You are on page 1of 7

Unidad 4.

Comercio

Actividad individual 4.
Comercio exterior.

UNE
Semana 4
Materia. Fundamentos de Economía

Bienvenido a tu actividad Individual 4. Comercio exterior.

INTRODUCCION
El comercio puede desempeñar un papel muy importante como factor impulsor de la
productividad, el crecimiento, los ingresos y el empleo. Hay pruebas incontrovertibles
de que la apertura al comercio redunda en aumentos del ingreso nacional de los
países. El comercio puede también traducirse en nuevos y mejores empleos y
mejorar las condiciones laborales en general. Es esencial para la transferencia de
conocimientos, tecnología y aptitudes, y por ende para el desarrollo. En muchos
casos constituye incluso la principal fuente externa de financiación para el desarrollo.
La ayuda para el comercio permite a los países en desarrollo maximizar los
beneficios del comercio al ayudarlos a analizar y aplicar los acuerdos comerciales y
a adaptarse a ellos, así como a crear la capacidad de oferta y la infraestructura que
necesitan para competir en los mercados internacionales. El comercio internacional
no está exento de fricciones, que originan costos. Esos costos del comercio se ven
afectados por políticas y procedimientos internos muy diversos, entre los que cabe
destacar las medidas de reglamentación no arancelarias, las restricciones de acceso
a los mercados, la disponibilidad de financiación para el comercio y los costos e
impedimentos generales a la actividad empresarial, los requisitos de documentación
y otros requisitos aduaneros, los dilatados procesos administrativos y otras demoras.
Además, esos obstáculos surgen en todos los eslabones de la cadena del comercio
internacional, por ejemplo en el transporte y la logística. Unos costos del comercio
elevados anulan en la práctica la ventaja comparativa al impedir que las
exportaciones resulten competitivas.

Material de apoyo al aprendizaje |1


UNE en línea
Semana 4
Materia. Fundamentos de Economía

Instrucciones:

Lee la presentación semanal y las lecturas sugeridas; y con base en ello realiza lo
siguiente:

I.- Parte teórica

1.- Define qué es el dinero y sus principales funciones

El dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o


utilizamos para el pago de obligaciones.

2.- Qué es el comercio internacional y menciona al menos 2 importancias

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países. El


comercio internacional permite a los países ampliar sus mercados y acceder a bienes
y servicios que de otro modo no estarían disponibles a nivel nacional. Como resultado
del comercio internacional, el mercado se vuelve más competitivo.

3.- Cual es la causa por la que hay tarifas y aranceles al comercio


internacional

Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en


materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen
una fuente de ingresos para los gobiernos.

4.- Cual es la importancia de crear las integraciones económicas

La integración económica permite a los países unir esfuerzos para lograr objetivos
comunes, eliminando cualquier barrera que impida el progreso del comercio, lo que
se pretende con el proceso de integración económica es unificar los mercados
facilitando las actividades del mismo.

5.- Como relacionas los contenidos de semana 4 con tu formación profesional


De manera general con la importancia de los dineros y de la comercialización.

Material de apoyo al aprendizaje |2


UNE en línea
Semana 4
Materia. Fundamentos de Economía

II.- Parte práctica


Por auto investigación busca fuentes confiables sobre todo del gobierno y
contesta lo siguiente:
1. Investiga 5 países con los que México haya firmado algún tratado de libre
comercio, y elabora un cuadro donde se indique:

- Fecha

- Nombre del Tratado

- País con el que se firmó

- Breve descripción del Tratado

Entró en Este es uno de los más reconocidos Tratados de Libre Comercio en los que participa México.
vigor el 1 Los países participantes son Estados Unidos y Canadá y entró en vigor el 1 de enero de
Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC)
de enero 1994. Entre su principal beneficio se encuentra el reducir los costos para promover el
de 1994 intercambio de bienes entre los tres países.

De esta manera, los productos podrán ser transportados en tránsito por otros países con
Entró en
Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre transbordo o depósito temporal en ellos, pudiendo realizarse operaciones de división o
vigor en el
Comercio (AELC) fraccionamiento, siempre y cuando permanezcan bajo la vigilancia de las autoridades
año 2001
aduaneras de terceros países.

