You are on page 1of 29

4

Solution Manual for Introductory Econometrics A Modern


Approach 6th Edition Wooldridge 130527010X 9781305270107
Full link download
Solution Manual:
https://testbankpack.com/p/solution-manual-for-
introductory-econometrics-a-modern-approach-6th-
edition-wooldridge-130527010x-9781305270107/
Test Bank:
https://testbankpack.com/p/test-bank-for-introductory-econometrics-a-modern-
approach-6th-edition-wooldridge-130527010x-9781305270107/

CHAPTER 2
SOLUTIONS TO PROBLEMS

2.1 (i) Income, age, and family background (such as number of siblings) are just a few
possibilities. It seems that each of these could be correlated with years of education. (Income
and education are probably positively correlated; age and education may be negatively correlated
because women in more recent cohorts have, on average, more education; and number of siblings
and education are probably negatively correlated.)

(ii) Not if the factors we listed in part (i) are correlated with educ. Because we would like to
hold these factors fixed, they are part of the error term. But if u is correlated with educ, then
E(u|educ)  0, and so SLR.4 fails.

n
2.3 (i) Let yi = GPAi, xi = ACTi, and n = 8. Then x = 25.875, y = 3.2125,  (xi – x )(yi – y ) =
i1
n
5.8125, and  (xi – x )2 = 56.875. From equation (2.19), we obtain the slope as ˆ1 =
i1
ˆ
5.8125/56.875  .1022, rounded to four places after the decimal. From (2.17), ˆ 0 = y – 1 x
 3.2125 – (.1022)25.875  .5681. So we can write

GPA = .5681 + .1022 ACT


n = 8.

The intercept does not have a useful interpretation because ACT is not close to zero for the
population of interest. If ACT is 5 points higher, GPA increases by .1022(5) = .511.

(ii) The fitted values and residuals — rounded to four decimal places — are given along with
the observation number i and GPA in the following table:
© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
5

i GPA GPA û
1 2.8 2.7143 .0857
2 3.4 3.0209 .3791
3 3.0 3.2253 –.2253
4 3.5 3.3275 .1725
5 3.6 3.5319 .0681
6 3.0 3.1231 –.1231
7 2.7 3.1231 –.4231
8 3.7 3.6341 .0659

You can verify that the residuals, as reported in the table, sum to .0002, which is pretty close to
zero given the inherent rounding error.

(iii) When ACT = 20, GPA = .5681 + .1022(20)  2.61.


n
(iv) The sum of squared residuals, ûi2 , is about .4347 (rounded to four decimal places),
i1
n

and the total sum of squares,  (yi – y )2, is about 1.0288. So the R-squared from the regression
i1
is

R2 = 1 – SSR/SST  1 – (.4347/1.0288)  .577.

Therefore, about 57.7% of the variation in GPA is explained by ACT in this small sample of
students.

2.5 (i) The intercept implies that when inc = 0, cons is predicted to be negative $124.84. This, of
course, cannot be true, and reflects the fact that this consumption function might be a poor
predictor of consumption at very low-income levels. On the other hand, on an annual basis,
$124.84 is not so far from zero.

(ii) Just plug 30,000 into the equation: cons = –124.84 + .853(30,000) = 25,465.16 dollars.

(iii) The MPC and the APC are shown in the following graph. Even though the intercept is
negative, the smallest APC in the sample is positive. The graph starts at an annual income level
of $1,000 (in 1970 dollars).

© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
6

MPC .9
APC
MPC

.853

APC

.728

.7
1000 10000 20000 30000
inc

2.7 (i) When we condition on inc in computing an expectation, inc becomes a constant. So
E(u|inc) = E( inc  e|inc) = inc  E(e|inc) = inc  0 because E(e|inc) = E(e) = 0.

(ii) Again, when we condition on inc in computing a variance, inc becomes a constant. So
Var(u|inc) = Var( inc  e|inc) = ( inc ) Var(e|inc) =  inc because Var(e|inc) =  e2 .
2 2
e

(iii) Families with low incomes do not have much discretion about spending; typically, a
low-income family must spend on food, clothing, housing, and other necessities. Higher-income
people have more discretion, and some might choose more consumption while others more
saving. This discretion suggests wider variability in saving among higher income families.
2.9 (i) We follow the hint, noting that c1 y = c1 y (the sample average of c1 yi is c1 times the

sample average of yi) and c2 x = c2 x . When we regress c1yi on c2xi (including an intercept), we
use equation (2.19) to obtain the slope:

© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
7

From (2.17), we obtain the intercept as 0 = (c1 y ) – 1 (c2 x ) = (c1 y ) – [(c1/c2) ˆ1 ](c2 x ) = c1(
y – ˆ1 x ) = c1 ˆ0 ) because the intercept from regressing yi on xi is ( y – ˆ1 x ).

