA A LA FUERZA REIKI)
CHIRYO (EL TRATAMIENTO REIKI)

K A N JI S ( C O NE X I Ó N C O N R E I KI )
A C T I T UD DU R A NT E E L T R A TA M I E NT O
P E R M I T I R A L R E I KI A C T U A R
B Ú S Q U E D A D E LA AR M O N Í A
A C E PT A R L AS LI M I T A C I O NE S D E L T R A TA M I E NT O R E I KI
C O N S T A N C I A Y P A C I E NC I A
E LI M I N A C I Ó N D E L AS C A US A S D E LA E NF E R M E D AD
A U T O TR A T A M I E NT O E N E L P R I M E R NI V E L D E R E I KI
T É C N I C A S T E RA P É U T I C A S D E R E I KI
TRATAMIENTO DESDE REIJI HO
TRATAMIENTO MEDIANTE BYOSEN
TRATAMIENTO SISTÉMICO
TRATAMIENTO REIKI RÁPIDO

F I N A L I Z A N DO E L T R A TA M I E NT O
T É C N I C A S E SP E C Í F I C A S D E TR A T A M I E NT O U S U I
SHU CHU REIKI (CONCENTRACIÓN DE MÚLTIPLES CANALES DE REIKI)
SEIHEKI SHIRYO (TRATAMIENTO DE HÁBITOS)
HESSO CHIRYO (TRATAMIENTO DE OMBLIGO)
TANDEN CHIRYO (TRATAMIENTO DE TANDEN )

T RA B A JO S OB R E E L A U R A
A R MO N I Z A C I Ó N D E LO S S I E T E C H A KR A S P R I NC I PA L E S
M A N I O BR A S
¿M U D RA S ?
C O N C L U S I O NE S
T RA T A M I E N T O D E R E I KI PA R A D I V E RS A S E NF E R M E D A D E S
APLICACIONESSISTÉMICAS DE LAS POSICIONES DE LAS MANOS
DURANTE UNA TERAPIA

ANEXOS
E L S IS T E M A D E LO S C H A KRA S
L I N A JE
¿Q U É ES R E I KI ?

Se suele traducir por “Rei” como energía “Universal”, “Ilimitada” o “cósmica”, y


“Ki” es el poder creador del universo o “Energía vital”. Según la cultura Japonesa
todo es una expresión del Ki, o del Prana, del Chi, de la Shakti, para las diferentes
tradiciones orientales, y “Rei” es la luz, la consciencia que sustenta ese poder, lo
sagrado, el Chit , el Ser, La inteligencia que vive dentro de todos y cada uno y en
cada partícula de materia/energía.

Reiki es el poder inteligente del cosmos, sea que se manifieste a escala global o
local. Y un practicante de Reiki es aquella persona que esta sintonizado
conscientemente a esa fuerza universal y que por tanto se deja guiar por su
sabiduría intuitiva. Dicho así no es diferente de la definición de cualquier
practicante espiritual de casi cualquier tradición evolutiva, de hecho, esto es
porque Reiki como sistema de sanación surge del contexto espiritual en Japón de
principios de siglo, una tierra permeada por el Budismo, el Shinto, el Animismo,
etc.

Reiki, es un sistema natural de sanación donde el practicante pone sus manos en


una secuencia de posiciones en el cuerpo, además de usar diferentes técnicas.
Reiki no solamente trata a síntomas específicos sino a toda la persona, en los
niveles físico, mental y emocional, y finalmente espiritual.

Reiki es un método práctico y eficaz Para sanar enfermedades, eliminar el estrés,


relajarse y sentirse feliz, mediante la canalización de energía universal que se
puede denominar también la energía del Amor puro.

Reiki:

 Es una energía, pura, sencilla y siempre disponible.


 Es un método práctico, fácil de aprender Y de usar.
 Actúa de manera independiente a nuestra forma de pensar.
 Una experiencia única e individual.
 Una técnica para activar, restaurar y equilibrar nuestra energía.
 Una técnica complementaria a la medicina y otras terapias.
 Una herramienta poderosa para el desarrollo personal y el camino espiritual.
 Una técnica poderosa y precisa de autoayuda para el crecimiento personal.
 Válido para usar en cualquier momento y situación.
 Actúa siempre a nuestro beneficio.
 Alivia dolores y malestar.
 Ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
 Armoniza cuerpo y mente.
 Siempre segura, no existen riesgos de ninguna forma.
 Nos ayuda en nuestra vida diaria y en cualquier situación.
 Nos ayuda a superar situaciones complicadas haciéndolas más llevaderas.
Se ha demostrado que Reiki Funciona muy bien en niños, animales o plantas,
porque no tienen ninguna creencia prefijada, ni tienen prejuicios. Aparte este es
el mejor ejemplo de que Reiki actúa de forma independiente a las creencias, ni se
trata de un proceso mental.

Pero si, cabe destacar que en cualquier tratamiento al que te sometes, debes
tener la creencia de que puedes y quieres mejorar o sanarte, deseando realmente
solucionar tus problemas.

¿E N Q U É C O NS I S T E R E I KI ?

La práctica de Reiki consiste en la canalización de energía universal o espiritual,


normalmente a través de las manos, armonizar el cuerpo, mente y el espíritu,
creando una persona sana y equilibrada. Su uso puede ser específico, para
dolencias y enfermedades puntuales, o en general para crearnos armonía.
Podemos aplicarnos Reiki a nosotros mismos o a otras personas. Cualquier
persona puede practicar Reiki, no es un don especial para privilegiados.

El practicante de Reiki actúa como un canal, enfocando esta energía hacia la


persona que la recibe y esas personas realmente sienten esa sensación de amor y
paz qué caracteriza la energía divina.

LA E N E R G Í A U NI V E R S A L

Esta energía se conoce también como Chi. Cuándo visitas un acupunturista, usan
agujas para facilitar el flujo de esta energía a través de meridianos o canales en el
cuerpo. Esa energía la llaman Chi. Otra técnica japonesa muy conocida es el
Shiatsu, que usa la presión de los dedos para conseguir un resultado parecido. En
la India, esta misma energía se llama prana, y técnicas de respiración y ejercicios
de yoga han sido desarrollados para activar esa energía y conseguir el equilibrio
energético. En la India no piensan en términos de meridianos como los chinos y
japoneses sino en chakras o centros energéticos que recorren todo el cuerpo
desde la corona hasta la base de la columna, habiendo siete chakras principales.
En resumen, todas estas técnicas sirven para armonizar tu sistema energético. De
este modo, tú mismo estás en la mejor situación posible para sanarte en todos los
niveles, tanto físico, mental, emocional y espiritual. Reiki usa esa misma energía.
Es una forma de enfocar esta energía sobre ti o sobre otros.
A FI N I D A D E S Y C O MP A T I B I L ID A D ES

Reiki no tiene ningún tipo de afinidad religiosa. Es usado por cristianos,


musulmanes, budistas y hasta ateos. No tiene una estructura formal, jerarquías ni
creencias obligatorias. Es una mezcla entre una técnica práctica y eficaz Para
sanar y un modo de vivir y ver la vida. De hecho, muchas personas que practican
Reiki sienten que refuerza el lazo con sus creencias particulares, se sienten más
cerca de su Dios particular.

Reiki actualmente se usa en más de 1.000 hospitales y clínicas de los Estados


Unidos e Inglaterra, dónde se puede acceder al tratamiento a través del servicio
de seguridad social. En chile se está empezando a usar Reiki en clínicas privadas y
hospitales públicos, incluso el Ministerio de salud posee una unidad de medicina
alternativa y complementaria, la cual reconoce que este tipo de Medicina se está
integrando a la alópata convencional que practica tradicionalmente esa secretaría
de estado en sus servicios y hospitales.

En Estados Unidos se utiliza también por los servicios de emergencia por ejemplo
bomberos del estado de Nueva York. Por otra parte, hay que mencionar que Reiki
está muy difundido en Europa y Japón, habiéndose introducido en España hace
solo unos pocos años.

Reiki es perfectamente compatible con cualquier tratamiento médico y puede


actuar como complemento al mismo. Es reconocido como terapia alternativa por
la Organización Mundial de la Salud O.M.S.

¿D E DÓ N D E PR O V I E NE R E I KI ?

Reiki fue desarrollado por Mikao Usui Sensei, un catedrático y monje japonés de
finales del siglo pasado. Él fue el primer maestro de Reiki, después de muchos
años de estudio en la India, Japón y Tíbet seguido por un momento específico de
iluminación o Satori, el maestro Usui perfeccionó la técnica de canalizar la energía
universal que nos rodea, enfocándola hacia nosotros para sanar y equilibrar.

Su fundador, Mikao Usui, se está descubriendo actualmente que era adepto a una
escuela Tendai, Budismo tántrico japonés, una tradición amante de los símbolos.
Y a su vez era un practicante de Kiko, versión japonesa del Chikung o Qigong, el
arte yóguico de la respiración y la meditación para controlar las energías básicas
del cuerpo y del entorno.

Parece natural que este bagaje le llevara a revelar un sistema de curación de


extremada elegancia, sencillez y eficacia física y espiritual, al que denominó Usui
Reiki.
Usui llevó a cabo muchos tratamientos Reiki y también formó a varias personas
como terapeutas, de un modo muy simple, compartiendo primero con ellos su
vida, y después en un silencioso círculo de meditación, por toda ceremonia, cómo
maestros iniciados de espíritu a espíritu.

El Reiki de los comienzos era espiritual y altruista, incluso gratuito. Y los grandes
fundadores de tradiciones como Buda o Jesús eran modelos de realización para
sus practicantes. Desafortunadamente, la genealogía del Reiki Usui ha tendido
hacia la pérdida del sustrato espiritual, desde el momento en que se trajo a
occidente vía Hawái. El Reiki, originalmente abierto, accesible, sencillo, se fue
modelando dentro de una estructura rígida, rigurosa, y elitista.

Hay que recordar que no fue sino Hayashi, uno de los sucesores de Usui, el que
introdujo la separación por grados de entrenamiento e iniciación, cuando el
primer patriarca del sistema transmitía la enseñanza sin niveles. También
reconocer que fue la señora Takata, en la tercera generación de terapeutas Reiki,
quién instituyó la normativa de la alianza Reiki en los Estados Unidos, con tarifas
de hasta diez mil dólares por el tercer grado, creando a su vez una jerarquía
piramidal que restaba facultades a sus iniciados y alumnos.

Hoy todo esto ha cambiado, y debe seguir cambiando para mejor. El Reiki es un
regalo de los seres de luz a la humanidad, un sistema de sincronización con la
energía/conciencia cósmica, y en realidad una etapa más del camino del
practicante espiritual.

Los nuevos maestros Reiki han roto con Los impedimentos, ajenos al Espíritu
original Usui Sensei, qué alejaban este sistema del disfrute de todos los seres.
Ahora mismo la formación es accesible por cualquiera, y no pueden existir límites
económicos para acceder a los distintos grados, cuando la ética está presente. A
su vez, se ofrece la enseñanza y la facultad completa de transmisión a cada
iniciado, de manera que pueda servir independientemente en su actividad de
ayuda y terapia.

Cada grado de enseñanza de Reiki, otorga más responsabilidades a los iniciados


Reiki, no así más autoridad. Y la formación debe hacerse cada vez más holística e
integradora, lo cuál es la tarea de cada maestro de este sistema.

La maestría de Reiki es transmitida de maestro a maestro directamente. No hay


otra forma de ser maestro. Cada maestro puede iniciar a otras personas en los
distintos niveles de Reiki hasta alcanzar la maestría, sí lo desean. Actualmente,
hay aproximadamente 15.000 maestros de Reiki en el mundo y su uso crece de
forma notable debido a su eficacia y la manera de cambiar para bien las vidas de
todos quienes entran en contacto con él.

Reiki usa una serie de símbolos sagrados de origen japonés y tibetano para activar
la energía. Los distintos símbolos se usan según cómo se quiere canalizar la
energía y según la necesidad del paciente. Lo importante de Reiki es que, aun
siendo un método muy eficaz para sanar, es sobre todo un modo de vivir, una
manera de ver el mundo que nos rodea y nuestra relación con ese mundo.
Cualquier persona que ha profundizado en el uso de Reiki podrá confirmar que ha
cambiado su vida para bien.

UNA M O T I V A C I Ó N AL T R U I S TA , U NA A C T I T UD A B I E R T A

Lo importante ahora es abrirse con buena fe y amor a este camino de sanación y


beneficio para los seres, y tener confianza en las bendiciones de los seres de luz
que nos traen el Reiki por medio de los actuales maestros. Practicando
sinceramente, progresaremos y crecerá la semilla recibida con las iniciaciones, a
cada grado Reiki. Eventualmente encontraremos conscientemente la guía a
niveles Superiores de entendimiento del sistema y del sendero espiritual en
general. El Reiki puede llevarnos a una aventura de realización para toda la vida,
atravesando paisajes insospechados en estos momentos. Genera pues una actitud
positiva al entrar en la vía iniciática, y pide la asistencia de la luz sobre tus pasos,
pensando en ayudar a todos los seres. Y así será.

CIENCIA HO L Í S T I C A E N T O R NO A L R E I KI
MEDICINA ESPIRITUAL

El Reiki se originó por la búsqueda de Mikao Usui del modo de sanación empleado
por los grandes maestros espirituales, que le llevó a practicar las instrucciones de
meditación, a este respecto, de un texto budista hallado en un monasterio
japonés.

En el budismo existe una tradición de enseñanzas sobre medicina física, psíquica y


espiritual Qué son auspiciadas por el arquetipo de sanador iluminado, Sangye
Menla, el Buda de la medicina. En el Tíbet, durante siglos, estas enseñanzas se
han conservado y transmitido de maestro a discípulo, alcanzando un poderoso
desarrollo de medios curativos, una extraordinaria síntesis de las medicinas de
China e India, además de los propios descubrimientos de los doctores tibetanos.

Lo importante en estas enseñanzas médicas es el énfasis en la confianza hacia los


principios espirituales, gráficamente superiores a la manifestación física de las
cosas, y organizadores de esta. Es, así, una ciencia médica espiritual cuya
aplicación supone la correcta actitud y práctica espiritual del terapeuta o médico,
así como su experiencia y conocimiento metódico. Del mismo modo, los
tratamientos son holísticos, en el sentido de que abarcan una multitud de
aspectos como desde la forma de vida, hábitat y localidad (geobiología, feng shui)
como dieta, actividades, remedios, farmacopéicos, terapias diversas (moxas,
sangrías, masaje, yoga) cómo finalmente el trabajo sobre la propia mente y
emociones.

El Reiki merece ser comprendido en este contexto de metodologías holísticas de


salud y desarrollo espiritual, y su aplicación debe corresponder a esta
comprensión. Especialmente por cuanto el Reiki ha llegado a ser conocido por los
humanos gracias a la práctica de unas enseñanzas budistas de sanación, por parte
de su Creador, Mikao Usui Sensei.

REIKI ABSOLUTO EN EL REIKI RELATIVO

Reiki No es simplemente energía, puesto que no es un fenómeno que opere


exclusivamente en el plano espaciotemporal causativo. Reiki existe en el dominio
absoluto de la realidad, la conciencia implícita e intemporal que abarca todos los
fenómenos relativos.

En este sentido hablar de Reiki no es muy diferente de hablar del Tao, Dios, Shiva
o del Dharmadhatu. Lo relativo y lo absoluto son dos enfoques de una misma
realidad. Mientras a nosotros nos parece que todo discurre dentro del espacio y
del tiempo de una manera lineal, la más profunda verdad de las cosas es que todo
existe en un eterno ahora y aquí. Mientras nosotros, yoes individuales,
percibimos lo que es como un movimiento de causas y efectos, la naturaleza
última de la realidad es una unicidad de ser donde todo hace-a-todo o es-con-
todo lo demás simultáneamente.

Reiki es una manera que ha aparecido en nuestro plano de nombre y forma para
restablecer la conciencia de esa unicidad, de esta totalidad indivisible en la que
“vivimos, nos movemos y tenemos el ser”. Reiki es un sendero espiritual.

SANACIÓ N
MEDICINA PARA CADA PLANO DEL SER

Actualmente la ciencia está presentando diversos modelos de realidad que


convergen con los descubrimientos de antiguas tradiciones espirituales. En el
campo de la medicina y la biología está sucediendo lo mismo, y ya hemos
atravesado varias formulaciones muy interesantes, como la de la medicina
energética cuyos ejemplos los tenemos en la acupuntura o en la homeopatía, o la
de la terapéutica vibracional como en los Remedios florales de Bach o la
cromoterapia.
Estás modalidades de Medicina se corresponden a la enseñanza tradicional sobre
los cuerpos sutiles (etérico, energético) del ser humano. Asimismo, la psicología y
la psiquiatría son medicinas que intervienen en el cuerpo mental/emocional de la
persona. Aquí solamente apuntar que una Concepción holística e integradora de
la salud no permite mantener separadas esas áreas para disciplinas aparte,
puesto que en el ser humano hay una interacción e interdependencia entre todos
los planos de su ser y lo que le rodea.

Para avanzar un paso más en la formulación científica de una medicina global, hay
que definir un nuevo paradigma, en consonancia con el cuerpo causal de la
persona. Este cuerpo es el receptáculo de las memorias de las vidas anteriores y
el semillero de los karmas positivos y negativos acumulados por medio de las
acciones de cuerpo, y mente. No puede haber verdadera curación si no se tratan
las causas finales de la enfermedad, que no son meramente física, energética,
emocionales ni mentales. Finalmente es en el nivel de la memoria espiritual del
individuo dónde hay que ir a buscar los orígenes de sus experiencias.

Este nuevo paradigma es la medicina causal o karmica, y el modelo científico más


cercano de los que se han planteado en nuestro tiempo es el de los campos de
resonancia mórfica, postulado por el biólogo británico Rupert Sheldrake. Su
aportación viene a ser una lectura científica de algunos aspectos de la ley del
karma.

CAMPOS DE CONCIENCIA

En breve, lo hay que entender es que en el universo todo está organizado por
campos de información, cuya expresión inmediatamente inferior es
vibración/energía y finalmente la vida y la materia. La dinámica de la información
es el sustrato de la realidad. Y no hay información sin conciencia, luminosidad,
percatación de esa información. Lo que significa que todo está vivo porque todo
es objeto de un sujeto perceptor. Y ambos, ciencia e información dinámica,
inseparables del espacio, lo ilimitado, inefable campo global, la vacuidad.