Entró en Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.


vigor el 1 Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)
de julio del Dinamizar la actividad comercial y económica.
2000 Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas entre todos los países.

El acuerdo no sufrió cambio alguno en lo anteriormente estipulado. Las características


Entro en
principales de este Tratado incluye: sustancial acceso a mercados, enfoque regional sobre los
vigor en Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
compromisos, afrontamiento de nuevos desafíos comerciales, comercio incluyente y
2017
plataforma para la integración regional.

Entro en
vigor el 20 Este acuerdo ha profundizado la integración de estas economías y ha definido acciones
Alianza del Pacífico (AP)
de julio de conjuntas para la vinculación comercial con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico
2015

Material de apoyo al aprendizaje |3


UNE en línea
Semana 4
Materia. Fundamentos de Economía

2. Expresa tu opinión respecto a la conveniencia de haber firmado dichos tratados.

Estos tratados comerciales ofrecen las siguientes ventajas: Acceso a mercados


más amplios. Competitividad y acceso a una mayor diversidad de productos y
servicios. Eliminación de condiciones y barreras comerciales.

3. Señala algún país o países con los que creas que México deba firmar un
Tratado, sobre qué y por qué.

Por ejemplo, con estados unidos sobre la comercialización de petróleo, creo


que es mas lo que sacan del país que lo que entra en dineros.

CONCLUCION
La ayuda para el comercio está contribuyendo a reducir los costos del comercio,
en particular allí donde gobiernos asociados, comunidades económicas regionales
e iniciativas de corredores de transporte están incorporando esa cuestión a sus
estrategias de desarrollo y se están movilizando otras fuentes de financiación para
garantizar la sostenibilidad a mediano plazo. Si la secuencia de las medidas es la
adecuada y se cuenta con una participación sostenida INTRODUCCIÓN 28 LA
AYUDA PARA EL COMERCIO EN SÍNTESIS 2015: REDUCIR LOS COSTOS DEL
COMERCIO CON MIRAS A UN CRECIMIENTO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE - ©
OCDE, OMC 2016 de los gobiernos, los asociados en el desarrollo y el sector
privado, pueden lograrse rápidos progresos. Las investigaciones realizadas
muestran que las iniciativas regionales tendentes a reducir los costos comerciales
están avanzando en algunas regiones, mientras que en otras siguen sin conducir
a aumentos de la eficiencia. Las corrientes de ayuda para el comercio se han
mantenido durante la crisis financiera, y se les están sumando otras fuentes de
financiación para el desarrollo (nuevos actores y nuevos enfoques). Lo importante
es saber utilizar la ayuda para el comercio como factor catalizador para movilizar
otras fuentes de financiación para el desarrollo, teniendo presentes los objetivos
de crecimiento inclusivo y sostenible y velando por que la distribución de esos
fondos sea equitativa, en particular para los PMA. Para lograr el crecimiento
inclusivo y sostenible que constituye un componente esencial de la agenda para el
desarrollo después de 2015 se requerirá una acción concertada y constante en
relación con la agenda comercial, incluida la reducción de los costos del comercio.
Hay posibilidades de utilizar la ayuda para el comercio para movilizar otras fuentes
de financiación y como factor catalizador para poner en práctica la visión
transformadora y sostenible que constituye el núcleo de los ODS. La reducción de
los costos del comercio es un ámbito en que el sector privado tiene mucho que
aportar -y la comunidad de desarrollo mucho que aprender- sobre cómo integrar al
sector privado en los marcos de planificación del desarrollo.

Material de apoyo al aprendizaje |4


UNE en línea
Semana 4
Materia. Fundamentos de Economía

BIBLIOGRAFIA

https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/aid4trade15_intro_s.pdf

https://mundi.io/exportacion/tratados-comerciales-de-mexico/4

Material de apoyo al aprendizaje |5


UNE en línea
Semana 4
Materia. Fundamentos de Economía

Material de apoyo al aprendizaje |6


UNE en línea

You might also like