You are on page 1of 26

CONSERVATORIO

MÚSICA

ÁREA DE MÚSICA ACADÉMICA

CONVOCATORIA
ADMISIONES GESTIÓN
2022
ADMISIONES
2022
PRESENTACIÓN:

El Conservatorio Plurinacional de Música es una institución pública descentralizada


bajo tuición del Ministerio de Educación, que tiene como marco legal la Ley de la
Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” No. 070 de 20 de diciembre de 2010 y el
D.S. N° 1720 de 11 de septiembre de 2013, que facultan a la institución en la
formación de músicos desde la capacitación hasta el nivel de técnico medio, técnico
superior y licenciatura, dentro del Subsistema de Educación Superior de Formación
Profesional. El momento que atraviesa la sociedad exige encontrar alternativas
efectivas para continuar las actividades, sin paralizar la economía, pero cuidando la
salud y el bienestar de las personas, sobre todo. Es por eso que para una institución
de educación artística es un doble reto por las características de la enseñanza,
particularmente en lo relacionado a la práctica y estudio de la interpretación de un
instrumento musical. Contamos con un plantel docente que, no obstante las
adversidades, ha logrado adecuarse con el uso y capacitación en herramientas
tecnológicas que nos han permitido continuar con las labores académicas. Es así que
ante las dificultades buscamos no ceder en la calidad educativa que el Conservatorio
ofrece al público en general, estamos convencidos que la música es una alternativa
real de crecimiento personal, en lo académico e incluso profesional.
Comprometidos con el desarrollo y crecimiento institucional, a través de una oferta
académica de calidad que responda las necesidades, realidades sociales y culturales
de nuestro país. Es así que invitamos cordialmente al público en general a formar
parte de la comunidad del Conservatorio, mediante la presente convocatoria para la
admisión de estudiantes en la gestión 2022.

Oswaldo Ruiz Soliz


Rector
ADMISIONES
2022
MENCIONES EN MÚSICA ACADÉMICA Y SUS
RESPECTIVAS MODALIDADES
(edades cumplidas hasta marzo del 2022)
CANTO LÍRICO PIANO CLÁSICO GUITARRA CLÁSICA
Solo modalidad juvenil, a partir de los 15 Solo modalidad infantil, de 8 a 10 años Modalidad pre juvenil, de 11 a 13 años
años (mujeres) y de los 17 años (varones) cumplidos a marzo del 2022. cumplidos a marzo del 2022. Modalidad
siempre y cuando el postulante haya Juvenil a partir de 14 años.
culminado el proceso de cambio de voz.

COMPOSICIÓN Y PERCUSIÓN SINFÓNICA VIENTOS BRONCES


DIRECCIÓN Modalidad pre juvenil, de 11 a 13 años TROMBÓN, TUBA Y TROMPETA
Solo nivel superior. cumplidos a marzo del 2022. Modalidad Solo modalidad juvenil, a partir de los 14
Juvenil a partir de 14 años. años cumplidos a marzo del 2022.

CUERDAS VIENTOS MADERA


VIOLÍN Y VIOLA: Solo modalidad FLAUTA TRAVERSA: Modalidad infantil, de 8 a 10 años y modalidad pre juvenil de
infantil, de 8 a 10 años cumplidos a 11 a 13 años cumplidos a marzo del 2022.
marzo del 2022. CLARINETE Y OBOE: Modalidad infantil, de 8 a 10 años, pre juvenil de 11 a 13 años
VIOLONCHELO: Modalidad infantil de y modalidad juvenil, a partir de los 14 años cumplidos a marzo del 2022.
SAXOFÓN CLÁSICO: Modalidad pre juvenil, de 11 a 13 años cumplidos a marzo del
8 a 10 años y prejuvenil de 11 a 13 años 2022. Modalidad Juvenil a partir de 14 años.
cumplidos a marzo de 2022. FAGOT: Solo modalidad juvenil, a partir de los 14 años cumplidos a marzo del 2022.
CONTRABAJO: Solo modalidad pre
juvenil, de 11 a 13 y juvenil a partir de
14 años cumplidos a marzo del 2022.
ADMISIONES
2022

ANTES DE SU INSCRIPCIÓN, POR FAVOR TOME EN CUENTA QUE:


1. Todas las modalidades de ingreso se realizarán por medios virtuales,
siendo totalmente indispensable contar con el instrumento y una buena
conexión a internet (en el caso de Piano Clásico es posible trabajar con
teclado)
2. Todo el procedimiento de inscripción se podrá realizar a partir del día
lunes 25 de octubre, de 9:00 a 16:00 de lunes a viernes, hasta el jueves 19 de
noviembre. Por favor NO realizar ningún paso de inscripción antes o
después de esas fechas.
3. Las clases de Contrabajo, Oboe y Fagot serán impartidas de manera
presencial o semi presencial, en la medida que las condiciones normativas lo
permitan, en el predio de la Casa Central, calle Reyes Ortiz Nro. 56, bajo
todas las medidas de bioseguridad.
4. No existe nota mínima de aprobación. Se da prioridad a los postulantes
que hayan obtenido las más altas calificaciones durante todo el proceso de
admisión en función de las plazas disponibles.
5. Las clases en la gestión 2021 se darán en la modalidad presencial,
semipresencial y virtual si las condiciones sanitarias y normativas lo
permiten. Los horarios de estudio regular para todos los niveles serán
fijados por la Institución a partir de las 08:00 y podrán realizarse en el predio
de la zona de Irpavi. (los horarios de algunas materias podrán ser elegidos
por los estudiantes)
6. Los estudiantes que tengan deudas con la institución y que consigan su
admisión por cualquiera de las modalidades de ingreso, no podrán
efectivizar su inscripción en la gestión 2022 hasta saldar las mismas.
ADMISIONES
2022

