You are on page 1of 9

ARQ Ronnie Pernía. CI: 20.217.070 CIV: 305.

900
En muchos sectores del municipio Tovar podemos observar la aglomeración de
desechos sólidos que se han hecho habituales en calles, avenidas, paradas de transporte
y cualquier espacio público; La basura puede permanecer allí por semanas para el
disfrute de roedores, aves de rapiña y lamentablemente de algunas personas que buscan
algún tipo de sustento.
El desmantelado servicio no solo carece de unidades disponibles para la recolección de
los desechos, sino también de falta de pro-activación, falta de información sobre
cronogramas o estrategias para frenar esta avalancha caótica.

La ineficiencia para atacar el problema ha provocado que algunos ciudadanos hayan


tomado la vía más fácil y la más perjudicial, por lo que la falta de conciencia del colectivo
se suma agravando la situación de insalubridad.

Es por eso que se llama a la ciudadanía a


una TOMA de conciencia más amigable con
el medio ambiente.
La ley de gestión integral de la basura (G.O 6017) establece en su articulo 1: las
disposiciones regulatorias para la gestión integral de la basura, con el fin de reducir su
generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea
realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura.

Tovar produce aproximadamente unos 46.000 kilogramos de basura por día, según el
observatorio venezolano de servicios públicos en Venezuela se recicla menos del 15% de
toda la basura que se produce.
y si lo llevamos a un contexto más amplio, podemos encontrar cifras espeluznantes
como que: ‘‘cada minuto se vierte un camión de plásticos al océano’’.
Hasta cuando
Es
vamos
momento
a resistir?
de
conectar
las buenas
ideas!
1RO definiendo nuevas políticas y estrategias para la gestión de recolección de los
desechos sólidos
El plan RETO
• Restructuración y actualización de las ordenanzas municipales.
• Estructurar un plan municipal de recolección de los desechos (horas, días, sectores).
• Transferencia del sistema de recolección actual a un sistema ecológico que se vaya
adaptando progresivamente a todo el municipio. (dualidad de sistemas)
• Optimizar las tarifas o cualquier otra contraprestación del servicio, calculado sobre la
base de sus costos reales.
El plan ECO
• Educación y capacitación del personal administrativo y obrero competente en la
materia.
• Crear un sentido de pertenencia y cultura de reciclaje en la población.
• Organizar, elaborar y difundir las normas técnicas para el manejo de los desechos.
DIFUNDIENDO INFORMACIÓN A TRAVÉS
DE REDES SOCIALES, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, PANFLETOS, ETC.

Es momento de cambiar el
chip, de pasar de la simple
recolección…

…a la clasificación de los
desechos sólidos desde el
origen, en pocas palabras a
reciclar desde casa, desde el
trabajo, desde la escuela, etc.

1 modelo tomado de la escuela de reciclaje (San Cristóbal)


1

• Evitamos malos olores.


• Prevenimos la
proliferación de animales
causantes de
enfermedades.
• Prolongamos la vida útil Sabes cuanto personal se necesita para limpiar este
de los rellenos sanitarios. desastre?
• Genera en la colectividad Sabes cuantas horas se retarda el servicio para dejar
responsabilidad social. limpio este vertedero, pudiendo cubrir más sectores
de la ciudad?
Mucho personal,
muchas horas!

1 modelo tomado de la escuela de reciclaje (San Cristóbal)


Incentivar a la colectividad a que participen en
los programas de recolección y separación de los
desechos sólidos desde el origen.
1
Que beneficios nos trae un
plan de gestión de los
desechos sólidos?

Alta rentabilidad en
recursos económicos para
el municipio o la empresa
encargada de la recolección
de los desechos sólidos,
resultado de la baja
competencia en el mercado
local.

1 vertedero de Onía- El Vigía (Mérida)


R
H
La zona urbana propuesta para iniciar la prueba
piloto del proyecto , es una de las H H
E H
principales arterias viales del municipio y comprende T
E
un lazo conector con los municipios vecinos. E

R
Además por su carácter lineal-ramificado
genera a lo largo de su trayecto la mayor cantidad R

de servicios públicos de la ciudad; permitiendo la


cercanía a organizaciones de uso asistencial, de
seguridad, centros de educación, instalaciones
deportivas, mercado E

municipal,
terminal de
pasajeros, R
hoteles y el Por lo tanto, la ubicación estratégica de los
casco central de R contenedores para la recolección y clasificación de los
Tovar. E
E desechos sólidos se originó por el estudio de la
R
conducta de la colectividad y los lugares más
frecuentados para arrojar LA BASURA.

E Educacional R Recreacional H Hotel T Terminal Hospital Seguridad


La estructura urbana es un conjunto de
factores interrelacionados que han
evolucionado en el tiempo; Por eso, el proyecto
, es un plan evolutivo que se ira
materializando mediante un proceso de
expansión producto de las condicionantes
impuestas por la naturaleza, la trama urbana y
por la acción humana.
El espacio se considera un sistema que interactúa
entre vías principales y vías secundarias
definiendo así una
unidad urbana.

Vía principal de recolección.

Vía secundaria de recolección.

You might also like