You are on page 1of 39

1

PLAN DE EMERGENCIA 2023

BE BEAUTY

ESTUDIO DE BELLEZA

PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACION

BOGOTA D.C

2023

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


2
PLAN DE EMERGENCIA 2023

INDICE

➢ INTRODUCCION
➢ QUE ES UN PLAN EVACUACION
➢ PROPOSITO Y ALCANCE
➢ PROPOSITO
➢ ALCANCE
➢ MARCO LEGAL
➢ ANALISIS DE RIESGO Y ESCENARIOS DE DAñO
➢ OBJETIVOS DE PLAN DE EVACUACION
➢ OBJETIVO GENERAL
➢ OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ JUSTIFICACION
➢ OBJETIVOS DE PLAN DE EMERGENCIA
➢ OBJETIVO GENERAL
➢ OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO
➢ DESCRIPCION GENERAL
➢ AREAS
➢ CAMPO DE ACCION DEL PLAN DE EVACUACION
➢ CARGA OCUPACIONAL
➢ RUTAS DE EVACUACION
➢ NOTIFICACION DE EMERGENCIA
➢ ELEMENTOS DE NOTIFICACION
➢ CADENA DE LLAMADAS EN CASO DE
EMERGENCIA
➢ CADENA DE EMERGENCIA POR AMENAZA DE
BOMBA
➢ PUNTOS DE ENCUENTRO FINAL
➢ ¿CUANDO EVACUAR?
➢ EN CASO DE INCENDIO
➢ EN CASO DE AMENAZA O SOSPECHA DE BOMBA
➢ EXPLOSION DE BOMBA
➢ EN CASO DE TERREMOTO
➢ ORGANIZACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA
➢ FUNCIONES DE COORDINADORES DE EJECUCION
➢ ANTES DEL EVENTO
➢ DURANTE EL EVENTO
➢ DESPUES DEL EVENTO

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


3
PLAN DE EMERGENCIA 2023

➢ REQUISITOS
➢ CONDICCIONES
➢ PERFIL
➢ PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS
PARA EVACUACION
➢ ANTES DE SALIR
➢ DURANTE DE SALIDA
➢ DESPUES DE SALIR
➢ AVISO DE BOMBA
➢ EN CASO DE SISMO
➢ PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIO
➢ PRACTCAS DE SIMULACRO
➢ ¿QUE ES UN SIMULACRO?
➢ ¿COMO SE REALIZA UN SIMULACRO?
➢ ¿COMO PLANEAR UN SIMULACRO?
➢ OBJETIVOS DE UN SIMUACRO
➢ ¿QUIEN DEBE PARTICIPAR EN UN SIMULACRO?
➢ EVALUACION DEL SIMULACRO
➢ ANEXOS
➢ IDENTIFICACION DE RIESGOS Y ANALISIS
VULNERABILIDAD
➢ PELIGRO Y RIESGO
➢ CAUSAS DE LOS PELIGROS GEOLOGICOS
➢ TERREMOTOS
➢ INUNDACIONES
➢ PELIGRO DE ORIGEN TECNOLOGICO
➢ PELIGRO SOCIO-ECONOMICO
➢ IDENTIFICACION DE AMENAZAS
➢ FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE
PELIGROSOS
➢ AMENAZA DE ORIGEN SOCIO-ECONOMICO
ATENTADO Y AMENAZA DE BOMBA
➢ ANALISIS DE VULNERABIIDAD

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


4
PLAN DE EMERGENCIA 2023

1. INTRODUCCIÓN

Este documento contiene el Plan de Emergencia y Evacuación de BE BEAUTY


ESTUDIO DE BELLEZA El resultado de un trabajo interinstitucional y
multidisciplinario que se desarrolló en el marco de la Estrategia de Fortalecimiento
de la capacidad de respuesta de Bogotá ante un evento de gran magnitud, entre
febrero de 2005 y finales del 2006, con el apoyo de un grupo de especialistas de
diferentes instituciones nacionales, regionales y Distritales se trabajó en la revisión
y formulación de este Plan.

¿QUÉ ES UN PLAN DE EVACUACIÓN?

Un plan de evacuación describe la forma en que se debe actuar ante la ocurrencia


de una emergencia interna en un establecimiento determinado.

Si bien, un plan de evacuación debe ser más amplio en sus alcances constituyendo
lo que normalmente se conoce como un “Plan de Contingencias”, el cual incluye los
aspectos preventivos, de protección y de actuación. De esta forma, sus objetivos se
basan en: evitar la ocurrencia del siniestro mediante la prevención; en segundo lugar
prever que existan los medios necesarios para controlar un hipotético siniestro en
caso de que este llegara a ocurrir y por último, adoptar todas la medidas necesarios
para contrarrestar la emergencia, resguardando la integridad física y la vida de los
ocupantes del lugar, intentando controlar la emergencia y protegiendo las
instalaciones y bienes materiales.

En resumen, los objetivos de un plan de evacuación son:

• Prevenir la ocurrencia de un siniestro o emergencia interna.

• Salvaguardar a los ocupantes.

• Evacuar las instalaciones en caso de que fuera necesario.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


5
PLAN DE EMERGENCIA 2023

• Controlar la emergencia: acciones de extinción, contención de derrames,


primeros auxilios, etc.).

El Plan consta de 7 capítulos que desarrollan en su orden aspectos relativos al


alcance, propósito y contexto; a la estructura y organización; a la clasificación de las
emergencias y el modelo organizacional para la respuesta; a las áreas y funciones
de respuesta y finalmente la implementación y control del Plan.

El PEB es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de


organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera
oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia
que se presenten en Bogotá. A partir de este se desprenden otros planes y
protocolos de nivel distrital, institucional o local que desarrollan aspectos específicos
de las funciones, los riesgos o el territorio.