Estos son los 3 parámetros de la naturaleza de la realidad y del espíritu que


encontramos en la tradición Vajrayana: Vacuidad (espacio), luminosidad
(conciencia, claridad) y manifestación dinámica (información, energía, materia).
En el vedanta de Sri Nisargadatta corresponden a Paramakash (lo absoluto),
Chidakash (el principio de conciencia yo soy) y Majadakash (lo manifiesto).

La medicina causal o karmica, tanto, será la que nos permita ser conscientes de
los patrones de información registrados en las esferas suprasutiles de la realidad y
de nuestro propio ser, y transformar esos registros o grabaciones: El karma. Sri
Aurobindo y la Madre practicaron esta medicina en sí mismos, en lo que llamaron
yoga supramental, liberando los límites conceptuales sostenidos por el espíritu o
conciencia de las células, las moléculas y las partículas elementales de la materia.
En “La agenda” de la Madre, ella relata interminables experiencias de curación de
enfermedades terminales, al entregar a lo divino la conciencia espiritual de su
organismo mismo.

Se puede decir que todo cuánto se experimenta o se manifiesta es un estado de la


luz o de la conciencia, y aquí hay una relación proporcional entre claridad (o
luminosidad espiritual) y la forma que aparece ante esa luz. La iluminación
absoluta implica un radio ilimitado de conciencia sobre la manifestación: la
omnisciencia. La falta de percatación propone al sujeto campos parciales de
información, una realidad subjetiva limitada.

Todos los seres interactuamos en el campo global de conciencia, dividiéndolo


incesantemente y de manera cambiante, dando lugar a las creaciones
intersubjetivas que llamamos la realidad y que compartimos en distintos grados.
Esta realidad consensuada o privada es el juego de la luz y la sombra, el
movimiento del nivel de conciencia de los seres dentro del infinito disponible, el
sueño del absoluto, la ilusión.

Llegamos a la comprensión de que todo es luz, nuestra existencia aparente es su


manifestación dinámica, de acuerdo a la extensión que damos a Esa luz: nuestra
conciencia.

Este es el principio de la realidad, su aplicación operativa es ser conscientes, de


los límites impuestos por los propios patrones kármicos (espacio/tiempo, materia,
energía) de esas mismas formulaciones informáticas, estructuras mórficas en que
nos movemos y que nosotros mismos realimentamos.

EL SÍMBOLO, LLAVE CAUSAL

Todo el sistema simbólico de las distintas mitologías y tradiciones espirituales es


un recurso para lanzar la consciencia al plano causal y modificar sus estructuras.
La tradición tibetana es rica en mandalas y otros símbolos, cuya funcionalidad es
la de establecer a la consciencia en el campo global de información (la
iluminación), no solamente producir un cambio local dentro de la naturaleza de la
luz o de la manifestación. No obstante, estas transformaciones parciales también
se promueven muchas veces, con el empleo de métodos específicos.

La totalidad de la magia es simplemente la sistematización de la ley de


correspondencia o interacciones entre los distintos campos de información que
existen. El tantrismo es por tanto una psicología de la conciencia y una
metodología mágica completa.

El Reiki puede entenderse perfectamente como una sección del tantra, tratando
de sanación desde esta perspectiva causal. La meditación, como uso y expansión
de la conciencia, es la terapia karmica esencial, ya que libera de los patrones
inconscientes de información que dominan a la persona.

Dentro del budismo Vajrayana existen muchas meditaciones que operan en la luz
de la realidad, la estructura súper sutil (u orden implícito) de toda manifestación,
la consciencia misma. En ellas se invocan los arquetipos esenciales del espíritu
iluminado o absoluto, que no son sino centros alternativos de experiencia de la
totalidad, y como tales centros, proponedores de distintas formulaciones del
Cosmos, siempre sanas y coherentes porque conforman la vasta extensión del
todo desde ese nodo central.

Todo en el camino del Buda es una llamada a la totalidad para armonizar la


experiencia del ser. El mismo pensamiento altruista de trabajar por el bienestar
de todos los seres, la bodichita, organiza la realidad de uno mismo hacia la
coherencia con la realidad unitaria o no Dual.

Las prácticas del Buda de la medicina, de Tara o de Dorje Sempa, son algunos
ejemplos de los métodos de realización en el plano causal o kármico de la
persona. La purificación del karma es consistente con la liberación de la luz o la
apertura de la conciencia. La naturaleza original o potencial del ser es la vida en la
Luz sin condicionamientos. El reconocimiento de la luz o la conciencia misma
significa disponer de su motilidad o dinamismo, libertad, en lugar de estar
sometidos a sus creaciones o productos inconscientes.

REQUISITOS DE SANACIÓN KARMICA DEL PRACTICANTE

El Reiki es un sistema de sanación causal en la medida en que permite alinear o


armonizar el cuerpo suprasutil o informático de la persona, la estructura de sus
karmas (experiencias de Vidas), los campos Superiores de información espiritual
de la mente iluminada. Los símbolos Reiki tienen esa misión, producir la
transformación de las estructuras kármicas individuales que a su vez repercutirán
en los estados emocionales, mentales, energéticos y físicos de la persona. Para
que ello pueda llevarse a cabo con éxito, el sanador Reiki deberá el mismo
acoplarse conscientemente a los campos de luz que canaliza para el receptor. Esta
es la misión de las ordenaciones o iniciaciones, habilitar la conexión del sanador,
de manera estable, con amplios campos de Claridad espiritual.

Esto no se consigue sin un trabajo de maduración y estabilización, subsiguiente a


la recepción de las ordenaciones, que son el principio de esa conexión o su
poderosa semilla. El sanador Reiki está llamado, el mismo, a un profundo proceso
de Purificación y sanación causal para llegar a merecer perfectamente la
acreditación que ha obtenido al inicio de su formación, como servidor, portador o
heredero de un verdadero linaje espiritual.
L OS G RA D OS D E E NS E Ñ A NZ A D E R E I KI

Como ya he mencionado, estos fueron una aportación de Hayashi Sensei, alumno


de Usui Sensei. De cualquier forma ya viene siendo una larga tradición el impartir
la formación Reiki por pasos, grados o niveles. Actualmente hay Maestros que
han subdividido todavía más el entrenamiento, a veces hasta la exageración de 11
niveles, lo cual puede encubrir simplemente un modo de mantener cautivo al
alumnado en una interminable carrera.

Por todo ello, he elegido respetar el muy ampliamente difundido sistema de 4


grados, dándole además un contenido muy preciso y significativo.

El iniciado Reiki I se llama servidor de la luz, porque se desea enfatizar la noción


de servicio, entrega, la base de amor y compasión necesaria en toda práctica
terapéutica. Este grado faculta para realizar tratamientos por las manos, a uno
mismo o a otro ser vivo. Por ello, el sanador Reiki I es un terapeuta manual.

En esta iniciación de primer nivel de Reiki, se abre tu canal energético y adquiere


la capacidad de canalizar Reiki a nivel físico (cuerpo).

A veces no se notan sensaciones inmediatamente, aparecen paulatinamente a


medida que avanzas en tus prácticas.

En la iniciación se conecta tu sistema energético a la fuente de la energía


Universal de manera permanente.

El iniciado Reiki II se llama portador de la luz, para realizar tratamientos a


distancia o mentales, por lo que el sanador Reiki II es un terapeuta psíquico.

El segundo nivel de Reiki es conocido como el nivel mental, trabajando con


situaciones emocionales y mentales tiempo y espacio (a distancia).

La iniciación incluye una introducción en tres símbolos sagrados que se enseñan y


se activan en las manos del alumno.

La iniciación de Reiki III se conoce como maestría personal o maestría interior, la


diferencia entre este nivel y el nivel de maestría es que solo podrás iniciar a
personas en el nivel 1 de Reiki. Aprenderás más símbolos, que dan más fuerza y
poder a la energía que canalizas y aprenderás nuevas técnicas de sanación.

La iniciación de Reiki IV se conoce como gran maestría, maestría espiritual o


Master. La persona iniciada en la maestría de Reiki recibe los conocimientos para
poder iniciar a otras personas en todos los niveles de Reiki, pero no obliga a
enseñar, sino muchas personas eligen hacer la gran maestría dentro del marco de
su crecimiento interior y desarrollo personal. La formación de maestría dura en
ocasiones un año de entrenamiento y prácticas.
U SO S DE R E I KI

“Reiki sirve para armonizar tu cuerpo y tu espíritu, brindando así un equilibrio


espiritual y físico”.

¿Y el resultado? Estarás en óptimas condiciones para conseguir tus metas, físicas,


emocionales, mentales y espirituales. Reiki puede actuar tanto del terreno físico,
para sanar dolencias en el plano mental, para reducir estrés, también en lo
espiritual para ayudarte a encontrar la paz y la elevación interna que andas
buscando.

Es importante entender que cuando se trata de un problema, Reiki suele actuar


de dos maneras puede trabajar directamente sobre ese problema, y cambiar tu
forma de verlo. También es importante saber que Reiki te da las herramientas o el
poder para solucionar tus problemas tú mismo. En esta sociedad, tenemos la
costumbre de regalar nuestro poder. Esto significa que cuando tenemos un
problema, acudimos a terceros buscando una solución. ¿Un tema legal? Acudimos
a un abogado. ¿Mental? Vamos a un psicólogo. No estoy diciendo que no se debe
hacer. Pero si estoy diciendo que a veces nos volvemos dependientes de terceras
personas y dejamos de confiar en nosotros mismos.

La palabra inglesa es empowerment Qué significa tomar el poder en nuestras


manos. Reiki te proporciona energía universal, más potente que hay, que tomes
las riendas de tu vida en todos los sentidos.

EJEMPLOS DE USOS ESPECÍFICOS

Hay una frase muy importante que decimos una y otra vez cuando practicamos
Reiki

“El universo te da todo lo que necesitas ¡pero no siempre lo que quieres!”

Esta frase se aplica sobre todo a nuestros deseos materiales, ganar más dinero,
conseguir un trabajo, éxito social etcétera. El ejemplo que se puede dar es una
persona que se siente infeliz porque no le gusta su trabajo. Esa persona podría
usar Reiki, con la intención de conseguir un trabajo mejor. Podría funcionar,
también podría ocurrir que el lugar de conseguir otro trabajo, Reiki le ayuda a
darse cuenta de que el trabajo que tiene es el ideal. Otro ejemplo podría ser una
persona que desea curarse de una enfermedad Crónica. Después de recibir un
curso de tratamiento de Reiki, a lo mejor Sigue con su enfermedad pero su
equilibrio espiritual y mental ha mejorado hasta el punto que acepta que esa
enfermedad es el camino que ha decidido seguir, y es feliz a pesar de ello.
En términos prácticos, el Reiki sirve para una multitud de enfermedades y estados
de ánimo. Por ejemplo:

DOLORES CRÓ NICOS

Aliviar dolores de artritis, reuma, artrosis, espalda y lumbares, dolores


menstruales, migraña y de cabeza, etcétera.

LESIONES:
Para acelerar el proceso de cicatrización y para soldar lesiones óseas. Reducir la
inflamación en esguinces como sanar músculos desgarrados, etcétera.

INFECCIONES:
Ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad para luchar contra enfermedades
virales, reforzando su sistema inmunológico (hay mejoras documentadas en
personas cero positivas, por ejemplo). Otitis, enteritis, infecciones de la piel,
etcétera.

CÁ NCER:
Se ha usado con éxito en combinación con quimioterapia para ayudar al
organismo a mantener la fortaleza física necesaria para los tratamientos. Puede
hacer desaparecer pequeños bultos y cáncer de la piel.

DEPRESIÓ N, AGRESIVIDAD Y OTROS TIPOS DE ENFERMEDADES MENTALES:

Reiki sirve para equilibrar energéticamente Y espiritualmente a las personas.


Como resultado, las enfermedades mentales pueden desaparecer cuando la
persona se encuentra en un estado de equilibrio y felicidad.

En resumen, el último punto lo dice todo. Reiki, más que tratar enfermedades
específicas, consigue un equilibrio completo a través de la energía universal. De
esta forma, el mismo paciente “toma las riendas de su propia sanación”.

INICIACIÓ N

“El proceso de las iniciaciones es la clave y el alma del método Reiki”

Todo ser humano, solo con amor e intención, puede transmitir la energía
magnética vital a todo ser vivo mediante la imposición de manos, pero lo habitual
en estos casos, es que el donante de energía asuma de alguna manera, por los
chakras de las manos, algo de la energía negativa o sintomatología del receptor.
Esto lo saben todos aquellos que están experimentados en el intercambio
energético. Según mi experiencia, si durante la imposición de manos queda
bloqueado en cualquier punto el flujo de Energía, esta quedará en las manos del
dador, asumiendo además en la misma zona, el dolor o sintomatología del
receptor.
El practicante Reiki en cambio, no absorbe jamás la energía del receptor, estando
esta siempre orientada al exterior, aparte de una energía residual almacenada en
la región del plexo solar, presenta una cantidad de energía suplementaria. Eso se
debe a la armonización de los chakras y a la intención consciente del Canal Reiki
de ser solamente un túnel de luz. Un canal abierto desde la consciencia para la
energía divina.

Es una ventaja también para el receptor que la energía siga un canal autónomo
purificado, de forma que este no está nunca en contacto con la energía del
donante.

La clave está en el proceso de armonización de los chakras, efectuado en las


iniciaciones. Estas obran sobre el individuo abriendo un canal para la energía
cósmica, que penetra en el chakra coronario hacia los centros de energía
superiores y se escurren hacia las manos.

Este proceso se alcanza en las iniciaciones efectuadas en el primer nivel Reiki. El


ritmo vibratorio del cuerpo se amplifica en un período de Purificación de 21 días.
Este periodo es necesario por la presencia de esquemas negativos y bloqueos que
la activación del campo energético permite eliminar.

Uno de los puntos importantes a advertir a los iniciados es la diferente percepción


que del período de purificación pueden tener. Si se ha alcanzado un nivel
vibratorio, la iniciación le hará conseguir un rápido progreso. A los que empiezan
este camino, el proceso de aumento de energía será proporcional a su nivel
inicial.

Sin embargo, con el autotratamiento, se consigue que el aumento de energía


continúe. Estas iniciaciones solo pueden ser efectuadas por un maestro de Reiki
que a su vez haya sido iniciado en el método de Usui Sensei.

T RA T A M I E N T O R E I KI

Reiki Es una herramienta muy eficaz que podemos usar para sanarnos a nosotros
mismos. Al fin y al cabo eres tú mismo quién te sana, no son los profesionales,
porque ellos Simplemente te proporcionan una herramienta para ayudarte a
resolver tus problemas. Terapias alternativas, técnicas de relajación y desarrollo
personal, cómo pueden ser, meditación, yoga, tai Chi, acupuntura, shiatsu, son
herramientas que podemos usar como terapia complementaria a un tratamiento
convencional para ponernos bien y superar problemas o dolencias.

El terapeuta de Reiki canaliza y enfoca la energía hacia ti. Tu cuerpo y tu


subconsciente la usa dónde más lo necesites. Es importante entender que tú eres
el protagonista de tu propio proceso de sanación, con tu voluntad de recibir la
energía y empleándola de la forma más adecuada para ti, aunque sea de una
forma inconsciente, pero tu “Yo” interior “Cristo interno” sabe lo que necesita tu
cuerpo para sanarse y sentirse bien.

En este punto quiero destacar, que el practicante de Reiki únicamente es un mero


canal, que enfoca la energía universal A dónde más lo necesita tu ser y para que
tú mismo te puedas sanar. Por eso, quisiera que tengas en cuenta que el
verdadero trabajo lo haces tú mismo con la ayuda de Reiki. Aunque durante todo
tu proceso de sanación el terapeuta de Reiki te ayuda, apoya, asiste y aconseja en
todo momento.

- Reiki no ofrece garantías. No conozco ninguna técnica o tratamiento incluido la


medicina tradicional que ofrezca garantías de sanación.

- Reiki nunca puede ser perjudicial, es la energía universal pura que no se puede
usar para mal.

A primera vista puede parecer que Reiki sea perjudicial, porque durante un
proceso de sanación pueden aparecer dolencias temporales, empeoramientos del
síntoma, o hasta nuevos síntomas como resultado de la limpieza del cuerpo, que
suelen ser temporales de muy corta duración, normalmente de uno o dos días.

Una crisis de sanación no aparece en todo el mundo, pero es posible que suceda.

Reiki trae a la superficie emociones, bloqueos y hasta dolencias ocultas que no se


sabía que existían, y a veces causan molestias de corta duración. Se consideran
siempre una manifestación positiva, porque significa que ese bloqueo o problema
se está liberando y a continuación ya no existe.

L AS S E N S A C I O NE S DU R A NT E U N TR A T A M I E NT O

Cada persona experimenta diferentes sensaciones físicas durante un tratamiento,


y no se puede generalizar en este punto, no hay reglas que valgan para poder
decir qué es exactamente lo que siente una persona.

Las sensaciones pueden ser:

- Relajación profunda y placentera

- Hormigueos o vibraciones en la piel

- Presiones leves en diferentes zonas del cuerpo

- Cosquilleos o pinchazos suaves

- Ninguna sensación

Estas sensaciones que vas a experimentar son parte del proceso de sanación y de
recibir un tratamiento con energía Reiki. La energía Reiki es canalizada hacia ti y
tu ser recibe esa energía dónde más lo necesites. Al principio Reiki trabaja en el
nivel físico, aliviando dolores o malestares, y a medida que avanzas en el
tratamiento y desarrollo personal, Reiki penetra hasta los niveles mental,
emocional y espiritual.

La energía Reiki te ayuda a equilibrar y sanar todo tu ser, aunque al principio es


posible que notes solamente una sensación de relajación.

En el nivel mental y emocional, es posible que durante o después del tratamiento


o incluso en sueños, te vengan imágenes y pensamientos extraños a la cabeza. Es
importante ser consciente y no descartar estas imágenes porque forman parte del
proceso de sanación.

Cualquier enfermedad empieza con algún bloqueo energético. Es posible que


estos bloqueos sean resultado de algún estado o ánimo emocional. Durante la
terapia con Reiki pueden resolverse estos bloqueos, de tal forma que las
imágenes, pensamientos o percepciones son parte del bloqueo energético que se
está liberando y a continuación desapareciendo.