PLAZAS DISPONIBLES POR MENCIONES PARA ESTUDIANTES NUEVOS:


Plaza para el nivel Plazas para el nivel superior
Menciones inicial y básico
Canto lírico 35
Clarinete 40
Contrabajo 30
Composición -
Dirección -
Flauta traversa 40

Fagot 15
Guitarra Clásica 35
Todos los que
Oboe 15 aprueben el
Percusión Sinfónica 9 examen de
admisión.
Piano Clásico 12
Saxofón Clásico 15
Trompeta 25
Trombón 20
Tuba 15
Violín 19
Viola 11
Violonchelo 8
La presente convocatoria se encuentra disponible en la página de Facebook Conservatorio Plurinacional de
Música – Oficial, así como en secretaría del Conservatorio.
ADMISIONES
2022

REUNIONES INFORMATIVAS
Para las diferentes modalidades de ingreso, se han preparado reuniones informativas, en
modalidad virtual, que se llevarán a cabo según el cronograma adjunto. Para ingresar a las
mismas, se debe reconocer el código QR correspondiente. Estas reuniones son de ingreso libre:

1-REUNIÓN INFORMATIVA MENCIÓN GUITARRA CLÁSICA: LUNES 11 DE


OCTUBRE HORAS 17:00
ID de reunión: 762 8305 7863
Código de acceso: JGb3za

2-REUNIÓN INFORMATIVA MENCIÓN VIENTOS: VIERNES 15 DE OCTUBRE


HORAS 19:00
ID de reunión: 865 3110 2483
Código de acceso: 740410

3-REUNIÓN INFORMATIVA MENCIÓN CANTO LÍRICO: SÁBADO 16 DE


OCTUBRE HORAS 19:30
ID de reunión: 851 2964 6936
Código de acceso: 651206
ADMISIONES
2022

4-REUNIÓN INFORMATIVA MENCIÓN COMPOSICIÓN: JUEVES 21 DE OCTUBRE


HORAS 18:00
ID de reunión: 895 4719 2123
Código de acceso: 224377

5- REUNIÓN INFORMATIVA MENCIÓN PIANO CLÁSICO Y PERCUSIÓN


SINFÓNICA: VIERNES 22
DE OCTUBRE HORAS 19:30
ID de reunión: 837 4209 9685
Código de acceso: 524515

6-REUNIÓN INFORMATIVA MENCIÓN DIRECCIÓN: SÁBADO 23 DE OCTUBRE


HORAS 15:00
ID de reunión: 824 3628 6885
Código de acceso: 884736
ADMISIONES
2022
MODALIDAD DE INGRESO
1. CURSO DE ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN MUSICAL COEM
Del 6 de diciembre al 10 de diciembre, dividido por paralelos según las edades de los
postulantes y las menciones elegidas.
Tiene un costo de 350 Bs. (Trescientos cincuenta 00/100 bolivianos).
Dirigido a postulantes sin conocimientos previos y sujeto a rango de edades máximas según el
instrumento elegido.
En el COEM los postulantes llevan dos materias Lenguajes Musicales e Instrumento de
Especialidad, la materia Lenguajes Musicales, consiste en desarrollar la capacidad de
reconocimiento auditivo, coordinación rítmica y entonación melódica; en la materia de
Instrumento de Especialidad se realizan diferentes pruebas para detectar las aptitudes para la
interpretación y técnica propia del instrumento elegido, cuya duración varía según la mención;
todo distribuido en cinco días.
Para su inscripción debe seguir los siguientes pasos:
PASO 1: Ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo y en la ventana
SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, para luego elegir la opción
“Postulante”. A continuación, ingresar los datos personales y académicos del postulante; si no
quedan cupos disponibles en el paralelo de su preferencia, será agregado a una lista de espera, lo
cual permitirá acceder a un cupo siempre y cuando otro postulante no valide su inscripción en el
plazo indicado en el PASO 2.
a) Registrar todos los datos personales del postulante. (Se eliminarán
inscripciones duplicadas, con datos erróneos y malintencionados.)
b) Registrar los datos académicos de la postulación. Escoger horarios para
las asignaturas Lenguajes Musicales LMU e Instrumento de Especialidad
(según las edades y disponibilidad de cupos) si no quedan cupos disponibles
en el paralelo de su preferencia, se lo agregara a una lista de espera, lo cual
permitirá acceder a un cupo siempre y cuando otro postulante no valide su
inscripción en el plazo indicado en el PASO 2.
ADMISIONES
2022
LENGUAJES MUSICALES
Asignatura Paralelo Horario
LMU Infantil A 09:00 - 10:00
LMU Infantil B 15:00 - 16:00
LMU Prejuvenil A 10:00 - 11:00
LMU Prejuvenil B 16:00 - 17:00
LMU Prejuvenil C 17:30 - 18:30
LMU Juvenil A 11:00 - 12:00
LMU Juvenil B 17:00 - 18:00
LMU Juvenil C 18:30 - 19:30
LMU Juvenil D 19:30 - 20:30