El desarrollo de la capacidad de respuesta frente a emergencias es un proceso que


integra y fortalece las acciones de las entidades públicas y la participación del sector
privado y la comunidad. Se concreta en arreglos interinstitucionales para la
organización y coordinación de las situaciones de crisis. El PEB es la base para la
concreción de dicho propósito.

1.1.2. Propósito y Alcance

1.1.2.1. Propósito

El Plan de Emergencias de Bogotá define las políticas, los sistemas de organización


y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna,
eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia que se
presente en Bogotá, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos
sobre las personas, los bienes, la economía, el medio ambiente, y la infraestructura
de la ciudad. Mediante un sistema estructurado de matrices, planes y protocolos
provee disposiciones relativas a la clasificación de las emergencias, las funciones y

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


6
PLAN DE EMERGENCIA 2023

actividades, responsables, procedimientos, organización, coordinación y recursos


que son aplicables para la atención de emergencias.

1.1.2.2. Alcance

El PEB es un instrumento que se desprende del Plan Distrital de Prevención y

Atención de Emergencias de Bogotá (PDPAE) a través del la Estrategia de

Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta de Bogotá ante un Sismo de Gran

Magnitud, el cual agrupa los objetivos, actividades, instrumentos y productos


aplicables para los preparativos y atención de emergencias en la ciudad. (Ver

Componente A.1.). El PEB es uno de los productos asociados al primer objetivo del
proyecto que se refiere al Fortalecimiento de las Operaciones de Emergencia.

En este contexto el PEB se circunscribe únicamente al ámbito de la organización


para la respuesta a emergencias. Aspectos tales como capacitación de grupos
operativos, formación ciudadana y recuperación, entre otros, son abordados en
desarrollo de otros objetivos de la Estrategia en mención.

El PEB se refiere a las situaciones de grave calamidad pública, desastre o


emergencia en los términos establecidos en el Decreto 332 del 2004 por el cual se
organiza el Régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias
en Bogotá, Distrito Capital y el Decreto 919 de 1989 por el cual se reglamenta el

Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

La atención de emergencias complejas en Bogotá, compromete la actuación


conjunta con el nivel regional, nacional e internacional. El PEB enuncia las áreas e
instancias que deben articularse con los planes y protocolos de dichos niveles.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


7
PLAN DE EMERGENCIA 2023

1.1.3. Marco Legal.

DECRETO LEY 919 /89

"Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de

Desastres y se dictan otras disposiciones".

DECRETO 332 /04

“Por el cual se organiza el régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de


Emergencias en Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”

DECRETO 423 /06

“Por el cual se adopta el Plan Distrital para la prevención y Atención de

Emergencias para Bogotá D.C.”

RESOLUCIÓN No. 137 /07

“Por medio de la cual se establecen los parámetros e instrucciones y se definen


políticas, sistemas de organización y procedimientos interinstitucionales para la
administración de emergencias en Bogotá, Distrito

Capital – Plan de Emergencias de Bogotá”.

1.1.4. Análisis de Riesgos y escenarios de daño

Bogotá a través del DPAE adelanta un amplio programa de estudios, zonificación y


monitoreo de amenazas y riesgos socio-naturales y antrópicos no intencionales.

La Tabla No. 1 presenta el tipo de riesgos en la ciudad y la Figura No. 1, el promedio


y distribución anual de ocurrencia de emergencias en los últimos años.

De ellos, el riesgo más alto es el sísmico y por lo tanto se constituye en el referente


superior para el conjunto de políticas y acciones de preparativos para emergencias.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


8
PLAN DE EMERGENCIA 2023

2. OBJETIVOS DE PLAN DE EVACUACION

2.1 OBJETIVO GENERAL

“Establecer los procedimientos y acciones, que deben realizar las personas que
laboran y visitan el establecimiento con el fin de evaluar y tomar acciones inmediatas
en casa de emergencias.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Proteger la integridad de los empleados y visitantes.


➢ Involucrar a todos los niveles de la organización, en la participación-.
➢ Definir, asignar y dar a conocer funciones y procedimientos específicos para
cada una de las personas que se involucren dentro del plan de evacuación.
➢ Divulgar el plan de evacuación a todos los integrantes del para conocer el
papel que juega cada uno de ellos dentro de la organización.

3. JUSTIFICACION

La política de seguridad de BE BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA. Busca proveer


un óptimo nivel de seguridad para todos los empleados y usuarios de sus servicios.

La exigencia legal emitida por los ministerios de trabajo y seguridad social y de


salud, mediante una serie de leyes y decretos que reglamenten dichos temas

4. OBJETIVOS DE PLAN DE EMERGENCIA

4.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los procedimientos y. acciones, que deben realizar las personas que
laboran en BE BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA. Para prevenir o afrontar una

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


9
PLAN DE EMERGENCIA 2023

situación de emergencia, con el objeto de organizar el control de la misma y evitar


pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos
existentes en las instalaciones.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Involucrar a todos los niveles de la organización, en la participación activa de


los programas de seguridad industrial y salud ocupacional, específicamente
en la prevención y control de emergencias.

Definir el grado de vulnerabilidad del presente plan BE BEAUTY ESTUDIO DE


BELLEZA Elaborando un diagnóstico del estado actual de los recursos humanos y
técnicos para la prevención y el control de las emergencias.

Establecer y prevenir las posibles emergencias que se pueden presentar BE


BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA, Estructurar un organigrama para la
administración del plan de emergencias optimización los recursos humanos y
técnicos disponibles.

➢ Definir, asignar y dar a conocer las funciones y procedimientos específicos


para cada una de las personas que se involucren dentro del plan de
emergencias.