(ii) We use the same approach from part (i) along with the fact that (c1  y) = c1 + y and

(c2  x) = c2 + x . Therefore, (c1  yi )  (c1  y) = (c1 + yi) – (c1 + y ) = yi – y and (c2 + xi) –

(c2  x) = xi – x . So c1 and c2 entirely drop out of the slope formula for the regression of1 (c1 +

yi) on (c2 + xi), and 1 = ˆ1 . The intercept is 0 = (c1  y) – 1 (c2  x) = (c1 + y ) – ˆ (c2 + x

) = ( y  ˆ1 x ) + c1 – c2 ˆ1 = ˆ0 + c1 – c2 ˆ1 , which is what we wanted to show.

(iii) We can simply apply part (ii) because log(c1 yi )  log(c1 )  log( yi ) . In other words,
replace c1 with log(c1), replace yi with log(yi), and set c2 = 0.

(iv) Again, we can apply part (ii) with c1 = 0 and replacing c2 with log(c2) and xi with log(xi).
If ̂ 0 and ̂1 are the original intercept and slope, then 1  ̂1 and 0  ̂0  log(c2 ) ̂1 .

2.11 (i) We would want to randomly assign the number of hours in the preparation course so that
hours is independent of other factors that affect performance on the SAT. Then, we would
collect information on SAT score for each student in the experiment, yielding a data set
{(sati , hoursi ) : i  1,..., n}, where n is the number of students we can afford to have in the study.
From equation (2.7), we should try to get as much variation in hoursi as is feasible.

(ii) Here are three factors: innate ability, family income, and general health on the day of the
exam. If we think students with higher native intelligence think they do not need to prepare for
the SAT, then ability and hours will be negatively correlated. Family income would probably be

© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
8

positively correlated with hours, because higher income families can more easily afford
preparation courses. Ruling out chronic health problems, health on the day of the exam should
be roughly uncorrelated with hours spent in a preparation course.

(iii) If preparation courses are effective, 1 should be positive; other factors equal, an
increase in hours should increase sat.

© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
9

(iv) The intercept,  0 , has a useful interpretation in this example: because E(u) = 0,  0 is the
average SAT score for students in the population with hours = 0.

SOLUTIONS TO COMPUTER EXERCISES

C2.1 (i) The average prate is about 87.36, and the average mrate is about .732.

(ii) The estimated equation is

prate = 83.08 + 5.86 mrate

n = 1,534, R2 = .075.

(iii) The intercept implies that, even if mrate = 0, the predicted participation rate is 83.08
percent. The coefficient on mrate implies that a one-dollar increase in the match rate – a fairly
large increase – is estimated to increase prate by 5.86 percentage points. This assumes, of
course, that this change prate is possible (if, say, prate is already at 98, this interpretation makes
no sense).
(iv) If we plug mrate = 3.5 into the equation we get prâte = 83.08 + 5.86(3.5) = 103.59.

This is impossible, as we can have at most a 100 percent participation rate. This illustrates that,
especially when dependent variables are bounded, a simple regression model can give strange
predictions for extreme values of the independent variable. (In the sample of 1,534 firms, only
34 have mrate  3.5.)

(v) mrate explains about 7.5% of the variation in prate. This is not much and suggests that
many other factors influence 401(k) plan participation rates.

C2.3 (i) The estimated equation is

sleep = 3,586.4 – .151 totwrk

n = 706, R2 = .103.

The intercept implies that the estimated amount of sleep per week for someone who does not
work is 3,586.4 minutes, or about 59.77 hours. This comes to about 8.5 hours per night.

(ii) If someone works two more hours per week, then totwrk = 120 (because totwrk is
measured in minutes), and so sleep = –.151(120) = –18.12 minutes. This is only a few minutes
a night. If someone were to work one more hour on each of five working days, sleep =
–.151(300) = –45.3 minutes, or about five minutes a night.

C2.5 (i) The constant elasticity model is a log-log model:


© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
10

log(rd) =  0 + 1 log(sales) + u,

where 1 is the elasticity of rd with respect to sales.

(ii) The estimated equation is

log(rd ) = –4.105 + 1.076 log(sales)

n = 32, R2 = .910.

The estimated elasticity of rd with respect to sales is 1.076, which is just above one. A one
percent increase in sales is estimated to increase rd by about 1.08%.

C2.7 (i) The average gift is about 7.44 Dutch guilders. Out of 4,268 respondents, 2,561 did not
give a gift, or about 60 percent.

(ii) The average mailings per year is about 2.05. The minimum value is .25 (which
presumably means that someone has been on the mailing list for at least four years), and the
maximum value is 3.5.

(iii) The estimated equation is

gift  2.01  2.65 mailsyear

n  4,268, R 2  .0138.

(iv) The slope coefficient from part (iii) means that each mailing per year is associated with –
perhaps even “causes” – an estimated 2.65 additional guilders, on average. Therefore, if each
mailing costs one guilder, the expected profit from each mailing is estimated to be 1.65 guilders.
This is only the average, however. Some mailings generate no contributions, or a contribution
less than the mailing cost; other mailings generated much more than the mailing cost.

(v) Because the smallest mailsyear in the sample is .25, the smallest predicted value of gifts
is 2.01 + 2.65(.25)  2.67. Even if we look at the overall population, where some people have
received no mailings, the smallest predicted value is about two. So, with this estimated equation,
we never predict zero charitable gifts.

C2.9 (i) In 1996, 1,051 counties had zero murders. Out of 2,197 counties, 31 counties had at
least one execution and the largest number of executions is 3.