Es buena idea de tomar nota de tus experiencias y sensaciones durante y después


de los tratamientos para tener un seguimiento de tu proceso de mejora y si
quieres, pueden comentar en la siguiente sesión.
¿C Ó M O ACTÚ A R E I KI ?

Tabla resumen de los posibles efectos Reiki en enfermedades o molestias:

Durante la primera fase de la sanación normalmente aparece un


Alivio de los considerable alivio de los síntomas:
dolores y - Menos cansancio (ejemplo En depresiones)
síntomas - Cambios de ánimos en un sentido positivo
- Alivio de dolores en general
- Mejor capacidad de respiración (ejemplo enfermedades de las vías
respiratorias)
A corto plazo

- Alivio de los efectos secundarios en Quimioterapia (ejemplo Cáncer)


- General aumento del nivel energético en el paciente
- Más vitalidad y actividad, entre otros.
Es posible que algunos de estos efectos aparezcan ya después de la
primera sesión, lo depende mucho según el caso y persona

En esta segunda fase, Reiki actúa directamente a la enfermedad. Es


Actúa a nivel más necesario tener varias sesiones, según la persona y la gravedad de la
profundo enfermedad:
- La enfermedad se suele sanar por completo
A mediano Plazo

Sanación de la - Prolongado bienestar


enfermedad en sí - Mayor equilibrio en el animo
- Renovación interior
Los síntomas Llegados a este punto, se debería continuar con el tratamiento para
suelen asegurar de que la enfermedad ya no aparezca, hasta realmente estar
desaparecer por seguro de que se ha superado la enfermedad a largo plazo.
completo (Tratamientos de mantenimiento)

Reiki actúa directamente a la causa que ha originado la enfermedad.


Sanación de la Una enfermedad se puede originar en diferentes niveles:
causa que ha - Origen emocional (problemas de relaciones, dependencias, etc.)
originado la - Origen mental (estructuras de pensamientos negativos)
enfermedad - Desequilibrio en el ánimo
A largo plazo

- Estrés, problemas familiares o profesionales


Garantía para - Traumas dela infancia, problemas en la pubertad, etc.
que la En cada enfermedad es importante aprender “una lección”, el cambiar
enfermedad no la pauta emocional/mental que haya originado la enfermedad para
vuelva a asegurar que la enfermedad no vuelva a aparecer nuevamente. Reiki
aparecer actúa sobre la causa y la sana aunque no se reconozca el problema
conscientemente. A pesar de ello se requiere un mínimo esfuerzo por
parte del paciente para querer sanarse y estar dispuesto a cambiar
pautas mentales/emocionales negativas.

Nota: Experiencias han demostrado que el proceso de sanación es considerablemente más lento en
caso de que el paciente consuma algún medicamento, los terapeutas de Reiki nunca recomiendan o
aconsejan respecto a la medicación por parte de un medico convencional. Por ello, es importante
que durante un tratamiento Reiki el paciente acuda regularmente a su médico de cabecera para
pruebas y poder tener un seguimiento de la enfermedad y la medicación en cada momento.
¿C Ó M O S E A PL I C A R E I KI ?

Reiki actúa de forma progresiva y sutil. De acuerdo a la tradición japonesa, no hay


una cantidad de sesiones predeterminadas para aplicar como un tratamiento, si
no, que en cada sesión se va evaluando al paciente y sus avances. Cada sesión
dura aproximadamente 45 - 60 minutos. Las sesiones se pueden distribuir en días,
semanas o meses, hasta completar el tratamiento.

Un tratamiento es completado cuando se notan resultados obvios de mejoría y


cuando el paciente llega a una estabilidad equilibrada en su salud y bienestar.

Las sesiones de Reiki originalmente se daban con los pacientes sentados, Hayashi,
incorporó sistema de terapias en camilla.

El practicante posa sus manos suavemente en el cuerpo del paciente, utilizando


diferentes posiciones y variadas técnicas de sanación, transmitiendo energía
universal, empezando por la cabeza y terminando con los pies.

LOS R I T U A L ES

En occidente se habla mucho de ciertos rituales antes de realizar el tratamiento


de Reiki. Tengan en cuenta que hay ciertas cosas que fueron agregadas acá, y por
lo tanto no pertenecen al sistema original. Yo le sugiero no estructurarse
creyendo que son todos estrictamente necesarios para poder fluir de mejor
manera con la energía.

Estos rituales que se mencionan en occidente Son:

1. Las joyas: Es necesario quitarse las joyas. Los metales, piedras preciosas,
madera o el cuero atraen determinadas energías de materia fina. Las piedras
preciosas especialmente son muy propensas a cargar energía negativa, que
pueden aparecer como campos perturbadores en el tratamiento Reiki.

2. Lavarse las manos: Antes de cada tratamiento, es necesario lavarse las manos
debajo del agua corriente. Esto tiene carácter tanto simbólico como también
higiénico. Nuestras manos se limpian de todas las influencias anteriores. Después
del tratamiento, las manos se lavan nuevamente debajo del agua corriente. Así se
neutralizan todas las impresiones que han sido absorbidas durante el
tratamiento.

3. La oración: Lo más importante, de cada tratamiento, pedir convertirse en canal


Reiki. Pido a Dios consciencia universal o consciencia divina que me concedas la
Merced de recibir Reiki y de poder transmitirlo a los seres humanos. Soy
consciente que solo soy el mediador entre la energía vital universal y el receptor.
4. El peinado del aura: Después de la oración y antes del tratamiento, se peina el
aura del receptor tres veces de la cabeza a los pies. Es necesario tener en cuenta
que al volver de los pies a la cabeza, el brazo tiene que estar estrechamente en
contacto con el propio cuerpo, porque si no se peina el aura en sentido contrario.

Después se comienza con los ejercicios prácticos. Se conversa sobre las diferentes
posiciones y se practica la aplicación de las manos.

P R EP A R A C IÓ N P R E V I A AL T R A TA M I E NT O

Antes de dar una sesión de terapia Reiki, es conveniente cuidar una serie de
aspectos. Temas como la ambientación del local, tu aspecto y tu estado de ánimo,
pueden influir en mayor o menor medida en la actitud con la que el paciente
reciba el tratamiento. Sigue dos premisas básicas: Cuida tu estado interior y haz
que el paciente se encuentre cómodo y tranquilo.

ASEO
Cuándo des una sesión de Reiki, ten en cuenta que estarás, en cierto modo, en
contacto íntimo con el paciente. Es importante cuidar los aspectos básicos del
aseo personal. Especialmente si das terapia de forma profesional, el aspecto con
el que te presentes a tus clientes es importante. Esto ya no es tan importante si
vas a dar una sesión de Reiki a tu pareja, hermano o a tu mejor amigo. Ellos te
conocen y no darán demasiada importancia a tu aspecto en ese momento
concreto.

AMBIENTACIÓN
Procura atender a la persona en un lugar acogedor. Sí atiendes a una persona en
un local que tú puedas organizar y decorar, mantenlo recogido en lo posible y
arreglado para recibir a quién sea.

Ten en cuenta que ciertas cuestiones en la decoración pueden ser entendidas de


diferentes formas. En ocasiones una imagen o figura que representa para
nosotros algún aspecto importante de nuestra espiritualidad puede ser mal
interpretado por otras personas. Procura crear un ambiente neutro, dónde
cualquiera se pueda sentir cómodo.

Puedes emplear inciensos o velas, música ambiental o de relajación o música


clásica, aunque el Reiki no necesita de esto para funcionar. Procura mantener la
vibración de la estancia cargada de positividad. Los medios que emplees para ello
no tienen demasiada importancia. Si tomas la costumbre de dar la terapia con
Reiki y meditar siempre en el mismo lugar, de algún modo el estado de ánimo a
fin a esas actividades se impregna en la estancia y la gente suele percibirlo de
forma positiva. Ten en cuenta, de todos modos, que puede haber personas a las
que esta parafernalia de velas y ambiente cargado de incienso puede resultarle
desagradable, así que puede que prefieras limitarte a algo de música de sonidos
de la naturaleza, una luz suave y quemar algún incienso de perfume discreto
cuando te encuentres solo.

Procura tener un mueble cómodo para dar la terapia. Si decides comprar una
camilla, procura que sea alta, a la altura de tu cintura o más, y ancha, para que
resulte cómoda al paciente. Las camillas de masajes suelen ser bajas y estrechas,
para facilitar el trabajo del terapeuta, pero en el tratamiento con Reiki no
necesitas hacer un trabajo físico sobre el paciente, así que una camilla alta te
ayudará a mantener tu espalda recta y relajada, lo agradecerás después de más
de una hora de tratamiento.

Sí atiendes a una persona en su casa ya no tienes que preocuparte de estas


cuestiones. Procura buscar junto con esa persona un lugar en el que ambos os
encontréis cómodos: Busca un sofá cama, mesa o cama que tengan una altura
adecuada, o lo menos inadecuada posible, de modo que puedas hacer tu trabajo
con la mínima incomodidad.

Lo que sí has de cuidar, tanto si la persona te visita a ti como si eres tú quien se


desplaza, es el tema de las interrupciones. Recuerda Apagar los teléfonos y,
dentro de lo posible, tomar medidas para no ser interrumpidos en medio de la
sesión. En ocasiones esto resulta imposible, siempre puede aparecer una visita
imprevista. Si esto te sucede en casa del paciente, deja que el tome la iniciativa
respecto a qué hacer. Sí eres tú el anfitrión siempre puedes optar por no hacer
caso de quién llama a la puerta.

ESTADO DE ÁNIMO

Hay mucha disparidad de información al respecto. Algunos maestros y libros


mencionan que usted no podría dar Reiki, enojado, o en desarmonía emocional.
La verdad, con el paso de los años, la práctica personal, la enseñanza de nuestros
maestros japoneses, queda muy claro, que cualquier persona, independiente de
su estado emocional, puede dar una excelente sesión de Reiki.

La energía o consciencia universal, siempre está en armonía tanto para nosotros,


como para las personas a las cuales le vamos a entregar Reiki.

SENSACIONES

Las sensaciones en el sistema de Reiki occidental, no tienen ninguna importancia


en la sesión de Reiki, y solo nos indican que pongamos las manos y dejemos que
la energía fluya.

Esta es una verdad a medias, en el sistema original se le da mucha importancia a


las sensaciones que usted pueda tener en una sesión de Reiki, calor, frío,
cosquillas, dolor en las manos. Cada una de ellas indica un estado de salud del
cuerpo de la persona. En Japón, se entrenan durante mucho tiempo para
aprender a identificar cada una de estas sensaciones.

En la mentalidad occidental, más estructurada, no le damos importancia a las


posiciones de las manos.

En la medida que usted vaya avanzando en el trabajo de Reiki, empiece a


identificar cada una de las sensaciones que usted puede tener en sus manos, esto
le ayudara en sus tratamientos futuros en otros pacientes.

Si usted en una sesión no siente nada en sus manos, no quiere decir que Reiki no
esté funcionando. Esto es parte de lo que uno podría sentir en una sesión.

L OS JU I C I O S

Otro problema con el que se suele encontrar el terapeuta son sus propios juicios e
ideas limitantes acerca de sus pacientes. Cuando el terapeuta juzga, se aparta de
su paciente, pues juzgar es comparar con aquello que se considera correcto. Esto
nos indica que consideramos a nuestro paciente como algo incorrecto. El trabajo
del terapeuta no es juzgar, sino comprender. Entender la realidad del paciente,
cómo es, sin ponerle etiquetas, para así poder entender como ha llegado al punto
en que se encuentra y que le impide continuar su camino.

Sí juzgamos, si consideramos incorrecto al paciente, pretenderemos


transformarlo, modificarlo a nuestro antojó. Lo único que hemos de hacer es
ayudarle a que el encuentre nuevamente su propia naturaleza.

LA LÁ S T I M A Y LA C UL P AB I L I Z A C I Ó N D E L E NF E R M O

Estos son dos polos de los juicios hacia el enfermo. Podemos ver al paciente como
una víctima indefensa ante unas circunstancias que le conducen a la enfermedad.
Juzgarlo como inocente e injustamente maltratado. ¿De qué sirve esto a una
persona? Si vemos a nuestro paciente de esta manera le estamos negando la
posibilidad de curar.

¿Por qué el paciente no actuó de otro modo frente a las circunstancias?, ¿qué es
lo que le mantiene amarrado?, ¿acaso necesita ver alguna faceta de la realidad
que se le escapa?, es posible que el paciente si pueda hacer algo para modificar o
librarse de sus circunstancias. Y si no es así, ¿no sería más productivo pensar en
recuperar los daños?, un proverbio árabe dice: " si puedes solucionar un
problema, ¿por qué te preocupa? y si no puedes solucionarlo ¿por qué te
preocupa?”. Limítate a ver la realidad de esa persona y pon a su disposición los
medios de que dispones.
EL PR O C E SO D E S A NA C I Ó N

El proceso de sanación suele ser gradual, a veces lento u otras veces más rápido,
dependiendo de la dolencia y gravedad de la enfermedad (tenga siempre
presente que lo que conocemos como enfermedad, siempre es producido por un
tema emocional no aceptado o trabajado y además vivido en Soledad).

Reiki trabaja las causas de las dolencias, entrando a un nivel más profundo de
nuestro ser para llegar a sanar la raíz de la enfermedad.

De esta forma se puede hallar una solución definitiva y permanente para nuestro
problema. En ocasiones, puede llevar mucho tiempo para llegar a una solución,
dependiendo de la gravedad del malestar, porque hay causas que llevan
acumulándose durante muchos años en nuestro interior, y no se puede esperar
que se solucionen de la noche a la mañana.

Hay que tener en cuenta que un posible obstáculo para una sanación rápida,
podría ser que estamos acostumbrados a soluciones parche como suele pasar con
fármacos que nos hacen creer en una mejoría instantánea, nos olvidamos que los
fármacos solamente tratan a los síntomas y no llegan a sanar la causa de la
enfermedad. Por esta razón podemos pensar que nuestros problemas se
solucionan en un instante, sin esfuerzo propio y sin poner nada por nuestra parte.
Aunque puede parecer que nuestros problemas han desaparecido de pronto, es
posible que sea solo temporal, mientras no se haya sanado la causa, los mismos
problemas no tardarán en manifestarse nuevamente.

Este aspecto de una dolencia se puede aplicar tanto a enfermedades físicas,


mentales o emocionales. Una enfermedad física suele ser la manifestación de
algún desequilibrio o desarmonía en nuestros ser.

Reiki suele ayudar en este orden:

- Alivia los síntomas

- Reduce o elimina en algunos casos la enfermedad en sí

- Libera y resuelve el bloqueo que causó la enfermedad

- Para conseguir un resultado efectivo con el tratamiento de Reiki, aconsejo seguir


el proceso de sanación completo, encontrar nuevamente un equilibrio y asegurar
que la causa de la enfermedad se haya resuelto por completo.

Como ya he mencionado al principio, Reiki no depende de nuestras creencias, no


es necesario que creamos que funciona. Es un hecho que se ha demostrado sobre
todo en niños, animales y plantas, que mejoran y se sanan aunque no entienden
lo que está pasando.
Por el otro lado, creo que hay un aspecto fundamental que debe aportar cada
persona y es el deseo de sanarse. A simple vista, obvio que todo el mundo quiere
estar bien, pero a veces nos hemos acostumbrado demasiado a nuestra dolencia
que ya no recordamos como es estar bien.

El proceso de sanación puede implicar cambios profundos en nuestra manera de


vivir, nuestros hábitos, nuestras actitudes o comportamientos. Es posible que una
parte muy profunda de nosotros pueda sentir un cierto miedo porque en el
primer momento estos cambios no son fáciles de asumir o encajar en nuestra
vida.

Hay que tener en cuenta que una sanación profunda implica necesariamente
algún cambio para poder encontrar la verdadera solución a nuestro problema, sea
de naturaleza física, mental o emocional. Y Reiki nos puede ayudar
considerablemente en este proceso, de la forma más suave y gradual posible.

LA CRISIS DE SANACIÓN

La crisis de sanación es un proceso natural durante el cual el cuerpo y el


organismo intenta liberarse de toxinas. Puede dar la impresión de que estamos
empeorando, en vez de mejorar, pero serán efectos temporales, normalmente de
corta duración.

Resumiendo:

- Empeoramiento de los síntomas

- Otros síntomas que no habías experimentado antes

- Suelen ser síntomas temporales de corta duración

- El cuerpo se libera de sus dolencias

- No siempre ocurre de forma notable

- Puede aparecer de forma sutil y durante un período de tiempo

- Después se suele sentir una mejoría considerable

LA ELIMINACIÓN DE TOXINAS

La crisis de sanación, durante la cual el cuerpo se está liberando y está eliminando


toxinas, puede aparecer debido a:

- Un cambio de dieta

- Un tratamiento de Reiki
- Un curso de Reiki

Tu cuerpo usa principalmente cinco órganos a través de los cuales elimina toxinas.
Hay que matizar que solo son posibilidades y formas de purificación del cuerpo,
no necesariamente aparecen en todas las personas:

A TRAVÉ S DE LA PIEL

- El incremento de sudoración

Es aconsejable usar desodorantes naturales para que tu piel pueda ejercer su


función natural de Purificación y limpieza.

- Sarpullidos y granos en la piel

Suelen desaparecer en pocos días, una forma en la que la piel se limpia y purifica.

A TRAVÉ S DEL COLON

- Incremento en la frecuencia de evacuaciones (ir al baño)

Este síntoma es positivo, ya que se trata de una forma natural del cuerpo
eliminando materia orgánica tóxica del colon.

- Cambio en el color, olor y consistencia de las heces.

A TRAVÉ S DE LA ORINA

- Los riñones son órganos importantes de eliminación de todo lo que no necesita


el cuerpo, como puede ser un exceso de agua, hormonas, sal, anticuerpos (si tu
cuerpo está luchando contra una infección) enzimas, vitaminas, minerales, etc.

- Cambio en el color, olor, volumen y opacidad de la orina.

- Incremento de la frecuencia de orinar.

Estos síntomas son positivos porque tu cuerpo se está purificando y eliminando


toxinas que no quiere.

A TRAVÉ S DEL SISTEMA RESPIRATORIO

- Síntomas parecidos a un resfriado, constipado, o gripe como consecuencia de la


limpieza de los pulmones.

Nuestro cuerpo usa el sistema respiratorio para eliminar mucosidad y elementos


que no necesita.