Definir la intensidad y el contenido de los recursos de capacitación, para los grupos


que se necesiten dentro del plan de emergencias. Divulgar el plan de emergencias
a todos los miembros de BE BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA,Para conocer el
papel que juega cada uno de ellos dentro de la organización. Preparar, programar
y realizar simulacros de emergencia para verificar eficiencia del plan de
emergencias.

Plan de Atención Médica y Primeros Auxilios

(FOPAE, 2006) “Componente del Plan de Emergencia orientado a prestar a los


afectados, atención prehospitalaria en el lugar de la actividad (ya sea en

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


10
PLAN DE EMERGENCIA 2023

Emergencia o Desarrollo Normal de la misma) y a posibilitar el traslado, de las que


así lo requieran, a centros de atención especializada. En caso de Emergencia este
plan opera mientras llega la ayuda institucional (Principalmente la Secretaría de
Salud), y sirve de apoyo a ésta cuando se haga presente en el lugar.” Debe contar
con un coordinador de salud y sus funciones en el desarrollo normal de la
aglomeración o en emergencia son antes, durante y después. Capacitación Cada
integrante de este Plan deberá tener una capacitación como mínimo en:

• Manejo de Aglomeraciones

• Manejo de emergencias.

• Estructura Plan de Emergencia

• Manejo de Multitudes – Psicología de Masas.

• Simulacros y Simulaciones.

• Plan de Atención Médica y Primeros Auxilios, principalmente en:

• Funciones y responsabilidades del Grupo de Primeros Auxilios.

• Centros Hospitalarios de la zona.

• Signos vitales.

• Reanimación Cardiopulmonar RCP.

• Vendajes e inmovilizaciones.

• Control de Hemorragias.

• Intoxicaciones.

• Primer Auxilio a quemados.

• Asfixias y Shock.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


11
PLAN DE EMERGENCIA 2023

• Transporte de Pacientes.

5. CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO

5.1 DESCRIPCION GENERAL

BE BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA Ofrece generalmente clases colectivas o


entrenamiento individual, Ubicado CALLE 16I 100-93

5.2 AREAS

Para su funcionamiento se designaron las siguientes áreas


• MESAS DE MANICURE-PEDICURE
• SILLA DE MANICURE-PEDICURE
• ESTANTERIA DE ESMALTES
• MATERIALES DIARIOS
• SEÑALIZACIONES
• 2 TV
• 1 EXTINTOR
• 1 BOTIQUIN
• SALA DE CEJAS
• BAÑO MIXTO
• RECEPCIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


12
PLAN DE EMERGENCIA 2023

5.3 CAMPO DE ACCION DEL PLAN DE EVACUACION

El plan de evacuación se activará en los siguientes eventos:

➢ Atentado terrorista (amenaza o explosión)


➢ Incendio o explosión por manipulación de gas
➢ Colapso estructural, posterior a un sismo
➢ Riesgos asociados o colaterales

5.4CARGA OCUPACIONAL

La carga ocupacional está representada en los empleados fijos, más el


personal flotante, distribuidos de acuerdo a siguiente cuadro.
CARGA CARGA TOTAL
OCUPACIONAL OCUPACIONAL
FIJA FLOTANTE
2 2 4

5.6 HORARIO DE TRABAJO

Presta sus servicios de 7AM -9PM lunes a sábado

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


13
PLAN DE EMERGENCIA 2023

5.7 RUTAS DE EVACUACION

Es el camino o ruta diseñada específicamente para BE BEAUTY ESTUDIO


DE BELLEZA que trabajadores, empleados y público en general evacuen las
instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de
seguridad.
El personal debe dirigirse al punto de encuentro desde la salida del
establecimiento atreves del salón hasta a salida principal que es la entrada.

El personal que no logre evacuar por la magnitud del evento, se protegerá en


un sitio de refugio temporal preparado por parte de los propietarios del
establecimiento.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


14
PLAN DE EMERGENCIA 2023

5.8.1 NOTIFICACION DE EMERGENCIAS

Es el procedimiento que se describe los pasos, que se deben realizar en


forma regular para avisar de la situación de peligro que compromete la
integridad física de las personas, los bienes o el medio ambiente, incluye los
siguientes pasos:

✓ ALERTA: Es el aviso que informa la situación de peligro e implica dar


una respuesta dependiendo del nivel de certeza que se tenga de la
concurrencia del evento.
✓ ALARMA: Es la señal que determina la iniciación de las actividades
para dar respuesta a la situación específica.

5.8.1.1 ELEMENTOS DE NOTIFICACION

✓ EL INFORMANTE: Es la persona que da aviso de la existencia de un peligro


y lo hará a través del sistema de alarma o manejará sistema alterno con la
consola de sonido.
✓ EL RECEPTOR INICIAL: Es la persona disponible para recibir, procesar y
verificar la información.
✓ EVALUACION DEL MENSAJE Y TOMA DE DECISIONES: Es el nivel del
establecimiento que debe evaluar la situación y decidir la evaluación de las
instalaciones. Estará a cargo del jefe de emergencias

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


15
PLAN DE EMERGENCIA 2023

A continuación, se dan ejemplos de los tipos de fenómenos que se pueden


convertir en amenazas:

5.8.1.6 CADENA DE LLAMADAS EN CASO DE EMERGENCIA

5.8.1.7 CADENAS DE LLAMADAS POR AMENAZA DE BOMBA

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


16
PLAN DE EMERGENCIA 2023

5.9 PUNTOS DE ENCUENTRO FINAL

Una vez el personal salga del establecimiento se instalará en el punto de encuentro.

5.10 ¿CUÁNDO EVACUAR?