(ii) The estimated equation is


© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
11

�𝑢�����= 5.46 +
58.56�𝑥���
�= 2197, ��2 =
0.0439.

(iii) The slope coefficient on execs implies that if the number of executions increases by
one, the estimated number of murders increases largely by about 59. No, the
estimated equation does not suggest a deterrent effect of capital punishment.

(iv) The smallest number of murders can be predicted by the equation is 5.46, that is
about 5 murders. The residual for a county with zero executions and zero murders is
-5.46.

(v) This simple linear regression equation predicts that if the number of executions
increases by one, the estimated number of murders increases largely by about 59,
which means capital punishment does not have a deterrent effect on murders —
capital punishment is not discouraging people from doing murders. The sign and
magnitude of the estimate +58.56 make us suspect that the error term u and the
independent variable execs are correlated. Therefore, the regression model is not well
suited for prediction.

© 2016 Cengage Learning®. May not be scanned, copied or duplicated, or posted to a publicly accessible website,
in whole or in part, except for use as permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise
on a password-protected website or school-approved learning management system for classroom use.
Another random document with
no related content on Scribd:
funciones, el patriota extendía la mano como para palpar el aire y
decía; «Ya principia a tomar calor la habitación... Va aumentando... Un
poquito más, y tendremos bastante. Yo no necesito más termómetro
que la yema del dedo meñique».
Más de una vez dijo, repitiendo una idea antigua.
—Desde el tiempo de mi Refugio no había visto yo un brasero tan
bueno. Por la mañana levantábase muy temprano y barría toda la
casa, canturreando entre dientes. No habían pasado tres meses desde
el primer día de su encierro, cuando parecía haber adquirido
conformidad casi perfecta con su pacífica existencia. Sus ratos de ma
humor eran muy escasos, y por lo general las turbonadas cerebrales
estallaban mientras Solita estaba fuera, disipándose desde que volvía
Para el espíritu del pobre anciano la huérfana era como un sol que lo
vivificaba. Verla y sentir efectos semejantes a los de la aparición de
una luz en sitio antes oscuro, era para él una misma cosa.
«Parece que no —decía para sí—, y le estoy tomando cariño a esa
muchachuela... Quién lo había de decir, siendo, como éramos
enemigos irreconciliables... ¡Ah, Patricio, Patricio!, si ahora te abrieran
la puerta de la casa y te echaran fuera, ¿abandonarías sin pena a esta
pobre huérfana que te mira como miraría la hija más cariñosa al padre
más desgraciado?».
Un día, allá por febrero o marzo del 24, Sarmiento observó que Sola
estaba más triste que de ordinario. Atribuyolo a no haber recibido las
cartas que una vez al mes causábanla tanto gozo. El siguiente día lo
pasó la huérfana llorando de la mañana a la noche, lo que afligió
extremadamente al patriota. Por más que agotó Sarmiento todo e
repertorio, no muy grande, por cierto, de sus trasnochados chistes, no
pudo sacarla de aquel estado, ni menos obligarla a revelar la causa de
su tristeza. Durante la cena, que casi fue de pura fórmula, Sarmiento
dijo:
—Pues si usted no se pone contenta, yo me volveré patriota como
antes, ea... Así estaremos los dos iguales... Me marcharé, sí, señora
estoy decidido a marcharme..., y lo siento, porque le he tomado a
usted mucho cariño, tanto cariño que...
Se echó a llorar, y tuvo que correr a ocultar sus lágrimas en la
alcoba inmediata.
Tres días después Sola salió muy de mañana, y volvió asaz
contenta, disipada la aflicción y con frescos colores en la cara, que
eran como la irradiación de su alegría, demasiado grande para
contenerse en los límites del alma. Tampoco entonces pudo e
preceptor saber la causa de tan rápido cambio; pero contentose con
ver los efectos, y se puso a bailar en medio de la sala, diciendo:
—¡Viva mi señora doña Solita, que ya está contenta, y yo también
No más lágrimas, no más suspiros. Señora, si usted me lo permite, me
voy a tomar la libertad de darle un abrazo.
Soledad aceptó con júbilo la idea, y el anciano la estrechó en sus
brazos con fuerza.
—¿Sabe usted —dijo limpiándose una lágrima— que hoy se quedó
la llave en casa, y que habría podido escaparme si hubiera querido?
—¿Y por qué no saliste, viejecillo bobo?
—Porque no me ha dado la gana, vamos a ver..., porque estoy aqu
muy re-que-te-bien.
—¡Cosa más rara! —observó Soledad jovialmente—. Ya no quieres
salir...
—No, señora, no. Vea usted lo que son los gustos. Ya no quiero
salir, y no saldré sino cuando usted me arroje. Así, de bóbilis bóbilis
me he ido acostumbrando a esta vida tonta, y... No es que yo renuncie
al cumplimiento de mi destino; pero ya vendrá la ocasión, ¿no es
verdad, niña mía? Hay más días que longanizas, y tiempo hay, tiempo
hay.
Don Patricio hacía con su mano derecha movimientos semejantes
al fluctuar de las olas, queriendo expresar de este modo el lento roda
del tiempo.
—Ahora, hija mía..., y no se me enfade usted si le doy este nombre
que me sale del corazón..., sí, señor, porque usted se ha portado
conmigo como una hija, y es justo que yo sea un buen padre para
usted... Pues decía, hija querida, que si usted no lo tiene a mal..., me
estorba en la boca el tratamiento de usted..., si no te llamo de tú
reviento... Pues decía, hija de mi alma, que ya es hora de que me des
de comer.
Un momento después comían los dos, departiendo alegremente
que no hay cosa que tan bien acompañe a un buen apetito como la