INSTRUMENTO DE ESPECIALIDAD

Paralelo Horario de Modalidad


Instrumento lunes a
viernes
Grupo 1 10:00 a 11:00 Pre juvenil y juvenil
Grupo 2 11:00 a 12:00 Pre juvenil y juvenil
Guitarra Clásica
Grupo 3 10:00 a 11:00 Pre juvenil y juvenil
Grupo 4 11:00 a 12:00 Pre juvenil y juvenil
Percusión Sinfónica Grupo 1 10:00 a 11:00 Infantil y pre juvenil
Grupo 2 11:00 a 12:00 Infantil y pre juvenil
Grupo 1 15:00 a 16:00 Infantil

Piano Clásico Grupo 2 11:30 a 12:30 Infantil


Grupo 3 12:30 a 13:30 Infantil
Contrabajo Grupo 1 15:00 a 16:00 Pre juvenil y Juvenil
Grupo 1 09:00 a 10:00 Pre juvenil
Violonchelo
Grupo 2 10:00 a 11:00 Infantil
ADMISIONES
2022
Grupo 1 09:00 a 10:00 Infantil

Viola Grupo 2 15:00 a 16:00 Infantil


y Grupo 3 16:00 a 17:00 Infantil
Violín
Grupo 4 15:00 a 16:00 Infantil
Grupo 5 11:00 a 12:00 Infantil
Grupo 1 11:00 a 12:00 Juvenil

Canto Lírico Grupo 2 16:00 a 17:00 Juvenil


Grupo 3 18:00 a 19:00 Juvenil
Grupo 1 14:00 a 15:00 Juvenil
Clarinete
Grupo 2 10:00 a 11:00 Infantil y pre juvenil
Grupo 1 10:00 a 11:00 Infantil
Flauta Traversa
Grupo 2 09:00 a 10:00 Pre juvenil
Grupo 1 15:00 a 16:00 Infantil y pre juvenil
Oboe
Grupo 2 16:00 a 17:00 Juvenil
Fagot Grupo 1 15:00 a 16:00 Juvenil
Grupo 1 15:00 a 16:00 Juvenil
Saxofón Clásico
Grupo 2 16:00 a 17:00 Pre juvenil
Grupo 1 10:00 a 11:00 Juvenil
Trompeta Grupo 2 15:00 a 16:00 Juvenil
Grupo 3 16:00 a 17:00 Juvenil
Grupo 1 10:00 a 11:00 Juvenil
Trombón Grupo 2 15:00 a 16:00 Juvenil
Grupo 3 16:00 a 17:00 Juvenil
Tuba Grupo 1 09:00 a 10:00 Juvenil
**en los cursos de instrumentos habrá un máximo de 5 estudiantes por curso
Se generará el formulario de preinscripción con los datos registrados del postulante.

PASO 2: Al finalizar el PASO 1, dispone de 24 horas para realizar el depósito o


transferencia en la cuenta del Conservatorio Plurinacional de Música, si no lo hace en ese
plazo perderá la plaza instantáneamente y su cupo será ocupado por el primer postulante
ADMISIONES
2022
en lista de espera. El depósito o transferencia de 350 bs. se debe realizar en la cuenta 1-
14012433 del Banco Unión, a nombre del postulante.
Nota: No realice depósito bancario sin respetar los pasos establecidos o perderá el monto
depositado.
PASO 3: El postulante deberá ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo
y en la ventana SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, elegir la
pestaña “Postulante”, para luego elegir la opción “Validación”. En esta etapa el Sistema
Académico solicitara las credenciales de acceso, que son las siguientes:
•Usuario: Cédula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)
•Contraseña: Cédula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)
Se accederá al formulario donde deberá subir el comprobante en los siguientes formatos
permitidos:
•PDF
•Archivo de Imagen (PJPG, JPG, JPEG, BMP, PNG, JFIF y similares)

PASO 4: El Sistema generará el Formulario de Inscripción en formato PDF para constancia del
registro validado del postulante. En los días previos al inicio de clases virtuales, será agregado
a un grupo de WhatsApp para entrar en comunicación con el docente, siempre que haya
terminado y seguido todos los pasos en orden.
ADMISIONES
2022
2. EXAMEN DE APTITUDES:
Dirigida a postulantes con conocimientos previos limitados.
Tiene un costo de 150 Bs. (Ciento cincuenta 00/100 bolivianos).
Consiste en la evaluación de las aptitudes básicas de un estudiante de música. En Lenguajes
Musicales se evalúa la capacidad de reconocimiento auditivo, entonación, ritmo y coordinación,
además de una segunda prueba donde se evalúan las aptitudes propias del instrumento de la
mención que elija.
Los postulantes que obtengan las mejores calificaciones serán considerados para el proceso de
selección y podrán ingresar al primer año del nivel básico.

MATERIA Y MENCION FECHA Y HORARIO


Lenguajes Musicales Viernes 10 de diciembre (09:00 a 12:00)
Viento Madera Lunes 13 de diciembre (9:00 a 10:30)
Viento Metal Lunes 13 de diciembre (10:30 a 12:00)
Guitarra Clásica Lunes 13 de diciembre (09:00 a 10:30 )
Percusión Sinfónica Lunes 13 de diciembre (09:00 a 10:30)
Contrabajo Lunes 13 de diciembre (09:00 a 10:30)
Violín Lunes 13 de diciembre (10:30-12:30)
Viola Lunes 13 de diciembre (10:00-10:30)
Violonchelo Lunes 13 de diciembre (9:30-10:00)
Nota: Debe tomar en cuenta las restricciones de edad según el instrumento de su elección.
Para su inscripción debe seguir los siguientes pasos:

PASO 1: Ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo y en la ventana


SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, para luego elegir la opción
“Postulante”. A continuación, ingresar los datos del postulante.
a) Registrar todos los datos personales del postulante. Se eliminarán
inscripciones con datos erróneos o malintencionados.
ADMISIONES
2022
b) Registrar los datos académicos de la postulación. Elegir la modalidad de
ingreso, en este caso Examen de Aptitudes del Área Académica y luego el
instrumento de su preferencia.
Se generará el formulario de preinscripción con los datos registrados del postulante.