5.10.1 EN CASO DE INCENDIO

Se evacuará inmediatamente en el área afectada. Las demás áreas, se evacuarán


por orden del jefe de emergencia una vez se evalué la situación por parte del
brigadista del área.

5.10.2 EN S DE AMENAZA O SOSPECHA DE BOMBA

Se evacuará todo el establecimiento, previa evaluación por parte del administrador.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


17
PLAN DE EMERGENCIA 2023

5.10.3 EXPLOSION DE BOMBA

Una vez se ha producido una explosión en cualquiera de las áreas (interna o


externa) se deberá adelantar una evacuación total temporal mientras se hace
revisión de todo el establecimiento o áreas conexas, coordinada por el jefe de
emergencia con los grupos especializados.

5.10.4 EN CASO DE TERREMOTO

El jefe de emergencia evaluara la necesidad de evacuar las áreas, una vez cese el
fenómeno natural conservando en todo momento los parámetros de seguridad
establecidos.

6. ORGANIZACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA

La estructura organizativa para casos de emergencias está constituida de acuerdo


al siguiente esquema.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


18
PLAN DE EMERGENCIA 2023

De acuerdo a lo anterior se establecen tres niveles de actuación o intervención a


saber.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


19
PLAN DE EMERGENCIA 2023

NIVEL RADIO DE ACCION RESPONSABILIDAD

JEFE DE EMERGENCIA GLOBAL Y TOTAL ASUMIR LA MAXIMA


IMPLICA UE HACER RESPONSABILIDA Y
AUTORIDAD ANTES
DURANTE Y DESPUES DE
UNA EMERGENCIA T MAR
DECISIONES ALTO
NIVEL.

TACTICO JEFE DE PARCIAL COMO HACER RESPONDE


BRIGADA OPERATIVAMENTE POR
EL MANEJO DE LA
EMERGENCIA

EJECUCION BRIGADISTA PUNTUAL HACER EJECUTAR ACCIONES

6.1 FUNCIONES COORDINADORES DE EJECUCION

En toda emergencia se debe saber quién manda y qué competencias tiene,


estableciéndose un mando único y una organización jerarquizada para que la
eficacia y la seguridad sea máxima. La estructura tipo presenta las siguientes
necesidades: El organigrama o la estructura a desarrollar y las necesidades de
recursos humanos están definidas en la Orden Ministerial del Ministerio del interior
de 29 de noviembre de 1984, en la que se establece la Guía para el desarrollo de

Planes de Emergencia y de Evacuación de Locales y Edificios. Esta estructura debe


existir tal y como se describe y debe ser compatible con los particulares de cada

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


20
PLAN DE EMERGENCIA 2023

local. El director de emergencia (DE) del Centro debe ser el que decida la
evacuación total del Edificio.

I. Un Jefe o director de emergencia (JE)

II. Un Equipo de Asesor de Emergencia (EA)

III. Un Coordinador de Emergencia (CE)

IV. Tres Equipos de Emergencia (EEEE)

. Un Equipo de Intervención (EI)

. Un Equipo de Alarma y Evacuación (EAE)

. Un Equipo de Apoyo (EAP)

V. Un Centro de Coordinación de llamadas (CC)

6.1.1 ANTES DEL EVENTO

• Revisar los extintores.


• Inspeccionar las diferentes áreas, para la prevención de incendios.
• Capacitar en el control de incendios.
• Informar las áreas más vulnerables.
• Controlar los incendios que se presenten.
• Informar al cuerpo de bomberos.
• Asegurar que se recarguen los extintores utilizados.
• Reubicar los extintores.
• Evaluar daños y pérdidas.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


21
PLAN DE EMERGENCIA 2023

6.1.2 DURANTE EL EVENTO

• Al escuchar la alarma realice parada de actividades.


• Evacue de acuerdo al procedimiento.
• Apague equipos.
• Abandone su área de trabajo a paso rápido sin correr.
• Si tiene visitantes, estudiantes o personal a cargo llévelos con usted.
• Una vez abandone la edificación debe reunirse en la zona de refugio.
• Espere el conteo por parte del coordinador de evacuación por áreas.
• No regrese a su área de trabajo hasta que se le ordene.
• Si es usuario de computador deberá tener al día un Back up.
• Al pasar por las puertas ciérrelas, así evitará la propagación rápida del fuego
y humo a otra área.
• Ayude a los limitados, mujeres embarazadas y personas nerviosas.
• Nunca se devuelva, ya que va en contra del flujo de las personas y puede
causar accidentes serios.
• En caso de humo inclínese y salga gateando.
• Si es mujer y tiene zapatos de tacones altos, se los debe quitar
inmediatamente.
• Si queda atrapado busque refugio en un sitio seguro, mientras recibe
asistencia.
• Siempre diríjase a la zona de refugio y espere el conteo del coordinador.
• Nunca se dirija hace un vehículo particular o el suyo, es prohibido salir de la
zona de refugio durante una emergencia.

6.1.3 DESPUES DEL EVENTO

Entregar al jefe de emergencias el informe sobre el resultado d evacuación en su


área.

6.2 REQUISITOS

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


22
PLAN DE EMERGENCIA 2023

Los coordinadores de evacuación del establecimiento deberán reunir los siguientes


requisitos:

6.2.1 CONDICCIONES

Tener conocimiento general de las emergencias que se pueden presentar de BE


BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA.Tener conocimiento de la edificación
específicamente de su área de responsabilidad.

Identificación de las personas de su área.


Excelente conocimiento de los procedimientos de evacuación.
Máxima permanencia en el área

6.2.2 PERFIL

coordinador de evacuación debe poseer.