conversación amistosa y grata. Por la tarde, Soledad preparaba a su
viejo una bonita sorpresa.
—Como te vas portando bien —dijo—, y vas curándote de esas
ideas ridículas, voy a darte una golosina.
—¿Qué, hija de mi alma? —preguntó don Patricio con la curiosidad
de los niños, cuando se les anuncia algún regalo.
—Una golosina..., ya la verás.
—¿Pero qué es? Estoy rabiando. ¿Café? Si lo tomo todos los días..
¿Un periódico?
—Ahora no hay periódicos.
—¡No hay periódicos!... ¡Oh, vil absolutismo! ¿Conque no hay
prensa periódica?
Con un simple gesto apagó Soledad aquel chispazo de la hoguera
que parecía sofocada.
—¿Pues cuál es la golosina? Dímelo, angelito de mi corazón.
—La golosina es un paseo... Esta tarde te llevaré a dar un paseíto
Está hermosa la tarde.
—¡Bien, bravísimo, archibravísimo! —exclamó el vagabundo
arrojando su sombrero al aire—. Estrenaré esa magnífica capa que me
has arreglado. Vamos pronto... Mira, hija, que puede llover...
—Si no hay nubes...
—Puede ocurrir cualquier cosa.
—Nada puede ocurrir. Aguardaremos.
—¡Qué hermoso día! Haces bien en sacarme a pasear. Mira que
tengo ganitas de saber lo que es el aire libre.
Salieron a las calles, y de las calles al campo con vivo contento de
patriota, que experimentó grandísimo gozo por tal expansión, y luego
se volvieron a casa haciendo planes para nuevos paseos en los días
sucesivos. Así corría mansamente la vejez del buen maestro, que se
asombraba de encontrarse feliz sin saberlo, es decir, que miraba aque
maravilloso cambio de sus sentimientos y de sus gustos sin acertar a
darse cuenta de él, como observa el vulgo los grandes fenómenos de
la naturaleza sin explicárselos. Él pensaba a ratos en estas cosas
tratando de examinar de cerca la metamorfosis de su alma, y decía:
—Es que yo soy todo corazón... Esta joven me ha recogido, me ha
dado de comer y de vestir, me trata como a un padre. ¿Cómo no
adorarla? Patricio no es, no puede ser ingrato, y su corazón está
dispuesto a encenderse, a arder, a derretirse con los sentimientos más
vivos, así como con los más delicados... No es que en mí se hayan
enfriado los sublimes afectos de la patria, no, de ningún modo... (Ponía
mucho empeño en convencerse a sí mismo de esta verdad). Soy lo
mismo que era, el mismo gran patriota, y persisto en mi noble idea de
sacrificarme por la libertad, ofreciendo mi sangre preciosísima... Esto
no puede faltar, porque está escrito en el sacrosanto libro del destino..
Es que Dios no quiere que sea tan pronto como yo esperaba. Vendrá
el sacrificio, el cruento martirio, los lauros, la inmortalidad; pero
vendrán en oportuna sazón y cuando suene la hora. A cada sublime
momento de la historia le llega su hora, y entonces, consummatum
est... He aquí que Dios me depara un medio de corresponder a las
bondades de ese mi ángel tutelar. (Al decir esto se frotaba las manos
en señal de gozo). Es evidente que yo no tengo ningún bien mundano
que dejarle, pues carezco de fincas y de dinero, como no sea el que
ella misma me da. ¿Quiere decir esto que no pueda legarle algo?
No..., le dejaré un tesoro que vale más que todas las fincas y
caudales, un tesoro que es para beneficio del espíritu, no del cuerpo
le dejo, pues, mi gloria, y así, cuando la vean dirán: «Esa es la
compañera del gran Sarmiento, esa es su hija adoptiva, la que le
socorrió en sus últimos días. ¡Loor eterno a la muchacha!».
Como se ve, el patriota no estaba curado; poro su enfermedad
ofrecía menos peligro, por haber entrado en un período que podremos
llamar médicamente de revulsión. El cariño que Sarmiento había
tomado a su favorecedora era síntoma muy favorable, que sin duda
anunciaba, si no la extirpación del fanatismo, una nueva dirección de
él. No mentía el infeliz al decir que era todo corazón. Capaz era este
de los sentimientos más delicados, así como de los más ardientes
bastaba que las misteriosas corrientes de la vida consumasen su obra
llevando, como las del cielo, la tempestad a otra región y zona distinta
pero el pensamiento no podía obedecer a este cambio, porque había
en la máquina del cerebro sarmentil una clavija rota de difícil o quizás
imposible arreglo.
También Sola había tomado mucho cariño al desvalido anciano. Le
recogió por caridad; propúsose realizar sin ayuda de nadie uno de
esos admirables actos de la voluntad, tanto más meritorios cuanto más
oscuros, y sofocando resentimientos antiguos, indignos de la grandeza
de su alma, consumó valerosamente su obra bendita, digna de figura
en el Flos Sanctorum. Con el tiempo encendiose en su alma un vivo
afecto hacia el mendigo abandonado, y esto, unido a los dulces
placeres que trae consigo el amar, fue el más digno premio de su
noble acción. Llegó a acostumbrarse de tal modo a la compañía de
patriota vagabundo, que la habría echado muy de menos si en
cualquiera ocasión le faltara.
Un día Sarmiento le dijo:
—Querida Sola, hoy voy a pedirte un favor que creo no has de
negarme... Es un caprichillo de anciano mimoso, un antojillo de
abuelo... Si me lo niegas por cualquier pretexto, no me enfadaré, pero
me pondré muy triste.
—¿Qué es?
—Que me permitas darte un beso, hija mía. Hace muchos días que
estoy bregando con esta idea en la imaginación. Ya no puedo espera
más.
Soledad corrió hacia él, y don Patricio la tuvo largo rato sobre sus
rodillas prodigándole tiernas caricias.
—Por vida de la grandísima chilindraina, niña de mi corazón —
exclamó hecho un mar de lágrimas—, si ahora me separaran de ti, juro
que me moriría de pena. ¡Bendita seas tú mil veces!... Bendita seas
amparo mío, angelito mío, consuelo de mi vejez y heredera de m
gloria... ¡Toda, toda ella será para ti!
VIII