PASO 2: Al finalizar el PASO 1, dispone de 24 horas para realizar el depósito o


transferencia en la cuenta del Conservatorio Plurinacional de Música, si no lo hace en ese
plazo perderá la plaza instantáneamente y su cupo será ocupado por el primer postulante
en lista de espera. El depósito o transferencia de 150 bs. se debe realizar en la cuenta 1-
14012433 del Banco Unión, a nombre del postulante.

Nota: No realice depósito bancario sin respetar los pasos establecidos, puede perder el
monto depositado.

PASO 3: El postulante deberá ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo


y en la ventana SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, elegir la
pestaña “Postulante”, para luego elegir la opción “Validación”. En esta etapa el Sistema
Académico solicitara las credenciales de acceso, que son las siguientes:
•Usuario: Cedula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)
•Contraseña: Cedula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)
Se accederá al formulario donde deberá subir el comprobante de depósito o transferencia por
internet en los siguientes formatos permitidos:
•PDF

•Archivo de Imagen (PJPG, JPG, JPEG, BMP, PNG, JFIF y similares)

PASO 4: El sistema generara el formulario de Inscripción en formato PDF para constancia del
registro validado del postulante. En los días previos al inicio de clases virtuales, será agregado
a un grupo de WhatsApp para entrar en comunicación con el docente, siempre que haya
terminado y seguido todos los pasos en orden.
ADMISIONES
2022
3. EXAMEN DE SUFICIENCIA:
Dirigido a estudiantes con conocimientos previos tanto en instrumento como en lenguajes
musicales, que deseen adelantar algún año, solamente dentro el nivel inicial o básico.
Costo: 200 Bs. (Doscientos 00/100 Bs.)

EXAMEN DE SUFICIENCIA
Lenguajes Musicales Lunes 13 de diciembre (09:00 a 12:00 )
Viento Madera Martes 14 de diciembre (15:00 a 16:30)
Viento Metal Martes 14 de diciembre (16:30 a 18:00)
Piano Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Guitarra Clásica Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Percusión Sinfónica Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Canto Lírico Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Violín Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Viola Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Violonchelo Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Contrabajo Martes 14 de diciembre (09:00 a 12:00)
Nota: Sin restricciones de edad.
PASO 1: Ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo y en la ventana
SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, para luego elegir la opción
“Postulante”. A continuación, ingresar los datos del postulante.
a) Registrar todos los datos personales del postulante. Se eliminarán
inscripciones con datos erróneos o malintencionados.
b) Registrar los datos académicos de la postulación. Elegir la
modalidad de ingreso, en este caso Examen de Suficiencia del Área
Académica y luego el instrumento de su preferencia.
Se generará el formulario de preinscripción con los datos registrados del postulante.
ADMISIONES
2022
PASO 2: Al finalizar el PASO 1, dispone de 24 horas para realizar el depósito o
transferencia en la cuenta del Conservatorio Plurinacional de Música, si no lo hace en ese
plazo perderá la plaza instantáneamente y su cupo será ocupado por el primer postulante
en lista de espera. El depósito o transferencia de 200 bs. se debe realizar en la cuenta 1-
14012433 del Banco Unión, a nombre del postulante.
Nota: No realice depósito bancario sin respetar los pasos establecidos, puede perder el
monto depositado.

PASO 3: El postulante deberá ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo


y en la ventana SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, elegir la
pestaña “Postulante”, para luego elegir la opción “Validación”. En esta etapa el Sistema
Académico solicitara las credenciales de acceso, que son las siguientes:
Usuario: Cédula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)

Contraseña: Cédula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)


Adjuntar el comprobante en los siguientes formatos:
PDF
Archivo de Imagen (PJPG, JPG, JPEG, BMP, PNG, JFIF y similares)
PASO 4: El Sistema generara el Formulario de Inscripción en formato PDF para constancia del
registro validado del postulante.
A continuación, se habilitará el Formulario de Examen de Admisión donde se deberá consignar
el REPERTORIO a presentar en el Examen de Instrumento y opcionalmente el campo de
docente/instituto de formación previa.
En los días previos al inicio de clases virtuales, será agregado a un grupo de WhatsApp para
entrar en comunicación con el docente, siempre que haya terminado y seguido todos los pasos
en orden.
**Los contenidos del Plan de Estudios del Nivel Básico, se encuentran disponibles en el enlace
a Google Drive de la página de Facebook: Conservatorio Plurinacional de Música – Oficial, en
las publicaciones relativas a la presente convocatoria.
ADMISIONES
2022
4. EXAMEN DE ADMISIÓN A NIVEL SUPERIOR:
Dirigido a postulantes con conocimientos sólidos y/o que tengan formación en el nivel previo
(básico), habiéndolo cursado en otro Instituto de Formación Artística, academias de música en
general, clases particulares o en el propio Conservatorio.
Consta de dos etapas cuyos contenidos están relacionados al plan de estudios del nivel básico.
Costo 200 Bs. (doscientos Bs.) únicamente para quienes no son estudiantes regulares del
Conservatorio.