Estabilidad emocional
Liderazgo
Espíritu de colaboración

7 PROCEDIMENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PARA EVACUACION

El personal que descubra el incendio comunicará la emergencia haciendo uso de


los pulsadores de alarma y avisando a la conserjería del Centro. Si se encuentra
capacitado y la intervención no entraña peligro, intentar extinguir el fuego dirigiendo
la boquilla del extintor a la base de las llamas con un movimiento de barrido. En
caso contrario, se desalojará el recinto cerrando puertas y ventanas si la magnitud
del fuego lo permite. No utilice ningún medio de extinción si desconoce el tipo de
fuego, el agente extintor o su forma de utilización correcta.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


23
PLAN DE EMERGENCIA 2023

7.2 ANTES DE SALIR

Ante una eventual activación de la alarma de evacuación del Centro de trabajo,


deberán seguirse las instrucciones de los Equipos de Emergencia y Evacuación
designados. En todo caso, las acciones a seguir serán las siguientes: Interrumpe lo
que estés haciendo. Si están utilizando aparatos eléctricos, desconéctalos si es
posible. No recojas ningún objeto personal. Utiliza las vías de evacuación

Con calma, sin gritar, sin correr y sin detenerte en las salidas ni formar
aglomeraciones. En los pasillos y escaleras avanza rápidamente, pero sin correr,
en fila y ocupando la parte derecha de la pared. No utilices en ningún momento los
ascensores del Edificio. Si a tu alrededor hay personas discapacitadas o con
problemas de movilidad, trata de ayudarlas. Durante la emergencia no deberás
mover ni retirar el vehículo estacionado en los aparcamientos del edificio. En las
aulas se evacuarán primero las filas más cercanas a la puerta. La última persona
en abandonar el local debe cerrar la puerta.

7.2.2 DURANTE LA SALIDA

No retrocedas nunca, excepto que encuentres una vía de evacuación obstruida o


afectada por el fuego, o bien para recoger objetos personales, ni permita que
ninguna otra persona lo haga. Si se inflaman las ropas, no correr, revolcarse por el
suelo envueltos en mantas o abrigo. Actuar igual si es otra persona Colocarse un
pañuelo húmedo en vías respiratorias. Procurar ir agachado. El humo tiende a ir
hacia arriba. Es el personal del establecimiento, formado específicamente, quien
dará las órdenes y las instrucciones para dirigir la evacuación.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


24
PLAN DE EMERGENCIA 2023

7.2.3 DESPUES DE SALIR

Diríjase al punto de reunión establecido. Agrúpese junto al as personas con quienes


estabas en el interior del establecimiento. Notifique a las personas encargadas de
la evacuación cualquier ausencia de personas que hayas observado. No regreses
al edificio hasta que cese la emergencia y sea comunicado por el personal
responsable.

7-.2.4 AVISO DE BOMBA

Cuando se reciba una amenaza de bomba por conducto telefónico, el receptor de


la llamada lo comunicará inmediatamente a la Conserjería del Centro o bien al
Servicio de Seguridad del C, caso de no encontrarse disponible el primero. Con el
fin de evitar situaciones de alarma originadas por avisos falsos, el receptor de la
amenaza deberá proporcionar la mayor cantidad de datos posible sobre el autor de
la llamada (si se ha identificado), hora de recepción, contenido del comunicado y
cualesquiera otras circunstancias que se consideren relevantes (palabras exactas,
acento del interlocutor, ruido ambiente...). Si se ordenara la evacuación del edificio,
los ocupantes deberán llevarse consigo sus efectos personales (bolsos, carteras,
mochilas), con el fin de facilitar el posterior registro de la policía.

"Si fuera posible, los paquetes personales, maletines de mano, cajas y cualquier
otra propiedad de los trabajadores, deben ser sacados del edificio por sus
propietarios con objeto de no demorar el registro subsiguiente a la amenaza"

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


25
PLAN DE EMERGENCIA 2023

7.2.5 EN CASO DE SISMO

El plan de respuesta a emergencias deberá enseñarse a todos los funcionarios y


administrativos. Igualmente debe practicarse periódicamente para asegurar su
comprensión y operatividad, teniendo en cuenta lo siguiente:

ALCANCE: Deberán efectuarse prácticas y simulacros de evacuación en forma


periódica que incluyan como mínimo:
1. Reconocimiento de la señal de alarma y las instrucciones de emergencia.
2. Rutas de salida.
3. Reconocimiento del sitio de reunión
4. Procedimientos
FRECUENCIA
1. Se debe tener una sesión teórica mínimo de 60 minutos una vez trimestral.
2. Realizar una práctica de evacuación por lo menos trimestralmente.
3. Instruir al personal nuevo en los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD: Se deben adoptar todas las precauciones
necesarias cada vez que se realice un simulacro de evacuación, entre ellas
tenemos:
1. Establecer vigilancia previa de los sitios estratégicos tanto dentro de las
instalaciones como fuera de ellas.
2. Dar aviso previo a las personas claves dentro de las instalaciones.
3. Adoptar provisiones para atención médica de posibles accidentados.

ORGANIZACIÓN SIMULACROS: Para llevar a cabo el simulacro se deben tener


en cuenta los siguientes aspectos:
1. Seleccione un escenario para una emergencia simulada
2. Prepare un documento de planeación general del simulacro
3. Suponga una situación típica en el escenario

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


26
PLAN DE EMERGENCIA 2023

4. Establezca cual debería ser la respuesta adecuada para cada situación


planteada
5. Seleccione suficientes veedores para el análisis y calificación del ejercicio, a cada
uno de los cuales se les asignan funciones específicas
6. Prepare formatos para la evaluación
7. Realice charlas previas al simulacro, con los veedores, para aclarar aspectos del
ejercicio
8. Prevenga con suficiente anticipación a las entidades de apoyo externo
(bomberos, Cruz Roja, defensa Civil, Policía, entre otros)
9. Lleve un registro fílmico
10. Realice un seguimiento a las comunicaciones, tanto internas como externas,
realizadas durante el ejercicio.
11. Lleve a cabo una reunión con los veedores, una vez finalizado el simulacro
12. Elabore un informe de los resultados con sus correspondientes
recomendaciones y preséntelo en el Comité de Respuesta a Emergencias.

