You are on page 1of 6

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN X101

Ciclo 2021-AGOSTO
S01.s1

Procesamiento de información: análisis de fuentes

Logro de Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los temas de las fuentes propuestas
la sesión utilizando el procesamiento de información.

Actividad 1
A partir del análisis de las fuentes propuestas, identifique el tema general y los subtemas. Luego,
procesa la información en el cuadro en breves líneas.

Fuente 1
La apariencia física siempre ha sido importante para los y las jóvenes, por lo que suele ser
también motivo de burlas. Muchas de las formas de violencia se manifiestan a través de
sobrenombres peyorativos que aluden a alguna característica física que destaque. Apelativos
como «narigón», «guatón», «cabezón», «negro» y «chancho» suelen ser considerados como
bromas inofensivas por los grupos de jóvenes y aceptadas (a veces promovidas) por parte de los
adultos, aun cuando se trata de expresiones que dañan significativamente la autoestima y dignidad
de la víctima. Esto sucede, porque el agresor considera que su apariencia física es mejor que la de
la víctima, y esto está determinado por los estereotipos raciales que lo domina.
Este tipo de discriminación, también, se refiere a la forma de vestir o expresarse de una
persona, lo que en ocasiones está relacionado con la condición socioeconómica. Expresiones
como «pituco», «calabacita», «achorado» y «misio» encierran una variedad de significados que
profundizan la discriminación. De este modo, «achorado» es asociado a características de
pobreza, delincuencia y peligrosidad, en tanto que «calabacita» se relaciona con ser superficial y
con baja capacidad intelectual. Se juzga sin conocer a la persona y, en efecto, eso limita las
oportunidades de trabajo, de tránsito, de estudios, etc. de la víctima.

Fuente 2
Los y las adolescentes homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGTBI)
son víctimas habituales de la discriminación, no solo en el espacio educativo y en la calle, sino
muchas veces también en sus familias. Las expresiones de «maricón», «cabro», «marimacho» y
tantas otras mellan el desarrollo de jóvenes LGTBI. Se trata de un grupo particularmente
vulnerable, dado que estos y estas jóvenes, por lo general, no cuentan en su entorno con personas
o instituciones que los protejan. Una de las razones de esta discriminación es el estereotipo de
género que posee el agresor, según el cual cualquiera que no se ubique en el formato de ser
hombre o mujer debe ser burlado y, por lo tanto, discriminado.
En este mismo sentido, la discriminación se manifiesta en relación con las expectativas
sobre las conductas esperadas para cada género: de una niña o adolescente se espera que cumpla
con una serie de características asociadas a lo femenino (ser suave, ordenada, tranquila,
responsable, emotiva, etc.) y, cuando no cumple con estas expectativas, es discriminada por
«problemática» o «ahombrada». Lo mismo sucede respecto de los hombres. De ellos se espera
que cumplan con una serie de conductas asociadas a lo masculino (que juegue fútbol, que sea
bueno para pelear) o, de lo contrario, serán etiquetados y, consecuentemente, discriminados como
«llorones», «cobardes» o «afeminados».

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una
hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la
modalidad del servicio.
Fuente 3
Las adolescentes madres o embarazadas muchas veces son excluidas del sistema educativo, ya
sea directa o indirectamente. Se produce una discriminación directa cuando se les niegan las
facilidades para rendir pruebas o ponerse al día con las asignaturas, cuando se entorpece su
tiempo de amamantamiento, cuando se les excluye de determinadas actividades o cuando no se
respetan los tiempos establecidos por los médicos tratantes, lo que obstaculiza su permanencia en
el sistema educativo.
De manera indirecta, la discriminación se produce a través de rumores y comentarios,
como «son un mal ejemplo para sus compañeros y compañeras», «el establecimiento podría
enviar un mensaje equivocado de permisividad» o que «el establecimiento puede ser
desprestigiado». Es así como muchas veces estas adolescentes van quedando aisladas de sus
amigas y compañeros.

[Adaptado de un trabajo hecho por el Ministerio de Educación de Chile pero aplicable al contexto peruano:
http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201309131534370.Discriminacionenelespacioescolar.pdf (Consulta: 19
de agosto de 2017)]

Preguntas de comprensión

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una
hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la
modalidad del servicio.
3

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una
hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la
modalidad del servicio.
¿Cuál es el caso
¿Cómo se ¿Cuál es el dato
¿Cuál es el tema ¿Cuáles son los ¿Quién es la ¿Cómo afecta a que ejemplifica
expresa este tipo estadístico que explica
general? subtemas? víctima? la víctima? este tipo de
de violencia? este tipo de violencia?
violencia?

Violencia Psicológica Entre


el 17 de marzo al 30 de
setiembre 2020 se han
atendido 7,277 casos de
En estos casos violencia psicológica, de
Este tipo de Afectaría mucho mayormente se
psicológicamente a los cuales 5,994 (82.4%)
L violencia se pueden dar en la
su autoestima y su casos corresponden a
A La discriminación puede expresar a escuela,
estado emocional, mujeres y 1,283 (17.6%) a
en los La victima en través de universidad o
haciendo que la hombres.
D adolescentes este caso sería insultos, malos incluso en casa.
víctima por malos
I sobre su un(a) adolecente . comentarios y en comentarios e Violencia Física Entre el 17
S apariencia física algunos casos insultos se separe de marzo al 30 de
C llegar a la de sus gustos o setiembre 2020 se han
R agresión . forma de ser . atendido 8,418 casos de
I violencia física, de los
M cuales 7,356 (87.4%) casos
I corresponden a mujeres y
N 1,062 (12.6%) a hombres.
A Mediante insultos, Psicológicamente Ser de lugares
C quejas, en le causa daños rurales, sobre todo,
I ocasiones se lleva muy específicos los discriminan por El 38% del 100% de las
Ó Las mismas a acciones fuertes su forma de hablar, personas de la comunidad
La discriminación uno de ellos es
N personas como golpes, de ser, y de su LGTBQ+ son agredidos
sobre la pensar en el
integradas en la asesinatos ignorancia muchas mentalmente y
asociación de suicidio por tener veces, en otras psicológicamente en el
comunidad exclusión de
LGTB una orientación ocasiones pueden Perú.
LGTBQ+. lugares
concurridos por la diferente a la del ser por su manera
sociedad, límites resto, reprimen su de servir a la
en su desempeño forma de sentir o sociedad .
4

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo
de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio.
social.
expresar amor
hacia sus parejas,
se intimidan
En su educación,
no podrá
Directa: cuando se
continuar con sus
les niegan las estudios, ya que
facilidades para dará más su
rendir una prueba o tiempo a su
ponerse al día con las embarazo o bebé,
asignaturas, en pocas así como también
palabras se les cierra
las puertas en su a reuniones con
Las adolescentes educación sus amigos y Normalmente Se da en jóvenes de 15 a
Discriminación madres o Indirecta: esta también este caso ocurre a 23 años, ya que esa edad
en adolescentes embarazadas violencia se produce psicológicamente causa de una se les considera
madres o por el comentario o al recibir violación o de adolescentes.
rumor que generan
embarazadas los familiares, comentarios amores en la
amigos o profesores. absurdos. Es así adolescencia
Comentarios que como muchas de
puedan llevar como; estas
“eres un mal ejemplo adolescentes
para la familia”, “mis
padres piensan que quedan aisladas
podría terminar de sus amigas y
como tú”. compañeras.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo
de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio.
6

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una
hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la
modalidad del servicio.

You might also like