EXAMEN DE INGRESO A SUPERIOR


Lenguajes Musicales Martes 14 de diciembre de 09:00 a 12:00
Viento Madera Jueves 16 de diciembre de 09:00 a 11:00
Viento Metal Jueves 16 de diciembre de 11:00 a 14:00
Piano Jueves 16 de diciembre de14:00 - 16:00
Guitarra Clásica Viernes 17 de diciembre horas 09:00-13:00
Percusión Sinfónica Jueves 16 de diciembre de14:00 - 16:00
Canto Lírico Según rol a ser publicado el 15 de diciembre
Violín Viernes 17 de diciembre 09:00-12:00
Viola Viernes 17 de diciembre 09:00-12:00
Violonchelo Viernes 17 de diciembre 09:00-12:00
Contrabajo Según rol a ser publicado el 15 de diciembre
Nota: Ambas pruebas serán de manera presencial
*LOS HORARIOS DE INSTRUMENTO ESTÁN SUJETOS A LA CANTIDAD DE ESTUDIANTES APROBADOS EN LENGUAJES
MUSICALES. DESPUÉS DE ESE EXAMEN SE PUBLICARÁN LAS FECHAS DE LAS PRUEBAS DE INSTRUMENTO.

Para la INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES EXTERNOS AL CONSERVATORIO, el


procedimiento es el siguiente:

PASO 1: Ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo y en la ventana


SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, para luego elegir la opción
“Postulante”. A continuación, ingresar los datos del postulante.
ADMISIONES
2022
a)Registrar todos los datos personales del postulante. Se eliminarán
inscripciones con datos erróneos o malintencionados.

b)Registrar los datos académicos de la postulación. Elegir la modalidad de


ingreso, en este caso Examen de Suficiencia del Área Académica y luego el
instrumento de su preferencia.

Se generará el formulario de preinscripción con los datos registrados del postulante.

PASO 2: Al finalizar el PASO 1, dispone de 24 horas para realizar el depósito o


transferencia en la cuenta del Conservatorio Plurinacional de Música, si no lo hace en ese
plazo perderá la plaza instantáneamente y su cupo será ocupado por el primer postulante
en lista de espera. El depósito o transferencia de 200 bs. se debe realizar en la cuenta 1-
14012433 del Banco Unión, a nombre del postulante. Nota: No realice depósito bancario sin
respetar los pasos establecidos, puede perder el monto depositado.

PASO 3: El postulante deberá ingresar a la página web del Conservatorio www.coplumu.edu.bo


y en la ventana SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña “Inscripciones”, elegir la
pestaña “Postulante”, para luego elegir la opción “Validación”. En esta etapa el Sistema
Académico solicitara las credenciales de acceso, que son las siguientes:

•Usuario: Cédula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)

•Contraseña: Cédula de Identidad (Sin Lugar de Expedición)

Adjuntar el comprobante de depósito bancario o transferencia por internet en los siguientes


formatos permitidos:

•PDF

•Archivo de Imagen (PJPG, JPG, JPEG, BMP, PNG, JFIF y similares)

Adjuntar también el diploma de bachiller o libreta de sexto de secundaria del postulante en los
formatos arriba mencionados.
A continuación, se habilitará el Formulario de Examen de Admisión donde se deberá consignar
el REPERTORIO a presentar en el Examen de Instrumento y opcionalmente el campo de
Docente/Instituto de Formación previa.
ADMISIONES
2022
En los días previos a las pruebas virtuales, será agregado a un grupo de WhatsApp, siempre que
haya terminado y seguido todos los pasos en orden.
Para la INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES REGULARES DEL CONSERVATORIO, el
procedimiento es el siguiente:

PASO ÚNICO: El postulante deberá ingresar a la página web del Conservatorio


www.coplumu.edu.bo y en la ventana SISTEMA ACADÉMICO, ingresar a la pestaña
“Inscripciones”, elegir la pestaña “Postulante”, para luego elegir la opción “Validación”. En
esta etapa el Sistema Académico solicitara las credenciales de acceso, que son las siguientes:

•Usuario: Usuario único de estudiante regular (correo institucional)

•Contraseña: Contraseña asignada por estudiante regular

Adjuntar diploma de bachiller o libreta de sexto de secundaria en los siguientes formatos


permitidos:

•PDF

•Archivo de Imagen (PJPG, JPG, JPEG, BMP, PNG, JFIF y similares)

A continuación, se habilitará el Formulario de Examen de Admisión donde se deberá consignar


el REPERTORIO a presentar en el Examen de Instrumento y opcionalmente el campo de
Docente. En los días previos a las pruebas virtuales, será agregado a un grupo de WhatsApp,
siempre que haya terminado y seguido todos los pasos en orden.