8. PROCEDIMIENTOS EN CASO DEINCENDIO

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO

• Mantenga la calma.
• Indíquele a su interlocutor el sitio donde se encuentran las llamas y siga las
indicaciones.
• Si está capacitado y entrenado en el uso apropiado de extintores seleccione el
agente Extintor más apropiado para el tipo de fuego.
• Verifique las características externas del equipo antes de su manipulación.
• Retire los dispositivos de seguridad y realice una prueba de descarga.
• Dirija la descarga desde una distancia no menor a 3 mts. a la base de la llama y
en forma de abanico de derecha a izquierda.
• Verifique la extinción del fuego, de ser necesario repita el paso anterior.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


27
PLAN DE EMERGENCIA 2023

• Nunca de la espalda al fuego.


• Si el espacio se encuentra lleno de humo, agáchese y trate de salir gateando con
la cabeza baja evitando inhalar gases tóxicos.
• Si está seguro de ser el último en salir, cierre las puertas sin seguro para generar
un retraso al fuego.
• Evite el pánico, evite correr, no cause confusión. Utilice las escaleras nunca el
ascensor.
• Diríjase al punto de encuentro definido por el personal de apoyo en la evacuación.
• Espere indicaciones de ingreso o desalojo del lugar.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

A continuación, se enlista la priorización de riesgos significativos que se identificaron


para esta operación.

Riesgo Público: Asociado a la posibilidad de atracos en las instalaciones de la


empresa debido a que hay una alta población flotante y un ingreso permanente de
público en general, este riesgo también fue evidenciado para aquellas actividades
que requieren desplazamiento por parte de sus colaboradores, tales como la
compra de insumos. Se establece como prioritario debido a que en la evaluación
propia de este riesgo indica que se puede presentar una o varias situaciones que
alteren la tranquilidad y generen riesgo para los clientes, proveedores, trabajadores
y publico pueden verse afectados, pudiéndose generar situaciones de emergencia
que sobrepasen la capacidad de reacción de BE BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA.

Riesgo Biomecánico: Asociado a los movimientos repetitivos, posturas forzadas y


cargas dinámicas que se evidenciaron en las actividades de mantenimiento y a la
multiplicidad de tareas manuales presentes en las diferentes etapas de la
realización de actividades físicas, actividades grupales. Este es un riesgo que afecta
más de manera individual, por lo que es importante tomar ciertas medidas para
evitar enfermedades laborales o crónicas tanto en los afiliados como en los
empleados por esto mismo no se considera como parte de los riesgos asociados a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


28
PLAN DE EMERGENCIA 2023

este plan de emergencias, ya que su tratamiento es individual y de acuerdo a lo


establecido en las matrices de riesgo de personal se debe trabajar de manera grupal
en lo preventivo e individual en lo correctivo.
Riesgo Físico: Asociado a la exposición a movimientos repetitivos, cargas
desmesuradas, sobreesfuerzos no regulados, debido a la realización de actividades
no monitoreadas por los instructores o en espacios de actividades de carácter libre
que se presenta en las diferentes etapas de la programación de las actividades, Se
presentan también riesgos frente al ruido y a la iluminación del espacio de trabajo
pero al igual que el riesgo biomecánico este se trabaja de manera individual y no es
un factor relevante para el desarrollo de emergencias, se trata más bien de un riesgo
que se puede desarrollar de manera grupal en lo preventivo e individual en lo
correctivo.

Riesgo Biológico: Al estar en contacto con elementos que cuentan con una gran
capacidad de hacerse daño en cortos tiempos, además de la necesidad de
establecer ciclos de manejo específicos y muy estrictos es uno más de los riesgos,
pero de igual manera para que se presente una emergencia de gran envergadura
su falla debe ser muy grande por lo cual se establecen algunos controles sencillos,
pero se vigila más desde el área de prevención de los riesgos en especial para
trabajadores y clientes.
Riesgo Químico: Muy ligado al área de limpieza, la falla cuando se manejan
productos químicos puede ser una tragedia de gran magnitud, por lo cual se
establece como prioritaria frente al manejo de una posible emergencia, como
resultado de esto es importante contar con prevención y planes de manejo, ya que
no todos los químicos se manejan de igual manera, la necesidad de evaluar sus
posibles efectos y como contrarrestarlos es una de las necesidades a la hora de
establecer un plan de emergencias.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


29
PLAN DE EMERGENCIA 2023

Riesgo Psicosocial: Establecido como un riesgo que se debe prevenir por mandato
legal, se establece que no es prioritario, debido a que su manejo además de hacerse
de manera personal, es confidencial; estableciendo poco margen de trabajo por
medio de acciones de emergencia como las citadas en este documento, se
establece su manejo por medio de las áreas encargadas de la prevención de
accidentes y enfermedades laborales y el apoyo de profesionales acreditados.

Riesgo Locativo: Asociado a los daños que pueda contener la estructura física es
uno de los principales pilares de un plan de emergencia, se debe considerar
prioritario y de igual manera se debe establecer tanto medidas preventivas como
correctivas; Es uno de los temas que más tiene importancia a la hora de manejar un
espacio donde la gente no se encuentra frecuentemente, por lo que se debe reforzar
mucho la inspección y el manejo propio de la empresa para evitar desviaciones y
daños a la propiedad y el riesgo de vidas del personal asociado a la empresa.