Parece inexcusable decir algo de la singular vida de esta solitaria


joven, e inquirir su conducta para deducir de su conducta sus
proyectos. Sin duda aquel espíritu valeroso, contrariado por lo que
hemos convenido en llamar suerte, no llevaba una existencia pasiva
entregándose a la arbitraria fluctuación de los acontecimientos, sino
que vivía en actividad grande, aunque escondida, trabajando en obra
misteriosa o luchando con obstáculos tan oscuros como sus esfuerzos
Para afirmar esto nos fundamos en conjeturas y en el conocimiento de
su carácter; mas nada positivo afirmamos aún.
Nos consta, sí, que recibía cartas de cuyo contenido no enteraba a
nadie; que a veces pasaba largas horas fuera de su casa; que escribía
de noche algún pliego y lo rompía después para volverlo a escribir
repitiendo este trabajo cuatro o cinco veces hasta queda
medianamente satisfecha; que su semblante expresaba con fidelidad
pasmosa cambios muy bruscos en su espíritu, presentándola ya
sombríamente melancólica, ya festiva y dichosa; que no cesaba un
punto en su actividad, y cuando los asuntos de la casa le daban
reposo, discurría sobre mil temas concernientes a la faena del día
venidero.
No le conocemos otras relaciones de amistad que las que tenía con
la familia de Cordero, la cual, a consecuencia de las calamidades de la
época, había ido a vivir en la misma casa, descendiendo algunos
grados en la escala social.
Ya es conocido de nuestros lectores el gran don Benigno Cordero,[1
comerciante de la subida a Santa Cruz, hombre que se preciaba de
ocupar dignamente su lugar en todas las ocasiones, y que sabía se
bondadoso padre de familia, honrado tendero, puntual amigo y
también héroe glorioso, según lo que exigían las circunstancias
Siendo tímido por naturaleza, mandole un día su deber que fuese
héroe y lo fue. Desgraciadamente no hay ninguna calle, n
monumento, ni lápida, ni escultura que recuerden a la posteridad su
nombre, símbolo de la inocencia; pero los veteranos del 7 de julio
saben que hubo en Boteros un Leónidas de nariz picuda y roja como
guindilla, de gafas de oro y cuerpo más propio para sobresalir de la
tabla de un mostrador que para erguirse sobre el pedestal de gloria a
quien llaman campo de batalla.
[1] Véase Siete de julio.