**Los contenidos del Plan de Estudios del Nivel Básico, se encuentran disponibles en el enlace
a Google Drive de la página de Facebook: Conservatorio Plurinacional de Música – Oficial, en
las publicaciones relativas a la presente convocatoria.
Plan de estudio
Carrera de Música
Área Académica

Canto lírico, Guitarra clásica, Piano clásico, Percusión sinfónica


Clarinete, Fagot, Flauta traversa, Oboe, Saxofón clásico
Corno francés, Trompeta, Trombón, Tuba
Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo

Solo superior:
Composición, Dirección
ADMISIONES
2022
Nivel Básico
Modalidad Infantil

Modalidades de admisión : Curso de Orientación y Evaluación Musical COEM


: Prueba de Aptitudes
: Examen de suficiencia
Régimen : Anual
Duración : Tres años de inicial, tres años de básico y tres años de intermedio
Grado académico : Certificado propio de la institución acreditando carga horaria y la
culminación de los niveles de formación inicial, básico e intermedio de la
modalidad infantil
CARGA
PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
REQUISITO
SEMANAL
Lenguaje musical inicial 1 2 ---
PRIMERO Instrumento de especialidad infantil 1 1* ---
Nivel de formación inicial

Flauta dulce 1 2 ---


Lenguaje musical inicial 2 2 Lenguaje musical inicial 1
SEGUNDO Instrumento de especialidad infantil 2 1* Instrumento de especialidad infantil 1
Flauta dulce 2 2 Flauta dulce 1
Lenguaje musical inicial 3 2 Lenguaje musical inicial 2
TERCERO Instrumento de especialidad infantil 3 1* Instrumento de especialidad infantil 2
Práctica coral 1 4 ---

Lenguaje musical básico infantil 1 4 Lenguaje musical inicial 3


Nivel de formación básico

CUARTO Instrumento de especialidad infantil 4 1* Instrumento de especialidad infantil 3


Práctica coral 2 4 Práctica coral 1
Lenguaje musical básico infantil 2 4 Lenguaje musical básico infantil 1
QUINTO
Instrumento de especialidad infantil 5 1* Instrumento de especialidad infantil 4
Lenguaje musical básico infantil 3 4 Lenguaje musical básico infantil 2
SEXTO Instrumento de especialidad infantil 6 1* Instrumento de especialidad infantil 5
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **

Lenguaje musical intermedio 1 4 Lenguaje musical básico infantil 3


SÉPTIMO Instrumento de especialidad infantil 7 1* Instrumento de especialidad infantil 6
Nivel de formación intermedio

Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **


Lenguaje musical intermedio 2 4 Lenguaje musical intermedio 1
OCTAVO Instrumento de especialidad infantil 8 1* Instrumento de especialidad infantil 7
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
Lenguaje musical intermedio 3 4 Lenguaje musical intermedio 2
NOVENO Instrumento de especialidad infantil 9 1* Instrumento de especialidad infantil 8
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
* La carga horaria semanal se mide en horas académicas, exceptuando la de instrumento de especialidad que se mide en horas reloj.
** El pre requisito para Práctica de conjuntos varía según la mención elegida. La opción de cursar Práctica coral en lugar de Práctica de
conjuntos va dirigida a la mención de Piano clásico.
*** Tanto Práctica coral como Práctica de conjuntos pueden ser cursadas por mayor cantidad de años de lo que estipula el plan de estudios
base.
ADMISIONES
2022
Nivel Básico
Modalidad Pre juvenil

Modalidades de admisión : Curso de Orientación y Evaluación Musical COEM


: Prueba de Aptitudes
: Examen de suficiencia
Régimen : Anual
Duración : Tres años de básico y tres años de intermedio
Grado académico : Certificado propio de la institución acreditando la carga horaria y la
culminación de los niveles de formación básico e intermedio de la
modalidad pre juvenil

CARGA
PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
REQUISITO
SEMANAL
Lenguaje musical básico pre juvenil 1 2 ---
Instrumento de especialidad pre juvenil 1 1* ---
PRIMERO
Práctica coral 1 4
Flauta dulce 1 2 ---
Lenguaje musical básico pre juvenil 2 2 Lenguaje musical básico pre juvenil 1
Instrumento de especialidad pre juvenil 2 1* Instrumento de especialidad pre
SEGUNDO juvenil 1
Nivel de formación básico

Práctica coral 2 4 Práctica coral 1


Flauta dulce 2 2 Flauta dulce 1
Lenguaje musical básico pre juvenil 3 4 Lenguaje musical básico pre juvenil
2
TERCERO Instrumento de especialidad pre juvenil 3 1* Instrumento de especialidad pre
juvenil 2
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **

Lenguaje musical intermedio 1 4 Lenguaje musical básico pre juvenil 3


CUARTO Instrumento de especialidad pre juvenil 4 1*
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
Nivel de formación intermedio

Lenguaje musical intermedio 2 4


Lenguaje musical intermedio 1
Instrumento de especialidad pre juvenil 5 1*
Instrumento de especialidad pre
QUINTO
juvenil 4
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
Lenguaje musical intermedio 3 4 Lenguaje musical intermedio 2
Instrumento de especialidad pre juvenil 6 1* Instrumento de especialidad pre
SEXTO
juvenil 5
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
* La carga horaria semanal se mide en horas académicas, exceptuando la de instrumento de especialidad que se mide en horas
reloj.
** El pre requisito para Práctica de conjuntos varía según la mención elegida. La opción de cursar Práctica coral en lugar de
Práctica de conjuntos va dirigida a la mención de Piano clásico.
ADMISIONES
2022
Nivel Básico
Modalidad Juvenil

Modalidades de admisión : Curso de Orientación y Evaluación Musical COEM


: Prueba de Aptitudes
: Examen de suficiencia
Régimen : Anual
Duración : Tres años
Grado académico : Certificado propio de la institución acreditando la carga horaria y la
culminación del nivel básico juvenil
CARGA
PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
REQUISITO
SEMANAL