Fenómenos naturales: Frente a los fenómenos naturales no se puede establecer


un seguimiento preciso, en parte porque no se conoce cuando se van a presentar y
su magnitud, por lo cual se debe tener una serie de protocolos claros para el manejo
en caso de una emergencia, de igual manera es importante que se tenga capacitado
al personal para cubrir una emergencia de esta índoles con los medios y
conocimientos al alcance de la empresa; por lo cual se establece como un riesgo
prioritario en el desarrollo de las actividades de la empresa. Este se trabaja más a
fondo en la sección de amenazas naturales.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


30
PLAN DE EMERGENCIA 2023

PRACTICAS DE SIMULACRO

¿Qué es un simulacro?

Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un


plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección.

Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio


permite evaluar y retroalimentar los planes.

¿Para qué sirven los simulacros?

Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas


de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.

¿Cómo se realiza un simulacro?

Es imprescindible diseñar un escenario, que defina un conjunto de supuestos acerca


del posible peligro a que está sujeta la instalación: lugar, fenómeno (sísmico,
volcánico, incendio, inundación, huracán, residuos y materiales peligrosos, socio-
organizativo, etc.) momentos y condiciones.

Con el objeto de simular una situación lo mas cercana a la realidad, se deben


considerar las situaciones anteriores, acerca de los fenómenos que con mayor
incidencia han ocurrido en el área geográfica donde se ubica el inmueble.

¿Cómo planear un simulacro?

Debe responder a un plan de emergencia elaborado con anterioridad y que


contenga las estrategias más adecuadas para enfrentar una contingencia (cada uno
requiere de su propio plan). Se debe prepara un guion que simule las circunstancias
reales y que incluya secuencia de horarios, objetivos, relación de participantes,
recursos necesarios, formatos de observación y de evaluación.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


31
PLAN DE EMERGENCIA 2023

9.1 Objetivos de un Simulacro

Se deben plantear desde tres aspectos principales, siendo estos: Población, para
identificar el nivel de su preparación, aceptación, cooperación y confianza para
responder ante una contingencia.

Organización, para mejorar el desempeño y revisar la especialización a partir de la


capacitación y actualización ante una contingencia.

9.1.2 ¿Quién debe participar en un simulacro?

Todas las personas que están en el inmueble, tanto las que están permanentemente
como las que están circunstancialmente, y deberán ser orientadas por los
brigadistas designados, con la finalidad de hacer un ejercicio mas apegado a una
contingencia real.

Antes del simulacro se debe capacitar a la población que participara en el, tanto en
lo que corresponde a los planes de emergencia como a las actividades particulares
a realizar en el simulacro.

9.2.3 EVALUCION DEL SIMULACRO

Se realizará mediante la observación y el seguimiento de todo el proceso de


ejecución, y se anotará en un formato especial.

Al finalizar los miembros de las brigadas deben reunirse para analizar los aciertos y
fallas, con apoyo de los resultados de los evaluadores.

La evaluación se realizará confrontando la respuesta esperada con respecto a la


obtenida y se concluirán las acciones de la brigada y la de los ocupantes. De las
conclusiones se desprenderán modificaciones al plan de emergencia y a la
organización de futuros simulacros.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


32
PLAN DE EMERGENCIA 2023

IDENTIFICACION DE RIESGOS Y ANALISIS DE VULNERABIIDAD

Para elaborar el análisis de riesgo se debe realizar una identificación de peligros los

cuales está expuesto el establecimiento. Este proceso de identificación de peligro

se realiza mediante la observación y estudio detallado de los procesos, actividades

que realiza y su entorno indicando cuales son aquellas situaciones que pueden

llegar a generar una emergencia para BE BEAUTY ESTUDIO DE BELLEZA

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


33
PLAN DE EMERGENCIA 2023

PELIGRO Y RIESGO

Los estudiosos del tema definen al peligro como la probabilidad de ocurrencia de un


evento, que se presenta en la naturaleza o que tiene un origen antropogénico, que
por su energía y persistencia puede ocasionar un desastre.

Por riesgo se entiende a la posibilidad de ocurrencia de daños o efectos indeseables


sobre sistemas constituidos por personas, comunidades o sus bienes, como
consecuencia de eventos o fenómenos perturbadores, los que pueden ser de origen
natural o pueden resultar de acciones humanas. Los sistemas que pueden sufrir
daños ante la acción de los agentes perturbadores se designan como sistemas
expuestos.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


34
PLAN DE EMERGENCIA 2023

De acuerdo con las condiciones específicas del entorno de un sistema, éste puede
estar expuesto a diversos tipos de riesgos, asociados a diversas fuentes latentes de
amenaza.

Causas de los peligros geológicos

Los fenómenos naturales de origen geológico como son los sismos, volcanes,
tsunamis, las estructuras geológicas como son las fallas, las fracturas y la
inestabilidad de laderas, contribuyen en la definición de peligros para una región de
una zona urbana. Estos han sido la causa de muchos desastres en el mundo entero,
ya sea que hayan actuado de forma única o combinada.

En su conjunto contribuyen junto con los peligros hidrometeoro lógicos y comprende


los temas:

Fracturas
Fallas
Erosión
Sismos
Volcanes
Deslizamientos
Hundimientos
Derrumbes
Flujos

Terremotos

Los terremotos son causados por una súbita liberación de energía acumulada
lentamente por deformaciones a lo largo de una falla en la corteza terrestre.