La espantosa reacción absolutista, como furibunda riada que todo lo


arrastra, arrastró también al digno patricio, que en su tienda de
encajes había adquirido la idea de que los pueblos no se han hecho
para los reyes. Esta idea se pagaba entonces con la cabeza, con la
ruina o con el destierro. Muchos perdieron la primera; infinito número
buscó refugio en suelo extranjero. No era, en verdad, de los más
delincuentes el buen don Benigno, porque no había ejercido cargo
público del Estado durante los tres llamados años. Su crimen había
sido pertenecer a la Milicia y vestir su honroso uniforme sin tacha, con
la circunstancia agravante de haber cargado charreteras como
representante de las más altas jerarquías. Su sobrino, don Primitivo
Cordero, que se había significado altamente como correveidile político
(el grado inmediatamente inferior al de personaje), fue condenado a
muerte, y tuvo que huir al extranjero disfrazado de pastor
abandonando su comercio de hierro a la autoridad que lo embargara
mas con don Benigno fueron más humanos, condenándole tan solo a
hacer una visita a Melilla, o a otra de las cortes del África, en lo que
recibió más disgusto que si le destinaran a la horca.
Él, no obstante, se dio su maña, y con ella, un poco de paciencia y
un puñado de onzas de oro (que entonces corrían de lo lindo para
estos arreglos), logró de la generosidad absolutista que se le
comprendiera en el decreto de proscripción de Jerez, el cual mandaba
que todos los que se habían significado durante el malhadado imperio
del régimen famoso, sin llegar al grado de culpabilidad necesario para
incurrir en otras penas mayores, no pudieran hallarse a cinco leguas
en contorno de los puntos que recorría el rey en su viaje
cerrándoseles además la corte y Sitios reales dentro del radio de
quince leguas. Cien mil individuos fueron por este ridículo decreto
privados de la contemplación de la corte y Reales Sitios.
Abandonando tienda y familia, partió Cordero a Zaragoza, donde
fue molestado y reducido a prisión por la feroz policía de aquella
ciudad, viéndose precisado a buscar en su bolsa nuevos argumentos
contra la famélica justicia de aquel bendito tiempo. Entre tanto, la
familia vivía en Madrid en la mayor aflicción, esperando todos los días
nuevas tristes de Zaragoza, atendiendo al comercio de encajes con e
mayor celo, y economizando todo lo posible para ver de reparar los
estragos hechos por la política en el erario corderil. Esta última razón
fue la que les impulsó a mudar de domicilio, pues una habitación
arreglada cuadraba admirablemente a su presupuesto, más estirado
ya que cuerda de ballesta. Desde noviembre se instalaron en e
principal de la casa que ya conocemos en la calle de la Emancipación
Social, según don Patricio, y de Coloreros según el municipio. La
tienda continuaba en el mismo sitio, a mano derecha como vamos a la
plazuela de Santa Cruz y a la cárcel de Villa.
Componían tan hidalga familia la señora de Cordero y tres hijos
hembra la mayor y ya mujer, varones y pequeñuelos los otros dos
Acontecía en aquel matrimonio un contraste que no deja de se
frecuente en este extravagantísimo mundo, a saber, que si el esposo
era diminuto y ligero, corpulenta y pesada era la esposa. Doña
Robustiana podía coger a su marido debajo del brazo como un
falderillo y aun jugar con él a la pelota si hubiera tenido tal antojo. Era
avilesa y natural de Arenas de San Pedro, de una familia nombrada
Toros de Guisando, sin duda porque en la antigüedad adquirió fama de
dar hombres y mujeres de gran corpulencia. Alta estatura, blancas y
apretadas carnes, admirables contornos y blanduras que estirando la
tela pugnaban por mostrarse; arrogante cabeza con ojos negros y
cejas de terciopelo, manos gruesas, semblante más correcto que
agraciado, con cierto ceño no muy simpático y algo de avinagrado
mohín, boca demasiado pequeña con blancos dientes, carrillos con
demasiada carne, nariz castellana, escasísima agilidad en los
movimientos y mucha fuerza en los puños, componían la persona de
doña Robustiana Toros de Guisando de Cordero.
De la incongrua pareja que formaba esta mujer con el benemérito
hombrecillo del arco de Boteros (pareja admirablemente acordada en
el orden moral) había nacido el día mismo de la batalla de Trafalga
(21 de octubre de 1805) Elena Cordero, en cuya persona se verificó
una preciosa amalgama del ser físico del padre y del de la madre. No
salió a ella ni a él, sino a los dos, realizando en sí uno de esos
maravillosos términos medios que solo resultan bien en los divinos
talleres de la naturaleza. No era Elena grande ni chica, ni gorda n
flaca, sino admirablemente proporcionada en talle, color y estatura. Su
cabeza era de las más hermosas que pueden imaginarse, de tal modo
que viéndola se comprendía que el valor sereno de don Benigno no
era el único parentesco de aquella familia con la raza helénica. Su
cara era la más bella que se ha visto durante muchos años en toda la
zona del comercio matritense desde Majaderitos a la calle de
Milaneses.
Quizás faltaba a su rostro aquella movilidad de la fisonomía
española, que es como el temblor de la luz jugando sobre la superficie
del agua agitada; quizás le faltaba esa facultad de hablar en silencio
lenguaje admirable del cual son signos las pestañas, el iris negro que