Se trata de un proceso de desintoxicación, por lo cual no ayuda tomar


medicamentos o antibióticos. Se puede ayudar y con ello acelerando el proceso
de limpieza, bebiendo más agua de lo habitual.
A TRAVÉ S DE LAS EMOCIONES

- Llantos, risas, ansiedad, excesiva felicidad, ira, rabia.

Las emociones son una forma muy potente de Purificación y forman parte del
proceso. El cuerpo también eliminara nuestras “toxinas emocionales”, si hemos
acumulado muchas emociones negativas durante mucho tiempo.

- Depresiones leves.

Hay que tener en cuenta, que Reiki no causó la depresión, pero la ha traído a la
superficie. La depresión estaba ahí, podría ser la causa de la enfermedad y Reiki lo
está sacando y eliminando.

En caso de estos síntomas que pueden surgir como crisis de sanación es


sumamente importante seguir con el tratamiento, hasta la total desaparición de
los síntomas y hasta que la persona esté libre de toda toxina, sea a niveles físicos,
mentales o emocionales. Reiki ayuda en acelerar el proceso de sanación.

Si el paciente decide dejar el tratamiento, el proceso de sanación se interrumpe y


el paciente tendrá que superar los síntomas, que han surgido durante el
tratamiento de Reiki para su liberación, sin ayuda y en muchos casos con gran
dificultad. A veces, al dejar un tratamiento a medias, puede ocurrir que los
síntomas empeoran nuevamente.

A VECES, LAS MANERAS DE LIBERAR TOXINAS PUEDEN SER TAMBIÉN


LAS SIGUIENTES:

DOLORES DE CABEZA

- Un dolor de cabeza creado por la eliminación de toxinas es difícil de quitar con


medicamentos u otros métodos.

Algunas terapias alternativas (Reiki, shiatsu, reflexología) medicinas naturales


pueden aliviar los síntomas de forma temporal.

Sabiendo que se trata de un síntoma temporal de Purificación, no queda más


remedio que soportarlo. El resultado será que te sentirás más sano y más feliz.

VÓ MITOS
- Vómitos no son muy comunes, pero pueden ocurrir.
DOLORES
- El surgimiento de algunos dolores.

Cuando algún dolor pasado no ha sido sanado en su raíz, es posible que vuelva a
brotar. Esta es una oportunidad de sanar este antiguo dolor profundamente y
para que a continuación desaparezca de forma definitiva.

FIEBRES ALTAS

- El cuerpo usa la fiebre para quemar toxinas. Es un proceso muy útil y no se debe
frenar al menos que la fiebre se vuelva muy elevada.

DOLOR DE GARGANTA

El dolor de garganta puede surgir como una forma que tiene nuestro cuerpo para
desintoxicarse cuando se trata de un problema de comunicación.

- Se pueden manifestar como una faringitis o sinusitis.

Al reconocer el problema de expresión desapareció por completo y


definitivamente el problema.

¿R E I KI T I E NE C O NT R A I ND I C A C I O NE S ?

En realidad no tiene ninguna contraindicación. Reiki nunca puede ser usado para
hacer daño, solo actúa para bien.

En occidente se menciona que existen dos situaciones en las que sería mejor
esperar con la aplicación de Reiki hasta después de haber visto un médico,
porque Reiki acelera bastante la sanación, sobre todo en casos de emergencia.
Acá menciono estas situaciones solo a modo informativo, ya que Reiki en ningún
caso puede actuar negativamente sobre la salud de la persona.

Por ejemplo, en fracturas de huesos es recomendable que primero lo vea un


médico para saber si el hueso está en su sitio antes de aplicar Reiki. Se puede dar
Reiki al paciente para tranquilizarlo, evitando la aplicación directamente sobre la
herida.

Reiki puede disminuir el efecto de la anestesia, por lo cual no es recomendable


aplicar Reiki durante una intervención quirúrgica. Es muy recomendable usar Reiki
después de operaciones, para eliminar los efectos de la anestesia y prevenir
efectos secundarios.

Reiki no interfiere en tratamientos alopáticos (medicina tradicional), por el


contrario puede beneficiarlos, reduciendo o eliminando los efectos secundarios y
acelerando el proceso de sanación.
I M PO S I C I Ó N D E M A NO S E N R E I KI

Durante los tratamientos de Reiki, la técnica más empleada es la imposición de


manos. Mediante ella se crea un vínculo íntimo entre el practicante y el paciente
y una vía física de transmisión para el Reiki.

Incluso durante el autotratamiento, la práctica generalizada es colocar las manos


en las diferentes posiciones o zonas que deseamos tratar. Esto no deja de ser
curioso, pues cualquier practicante mínimamente experimentado puede darse
cuenta de que Reiki fluye por todo el cuerpo del practicante. Usui afirmaba que
cualquier parte del cuerpo del practicante puede transmitir Reiki, ¿porque
entonces posar las manos sobre zonas determinadas? Existen varios motivos para
ello.

Si bien el Reiki llega a todas las partes del cuerpo del practicante, según Usui las
manos, los ojos y el aliento tienen una capacidad especial para transmitir esta
fuerza. El mismo planteamiento se mantiene en diferentes prácticas
bioenergéticas. Así, usando nuestras manos sobre una zona concreta estamos
reforzando el flujo de Reiki en ese punto. Además la acción de posar las manos en
una zona nos ayuda a mantener nuestra atención sobre la misma, disminuyendo
el grado de dispersión mental y el número de pensamientos que puedan
desviarnos del tratamiento. Reiki no necesita de nuestra concentración para
funcionar, pero una actitud mental adecuada evita interferencias en el
tratamiento. Por otra parte, el acto de llevar y mantener las manos en un lugar
determinado conlleva una expresión de nuestra intención: Tratar esa zona en
concreto. Cómo veremos más adelante, el Reiki funciona por intención o
expresión de la voluntad. Es suficiente expresar de forma consciente nuestra
intención de dar un tratamiento para que este comience a funcionar.

LAS S I N T O N I Z A C I O NE S

Una parte fundamental de cualquier nivel de terapia Reiki es la ceremonia de


sintonización, iniciación o pase de alineamientos. Mediante esta práctica el
enseñante activa en el estudiante la capacidad de captar y transmitir una cantidad
de Reiki superior a lo habitual. Gracias a esto, los efectos del Reiki pueden
comenzar a notarse a las pocas horas o días de haber finalizado el primer curso.

Ha de quedar Claro que no es imprescindible someterse a esta ceremonia para


obtener la capacidad de canalizar Reiki. Usui obtuvo este don mediante su trabajo
y dedicación y muchas personas en el mundo lo consiguen por el mismo. El Reiki
está a disposición de todos nosotros y la cantidad de él que captemos depende
solo de nuestra actitud interna. La sintonización de Reiki es un atajo que acelera
este trabajo interior.
Por otra parte, la sintonización de Reiki no lleva nuestra capacidad de captar y
transmitir Reiki al máximo. Aumentar nuestro contacto con el Reiki dependerá
solo de nosotros mismos y nuestra dedicación.

La forma de realizar las iniciaciones varía en los diferentes sistemas y puede variar
ligeramente de uno a otro maestro. En el sistema tradicional se realizan varias
iniciaciones diferentes en los cuatro niveles de iniciación o cursos.

En la o las sintonizaciones del primer nivel se aumenta la capacidad de captar y


dar Reiki de la persona. La sintonización de segundo nivel se activa por medio de
tres símbolos terapéuticos. Por lo general, el estudiante de segundo nivel siente
que tras esta sintonización la fuerza del Reiki se ve incrementada nuevamente.

En la sintonización de Tercer nivel tradicional se activa un último símbolo.

Para realizar una sintonización de Reiki es necesario conocer el ritual y haber


recibido los símbolos necesarios. Este proceso suele plantearse como algo Místico
y sagrado. En cierto modo es bueno que se considere así dada la trascendencia
del proceso para la persona que recibe la sintonización, pero por otra parte
podríamos considerar la iniciación de Reiki como un tratamiento especial,
destinado a incrementar la capacidad de canalizar Reiki. Sería una especie de
tratamiento a largo plazo.

Normalmente la literatura sobre el Reiki afirma que una sintonización permanece


activa para toda la vida del practicante. Sin embargo, Usui decía que si la persona
no practicaba era necesaria una iniciación al mes, mientras que aquellos
estudiantes que practicaban con asiduidad no necesitaban iniciarse nuevamente.
La práctica parece demostrar que cuando una persona deja de realizar las
prácticas, la fuerza de sus tratamientos sufre un retroceso, pero que la recupera si
comienza a practicar nuevamente de forma habitual.

Lo que sí parece cierto es que cuando una persona recibe una nueva sintonización
en el nivel de terapia Reiki que ya posee siente con más fuerza el Reiki y los
tratamientos.

P RÁ C T I C A D E L PR I M E R G RA D O D E R E I KI

Después de sentar una comprensión del Reiki y la terapia mediante el mismo, así
como su contexto, ha llegado el momento de conocer sus técnicas y prácticas.

Algunas de las técnicas de crecimiento interior que aquí se recogen pueden ser
practicadas por cualquier persona, su efectividad se ve multiplicada muchas veces
tras recibir la sintonización de Reiki. Las técnicas terapéuticas, sin embargo, no
deben de ser puestas en práctica por personas que no hayan recibido la
sintonización de primer nivel de Reiki o en un entrenamiento adecuado.
Recordemos que la capacidad de sanar es innata de nosotros y la sintonización no
es el único sistema de despertar estas capacidades.

Los planteamientos recogidos en los fundamentos filosóficos se presentan tal y


como se han recopilado de diferentes fuentes. Los comentarios y opiniones
personales que pueda hacer al respecto estarán bien diferenciados. Es labor de
cada uno adaptar estos planteamientos a la propia forma de entender el mundo,
pero como se verá es difícil que las premisas planteadas en esta disciplina entren
en conflicto con cualesquiera que sean las creencias personales.

FUNDAMENTOS FI L OS Ó F I C OS D E L R E I KI

Para poder entrar en la práctica de cualquier disciplina, es importante


comprender que es lo que esta persigue. El porqué de la enseñanza de la terapia
Reiki queda recogido en una explicación de Mikao Usui:

"Desde tiempos remotos, frecuentemente ha sucedido que alguien que ha


descubierto alguna fórmula secreta la haya reservado solo para sí mismo y para
sus descendientes, y la haya guardado como un secreto de familia para asegurar
la estabilidad económica de las generaciones venideras y para sus discípulos
directos, manteniendo estos secretos bien guardados para ellos. A esto lo llamaría
una costumbre anticuada del siglo pasado. En los tiempos modernos, la base
fundamental de la felicidad está basada en la coexistencia para la prosperidad
mutua. En estos tiempos en que anhelamos el progreso social, podré permitirme
nunca acaparar el Reiki solo para mí mismo.

Mi Usui Reiki Ryoho es algo original que nunca ha existido Y actualmente no existe
nada semejante. Por eso, publico este método para el beneficio social y humano,
hago posible que cualquier persona reciba esta bendición del cielo. Este es un
método en el que se busca la unificación del espíritu con el cuerpo y también
conseguir el bienestar que es inherente a todos los seres humanos. Mi Reiki Ryoho
es un método original que se basa en el Rei que está en el universo.

A través de este método, hacemos que nuestro cuerpo se vuelva más sano y el
pensamiento se vuelva más calmado, también aumentamos la alegría de vivir.
Ahora, en todos los aspectos de nuestra vida privada y de nuestra vida social, es
necesaria la mejora y la transformación, y para salvar a nuestros semejantes de
los sufrimientos mentales y de las enfermedades, por esta razón hago público este
método."

De este texto podemos extraer las siguientes conclusiones:


- Usui dio prevalencia a los fines espirituales o humanitarios antes que a los
económicos.

- Decidió que fuese algo al alcance de todo aquel que decidiese aprender el
sistema.

- La finalidad del sistema es eminentemente espiritual, pero busca unas


consecuencias prácticas inmediatas: Aliviar el sufrimiento, aclarar la mente,
fortalecer la salud y enseñarnos a ser más felices en nuestras vidas.

- Los medios para alcanzar estos fines están en el crecimiento personal y el


cambio.

- El Reiki tiene una clara vocación de servicio social.

Todo el sistema que Usui ideó persigue estás finalidades. La mejora de la salud y
la capacidad de curar es una consecuencia lógica del crecimiento interior, el
acercamiento al Espíritu y la paz interior. Según Usui decía que un sanador no era
un verdadero sanador si se enfocaba en sanar, había que enfocarse en “Dios” y la
sanación es solo una consecuencia del desarrollo espiritual.

Esto es lo primero que ha de comprender el estudiante de Reiki. Ha de apartar de


su mente el deseo de poder curar y dedicarse a buscar el equilibrio y la calma
interior. La capacidad de sanar llegara por sí sola.

La pregunta ahora es ¿cómo puedo buscar el equilibrio y la paz interior? Con este
fin, Usui enseñaba varias técnicas en sus seminarios, pero probablemente lo más
importante queda recogido en los 5 principios del Reiki.

LOS 5 P R I N C I P I OS D EL R E I KI

Usui se refería a estas premisas como “los secretos de la felicidad” y “la medicina
espiritual para todas las enfermedades”. En la literatura occidental sobre terapia
con Reiki, estas frases son referidas como los 5 principios del Reiki. En algunos
manuales estos principios son más de cinco e incluye nuevas premisas que los
enseñantes han añadido a su vez.

Esta es la traducción recogida de un manuscrito de Usui en el que se reflejan estas


premisas.

Los cinco principios en el manuscrito original del Dr. Mikao Usui fueron descritos
de la siguiente manera:

“El Antiguo método para conseguir la felicidad "


“La medicina (sanación) para todas las enfermedades de la mente
(alma/espíritu/corazón) y el cuerpo "

Solo por hoy, no te enfades.

Solo por hoy, no te preocupes.

Solo por hoy, se agradecido/demuestra aprecio.

Solo por hoy, trabaja honradamente (duro)

Solo por hoy, se amable con los demás.

Siéntate cada mañana y cada noche en la posición de gassho (posición de rezar


con las manos Unidas) y repite estas palabras en voz alta y en tu corazón.

Para la mejora de la mente y del cuerpo,

El método de curación de Usui

El fundador Mikao Usui

Probablemente a todos nos gustaría que estas cinco condiciones se cumpliesen


en nuestras vidas, pero seguramente consideremos que no tenemos fuerza de
voluntad o suficiente disciplina para conseguirlo. Puede que pensemos que estos
son ideales imposibles, propios de la santidad, pero recordemos que el sistema de
Usui es eminentemente práctico. Todo lo que en él encontramos tiene una
aplicación inmediata. Los secretos de la felicidad no dan la dicha a quién consigue
cumplirlos, sino a quién consigue entenderlos. ¿Cómo podemos aplicar estas
directrices para desvelar los secretos de la felicidad?, ¿cuál es su mensaje?

Estudiemos primero el significado de cada una de las premisas:

SOLO POR HOY:

¿Porque solo por hoy, sería mejor para toda la vida?, parece que esto es una
práctica habitual en muchos ámbitos orientales. Las metas personales se
proponen para el día presente. Es posible que mañana el entorno, mi estado de
ánimo, algún compromiso u otras cuestiones me imposibiliten cumplir con mi
propósito. Entonces Me sentiría decepcionado y culpable.

Estas primicias tienen como finalidad proporcionarnos felicidad, no dolor. Para


evitar esto el objetivo se plantea para el momento presente, sin plantearse metas
de futuro. En caso de que falte a una de estas premisas, estaré ante una nueva
oportunidad de intentarlo.
En cierto modo, es un llamamiento a vivir el presente, que es lo único real. El
pasado son recuerdos y el futuro una ilusión, así que limitémonos a este
momento, el presente.

Así que solo por hoy, solo en este momento, porque así yo lo decido, sin
complicaciones ni presiones, dedico mi atención y encaró mi presente con esta
actitud.

NO TE ENOJES:

La ira, es un signo de nuestra resistencia ante una situación, de nuestra oposición


a ella. La falta de aceptación ante una situación adversa, su negación, nos
imposibilita transformar dicha situación a nuestro favor, de obtener el beneficio
que pueda encerrar.

Puntualizar que no te enojes es algo diferente a no emplees la fuerza. En nuestra


sociedad, por motivos culturales, a muchas personas nos han enseñado que la
persona que hace uso de su fuerza es mala (poner la otra mejilla, perdonar las
ofensas, etc.)

Es cierto que la violencia es negativa, pero puede aplicarse la fuerza sin aplicar la
violencia. Los buenos practicantes de artes marciales tradicionales saben esto
muy bien.

¿Qué hay de beneficioso en soportar injusticias o tratos irrespetuosos? ¿Es bueno


para alguien soportar en silencio los prejuicios producidos por el prójimo?
Muchas situaciones de injusticia requieren el empleo de la fuerza para impedir
daños mayores, siempre que el corazón y la cabeza permanezcan en calma y nos
guíe el amor. Lo contrario significa que la ira nos controla y que actuaremos
cegados por nuestras emociones y, probablemente, de forma injusta o
desproporcionada.

Así que en este instante no te enojes, acepta la situación tal cual y cómo es,
procura comprender la realidad inmediata y cuál es la postura más constructiva
que se puede adoptar. De esta manera podrás encontrar cuál es la aportación que
la situación te hace y cuál es la forma en que puedes transformarla a tu favor.

NO TE PREOCUPES:

Preocuparse quiere decir ocupar la mente con cuestiones que no es el momento


de atender, con asuntos que no está en nuestras manos solucionar o con tareas
que no vamos a realizar en este momento juntos hacemos esto cuando tenemos
miedo de que estás cuestiones no se solucionan adecuadamente y nos gustaría,
de algún modo, forzar que todo se desarrollará conforme a lo que deseamos.
Cuándo nos preocupamos, nuestra atención está enfocada en las fantasías que
produce nuestra imaginación, nos encerramos en nuestra mente y perdemos
conexión con la realidad. De este modo lo que provocamos es desatender aquello
que realizamos en el momento presente, así que cometemos errores, tenemos
despistes y provocamos malos entendidos. Por miedo a que algo salga mal en el
futuro estamos corriendo el riesgo de causar problemas en el presente y de
recoger los frutos de las situaciones de confusión que sembramos en este
momento.

Del mismo modo, estamos envenenando nuestra mente con las fantasías de las
múltiples posibilidades de desenlace que puede presentar la situación, de modo
que llegado el momento ya no podremos reaccionar de forma natural, guiados
por las circunstancias, estaremos influidos por las esperanzas y miedos que
hemos creado en nuestra mente.