Lenguaje musical intensivo 1 6 ---


PRIMERO Instrumento de especialidad juvenil 1 1* ---
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
Lenguaje musical intensivo 2 6 Lenguaje musical intensivo 1
SEGUNDO Instrumento de especialidad juvenil 2 1* Instrumento de especialidad juvenil 1
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **
Lenguaje musical intensivo 3 6 Lenguaje musical intensivo 2
TERCERO Instrumento de especialidad juvenil 3 1* Instrumento de especialidad juvenil 2
Práctica de conjuntos/Práctica coral ** 4 **

* En el nivel básico, la carga horaria semanal se mide en horas académicas, exceptuando la de instrumento de especialidad que se mide en
horas reloj.
** El pre requisito para Práctica de conjuntos varía según la mención elegida. La opción de cursar Práctica coral en lugar de Práctica de
conjuntos va dirigida a las menciones de Piano clásico y Canto lírico.
ADMISIONES
2022
Nivel Superior
Menciones: Guitarra clásica, Piano clásico, Percusión sinfónica, Clarinete, Fagot, Flauta traversa, Oboe, Saxofón clásico,
Trompeta, Trombón, Tuba, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo
Modalidad de admisión : Examen de admisión a nivel superior en sus dos etapas
Régimen : Anual
Duración : Cinco años
Grado académico : Licenciatura
Grados intermedios : Técnico medio y Técnico superior
Perfil profesional : El graduado de esta mención será capaz de brindar conciertos de calidad dentro de la
estética propia de la música académica con pericia técnica y criterio analítico, estilístico e histórico; comprendiendo los
fenómenos sonoros que intervienen en el proceso musical y respetando el patrimonio artístico universal, latinoamericano y
boliviano. Plan de estudios – Menciones instrumentales – Nivel Superior:

CARGA
GRADO PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
ACADÉMICO REQUISITO
SEMANAL
Instrumento de especialidad I 6
Práctica de conjuntos I 4
Teoría del sonido 4
PRIMERO Armonía I 4 Aprobación del examen de
Lenguajes musicales superior 6 admisión a nivel superior
Modalidad de graduación: concierto

Apreciación musical 4
Instrumento complementario I 2
Modalidad de graduación: concierto y monografía.

Instrumento de especialidad II 6 Instrumento de especialidad I


Práctica de conjuntos II 4 Práctica de conjuntos I
Modalidad de graduación: Tesis investigación acción aplicada al arte

Música de cámara I 4 Instrumento de especialidad I


Armonía II 4 Armonía I
Técnico Medio

Formas y análisis musical I 4 Lenguajes musicales superior


SEGUNDO
Armonía I
Historia de la música I 4 Apreciación musical
Instrumento complementario II 2 Instrumento complementarios I
Producción musical y gestión 2 ---
cultural
Instrumento de especialidad III 6 Instrumento de especialidad II
Técnico Superior

Práctica de conjuntos III 4 Práctica de conjuntos II


Música de cámara II 4 Música de cámara I
TERCERO Informática musical 4 Teoría del sonido
Formas y análisis musical II 4 Formas y análisis musical I
Historia de la música II 4 Historia de la música I
Práctica coral 4 ---
Instrumento de especialidad IV 6 Instrumento de especialidad III
Contrapunto 4 Lenguajes musicales superior
CUARTO Armonía II
Licenciatura

Música de cámara III 4 Música de cámara II


Organología 4 Teoría del sonido
Proyecto de grado 6 Instrumento de especialidad IV
QUINTO Metodología de la investigación 6 Aprobación del 80% del plan de
estudios
ADMISIONES
2022
Nivel Superior
Mención: Canto Lírico
Modalidad de admisión : Examen de admisión a nivel superior en sus dos etapas
Régimen : Anual
Duración : Cinco años
Grado académico : Licenciatura
Grados intermedios : Técnico medio y Técnico superior
Perfil profesional : El graduado de esta mención será capaz de brindar conciertos de calidad dentro de la
estética propia de la música académica con pericia técnica y criterio analítico, estilístico e histórico; comprendiendo los
fenómenos sonoros que intervienen en el proceso musical y respetando el patrimonio artístico universal, latinoamericano y
boliviano.
Plan de estudios – Canto lírico – Nivel Superior

CARGA
GRADO PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
ACADÉMICO REQUISITO
SEMANAL
Canto lírico I 6
Coro especializado I 4
Idioma y fonética 4
PRIMERO Armonía I 4 Aprobación del examen de
Lenguajes musicales superior 6 admisión a nivel superior
Modalidad de graduación: concierto

Apreciación musical 4
Instrumento complementario I 2
Modalidad de graduación: concierto y monografía.

Canto lírico II 6 Canto lírico I


Coro especializado II 4 Coro especializado I
Modalidad de graduación: Tesis investigación acción aplicada al arte

Expresión corporal 4 ---


Armonía II 4 Armonía I
Técnico Medio

Formas y análisis musical I 4 Lenguajes musicales superior


SEGUNDO
Armonía I
Historia de la música I 4 Apreciación musical
Instrumento complementario II 2 Inst. complementario I
Producción musical y gestión 2 ---
cultural
Canto lírico III 6 Canto lírico II
Técnico Superior

Música de cámara I 4 Canto lírico II y Coro esp. II


Teoría del sonido 4 ---
TERCERO Formas y análisis musical II 4 Formas musicales I
Historia de la música II 4 Historia de la música I
Literatura vocal I 4 Historia de la música I
Teatro 4 Expresión corporal
Canto lírico IV 6 Canto lírico III
Música de cámara II 4 Música de cámara I
CUARTO Contrapunto 4 Armonía II
Licenciatura