alumbra como una luz, la sombra de la cara, el modo de mover e
cuello, la olvidada guedeja sobre la sien, el rumorcillo del pendiente
que se mueve ensartado en la oreja. Quizás Elena era demasiado
selecta y tenía demasiada corrección en su persona; mas no por esto
dejaba de ser acabado tipo de hermosura. Sus apasionados alegaban
para defenderla que era más bella su timidez inocente y aquella
perfección muñequil tan esmerada en sus limpios perfiles que la
desenvoltura y graciosa viveza de otras. Algunos la ponían
resueltamente en el orden de los juguetes finos; otros en el de las
imágenes de iglesia. Pero, no obstante tal diversidad de opiniones, era
generalmente admirada, contribuyendo además la fama de su virtud a
aumentar la aureola de respeto y consideración que circundaba como
nimbo luminoso a toda la familia de Cordero.
De los dos varones poco puede decirse; eran pequeñuelos
traviesos y muy devotos hermanos de la Hermandad del Novillo. En
aquel tiempo las familias discurrían el modo de congraciarse con e
bando dominante, y uno de los sistemas más eficaces durante e
trienio había sido vestir a los niños de milicianos nacionales
Cambiadas radicalmente las cosas, doña Robustiana, que quería esta
en paz con la situación, siguió la general moda, vistiendo a los
borregos de frailes. Los domingos, Primitivo y Segundito salían a la
calle hechos unos padres priores que daban gozo.
La familia, que antes de la catástrofe de la Constitución era feliz y
vivía tranquila en su paz laboriosa, había caído en gran desaliento y
tristeza desde la proscripción del padre. Temían nuevas desgracias, y
como no veían en torno de sí más que cuadros de luto, ignominia
venganzas horribles, asesinatos jurídicos, delaciones infames, horcas
y traición, no respiraban. Resuelta doña Robustiana a no ser en
manera alguna sospechosa a los ojos de la reacción, se esmeraba en
variar los vestidos domingueros de los niños, dándoles la forma y colo
de todas las órdenes religiosas imaginables.
Compartían el tiempo hija y madre entre la tienda y la casa. En la
primera tenían un mancebo jovenzuelo que era muy despierto y les
prestaba no poca ayuda. En la casa vivían recogidamente, sin cultiva
amistades que podrían resultar peligrosas; huyendo de tratar mucha y
diversa gente; consagrando bastantes horas a rezar por la vuelta de
padre, y a imaginar medios pacíficos y legales para hacer su situación
menos aflictiva. La amistad más íntima y cariñosa que cultivaban era la
de Sola, que bajaba todos los días un par de horas lo menos, cuando
no subía Elena a hacerle compañía y ayudarla en sus quehaceres. La
amistad de la huérfana databa de 1822 en vida de su padre, que era
paisano de Cordero; pero se había aumentado y encendido más e
afecto con la común desgracia. Había sentido Elena desde luego hacia
ella una de esas vivas inclinaciones de la primera juventud, que
establecen lazos duraderos para toda la vida, y a la cual daban
aliciente la belleza moral de Sola y aquel peculiar atractivo indefinible
que sometía los corazones. La de Cordero reconocía en ella una gran
superioridad espiritual, que le infundía respeto no inferior a su cariño, y
subyugada por el misterioso, invencible despotismo que ejerce a la
callada la aristocracia moral, se sometía a los pensamientos y al senti
de Sola, con la docilidad de la niñez ante la edad madura. Siendo Sola
poco menos joven que ella, se le representaba, por la seriedad de sus
consejos y su precoz experiencia, como de edad mucho más alta
Hermana mayor antes que amiga, la huérfana fue erigida en confesor
en consejero, y en depositaria de los secretos del corazón de Elenita
porque el corazón de la muñeca perfilada, tan metódica y acabadita
tenía secretos.
También tenían amistad los Cordero con la familia de los Romos, y
particularmente con Francisco Romo, jefe a la sazón del comercio
conocido con este nombre en la plazuela de Herradores. Las
excelentes relaciones mercantiles entre ambos tenderos anudaron las
de la amistad, y durante la emigración de don Benigno, Romo colmó
de atenciones y finezas a la familia, sirviéndoles al mismo tiempo de
amparo contra la reacción, por ser voluntario realista de los más
significados. Doña Robustiana fiaba mucho en la amistad de aque
joven de tanto poder entre las turbas realistas, y por nada del mundo la
diera en cambio de la de un príncipe. Creía tener en él fortísimo
escudo contra las brutalidades de la época, y fiaba en que po
mediación suya sería restituido prontamente Cordero a la dulzura de
su hogar.
—Hay que tener un poquito de paciencia —les decía Romo—. Se
hace todo lo que se puede para que el señor don Benigno vuelva a su
casa; pero no se podrá mucho, hasta que los liberales no estén
sometidos. Figúrese usted, señora doña Robustiana, que el gobierno
abre un poco la mano y empieza a perdonar, a perdonar... Pues ya
tiene usted la revolución encima. No lo digo por el señor don Benigno
que es un hombre de bien, sino por esos pillos que están acechando
nuestra debilidad para soltar las riendas de su desvergüenza... No se
aflijan ustedes; que vamos a dar una amnistía, una amnistía amplia
general, con excepción de todos los pillos se entiende, y entonces o no
soy quien soy, o don Benigno será comprendido en ella.