Por supuesto, sí pretendemos pintar la casa el próximo día festivo, habremos de


ocuparnos con anterioridad de comprar la pintura, esto no es preocuparse,
¿verdad?

No te preocupes, ocúpate. Pon tu atención en aquello que en este preciso


momento es tu trabajo y ocúpate en su momento de las cosas venideras. Tu
mente se mantendrá calma y lúcida, estarás menos cansado y tendrás la
impresión de disfrutar de más tiempo.

TRABAJA DURO:

Podemos hacer dos lecturas diferentes de este principio y ambas son


interesantes. por un lado, ciertos textos interpretan esta afirmación refiriéndose
al trabajo interior. Sería pues un llamamiento al autoconocimiento,
responsabilidad y el compromiso con uno mismo. A mí me gusta entender esta
afirmación tal y como se lee.

Trabajar duro quiere decir hacer las cosas implicándonos en ellas, tomándolas
como algo propio, aportando a nuestro trabajo aquello que tenemos para dar.
Cuándo actuamos así, el trabajo se convierte en motivo de satisfacción, pues
vemos cómo sacamos adelante nuestros objetivos y proyectos.

Hoy, cuando la mayor parte de las personas trabajan como empleados de otras
personas, es muy común sentir que se está haciendo el trabajo para otro, así que
no nos implicamos en lo que hacemos. Solo queremos terminar cuanto antes,
cumplir lo mínimo para que no tengan nada que reprocharnos y esperar recibir
nuestro sueldo e irnos a casa para hacer cosas que realmente nos importen.

Cuándo vivimos con esta actitud estamos vendiendo parte de nuestra vida.
Durante 8 horas al día, o las que sean, renunciamos a nuestros intereses, y
creencias para obtener una suma de dinero. Sí pensamos que pasamos otras siete
u ocho horas durmiendo, una o dos comiendo y otra para el aseo y otros
menesteres, nos quedan unas 2 horas al día para ser nosotros mismos y
realizarnos como personas.

Hemos de aprender a ser nosotros mismos incluso cuando trabajamos para otras
personas. ¿Cómo me gustaría hacer mi trabajo?, ¿lo hago de forma honesta y
lícita?, ¿qué me gustaría cambiar en la forma en que afronto el trabajo? Hemos
de intentar que nuestro espíritu intervenga en todo lo que hacemos.

Por supuesto, esta premisa se refiere a todos los aspectos de nuestra vida, no
únicamente para el trabajo remunerado. Cuando cambio una bombilla, cuando
limpio la casa, al hacer la compra, cuando redacto un texto, en todas estas
ocasiones estoy reflejando en el mundo exterior lo que soy. Puedo aprender de
mí mismo si las realizo de forma consciente y pueden ayudarme en mi
crecimiento personal.

Por lo tanto, realiza tus tareas conscientemente, de modo honesto e impecable,


aportando en ellas aquello que hay en ti. De este modo se convertirán en formas
de expresión de tu ser y causa de crecimiento y satisfacción.

SE AGRADECIDO:

Cuando nos sentimos realmente beneficiados de forma inesperada por otra


persona o por alguna circunstancia nos sentimos agradecidos por ello. Las
personas verdaderamente agradecidas son muy conscientes de las bendiciones y
regalos que los demás y las circunstancias les proporcionan.

Mi forma de entender esta premisa es que debemos de reflexionar y tomar


conciencia de todas las cosas buenas que recibimos que hacen nuestra vida más
fácil y agradable.

Vivimos en una sociedad que nos hace pensar que tenemos derecho a lo que
recibimos. Es cierto que en nuestra sociedad, vivimos, al menos en teoría, en una
cooperación en la que aportamos una serie de recursos propios, colaboración que
nos da opción a disfrutar de una serie de derechos. Pero no hemos de olvidarnos
que estos derechos y las obligaciones consecuentes son una creación humana
para regular la convivencia en sociedad. En la naturaleza no existen tales
derechos u obligaciones. Si un animal encuentra alimento, come, y si no lo
encuentra pasa hambre. Si un rayo cae terminara con la vida de todo aquello que
encuentre a su pasó, esto no es justo ni Injusto, sino una consecuencia lógica
Inevitable.

Si nos paramos a reflexionar sobre todas las cosas de las que disfrutamos y a
darnos cuenta de la gran suerte que es poder optar a todas ellas, es un buen paso
para comenzar a sentir agradecimiento. Con el tiempo comenzaremos a sentir
agradecimiento cada vez que recibimos algún beneficio, alguna oportunidad o
algo que nos hace más agradable la vida, pues habremos comprendido que en
realidad eso que recibimos podía nunca haber llegado y sin embargo lo ha hecho.

Esta consciencia nos enseña a ver la vida como algo hermoso y a comprender que
el universo, de alguna manera, quiere y nos ofrece aquello que necesitamos.
Cuándo vivimos con agradecimiento llenamos nuestra vida de regalos.
Finalmente se trata de mantener nuestra atención sobre todo lo bueno de la vida,
pues vivimos en el concepto mental que nos hacemos de nuestro entorno. Si nos
mantenemos centrados en las cosas desagradables, viviremos en un mundo lleno
de cosas desagradables, si nos mantenemos conscientes de todo lo bueno que
llega a nosotros, viviremos en un mundo lleno de cosas hermosas y agradables.

SE AMABLE CON LOS DEMÁ S:

La verdadera amabilidad nace de la compasión con los demás. Es decir, de ser


capaz de comprender y compartir los sentimientos de las personas que cohabitan
con nosotros en este mundo.

Para desarrollar la compasión es necesario saber captar las emociones de la


persona que tenemos enfrente. La mejor forma de hacer esto es estrechando el
contacto con nuestras propias emociones.

Cuando una persona comienza a practicar técnicas de exploración interior


(meditación, psicoanálisis, escribir un diario, terapia cognitiva, etc.) puede
sorprenderse de la cantidad de cosas que suceden en el mundo interior sin
nuestro consentimiento ni aprobación. Según vamos descubriendo a este
inmenso universo interno, vamos comprendiendo cada vez más como somos y el
porqué de nuestras reacciones y actitudes.

Esta visión interna y la propia aceptación por uno mismo nos va haciendo más
sensibles de cara a las otras personas. Empezamos a entrever la maraña de
emociones y pensamientos que cada uno de nosotros llevamos en nuestro
interior y comenzamos a comprender también porque los demás se comportan y
reaccionan de la manera que lo hacen.

Actuar teniendo en consideración esta comprensión interna nos lleva a ser


amables con los demás, comprendemos que actuando con desconsideración
podemos causar en los demás el mismo dolor que nosotros sentimos cuando
tocan nuestras heridas internas. Del mismo modo, comprendiendo nuestras
propias reacciones y emociones resulta más sencillo entender las causas que
mueven las reacciones de los demás.

Generalmente notamos cuando alguien nos trata con consideración y lo


agradecemos, pues nos transmite Paz, seguridad y confianza. Siendo amables con
los demás conseguiremos que nuestra relación con ellos sea mejor, esta será más
confiada y abierta.

Permanece atento a tus sentimientos y los de los demás. Esto te hace ser más
amable. Ten en cuenta los sentimientos de las personas con las que tratas y harás
que se sienta mejor y se llene de armonía y amor nuestra relación.

Estos son los 5 principios, las 5 premisas que tienen como misión servirnos de
guía para llevar el equilibrio a nuestro interior y nuestras relaciones. Sobre estos
ideales se fundamenta toda la práctica del Reiki, tanto las prácticas de
crecimiento interior realizadas por el practicante como las prácticas terapéuticas.

A PL I C A C I Ó N PR Á C T I C A D E LO S 5 P R I NC I P I OS D EL R E I KI

A todos Nos gustaría no enfadarnos y disfrutar en todas nuestras ocupaciones, ¿y


eso, cómo se hace?

En realidad no se trata de conseguirlo. Lo importante es usar estas premisas como


punto de referencia de nuestra actitud ante las cosas. Constituye una especie de
señal de alarma que nos hace ver cuando nuestra actitud no está siendo
específicamente productiva y podríamos reaccionar de un modo más adecuado
ante una situación.

Mantener la atención sobre los principios nos conduce a la introspección y la


consciencia, ayudándonos a conocernos mejor lo que a su vez nos ayuda a
mejorar. Por nuestra parte, pudimos ayudar activamente en este proceso de
cambio y evolución. Una forma de hacerlo es la reflexión.

A lo largo del día nos encontraremos con multitud de situaciones en las que
perdemos el control y contemplamos como, a pesar de nuestras intenciones,
nuestro comportamiento y sentimientos no se ajustan, ni de lejos, a estos cinco
principios. En el mejor de los casos, intentar mantener el control en estas
situaciones mediante el mero ejercicio de la fuerza de voluntad, resulta un
tremendo esfuerzo y un gran desgaste de energía. En el peor de los casos puede
parecer imposible y resulta inútil, dejándonos con una amarga sensación de
fracaso e impotencia. Uno y otro caso son contrarios a la filosofía del Reiki.

¿Qué podemos hacer entonces? En el momento en que nos damos cuenta de que
una situación nos hace alejarnos del equilibrio, lo primero que hemos de hacer es
reconocerlo y tomar nota mental de ello. Por supuesto, mientras estamos
gritando compulsivamente empujados por esta o la otra situación, resultará difícil
reconocer que no actuamos del mejor modo posible. Mas tarde, cuando
dispongamos de un momento de intimidad y calma, podremos reflexionar sobre
lo sucedido.

Una forma sencilla de hacer esto es reservar un momento al final del día para
recitar los principios tal y como Usui recomendaba. El simple hecho de recordar
los principios en un momento de calma e intimidad será suficiente para que
recordemos en qué momentos del día hemos perdido la calma y cómo ha sido
nuestra reacción en una situación determinada.

Las primeras veces, estas reflexiones puede que no sirvan de mucho, pero poco a
poco te acercaran a conocerte y comprenderte, y la aceptación consecuencia de
este proceso será la semilla de nuevas formas de actuar. Plantéatelo como un
proyecto a muy largo plazo, tómate los periodos de descanso que necesites
recuerda: " solo por hoy”

Reflexiona sobre estos puntos:

No podemos cambiar aquello de lo que nos mantenemos apartados.

No podemos acercarnos a aquello que no aceptamos.

La verdadera aceptación surge de la comprensión.

Luego he de conocer antes de aceptar y aceptar antes de cambiar.

Sí actuamos de esta forma, los 5 principios del Reiki nos servirán como
indicadores de nuestras partes bloqueadas. De este modo las premisas
formuladas por Usui sirven de chispa para encender el fuego de la transformación
en nosotros. Encienden la luz para hacernos ver dónde está el problema. Luego,
podemos permitir que el tiempo o la experiencia solucionen el desequilibrio de
forma natural o podemos acudir a alguna técnica para ayudar en el proceso.

Usui nos dice que repitamos mental y oralmente estos principios dos veces al día.
Es otra forma de reflexionar sobre su significado. Cada vez que yo lo hago, una o
varias situaciones del día se presentan en mi mente. ¿Porque me irrité en esta
situación o me mantuvo preocupado esta cuestión?, ¿que perdí con ellos? Lo
importante no es dar respuesta a estas preguntas, sino que la pregunta se
presente. El objetivo no es llegar a una conclusión mediante la reflexión, sino la
reflexión en sí.

Elige la forma de hacerlo Que prefieras y procura, solo por hoy, rememorar los
cinco principios para que enciendan su luz en ti.

LA BA S E PR Á C T I C A D E L R E I KI

La práctica original del Reiki se basa en tres Pilares fundamentales:

- Gassho

- Reiji-Ho

- Chiryo

Estás prácticas se describen en el presente apartado con otras técnicas


tradicionales de la terapia japonesa.

La observación de estas prácticas y de la reflexión acerca de los “cinco secretos de


la felicidad” dota a la disciplina del Reiki de toda su efectividad.
Chiryo es el tratamiento. El tratamiento con Reiki es el objetivo final de toda esta
disciplina, pues "es necesaria la Mejora y la transformación, y para salvar a
nuestros semejantes de Los sufrimientos mentales y de las enfermedades, por esta
razón hago público este método". En el momento en que el estudiante de terapia
Reiki esté preparado, se presentarán ocasiones de aplicar el sistema en beneficio
de otras personas. De alguna manera, la persona que se inicia al Reiki está
adquiriendo un compromiso, pues toda riqueza conlleva la responsabilidad de
administrarla.

Gassho y Reiji-Ho, los otros dos pilares del sistema, tienen como finalidad
conducir al practicantes al punto donde pueda acceder a Chiryo, el tratamiento,
en condiciones óptimas.

Gassho es una técnica a medio camino entre la meditación y los trabajos de


cultivo de la energía taoístas Cómo El Chi kung. Según la experiencia, Gassho nos
pone en contacto íntimo con la fuerza Reiki, con la práctica se puede apreciar
como el Reiki va inundando nuestro interior eliminando cualquier bloqueo y
permitiendo que todo fluya y se ajusten libremente.

Usui decía refiriéndose a los cinco principios: "ponte en posición de Gassho y di


mental y verbalmente estos principios una vez por la mañana y la otra por la
tarde”. De esta manera, día tras día, nos vamos abriendo a la fuerza del Reiki, que
nos equilibra y Desbloquea.

Gassho cumple una noble finalidad de forma directa e incluso una tercera de
forma más indirecta. Por un lado nos sirve para fortalecer el Reiki en nuestro
interior para permitir que este cumpla su función libremente. Por otra parte
cumple una función terapéutica, al mejorar y potenciar el flujo de Reiki en la
persona, ayuda a la persona a acercarse a su punto de equilibrio y perfecta
armonía en las diferentes facetas de su ser. Por último, con el tiempo, se
convierte en una práctica de meditación, al pasar de "realizar el ejercicio" a "ser el
ejercicio", aunque esto pueda resultar algo difícil de explicar. La conexión con la
energía Reiki también se puede realizar a través de Kanjis, lo cual se explica más
adelante.

Reiji-Ho es la oración de la terapia Reiki. En la oración expresamos nuestras


intenciones, nuestros deseos, nuestras preocupaciones. La verbalizamos,
dándoles una mayor entidad física que al pensamiento abstracto o a la emoción.
La verbalización de una idea es el primer paso para atraer esa idea al mundo
físico. La idea abstracta baja a concretarse en palabras, antes de concretarse en
objetos o acciones físicas. En el caso del Reiji-Ho, la idea, la intención expresada,
traída al mundo físico, es la de servir de canal para permitir al Reiki llegar allí a
donde sea necesario, dejar que la armonía y el equilibrio lleguen allí donde se
necesitan. En definitiva, se expresa la intención de realizar el tratamiento con
Reiki. Por lo tanto será una práctica a realizar especialmente antes de comenzar el
tratamiento.
El Reiki nos enseña que la práctica regular de Gassho y Reiji-Ho aumenta nuestra
unión con el Reiki. De esta manera Chiryo podrá ser más eficaz.

Chiryo, el tratamiento es el punto culminante de la práctica. La finalidad del


mismo es hacer llegar el Reiki - armonía, equilibrio, fluidez - a aquellos lugares del
practicante o del paciente a los que se les ha cerrado el acceso. Para ello es
condición indispensable que exista una voluntad verdadera de sanar, desde el
punto de vista más global, es decir, en cuerpo, mente y espíritu.

Si los cinco principios son la base filosófica fundamental del sistema, tres técnicas
constituyen su componente práctica.

Reiki consiste en Gassho (ejercitación), Reiji-Ho (oración), Chiryo (terapia) y la


integración en el ser de los cinco principios.

En la medida en que apliquemos esto, obtendremos los beneficios del sistema.

TÉ CNICAS PA R A E L PR A C T I C A NT E D E R E I KI

Las cinco técnicas que vamos a describir a continuación son de aplicación


cotidiana, independientemente de la terapia. Su finalidad es ayudar al practicante
a entrenarse para la terapia.

Además de las mencionadas como pilares del Reiki tenemos otras tres prácticas:
Joshin Kokyuu Ho, Kenyoku y Reiki Mawashi. Por comodidad nos referiremos a
ellas por su nombre occidentalizado: Respiración higienizante, baño seco y
corriente de Reiki respectivamente.

LA RESPIRACIÓ N HIGIENIZANTE (J O S H I N K O K Y U U H O )
Tiene como finalidad ayudar a deshacer los bloqueos internos del practicante.
Gassho hace esto mismo a un nivel profundo, la función de este ejercicio es más
física, e inmediata.

A medida que va creciendo nuestro conocimiento de nosotros mismos nos vamos


haciendo más conscientes de lo que ocurre dentro de nosotros, de cómo
reaccionamos ante el medio a nivel voluntario y automático. Pronto nos daremos
cuenta de cómo una situación o pensamiento determinado hace que perdamos
nuestro centro y provoca en nosotros sensaciones de bloqueo o nudos que nos
impiden mantener un estado anímico y una actitud estables. La respiración
higienizante nos ayuda a deshacernos puntualmente de estos bloqueos
superficiales hasta que su causa profunda haya sido resuelta.
EL BAÑ O SECO (K E N Y O K U )
Tiene una función similar, a un nivel externo. A medida que nos vamos haciendo
sensibles, recibiremos como permanecer en determinados ambientes o en
compañía de personas presas de determinados estados de ánimo tomas nos hace
sentir envueltos en una sensación desagradable. El baño seco es un sencillo
ejercicio que hace que nuestro cuerpo se deshaga automáticamente de esa
sensación y nos sintamos nuevamente frescos y liberados.

Es importante hacer un apunte respecto a estas sensaciones desagradables que


se suelen presentar tras un período de prácticas meditativas. El hecho de que
ahora sintamos estas molestias y antes nunca hubiésemos sido conscientes de
ellas no quiere decir que la meditación no haga más vulnerables a ciertas
situaciones o influencias. Por el contrario, antes de practicar la meditación ya
estábamos sometidos a estas influencias, pero nuestros sentidos, faltos de
entrenamiento y un centro de referencia, no eran capaces de percibirlas.
Recibíamos sus efectos sin ser conscientes de ellos y continuábamos con nuestras
tareas sin más. Una vez que comiences a percibir estas situaciones, podrás aplicar
estas y otras técnicas sencillas para corregir sus efectos, lo que supondrá un
pequeño ahorro de energía al final del día.

Para situar mejor la función de estas técnicas podemos pensar que el baño Seco,
la respiración higienizante y Gassho cumplen funciones similares en capas cada
vez más profundas del ser.