Los terremotos y tos volcanes se presentan más comúnmente en la zona de colisión


entre placas tectónicas. Los terremotos representan una amenaza; particularmente

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


35
PLAN DE EMERGENCIA 2023

severa debido a los intervalos irregulares de tiempo entre eventos, imposibilidad de


predicciones adecuadas, y los peligros asociados con ellos:

• El sacudimiento del suelo es un peligro que afecta directamente cualquier


estructura ubicada cerca del epicentro del terremoto. Las fallas estructurales cobran
muchas vidas humanas en áreas densamente pobladas.

• El falla miento, o sea aperturas en material dé superficie, ocurre como una


separación de la roca firme a lo largo de zonas de debilidad.

• Los deslizamientos da tierra ocurran debido al sacudimiento del terreno en áreas


que tienen topografía relativamente escarpada y poca estabilidad de taludes.

• La licuefacción de material no consolidado, con poco desnivel, puede ser iniciada


por el sacudimiento del suelo. Los flujos y el esparcimiento lateral (fenómenos de
licuefacción) son algunos de los peligros geológicos más destructivos.

• La subsidencia o depresión de superficie, resulta del asentamiento de


sedimentos flojos o no consolidados. La subsidencia ocurre en suelos saturados de
agua, rellenos, aluviales, y compuestos de otros materiales que están sujetos a
asentamiento.

• Los tsunamis u ondas sísmicas marítimas, generalmente generadas por


actividad sísmica submarina, causan inundación de áreas costeras y pueden afectar
áreas a miles de kilómetros de donde ha ocurrido el terremoto.

• Erupciones explosivas que se originan por la disolución rápida y expansión de


gases de la roca fundida a medida que ésta se aproxima a la superficie da la tierra.
Las explosiones son un riesgo al dispersar bloques de rocas, fragmentos y lava a
diferentes distancias del volcán.

• Las erupciones difusivas en las cuales el flujo de material más que las
explosiones es el principal peligro. Los flujos varían en naturaleza (lodo, cenizas,
lava) así como en cantidad y puedan originarse en múltiples fuentes. Los flujos

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


36
PLAN DE EMERGENCIA 2023

están gobernados por la gravedad, por la topografía circundante y por la viscosidad


del material.

Los peligros asociados con las erupciones volcánicas incluyen flujos de lava, lluvia
de cenizas y proyectiles, flujos de lodo y gases tóxicos.

La actividad volcánica también puede dar lugar a otros eventos naturales peligrosos
incluyendo tsunamis locales, deformación del terreno, inundaciones cuando hay la
ruptura de lagos o cuando se represan riachuelos o ríos, y deslizamientos
provocados por los terremotos.

Inundaciones

Se pueden distinguir dos tipos de inundaciones: (1) inundaciones terrestres o


inundaciones de ríos, a causa de una excesiva descarga debido a fuertes lluvias,
(2) inundaciones costeras causadas por aumento en el nivel del mar,
frecuentemente exacerbado por descarga de tormentas en la parte alta de las
cuencas respectivas. Los tsunamis son un tipo especial de inundación marítima.

PELIGRO DE ORIGEN TECNOLOGICO

Los riesgos tecnológicos son riesgos asociados a las actividades humanas


(tecnológicas, biológicas). Se trata de los riesgos percibidos como fenómenos
controlables por el hombre o que son fruto de su actividad.

PELIGRO SOCIO-ECONOMICO

Condiciones sociopolíticas y económicas del país.

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

Una vez identificado los peligros estos deben ser analizados según su probabilidad
de ocurrencia lo cual denomina amenaza.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


37
PLAN DE EMERGENCIA 2023

Para determinar la probabilidad se utilizan datos estadísticos del país o su sector


económico de la empresa documentos, estudios, antecedentes, cumplimientos de
normas teniendo en cuenta lo anterior, en las instalaciones de BE BEAUTY
ESTUDIO DE BELLEZA. Se identifican posibles amenazas las cuales se buscan
mejorar para lograr evitarlas al máximo si son humanas.

FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

ATMOSFERICOS HIDROLOGICOS
Granizo Inundación costera
Huracanes Desertificación
Incendios Salinización
Tornados Sequía
Tormentas Tropicales Erosión y sedimentación
Desbordamiento de ríos

Olas ciclónicas
SISMICOS
Fallas
Temblores

OTRAS AMENAZAS GEOLOGICAS/HIDROLOGICAS


Avalanchas de ripio
Suelos expansivos INCENDIOS
Deslizamientos Matorrales
Desprendimiento de rocas Bosques
Deslizamientos submarinos Pastizales
Hundimiento de tierra Sabanas

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


38
PLAN DE EMERGENCIA 2023

AMENAZA DE ORIGEN SOCIO ECONOMICO ATENTADO Y AMENAZAS DE


BOMBA

Entre otros pueden mencionarse los siguientes:

. Guerras

. Terrorismo

. Explosiones

. Incendios

. Accidentes

. Contaminación

. Colapsos Impactos

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica
esta directamente relacionado con la organización interna para prevenir o controlar
aquellos factores que originen el peligro, al igual que su preparación para minimizar
las consecuencias.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023


39
PLAN DE EMERGENCIA 2023

Conoce perfectamente el Plan de Emergencias.

o Coordina los programas de capacitación, entrenamiento, simulacros y


evalúa su desarrollo.
o Participa en actividades de capacitación y entrenamiento.
o Verifica y evidencia que se tomen las medidas necesarias, para la
identificación y control de riesgos.
o Verifica y evidencia que se mantengan en buen estado los elementos de
protección y seguridad a través de la realización de los programas de
inspecciones y mantenimiento.
o Verifica y evidencia que los brigadistas y en particular la institución cuente
con los equipos adecuados para la atención de emergencias.

TELEFONOS DE EMERGENCIA

EMERGECIAS
123
CAI

CUADRANTE

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION BE BEAUTY 2023

You might also like