Informática musical 4 Teoría del sonido


Literatura vocal II 4 Literatura vocal I
Proyecto de grado 6 Canto lírico IV
QUINTO Metodología de la investigación 6 Aprobación del 80% del plan
de estudios
* Las asignaturas de especialidad se abrirán con un mínimo de 5 estudiantes
ADMISIONES
2022
Nivel Superior
Mención: Composición

Modalidad de admisión : Examen de admisión a nivel superior en sus dos etapas


Régimen : Anual
Duración : Cinco años
Grado académico : Licenciatura
Grados intermedios : Técnico medio y Técnico superior
Perfil profesional : El graduado de esta mención estará preparado para incidir de manera crítica y creativa en
el desarrollo musical nacional y responder a las necesidades planteadas por los tiempos actuales, siempre respetando el
patrimonio artístico universal, latinoamericano y boliviano.
Plan de estudios – Composición – Nivel Superior

CARGA
GRADO PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
ACADÉMICO REQUISITO
SEMANAL
Composición I 4
Técnica de la composición I 4
Teoría del sonido 4 Aprobación del examen de admisión a
PRIMERO Armonía I 4 nivel superior
Lenguajes musicales superior 6
Modalidad de graduación: concierto

Práctica coral 4
Instrumento complementario I 2
Composición II 6 Composición I y Técnica de la comp. I
Modalidad de graduación: concierto y monografía.

Técnica de la composición II 4 Composición I y Técnica de la comp. I


Informática musical 4 Teoría del sonido
Armonía II 4 Armonía I y Lenguajes musicales
Técnico Medio

superior
SEGUNDO
Formas y análisis musical I 4 Armonía I y Lenguajes musicales
Modalidad de graduación: Tesis investigación acción aplicada al arte

superior
Historia de la música I 4 ---
Instrumento complementario II 2 Instrumento complementario I
Organología 4 Teoría del sonido
Composición III 6 Composición II y Técnica de comp. II
Técnica de la composición III 4 Composición II y Técnica de comp.II
Técnico Superior

Contrapunto 4 Armonía II
Instrumento complementario III 2 Instrumento complementario II
TERCERO
Formas y análisis musical II 4 Formas y análisis musical I
Reducción de partituras I 2 Armonía II y Formas y análisis musical II
Instrumentación y orquestación I 4 Armonía II y Formas y análisis musical II
Historia de la música II 4 Historia de la música I
Composición IV 6 Composición III y Técnica de comp. III
Técnica de la composición IV 4 Composición III y Técnica de comp. III
Notación contemporánea 2 Armonía II y Formas y análisis musical II
Instrumento complementario IV 2 Instrumento complementario II
CUARTO
Producción musical y gestión 2 ---
cultural
Licenciatura

Reducción de partituras II 2 Reducción de partituras I


Instrumentación y orquestación II 2 Instrumentación y orquestación I
Proyecto de grado 6 Composición IV y Técnica de
QUINTO composición IV
Metodología de la investigación 6 Aprobación del 80% del plan de estudios
ADMISIONES
2022
Nivel Superior
Mención: Dirección
Modalidad de admisión : Examen de admisión a nivel superior en sus dos etapas
Régimen : Anual
Duración : Cinco años
Grado académico : Licenciatura
Grados intermedios : Técnico medio y Técnico superior
Perfil profesional : El graduado de esta mención será capaz de dirigir coros y orquestas, dentro de la estética
propia de la música académica con pericia técnica y criterio analítico, estilístico e histórico; comprendiendo los fenómenos
sonoros que intervienen en el proceso musical y respetando el patrimonio artístico universal, latinoamericano y boliviano.
Plan de estudios– Dirección – Nivel Superior
CARGA
GRADO PRE
AÑO ASIGNATURA HORARIA
ACADÉMICO REQUISITO
SEMANAL
Dirección I 6
Coro especializado I 4
Teoría del sonido 4 Aprobación del examen de
Modalidad de graduación: concierto

PRIMERO Armonía I 4 admisión a nivel superior


Lenguajes musicales superior 6
Modalidad de graduación: concierto y monografía.

Apreciación musical 4
Instrumento complementario I 3
Dirección II 6 Dirección I
Coro especializado II 4 Dirección I
Técnico Medio

Informática musical 4 Teoría del sonido


Modalidad de graduación: Tesis investigación acción aplicada al arte

Armonía II 4 Armonía I
SEGUNDO
Formas y análisis musical I 4 Lenguajes musicales superior y
Armonía I
Historia de la música I 4 Apreciación musical
Instrumento complementario II 3 Instrumento complementario I
Dirección III 6 Dirección II
Técnico Superior

Práctica de conjuntos I 4 Dirección II


Contrapunto 4 Armonía II
TERCERO Formas y análisis musical II 4 Formas y análisis musical I
Organología 4 Teoría del sonido
Historia de la música II 4 Historia de la música I
Instrumento complementario III 4 Instrumento complementario II
Dirección IV 8 Dirección III
Práctica de conjuntos II 4 Dirección III
Instrumentación y orquestación 4 Organología, Armonía II e
Inst. complementario III
CUARTO
Producción musical y gestión 2 ---
cultural
Licenciatura

Reducción de partituras 4 Inst. complementario II


Armonía II
Proyecto de grado 6 Dirección IV
QUINTO Metodología de la investigación 6 Aprobación del 80% del plan
de estudios

You might also like