LA CORRIENTE DE R E I K I (R E I K I M A W A S H I )
Es una técnica que está a medio camino entre un ejercicio de entrenamiento y un
tratamiento grupal. En ella se une la fuerza del Reiki de los participantes,
compartiéndose el flujo de Reiki conseguido entre todos. La práctica de este
ejercicio puede proporcionar un flujo de Reiki inmenso, propiciando desbloqueos
espontáneos profundos en los pacientes.

En las actividades de este tipo, el resultado obtenido suele ser mayor que la suma
de las partes pues cada participante disfruta del total del resultado y no de la
fracción correspondiente.
La práctica de este tipo de actividades grupales implica cierto grado de intimidad
entre los participantes por ello es preferible preservarlas para aquellos momentos
en que se disfruta de un ambiente especialmente armonioso y de una buena
empatía entre todas las personas presentes.

En los siguientes puntos encontrarás la forma de realizar estas prácticas, así como
anotaciones y comentarios respecto a las mismas.

GASSHO (MEDITACIÓN DE DOS MANOS QUE SE JUNTAN)

Esta técnica resulta sencillísima de practicar y la aparición de las señales de su


eficacia son cuestión de tiempo. Simplemente práctica.

La mecánica de esta práctica es muy sencilla: Siéntate con la espalda recta y


relajada. Asegúrate de encontrarte en una posición cómoda, especialmente la
espalda y cuello. Une Las Palmas de tus manos, dedo con dedo, en esa típica
posición de oración. Alza tus manos unidas a la altura de tu pecho. La posición
exacta no ha de preocuparte, te la dará la práctica, aprenderás a sentirla. Presta
atención a la zona de unión entre ambas manos y entre las yemas de los dedos
medios. Sí aparecen sensaciones o pensamientos, toma consciencia de ellos y
amablemente regresa la atención a tus manos.

Por poco que practiques, encontraras que este ejercicio te aporta un estado de
calma y equilibrio.

Recuerda que esta meditación es una actividad pasiva. No se trata de que


intentes relajarte ni calmarte. Simplemente colócate en posición de Gassho, sitúa
tus manos y presta atención a la unión de tus manos. Cuando tu atención sea
reclamada por otras cosas, acéptalas y seguidamente regresa tu atención a las
manos.

El reto no está en conseguir estar lo más centrado posible, o que nada desvíe
nuestra intención de las manos. Esto no tiene importancia. No hay que buscar
nada, no hay que conseguir nada, no hay que esperar a que suceda nada.
Simplemente practica. Tampoco es importante durante cuánto tiempo al día
practiques. Sí es importante la constancia, practicar a menudo, incluso dos veces
al día como Usui y recomendaba. El tiempo de cada práctica la marcas tú. Si un
día tus compromisos o las circunstancias te impiden practicar no te preocupes
puede que más tarde tengas la ocasión. De no ser así, mañana podrás practicar.
No te fuerces, cuando te apetezca deja la sesión y haz lo que tengas que hacer,
puede que dentro de unas horas te apetezca practicar nuevamente. Puede que
mañana tu disposición sea mejor. Solo por hoy, practica.

Tampoco es importante que haya sentido esto o aquello durante la práctica, ni


que te hayas dado cuenta de esta u otra cosa. No dejes que tu mente se
sorprenda ante las cosas que capte durante el ejercicio. Obsérvalas y regresa a la
práctica, sin más.

Sí después de haber practicado este ejercicio en unas cuántas ocasiones, no te


aporta una sensación de calma, busca ayuda en algún enseñante que lo practique
que te ayude a determinar si todo está correcto en lo que estás haciendo.

JOSHIN KOKYUU HO (RESPIRACIÓN PARA HIGIENIZAR EL ESPÍRITU)

Asegúrate de que nada molesta a tu respiración: Prendas ceñidas, cinturones,


sujetador, presta especial atención a que nada entorpezca el movimiento del
vientre al respirar. Adopta una posición adecuada, la espalda recta y relajada.
Sigue el ritmo de tu respiración y pon la intención en lo siguiente:

- Al inspirar, el aire entra por tu coronilla (por supuesto, el aire no va a entrar por
la coronilla. Se trata de una visualización que empleamos para conseguir que el ki
se comporte de un modo determinado, o mejor, que tenga unos efectos
determinados en nosotros) y baja al hara (la zona situada un poco por debajo del
ombligo, el fondo del vientre), llenándolo.

- Al expirar, el aire se expande y abandona el cuerpo recorriendo los brazos y las


piernas y saliendo por las manos y los pies.

Es normal que al principio te resulte complicado ser consciente de todos estos


aspectos de forma simultánea, pero se trata más de que pongas la intención que
de sentir ninguna cosa concreta. Para adquirir práctica puedes comenzar a
realizar el ejercicio por partes: Comienza por tomar consciencia de tu respiración,
cuando esto te resulte sencillo, durante la inspiración, con tu imaginación has que
el aire penetre por tu coronilla y te vaya llenando el hara. La espirar Deja que el
aire se disipe y abandoné tu cuerpo. Una vez percibas estas sensaciones con
facilidad, al espirar deja que el aire salga de tu cuerpo por las manos y los pies.

Deja que la respiración siga su curso. Tras unos momentos de práctica puede que
notes sensaciones de relajación, calor en las manos y pies. Estas sensaciones no
son importantes, no dejes que te distraigan.

Es normal que durante los tratamientos de terapia Reiki el terapeuta comience a


respirar de este modo de forma espontánea. No puedo dar una explicación
certera a esto. Puede que sea consecuencia de la relajación que produce el Reiki,
como una forma de recargarse de fuerza mediante la respiración o un modo de
aportar Ki al paciente. Sea como sea, cuando esto ocurra no le des importancia y
permite que la sesión continúe.

KENYOKU (BAÑO SECO)


Este ejercicio es una forma simple de volver a nosotros mismos y desligarnos de
las preocupaciones y molestias cotidianas para retomar el aquí y ahora. Muy
recomendable antes de cualquier otro ejercicio o tratamiento. Hay que probarlo.

Para realizar el baño seco actúa de la siguiente manera: Desliza tu mano derecha
desde el hombro izquierdo a la cadera derecha. Repite la operación con la mano
izquierda, del hombro derecho a la cadera izquierda. Otra vez, repite con la mano
derecha. Ahora pasa a los brazos: Pasa la mano derecha por todo el brazo
izquierdo, empezando desde el hombro y repite con la mano izquierda sobre el
brazo derecho. Otra vez, con la mano derecha.

Resumiendo, es un movimiento natural sacudiéndose el cuerpo y los brazos.


Cuando ves a alguien hacer esto da la impresión de estar haciendo exactamente
lo que hace: Sacudirse algo de encima.

Puedes aplicarla antes de comenzar las meditaciones o tratamientos, como una


preparación previa. También después de los tratamientos, como una forma de
cambiar el chip y dar por terminada la actividad.

Para terminar, un consejo: Si vas a aplicar esta técnica después de haber tenido
algún roce con alguien, espera estar fuera de la vista de esta persona. De otra
manera, el gesto podría ser interpretado como un menosprecio, y no nos
reportara nada agradable herir los sentimientos de otra persona. Recuerda: Se
amable.

REIJI-HO (REFERENCIA A LA FUERZA DE REIKI)

Reiji-Ho es una pequeña ceremonia que ejecutaremos antes de cada tratamiento


de Reiki. En ella centramos y expresamos nuestra intención para la realización del
tratamiento. Durante el Reiji-Ho, nos ponemos a disposición del Reiki para que
este haga su trabajo a través de nosotros. La finalidad de esta práctica es imbuir al
practicante en un estado de ánimo y una actitud adecuada para el tratamiento.

En esta ceremonia adoptamos dos posturas, empezando en Gassho para subir


luego las manos juntas a nuestra frente. Estos mismos gestos se emplean durante
las ceremonias tradicionales de sintonización Reiki.

Realiza Reiji-Ho del siguiente modo: Adopta la posición de Gassho, mantenga


unos instantes. Cuando te sientas centrado, piensa una oración similar a la
siguiente:

“Permito que el Reiki fluya libremente para que restaure la armonía


Completamente en mi o en esta persona"
O

“Me abro al Canal de Reiki, para mi máximo beneficio así como para el de esta
persona"

Sube las manos unidas a la altura de tu frente y haz una formulación similar a la
siguiente:

“Permito que el Reiki guie mis manos durante este tratamiento allí a dónde sean
necesarias"

“Permito que el Reiki guie mis acciones para el máximo beneficio de esta persona"

Espera a ver lo que sucede y deja con confianza que tus manos te guíen.

La efectividad de esta práctica puede depender del trabajo previo que hayamos
realizado mediante Gassho u otras prácticas. Es un ejercicio que requiere
confianza y algo que podríamos llamar silencio interior. Practícalo.

Es posible que no te sientas cómodo al realizar esta práctica. No te preocupes,


sigue practicando tus meditaciones y buscando la armonía. Llegará un momento
en que alcances una comprensión interna de lo que simboliza el Reiji-Ho y
entonces te sentirás cómodo con él. Si no es así, simplemente descártalo.

CHIRYO (EL TRATAMIENTO REIKI)

El tratamiento con Reiki en el primer nivel consiste en la aplicación de series de


sesiones de imposición de manos. La eficacia del tratamiento viene determinada,
entre otros factores, por la frecuencia con que estas sesiones sean aplicadas.

Suele considerarse que un tratamiento inicial debería de constar de un mínimo de


una sesión diaria durante 5 a 7 días continuados. Después de esto puede
valorarse la necesidad o no de continuar con el mismo ritmo, espaciar las sesiones
o finalizar el tratamiento. Estas premisas deberán adaptarse a la disponibilidad de
tiempo de cada caso y su naturaleza.

Los efectos del tratamiento pueden hacerse sentir desde el primer momento o
hacerse esperar varios días, dependiendo de cada caso. Los primeros signos de
que el tratamiento surte efecto pueden ser mayor tranquilidad y vitalidad, una
mejoría en los síntomas y procesos de desintoxicación como pequeñas diarreas,
cambios en el apetito, aumento en la cantidad y frecuencia de la micción, así
como en la concentración de la orina, de la sudoración y del olor de la misma, etc.
Pero es posible también que el cuerpo reclame el descanso que tenga pendiente,
haciéndonos sentir cansados o que se nos abra el apetito o aumente la apetencia
por determinados alimentos.

En algunos casos, especialmente en tratamientos de varios días de enfermedades


de prolongado desenvolvimiento, puede llegar un punto del tratamiento en que
la persona sufra una intensificación de los síntomas, después de la cual suele
comenzar una mejoría intensa que puede conducir a una curación definitiva.

La efectividad del tratamiento con Reiki requiere más de una actitud adecuada o
un estado de ánimo determinado que de acciones o conocimientos. La terapia
Reiki se aplica de formas muy variadas y la efectividad de cualquiera de ellas
depende en primer lugar de la actitud adecuada y del trabajo previo del terapeuta
en segundo lugar.

Mi recomendación es que comprendas bien los planteamientos actitudinales y


aprendas y practiques las técnicas tradicionales para ir aprendiendo a confiar en
tus manos. Ellas terminarán por conducirte en el tratamiento.

Con el tiempo desarrollarás tus propias técnicas. Esto es natural y deseable, pero
no dejes que esto límite tu espontaneidad y haga del Reiki un trabajo rutinario e
intelectual. Tampoco olvides las técnicas tradicionales. Estas se basan en prácticas
antiquísimas, de las que multitud de practicantes de diferentes técnicas han
comprobado su eficacia.

KANJIS (CONEXIÓN CON REIKI)

Los Kanjis son un sistema alternativo a Gassho para realizar la conexión con la
energía Reiki. Un Kanji es una palabra japonesa que sirve para indicar un signo de
escritura y una idea. Además, esta palabra también se vincula a la manera en la
que debemos colocar nuestras manos con el fin de que representen una idea
concreta (para la receptividad, la súplica, la plegaria, la concentración, etc.).

Receptividad Gratitud Intuición


A C T I T UD DU R A NT E E L T R A TA M I E NT O

En el presente apartado abordaremos los puntos esenciales a tener en cuenta a la


hora de emprender una aplicación terapéutica del Reiki. A pesar de que en todo
momento diferenciare entre terapeuta y paciente, queda claro que la principal
función terapéutica del primer nivel de Reiki es el autotratamiento. Así que todo
lo mencionado en adelante es aplicable al autotratamiento, la particularidad de
que paciente y terapeuta son la misma persona.

Veamos las premisas básicas a la hora de emplear la fuerza del Reiki con fines
terapéuticos.

PERMITIR AL R E I KI ACTUAR

La principal diferencia entre un tratamiento de Reiki y el de otra terapia es que el


terapeuta Reiki es un sujeto pasivo respecto al paciente, mientras que permanece
activo respecto a sí mismo. Esto quiere decir que el practicante de Reiki no ha de
preocuparse de hacer esto o lo otro al paciente, sino ha de mantenerse atento y
observar si su propia actitud es adecuada.

En la literatura occidental sobre el Reiki solemos leer que el Reiki llega al paciente
a través del terapeuta, que es un canal. Esto es cierto. Así que el Reiki llegara a
nosotros antes de llegar al paciente. Sabemos que Reiki es armonía, equilibrio, así
que cuando damos Reiki a una persona estamos haciendo llegar el mismo
equilibrio y armonía, y esa armonía ha de llegar antes a nosotros. Este es el
trabajo del terapeuta Reiki. Permitir que el Reiki fluya en él. Mantenerse lo más
cerca posible de la armonía absoluta durante los 45 o 60 minutos que dura un
tratamiento. El resto lo hace la propia naturaleza.

Esto no quiere decir que el terapeuta haya de ser un santo o un iluminado. Se


trata solo de permanecer en equilibrio durante el tratamiento, no todo el día. Por
supuesto, cuánto más armónica sea nuestra vida, mas fácil será mantenerse en
armonía y más efectivos nuestros tratamientos, pero pueden hacerse sesiones
espléndidas a pesar de haber pasado un mal día, sí somos capaces de dejarlo todo
de lado durante un rato.
Para conseguir esto es importante el trabajo diario, aumenta nuestra percepción
interna y nos enseña a ver en dónde están nuestras zonas bloqueadas o en
desequilibrio. Una vez hemos desarrollado esta capacidad, lo único que hemos de
hacer es permitir que el Reiki llegue a esta zona, la armonía será instaurada y
Reiki fluirá mejor en nosotros y nuestro paciente.

Durante la preparación del tratamiento y en la realización de este, permanece


atento a tu interior y deja que Reiki llegue a todos los rincones de tu ser. Deja a
esta energía fluir, fluye con ella y ella se encargará de hacer el trabajo.

BÚ SQUEDA D E LA AR M O N Í A : A U S E NC I A D E L U C H A C O NT R A L A
E N F E R M E D AD

Cuando nos dispongamos a comenzar un tratamiento con Reiki, olvidémonos de


las enfermedades del paciente y centrémonos en el paciente: Nuestro propósito
es permitir que la armonía llegue hasta esa persona, de manera que su cuerpo,
sus emociones y su mente se encuentren en perfecto orden. El resto, a cargo de
la naturaleza. La finalidad del Reiki no es luchar contra la enfermedad, sino
proporcionar armonía al paciente. Un cuerpo en armonía empleará los recursos
de forma óptima y su salud se volverá reforzada.

A C E PT A R L AS LI M I T A C I O NE S D E L T R A TA M I E NT O C O N R E I KI

¿Cómo hacemos Reiki para tratar los hongos, virus, bacterias? ¡Nada! El cuerpo
de esa persona tiene sus propios recursos para tratar la infección de forma
adecuada. Si no han actuado ya es por uno de estos motivos: Se encontraban
bloqueados a algún nivel de la persona, algo ajeno a la persona impide su
actuación o dichos recursos son insuficientes para atajar el problema.

En el primero de los casos, cuando Reiki consiga desbloquear estos recursos, la


enfermedad remitirá de forma natural. En el segundo caso, si la causa ajena a la
persona es susceptible de ser corregida con Reiki, será lo mismo que en el primer
caso; pero si es algo que se escapa al área de actuación del Reiki será necesario
acudir a otros recursos más adecuados para eliminar dicha causa. En el último
caso, si la persona no cuenta con recursos suficientes para combatir la dolencia,
posiblemente el Reiki sea un alivio para ella, pero no sea suficiente para constituir
el remedio para el mal. Será necesario, asimismo, buscar otros medios más
adecuados, a pesar de que el Reiki pueda seguir cumpliendo con su misión de
alivio y apoyo.

Concluyendo: Es importante recordar la naturaleza del Reiki y la forma en la que


actúa, y que es una fuerza natural, no mágica. La terapia con Reiki puede hacer
que el organismo recupere su funcionamiento óptimo pero no que supere a su
propia naturaleza.

Pero entonces, ¿el Reiki solo puede curar a aquellas personas que se iban a cuidar
por sí solas? No. La terapia con Reiki ayuda a las personas a romper bloqueos que
les impiden alcanzar un estado de salud satisfactorio. El efecto de la terapia Reiki
en ocasiones mueve a la persona a modificar su dieta alimenticia o de descanso,
la actitud ante las personas, el trabajo, etc. Cuestiones que en muchos casos son
la raíz de molestias y enfermedades del ánimo y el cuerpo, haciendo desaparecer
estos problemas de la forma más natural.

Es importante que siempre que trates a una persona, por la dolencia que sea,
esta esté siendo a su vez supervisada por un profesional médico calificado. La
enfermedad es prerrogativa del Médico. Tú, cómo terapeuta Reiki, trata a la
persona y deja a la enfermedad física en manos del médico y de la naturaleza.

CONSTANCIA Y P A C I E NC I A : PERMITIR AL CUERPO CREAR SUS


R E C U RS O S

Cuando la enfermedad no ha llegado a dañar los tejidos o los órganos del cuerpo
de la persona, una sesión de Reiki puede tener efectos espectaculares. Es el caso
del tratamiento de dolores de diferentes tipos o de estados de ánimo alterados o
molestias que no tengan un componente físico importante. Estos casos pueden
entenderse como pequeños desequilibrios bioenergéticos. La terapia Reiki
interviene dando el toque que la balanza necesita para terminar de recuperar el
equilibrio y detener el círculo vicioso.

En otros casos, la enfermedad ha comprometido el funcionamiento idóneo de los


órganos o ha dañado tejidos del organismo. En muchas ocasiones, la propia
enfermedad o su causa habrán comprometido los recursos del organismo para
reequilibrarse y regenerarse. En estos casos podemos esperar que el efecto del
Reiki se haga sentir de forma paulatina y que la recuperación total se dé solo a
largo o mediano plazo.

Esto es así porque primero es necesario restaurar los recursos de la persona, para
que paulatinamente estos vayan produciendo la curación. Pero estos recursos
necesitan de una base material, del organismo, para asentarse. Así que lo que
sucede es que cada vez que damos un tratamiento, el paciente recupera
parcialmente su capacidad de autocuración, pero dado que el soporte material
para esta capacidad está dañado, en poco tiempo está capacidad se pierde
nuevamente.

¿Hasta qué punto hemos beneficiado a esta persona con el tratamiento?


Depende. Si la enfermedad estaba en un proceso de mejoría o se encontraba en
un punto de equilibrio, la sesión de Reiki habrá conseguido acercar un poco más a
la persona a su curación. Sucesivas sesiones irán acelerando el proceso. Pero si la
enfermedad se encontraba en una fase de empeoramiento, dependerá de la
gravedad del estado lo que la terapia Reiki haya conseguido. Por este motivo es
muy importante que una persona calificada determine el estado de la persona e
identifique y eliminé, si lo hay, al agente causante del empeoramiento, sea este
alimenticio o ambiental.

En cualquiera de los casos, una sesión de terapia Reiki puede producir uno de tres
efectos: Mejoría, detención del empeoramiento o ralentización del
empeoramiento.

Sí somos constantes, especialmente en los dos primeros casos citados


anteriormente, poco a poco la restauración de las funciones de autocuración de la
persona hará que sus órganos y tejidos se vayan regenerando y a su vez
cooperarán en la creación y mantenimiento de los recursos internos, y con el
tiempo, si la causa de la enfermedad se ha solucionado, llegara la salud.

¿Qué podemos hacer para ayudar a que este proceso sea lo más rápido posible?
Desde el Reiki podemos hacer dos cosas: Mantenernos en un estado interior
adecuado, para ser buenos proveedores de Reiki y aumentar todo lo posible la
frecuencia de los tratamientos, con el fin de mantener operativas las funciones de
autocuración del paciente durante el máximo de tiempo posible.

En este sentido son reveladores los datos que nos llegan de Japón y nos hablan de
los antiguos hospitales-escuelas de Reiki: Los pacientes con enfermedades
complejas recibían Reiki dos o tres veces al día, incluso ininterrumpidamente, y de
mano de varios terapeutas simultáneamente. De este modo las sesiones son más
cortas y efectivas y el efecto del tratamiento se mantenía constante durante el
máximo tiempo posible, promoviendo la recuperación funcional autónoma de su
organismo.

En occidente y en la actualidad, adoptar esta forma de aplicar terapia Reiki puede


ser, en el mejor de los casos, complicado. ¿Cuántos meses estaríamos dispuestos
a dar Reiki a una persona durante una hora diaria? En este sentido, con nuestro
sentido práctico, los occidentales hemos adoptado un sistema diferente. Sí
después de tratar durante un tiempo determinado a un paciente, este ha sentido
los efectos del Reiki y desea continuar con el tratamiento, se le comenta la
posibilidad de que se forme en el primer nivel del sistema, así continuar ella
misma con el tratamiento. De esta manera devolvemos a la persona su propia
responsabilidad sobre su salud y desligamos al practicante de un compromiso de
duración indeterminada.

E LI M I N A C I Ó N D E L AS C A US A S D E LA E NF E R M E D AD
Las enfermedades pueden producirse por causas de naturaleza muy diferente. En
cuanto al origen de esta causa, podemos hacer una clasificación que contempla
tres divisiones: Causas exógenas, causas endógenas y causas endógeno-exógenas.

Las causas exógenas son las que provienen del exterior del enfermo y le son
ajenas: Clima, ambiente y cualquier tipo de agresión externa.

Las causas endógenas son aquellas que se gestan en el interior de la persona:


Actitudes y pensamientos dañinos o carencias de origen hereditario, por la vía
genética o bioenergética, principalmente.

En el tercer grupo, las causas endógeno-exógenas, suelen contemplarse los


problemas de origen alimentario, desnutrición o nutrición desequilibrada,
también podríamos incluir en este grupo relaciones personales problemáticas, en
las que a menudo hay un componente exterior irresoluta a causa de alguna causa
interior.

La terapia Reiki actúa desde el interior del paciente. Es fácil darse cuenta de que
será especialmente efectivo en aquellas dolencias que tengan una raíz de tipo
endógeno, pues de este modo solo dependerá del recurso del paciente El Poder
recuperarse.

Para las enfermedades en las que hay un componente importante exógena o


endógena-exógena, el Reiki puede ayudar, pero es fundamental cuidar a la
persona de la causa de su enfermedad. De otro modo convertiremos la terapia en
una carrera, en la que el Reiki tiende a reparar y la causa de la enfermedad a
dañar. La enfermedad tiene muchas posibilidades de ganar, por simple
agotamiento.

Recuerda que originalmente, los enseñantes japoneses, permitían trabajar como


terapeutas profesionales a aquellas personas que habían realizado lo que hoy es
el tercer nivel del sistema, y esto era algo a lo que podían dedicar años. En
occidente, un enseñante de Reiki para poder considerarse terapeuta debería
haber recibido formación específica en este sentido.

AUTO T R A TA M I E NT O E N E L P R I M E R NI V E L D E R E I KI

Sí bien es posible la auto aplicación terapéutica del Reiki, su eficacia es muy


limitada sin la práctica habitual de las otras técnicas y pilares del sistema.

La limitación del auto tratamiento consiste en que sí hemos llegado a gestar un


desequilibrio bioenergético profundo, sea por nuestra actitud o por alguna herida
emocional, quiere decir que no hemos permitido que el Reiki, aquel que
recibimos de forma natural, llegue a una determinada parte de nuestro ser. Si
nosotros mismos hemos bloqueado la llegada del Reiki a una parte determinada
de nuestro ser, ¿permitiremos que llegue durante el tratamiento?

Por eso es importante la práctica diaria, pues es en ella en la que iremos


encontrando y deshaciendo nuestros nudos emocionales y planteamientos
mentales limitantes. La práctica diaria de Gassho nos asegurara una mejora
constante de nuestro flujo bioenergético con el consiguiente fortalecimiento de la
salud y la felicidad.

Una vez la enfermedad está instaurada, la auto aplicación terapéutica del Reiki
nos ayudará a disminuir los síntomas y acelerar el proceso natural de curación,
pero la sanación real y profunda se dará mediante nuestro compromiso diario con
nosotros mismos, esta será la energía que nos mantenga constantes en nuestra
práctica.

Existen gestos precisos para llevar a cabo Reiki sobre uno mismo, en unos puntos
muy determinados. Algunos de estos gestos conciernen a la parte delantera del
cuerpo y otros a la trasera. Puesto que las posiciones y los gestos son mucho más
difíciles de realizar en la espalda, recomiendo que primero se practiquen aquellos
que conciernen a la parte delantera del cuerpo estos gestos pueden practicarse
cada mañana o cada noche cuando estemos en la cama.

Por regla general debemos conceder de tres a cinco minutos de atención por
zona, nunca más de 15 minutos, pues resultaría totalmente inútil. También
observareis que las manos permanecen siempre en el mismo lado del cuerpo (la
mano izquierda en el lado izquierdo y la mano derecha en el lado derecho).

Por ahora, lo que tenéis que hacer es familiarizaros con los gestos a realizar
mientras estéis de pie o tumbados sobre vuestra espalda y consultar la serie de
fotos que aparecen a continuación para poder practicarlas.

Posiciones de autotratamiento (frente)

Conexión con la energía Reiki

Ojos

Sienes

Cabeza
Cerebelo

Oídos

Cuello

Hombros

Pecho

Luego de esta posición se puede continuar de dos formas bajando por el cuerpo,

1. Con manos de forma horizontal hasta el primero y segundo chakra con manos
en “v”.

2. Con ambas manos en cuarto chakra, lo mismo en tercer chakra y luego


horizontal en zona del ombligo, terminando en “v” en primer y segundo chakra.

Luego continuamos bajando por las piernas

Ambas rodillas

Rodilla tobillo

Pie

Rodilla tobillo

Pie

Una vez terminado el frente del cuerpo, hacemos las posiciones de la espalda

Espalda baja

Espalda media

Base del cuello

TÉ CNICAS T E RA P É U T I C A S D E R E I KI

Aquí te presentamos las diferentes técnicas tradicionales mediante las que


puedes hacer una aplicación terapéutica del Reiki. Cualquiera de ellas las puedes
aplicar de igual manera a otras personas o a tu autotratamiento.

Cómo podrás observar, la aplicación terapéutica fundamental en el primer grado


de Reiki consiste en la imposición de manos. Puedes transmitir el Reiki de otras
maneras, pero es necesario que comiences de este modo pues es el más intuitivo,
natural e inmediato. Según vayas adquiriendo seguridad y fluidez, podrás
aprender otros métodos e incluso estos surgirán sin más.

Experimenta con las diferentes formas que aquí se presentan. Lo ideal sería que
encontrases aquella que funcione de forma automática, en la que no necesites
emplear el intelecto. De esta forma tu atención podrá centrarse en observar tu
estado interior para permitir el correcto flujo de Reiki.

Al parecer, las dos primeras técnicas, Reiji-Ho y Byosen eran practicadas y


enseñadas por Usui originalmente. El tratamiento sistemático o aquel en el que se
recogen indicaciones o fórmulas terapéuticas de diferentes grupos de posiciones
de las manos fue desarrollado posteriormente pensando en aquellas personas a
las que resultaba especialmente difícil dejarse fluir durante el tratamiento y
dejarse guiar por el Reiji.

Personalmente considero preferible aprender a confiar en el Reiji, pues de otra


manera tendríamos que aprender a diseñar tratamiento de Reiki o recurrir a estas
listas que Usui y sus sucesores crearon para nosotros, con sus lógicas limitaciones.

T RA T A M I E N T O D E SD E R E I JI -H O

Ya hemos explicado anteriormente en qué consiste el Reiji-Ho. Realizar Reiji-Ho


durante el tratamiento nos invita a dejarnos guiar por el Reiki, que se manifestará
en nosotros en forma de intuición.

Esta es la forma más hermosa de realizar un tratamiento, pues el terapeuta


tiende a desaparecer para dejar paso al Reiki actuando del modo más directo
posible.

Su práctica es muy sencilla:

- Realiza unos momentos de Gassho para dejar que el Reiki inunde todo tu ser y
para armonizarte antes de realizar el tratamiento.

- Realiza el Reiji-Ho cómo has aprendido y sigue a tus manos. Esto es diferente
para cada persona. Confía. Con el tiempo comprobaras que nuestras manos
conocen lo que es necesario hacer, las manos son llamadas allí donde son
necesarias.

- Continúa con Chiryo, el tratamiento, siguiendo los impulsos que te lleguen. Reiji
te indicará, dónde, cómo y durante cuánto tiempo colocar tus manos. Finaliza el
tratamiento de la forma que se explica en el apartado correspondiente.
T RA T A M I E N T O M E D I A NT E B YO S E N

El concepto Byosen, se puede entender en occidente como el escaneo con las


manos sobre el campo áurico de la persona y donde se encuentran diferencias, se
trabaja en ese punto. Esta forma de entender el Byosen, varía de su forma
original conceptualmente, ya que el Byosen se obtiene al posar suavemente la(s)
mano(s) en una zona del cuerpo, y de acuerdo a la sensación que tenemos bajo
nuestras manos, nos puede indicar que está ocurriendo en esa zona en el cuerpo
del paciente.

Esta forma de trabajar, sigue siendo la más efectiva y eficiente, y sabremos cómo
avanza el tratamiento de una persona que estemos atendiendo.

Realiza esta forma de terapia del siguiente modo:

- Empieza poniendo tus manos en posición Gassho, y realiza Reiji-Ho, siempre


pidiendo para el máximo beneficio del paciente.

- Si no realizas Reiji-Ho, recita mentalmente una oración en la que expreses tu


intención y la finalidad del tratamiento. De esta manera centras tu mente en lo
que estás haciendo:

“Pongo mi canal de Reiki a disposición de esta persona (puedes decir el nombre)


para promover en ella la completa armonía a todos los niveles y el
restablecimiento de su salud".

- Es importante que la oración refleje la actitud pasiva que vas a adoptar durante
el tratamiento y la finalidad que persigue el mismo.

- Lleva tus manos a la zona donde está el Byosen, y comienza el tratamiento,


siempre poniendo atención a las sensaciones que tendrás en Las Palmas de tus
manos. Si ves o percibes otro Byosen, puedes continuar luego en esa zona, o bien
tener una mano en cada lugar. Acá lo importante es lo que sienta la persona que
está realizando el tratamiento, no la sensación del paciente con tus manos.

- Continúa el tratamiento tal cómo se indicó en clase.

Las manos te indicarán, dónde, cómo y durante cuánto tiempo detenerte. Finaliza
el tratamiento de la forma que se explica en el apartado correspondiente.

Cabe mencionar que existe la posibilidad de que el practicante, quién realiza el


tratamiento, pueda percibir el Byosen no solo en sus manos sino que también en
su propio cuerpo, esto es algo muy bueno, puesto que sabrás el lugar específico
en donde la persona tiene toxicidad, dolencia o enfermedad por lo que necesita
energía, esto es ideal para el practicante de Reiki así que no te asustes si te
sucede.
T RA T A M I E N T O SISTEMÁ TICO

El tratamiento sistemático puede ser el más indicado cuando te sientas inseguro,


o no te parezca adecuado dejar a la intuición el tratamiento. En este sentido
habrá mucho que decir respecto a nuestro ego y la necesidad de mantener el
control, pero lo cierto es que el tratamiento sistemático es una buena
herramienta para tomar contacto con el tratamiento mediante Reiki.

Comienza como en el caso anterior con Gassho o Kanjis, y algún tipo de


declaración de intenciones

En otros manuales o libros de la terapia Reiki encontrarás las mismas posiciones


con ligeras variaciones. Comienza a realizar las posiciones de forma sistemática,
empezando por la cabeza y bajando para terminar en las posiciones de los pies. El
tiempo que has de mantener en cada posición es indeterminado; déjate guiar por
tu intuición y dedica el mismo tiempo aproximado a cada posición.

Sí durante el tratamiento sientes el impulso de hacer alguna posición que no está


dentro de las indicadas, añádela en ese momento al tratamiento. Puedes Añadir
también posiciones locales en el lugar en el que está el problema que el paciente
quiere tratar, dónde sientas las molestias; o posiciones especiales de las
especificadas en el apartado correspondiente.

Usui y Hayashi tenían sus propios manuales con posiciones para diferentes
enfermedades.

POSICIONES DE FRENTE

Paciente relajadamente en camilla

Conexión con la persona

Intencionar la sesión

Luego limpiamos el aura desde la cabeza a los pies e iniciamos la secuencia de


Reiki sistémico

Ojos

Sienes

Cabeza

Oídos

Cuello

Hombros

Manos en T
Manos en línea

Manos en plexo

Manos ombligo

Manos en “v”, primer y segundo chakra

Rodillas

Rodilla tobillo izquierdo

Rodilla tobillo derecho

Tobillo izquierdo

Tobillo derecho

Pie izquierdo

Pie derecho

ARMONIZACIÓ N DE CHAKRAS:

1. Limpieza de chakras desde el primero al séptimo

- Chakra raíz primero

- Chakra sacro o sexual segundo

- Chakra del plexo solar tercero

- Chakra cardíaco cuarto

- Chakra laríngeo o garganta quinto

- Chakra del tercer ojo o ajna sexto

- Chakra Corona séptimo

2. Activar los chakras desde el primero al séptimo

3. Equilibrar de apartes

- Chakras 1 y 2

- Chakras 3 y 4

- Chakra 5 y 6

- Chakras 1 y 7

SELLAR EL AURA DESDE LA CABEZA HACIA LOS PIES

Pedir a la persona que gire y comenzar desde los pies hacia la cabeza

- Limpiar y activar chakras planta delos pies


- Detrás de rodillas

- Coxis y cuello

- Espalda desde zona lumbar, espalda media, espalda alta hasta el cuello

Sí es de noche, sellar el aura y finalizar la sesión. Sí es de día, activar con técnica


Hanshin Chiryo.

De acuerdo a cada maestro de Reiki, ustedes van a poder encontrar diferentes


posiciones de manos para el tratamiento sistémico a otras personas, ninguno es
mejor que otro, solamente diferente en algunas posiciones.

Explicación de la sesión de Reiki Sistemático que les recomiendo hacer, en donde


mezclamos posiciones de Reiki Japonés con el Usui Tradicional de Occidente.

Pasos a seguir:
1- Conectar con la energía Reiki (posición Gassho o con Kanjis)
2- Conectar con la persona. Acá pedimos autorización a la esencia de la persona
para realizar esta sesión de Reiki (una mano sobre la cabeza y la otra un costado
del cuerpo con palma hacia arriba).
3- Intencionar la sesión. Se mantiene la mano sobre la cabeza y ahora se coloca la
otra mano sobre la frente.
4- Barrido del aura desde la cabeza hacia los pies, tres veces (por cada costado y
el centro).
5- Manos en: ojos, sienes, cabeza, oídos, cuello y hombros.
6- Manos en “T” sobre el pecho de la persona. Luego ir bajando las manos
paralelas hasta la zona del ombligo.
7- Manos “V” sobre 1er y 2do Chakra.
8- Acá podríamos armonizar los chakras (limpiar, activar y equilibrar)
9- Manos en: rodillas, rodilla/tobillo (izquierdo y derecho), tobillos (izquierdo y
derecho) y pie/rodilla (izquierdo y derecho).
10- Sellar el aura.
11- Pedir a la persona que gire.
12- Barrido del aura en la espalda, desde la cabeza hacia los pies. Energizar con
ambas manos en la planta de los pies.
13- Limpiar y activar chakra de la planta de los pies. Energizar con ambas manos
en La planta de los pies.
14- Manos detrás de las rodillas.
15- Una mano en cóccix con la punta de los dedos hacia la cabeza y la otra en el
cuello.
16- Manos en la zona lumbar e ir subiendo hasta bajo los hombros.
17- Manos en “v” sobre los hombros.
18- Si es de noche, sellar el aura y finalizar la sesión.
19- Si es de día, hay que activar a la persona.
20- Para la activación, poner las manos a un costado del cóccix e ir subiendo hasta
detrás de la cabeza.
21- Sellar el aura y finalizar la sesión.

Fotos de Técnica Hanshin Chiryo para activar a la persona:

F I N A L I Z A N DO E L T R A TA M I E NT O
Lo ideal sería que el paciente permaneciese donde este, reposando y permitiendo
que el Reiki profundice y asiente su trabajo. Cuando esto no fuese posible,
esperaremos unos instantes para ver si el paciente decide levantarse por sí
mismo, y si no es así, le indicaremos suavemente que la sesión ha finalizado, y
que cuando esté preparado puede levantarse poco a poco.

Hemos de tener en consideración el hecho que tras una sesión de terapia con
Reiki, el paciente suele encontrarse en un estado de relajación muy profunda.
Hemos de dar tiempo a que su consciencia se normalice para evitar algún
pequeño mareo o sensación de desorientación o inadecuación.

Cuando el paciente no pueda permanecer acostado por un tiempo determinado,


sería muy adecuado disponer de una estancia aparte en donde este pueda
sentarse y permanecer en soledad el tiempo que estime oportuno.

Es una buena idea disponer de agua fresca para ofrecer al paciente tras el
tratamiento. Si atiendes a muchas personas, emplea vasos desechables para no
tener que lavarlos constantemente.

En cuanto al terapeuta, para terminar el tratamiento puede ser una buena


práctica realizar el baño seco. De esta forma desconectamos del paciente y el
tratamiento, aunque si nuestra forma de realizar la sesión es adecuada, esto no
tendría por qué ser necesario. También puede ser conveniente permanecer unos
instantes en Gassho para recuperar nuestro centro si sentimos que nos hemos
alejado de él, si nos encontramos “en otro lado”.

T RA T A M I E N T O R E I KI R Á P I D O

Realiza la conexión de Reiki, luego haz la limpieza del aura 3 veces desde la
cabeza a los pies. Preocúpate de no pasar tus manos desde los pies a la cabeza
(peine áurico al revés). Luego con la persona de pie, realiza las siguientes
posturas.

1- Manos sobre la cabeza (7mo chakra)


2- Una mano por el frente del cuerpo y la otra por la espalda en los siguientes
puntos:
- 6to Chakra (ajna)
- 5to Chakra (laríngeo)
- 4to Chakra (cardiaco)
- 3er Chakra (plexo solar)
- 2do Chakra (sexual)
- 1er Chakra (raíz)
- Rodilla izquierda, luego rodilla derecha
- Tobillo izquierdo, luego tobillo derecho
3- Manos por el frente del cuerpo sobre el corazón (4to Chakra para centrar y
cerrar energías)
Acaricia el aura 3 veces para finalizar por el frente del cuerpo y espalda (peine
áurico, No barrido del aura)

T É C N I C A S E SP E C Í F I C A S DE T RA T A M I E NT O DE USUI
SHU CHU REIKI (CONCENTRACIÓN DE MÚLTIPLES CANALES REIKI)
Consiste en la aplicación de una sesión de terapia realizada por varios terapeutas
simultáneamente a un único paciente. De esta forma se consigue que las
sesiones sean más rápidas e intensas, pues el caudal de Reiki mayor.

Esta práctica era muy común en los antiguos hospitales-escuela de Reiki en Japón.
Con ella se conseguía poder administrar tres o más tratamientos diarios a los
pacientes que lo requerían, incluso mantener un tratamiento permanente las
veinticuatro horas.

La realización de esta técnica es muy sencilla: un número de cuatro o cinco


terapeutas ponen sus manos directamente sobre el paciente, empleando las
posiciones sistemáticas o dejándose conducir por el Reiji. Si hay más terapeutas,
se sitúan tras los anteriores, pasando la mano sobre su hombro para darles Reiki a
ellos. De esta manera el Reiki se ve potenciado y llega al paciente con mayor
firmeza.

Es importante ser especialmente cuidadoso al finalizar un tratamiento de este


tipo, pues el paciente puede haber alcanzado un grado de relajación considerable
y necesitará tiempo para recuperarse.

SEIHEKI CHIRYO (TRATAMIENTO DE HÁBITOS)

La finalidad de Esta técnica consiste en ayudar al paciente a modificar los


comportamientos limitativos y perjudiciales.

Estos comportamientos tienen su origen en programaciones establecidas a


niveles mentales inferiores. Estás pueden haberse adquirido como mecanismo de
defensa ante agresiones, o estrés emocional y derivan en comportamientos
automáticos que dificultan la puesta en práctica del libre albedrío de la persona.

Este tipo de reacciones compulsivas, cuándo entran en conflicto con los propios
valores o intenciones conscientes, crean conflictos emocionales importantes de
los que la persona se ve incapaz de librarse. Estos automatismos mentales
inadecuados están en la base de círculos viciosos que mantienen muchas
enfermedades.

La realización de la técnica consiste en lo siguiente:


Posa tu mano derecha en la zona occipital de la cabeza del paciente y la mano
izquierda sobre su frente. Sí eres Zurdo Puedes cambiar las manos.

Mantén esta posición durante unos minutos, repites los principios del Reiki
tomando conciencia de su significado.

Retira la mano de la frente del paciente y mantén la que tiene sobre el occipital.
Mantenla y mientras lo consideres oportuno.

HESSO CHIRYO (TRATAMIENTO DEL OMBLIGO)

El ombligo es un punto importante desde el punto de vista bioenergético. El


ombligo es nuestro primer punto de comunicación con el mundo material. Por el
recibimos los nutrientes y eliminamos los desechos durante las primeras etapas
de nuestra gestación.

Según Mantak Chia, después de nuestro nacimiento el organismo continúa


enviando ciertos desechos inmateriales a esta zona, que si no son eliminados
pueden causar algún trastorno.

El tratamiento del ombligo se realiza de la siguiente manera: Coloca tus dedos


medios sobre el ombligo con mucha suavidad. Permanece atento durante unos
instantes, hasta que percibas un pulso débil en esa zona. Permite al Reiki realizar
su trabajo.

HANSHIN CHIRYO (TRATAMIENTO DE MEDIO CUERPO)

A mi entender, tratamiento de medio cuerpo es una forma sencilla y rápida de


dar Reiki a los principales órganos del cuerpo. Usui lo indica va para cuestiones
tan distintas como problemas nerviosos, metabólicos o de la sangre.

Para su realización, basta con que trates las líneas situadas a la izquierda y
derecha de la columna vertebral, paralelamente a estas a unos 3 a 5 cm de la
misma.

Comienza a la altura del cuello y baja hasta el coxis. Empleando Byosen puedes
diferenciar rápidamente las zonas que requieren tratamiento.

Una posible explicación a la eficacia de este tratamiento está en que esta zona es
recorrida por uno de los meridianos acupunturales importantes, y sobre el mismo
se sitúan los puntos conocidos como Shu del dorso, qué permiten afectar
directamente a los diferentes órganos, viseras, y funciones contemplados en la
medicina tradicional china. Unos Cuántos centímetros más afuera y paralelo a
este, una otra rama del mismo meridiano. En esta otra rama se encuentran
puntos empleados para La regulación del Shen, es decir, del funcionamiento
mental y las emociones.

TANDEN CHIRYO (TRATAMIENTO DEL TANDEN)


Tanden o Hara son nombres que se le dan a una zona situada ligeramente por
debajo del ombligo. Para algunas personas este punto es lo mismo que el Tantien
o el calentador inferior de la medicina china o que el segundo chakra de los
hinduistas. Probablemente sea así.
Fuese como fuese, las diferentes tradiciones otorgan gran importancia a este
centro energético, un modo u otro lo consideran la sede de la vitalidad.
Supuestamente, la calidad y cantidad de fluido Vital (chi, ki, prana, etc.) qué se
encuentra alojada en esta zona, así como su fluidez, terminara en buena medida
nuestra salud y vitalidad.

Para aplicar Esta técnica, comienza por localizar en ti mismo el tanden. Una buena
forma de hacerlo es mediante la postura del árbol o la respiración higienizante. Sí
prestas atención descubrirás que el tanden abarca desde la parte baja del vientre
hasta la espalda. Personalmente lo siento como si fuese un gran cuenco situado
entre la parte alta interior de las caderas.

Una vez que comprendas y sientas la ubicación del tanden, realizar su tratamiento
es muy sencillo: Coloca una mano en la parte frontal del tanden del paciente y
otra en su parte posterior, recogiéndolo Entre tus manos. Deja que el Reiki
penetre al tanden y realice su trabajo.

T RA B A JO S OB R E E L A U RA
El aura seria el conjunto de Ki que nos conforma y que sobre pasa los límites de
nuestro cuerpo físico. Estaría compuesta por diferentes capas que reflejan los
diferentes niveles de existencia de nuestro ser.

Supuestamente, la parte más densa la compone el Chi nutricio y defensivo y solo


sobresale unos pocos centímetros en torno a la superficie de nuestra piel. A esta
capa se le suele denominar cuerpo etérico o de energía y seria la matriz
bioenergética que mantiene con vida al cuerpo físico. La segunda capa la
conformaría un globo de contorno indefinido que puede expandirse desde unos
pocos centímetros a varios metros en torno al cuerpo físico. Seria voluble y su
tamaño, aspecto y forma cambiaria constantemente. Este sería el cuerpo
emocional, también llamado astral en según qué textos. La tercera capa tendría
forma de ovalo y su contorno alrededor del cuerpo físico seria de más de un
metro, dependiendo de la persona. Este sería el cuerpo mental del ser.

Más allá del cuerpo mental se encontraría el primer cuerpo espiritual, asociado al
Chakra del corazón, que debería de servir de soporte a nuestra consciencia tras
nuestra muerte física. A este cuerpo le asignan el mismo aspecto que a nuestro
cuerpo físico. En personas muy evolucionadas este primer cuerpo espiritual
irradia incluso kilómetros en torno a la persona. Irradiando más allá de este
primer cuerpo espiritual existirían varios cuerpos de materia espiritual más, a
cada cual más sutil y refinado.

Con un poco de práctica es fácil aprender a notar las primeras capas de aura con
las manos.

Un consejo: si en alguna ocasión dejas que el Reiki fluya sobre el aura de la


persona, mantén una mano en contacto con el paciente, pues de este modo sabrá
que continúas a su lado. De otro modo podría intranquilizarse al tener los ojos
cerrados y perder contacto contigo.
A R MO N I Z A C I Ó N D E LO S S I E T E C H A KR A S P R I NC I PA L E S P OR
M E D I O D E L H AR A
Esta es una práctica muy simple, que consiste en armonizar los 7 chakras a través
de los haras del cuerpo Los tenemos que limpiar, uno a uno, luego los activamos
también de a uno, y por último los tenemos que equilibrar de a pares.

Por supuesto, también puedes dar Reiki a uno o varios de los chakras en concreto,
usando la mano o unos dedos sobre su ubicación.

M A N I O BR A S

Reiki no es una terapia física, así que si no tienes una buena formación al respecto
es prudente que te has tengas de intentar realizar maniobras al paciente que
tengan como finalidad afectar físicamente a alguno de sus miembros y órganos.
Recolocar una articulación o una visera o aplicar masaje a un músculo es algo que
solo debe hacer un profesional competente con preparación específica.

De todos modos si sabemos que Usui enseñaba algunos modos adicionales de


emplear las manos. En una entrevista Usui mencionó los siguientes aludiendo a
los medios empleados en su sistema: " con solo la mirada, el soplo, las acaricias,
los toques suaves y los pequeños golpes se sanan las enfermedades".

En el Chi kung chino y en ciertas prácticas tántricas, taoístas, hinduistas se


recurre al palmoteo y el golpeteo suave sobre diferentes partes del cuerpo,
especialmente la espalda, con el fin de desbloquear y movilizar el ki. ¿Es esto lo
que enseñaba Usui? Por el momento no dispongo de una información más
concreta, pero, desde la prudencia, podemos dejar que nuestras manos nos digan
lo que hemos de hacer. Acariciar o dejar que nuestras manos se deslizan con
suavidad sobre el paciente, especialmente en la espalda O sobre los intestinos
puede ser parte de un tratamiento con Reiki. Solo hemos de respetar la
prudencia, así como el pudor de la persona a la que estemos tratando.

¿M U D RA S ?

Otra peculiaridad de los tratamientos que Usui hacía era las posiciones de los
dedos. En Japón se empleaban unas posturas determinadas en una y otra mano
que podemos identificar con determinados Mudras que nos llegan de las
tradiciones hinduistas:

MUKULA-MUDRA (MANO DE PICO):

Las yemas de los cuatro dedos apoyados sobre la del pulgar. Usui empleaba esta
postura en su mano izquierda mientras daba el tratamiento con la otra mano. La
finalidad de este mudra Parece ser relajar y dar fuerza a una zona determinada.

APAN-MUDRA (MUDRA DE LA ENERGÍA):


Las yemas de los dedos medio y anular se unen con la del pulgar. Los otros dedos
índice y meñique, se mantienen extendidos. Usui empleaba esta postura en la
mano derecha, con la que daba el tratamiento, aplicando los tres dedos unidos en
la zona a tratar. La finalidad de este mudra es armonizar, estabilizar y dar fluidez
al ki. Tiene mucho que ver con la capacidad de soltar, dejar ir.

Puede que la posición de las manos de Usui fuese casual y no tenga relación con
estos Mudras, pero parece que uno y otro tiene mucho que ver con el Reiki. Es
posible que Usui los emplearse para obtener con mayor facilidad el estado
interior adecuado para el tratamiento o que los emplease para influir en el estado
del enfermo, de un modo similar a como son usados, estos u otros Mudras, en
determinadas ramas de la kinesiología. No sabemos nada con certeza, pero
siempre nos queda el camino de la experimentación para obtener nuestras
propias conclusiones.

C O N C L U S I O NE S

Para cualquier terapeuta, pero especialmente para el practicante de Reiki, es


imprescindible partir de un mínimo de estabilidad interior. Como estudiante de
Reiki, cuentas con las herramientas necesarias: Practica el Gassho con la
frecuencia que sea posible, reflexiona acerca del significado de los 5 principios y
del camino que nos Proponen. Empieza por ser tu propio paciente y tu propio
terapeuta, y nunca olvides que se trata de recorrer un camino, no de llegar a un
lugar.

En una entrevista a Usui le preguntaron si el practicante de Reiki podía curarse a


sí mismo. La respuesta de Usui fue:" las personas que ni siquiera pueden curar sus
propias enfermedades, ¿cómo pueden sanar las enfermedades de otros?".
Llegados a este punto, quizás sea bueno hacer una revisión interna y
preguntarnos. ¿Hemos trabajado suficientemente con nosotros mismos?, ¿hemos
alcanzado cierta serenidad y suficiente amplitud de miras?

No es necesario esperar más para comenzar a caminar por nuestra experiencia


como terapeuta. Qué sentimos la necesidad de ello, ese momento adecuado.
Simplemente se trata de ver desde que punto partimos, cuáles son nuestras
limitaciones y ser conscientes de que tenemos un camino por recorrer.

R E I KI - Ó RG A NO S DEL CUERPO

Ojos: Actúa sobre los chakras coronario y del tercer ojo aportándoles energía y
Sanando cualquier enfermedad en los ojos, tienen que ver con la capacidad de ver
el pasado, presente y el futuro, indica miedo o negativa incapacidad a ver lo
sucedido o lo que sucede en este momento.

Sienes: Clarifica Y equilibra ambos hemisferios cerebrales. El izquierdo es el que


corresponde a lo racional, analítico y esquemático; y el derecho es el creativo,
artístico y globalizador.
Oídos: Es una posición importante pero opcional, se utiliza en todos los
tratamientos de adicciones, en la oreja se expresan todos los órganos del cuerpo.

Nuca: Trabaja sobre las terminales nerviosas, estimulándolos, envía estímulos


placenteros al cerebro y actúa al nivel medular.

Garganta: Punto importante en la comunicación, conexión entre la mente y el


corazón. Reiki permite que se suelte la cólera sofocada y las angustias,
limitaciones. Armoniza.

Hombros: Posición balanceadora de las energías masculinas y femeninas (yang y


ying respectivamente).

Axilas: Se utiliza en pacientes con bajas defensas e hipertensión.

Corazón: Punto de activación del amor hacia uno y el universo.

Plexo solar: Chakra que tiene su acción sobre el Poder Personal y todo lo que
tiene que ver con la autodeterminación y el compromiso personal.

Hígado y vesícula: Puntos qué disuelven la cólera, el enojo y la rabia que luego
afectan las funciones de estos órganos.

Bazo y páncreas: Órganos que son afectados por las obsesiones. También se usa
en diabetes, enfermedad que tiene que ver con el sentimiento de pérdida de
dulzura de la vida.

Ovarios y próstata: En la mujer ayuda a disminuir las presiones y dolores


premenstruales. En el hombre activa su creatividad.

Caras internas de los muslos: Activa la circulación sanguínea.

Rodillas: Esta posición armoniza, flexibiliza y equilibra física y mentalmente al


paciente.

Tobillos: Ayuda a la dirección y movilización interna y externa del paciente.

Pies: Posición que permite el enraizamiento a la tierra, la eliminación de las


energías negativas hacia las mismas. Produce seguridad y apoyo interno.

Espalda: Punto donde cargamos nuestras preocupaciones, angustias, tristezas y


dolores.

Pulmones: Punto asociado a nuestra forma de vida. Respiramos de la misma


forma en que vivimos.

Riñones: Sede de los miedos. Todos los sentimientos asociados a la vergüenza y a


los fracasos infantiles.

Región lumbar: Inseguridad a nivel financiero, falta de confianza en los procesos


universales de la abundancia.
O T R AS L E CT U R A S R E C O M E ND A DA S PA R A C O M PL E M E NT A R E S T E
C U RS O
- Frank Arjava Petter. Libro, Manual Original del Dr. Mikao Usui
- Louise Hay. Libro, Sana tu cuerpo.
- Lynne Mc Taggart. Libros, El campo. El experimento de la Intención.
- James Oschman. Libro, Medicina Energética.
- Rupert Sheldrake. Libro, Una nueva ciencia de la vida.
- Las 5 leyes Biológicas de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer.
http://learninggnm.com/documents/spanish.html
- Masaru Emoto. Libro los mensajes del Agua.
- Documental: Y tú qué sabes? I y II.

You might also like