Con estas promesas se consolaba la familia; pero pasaban los
meses, y la deseada amnistía no era más que una esperanza. En su
lugar veíanse nuevas proscripciones, encarcelamientos, la horca
siempre en pie, la venganza más cruel gobernando a la nación, y la
vida de los españoles pendiente del capricho de un salvaje frailón o de
fieros polizontes. Las delaciones, como puñaladas recibidas en la
oscuridad, traían en gran consternación a la corte. Desaparecían los
ciudadanos sin que fuera posible saber en qué calabozo habían caído
Las cárceles tragaban gente como las tumbas en una epidemia. Nadie
libre hoy, podía estar seguro de conservar la libertad mañana, porque
la virtud más pura no podía estar segura del golpe secreto, como no
puede estarlo del miasma invisible.
Al fin, allá en mayo del 24, vino la amnistía. Por ella se concedía
indulto y perdón general; mas eran tantas las excepciones, que antes
que amnistía parecía el decreto una sangrienta burla. Se perdonaba a
todo el mundo, y se exceptuaba después a todo el mundo. La familia
de Cordero, viendo que pasaban meses sin que el proscrito volviese
examinaba detenidamente los 15 artículos de las excepciones, por ve
si don Benigno podía ser comprendido en alguno de ellos; pero Romo
tranquilizaba a las dos señoras, diciéndoles:
—Eso corre de mi cuenta. Don Benigno vendrá; en caso que la
Superintendencia de Policía tenga algún escrúpulo, le purificaremos
y..., santas pascuas.
En efecto, una mañana del mes de agosto hallábase doña
Robustiana en el mostrador midiendo algunas varas de puntilla
cuando vio que oscurecía la luz de la puerta un objeto, un bulto, un
cuerpo, un hombre, ¡don Benigno!... Cayósele de las manos la vara de
medir, y dando un grito, extendió los macizos brazos por encima de
mostrador. Cordero, a quien la emoción tenía mudo y aturdido, no
acertaba a abrazar a su esposa convenientemente, hallándose po
medio, como guión entre dos letras, la dura tabla del mostrador, y le
dio una cabezada en el pecho. Entonces doña Robustiana cogiole con
sus robustas manazas, tiró de él suspendiéndole, y don Benigno
quedó de rodillas sobre el mostrador. Su amante esposa le oprimía
contra su delantera, y así estuvieron largo rato entre babas y sollozos
hasta que vencida por su sensibilidad, que era más fuerte que ella
cayó redonda al suelo la esposa, como un colchón que recobra su
posición natural. El mancebo corrió en busca de un sangrador.
—Esto no es nada —dijo don Benigno corriendo a desabrochar e
corsé de su esposa, que no era tarea de un momento—. Robustiana..
Robustiana... ¿Y qué tal? ¿Están buenos los niños? ¿Y Elena?... ¿En
dónde están mis hijos?
El héroe de Boteros se bebía las lágrimas. No tardó la señora en
volver de su soponcio, y abrazándose nuevamente ambos, derramaron
más lágrimas. Don Benigno dijo entre pucheros:
—No más política, no más tonterías. La lección ha sido buena. Viva
mi familia, que es lo único que me interesa en el mundo.
Los amigos de las tiendas cercanas acudieron a felicitarle; e
mancebo corrió a traer a los chicos que ya habían ido a la escuela, y
él, no pudiendo refrenar su impaciente anhelo de ver a Elena, corrió a
la calle de Coloreros. Por el camino topaba a cada instante con amigos
que le daban la bienvenida, y como casi todos se empeñaban en
manifestarle su gozo con apretones de manos, abrazos y otras
muestras de sensibilidad, al feliz padre le consumía el desasosiego, y
procurando desasirse de las amistosas manos, exclamaba:
—Yo bueno... Estoy bien... Hasta luego, señores... Voy a ver a m
hija querida.
Y penetrando en el portal decía:
—Estará sola la pobrecita... ¡Qué alegría tendrá cuando me vea!..
¡Pobre ángel de mi vida!
Subió temblando, y al acercarse a la puerta, y cuando alargaba la
mano para coger el verde cordón de la campanilla, sintió una voz de
hombre que sonaba dentro de la casa. Era una voz agria, bronca, y
pronunciaba atropelladamente palabras que no podían entenderse
bien desde la escalera. Luego oyó don Benigno la voz de su hija
expresándose con agitación. Al buen ciudadano matritense se le heló
la sangre en las venas, a pesar de no haber formado aún idea
concreta de lo que oía, y llamó fuertemente con la campanilla y con los
puños, gritando:
—Elena, hija mía, soy yo... ¡tu padre!
IX

Aquella mañana, cuando don Benigno estaba aún a dos leguas de


la corte, entraba Sola en su casa después de una breve excursión po
las tiendas.
—Querida niña —le dijo Sarmiento suspendiendo el barrido y
apoyándose en el palo de la escoba—, Elenita Cordero ha venido a
buscarte para que la acompañes un poco. Hoy está sola todo el día.
—¿Y no ha venido nadie más?
—Sí, ha venido también el caballero que estuvo ayer —repuso
Sarmiento poniendo ceño de disgusto—. Puede que él crea que yo no
le conozco a pesar de las barbas de capuchino que gasta... Si me
parece que le estoy viendo en la sala de armas del castillo... Pero más
vale callar... ¡Ah!, se me olvidaba decirte que ha dejado un paquete
para ti.
—Sí..., hoy debía traerle —dijo Sola mirando a todos lados con
ansiedad—. ¿En dónde lo ha dejado?
Don Patricio señaló una puerta, por la cual entró Sola corriendo
Fue derecha a tomar un paquete que estaba sobre su cama. Pálida y
con los labios secos, le dio vueltas en sus manos temblorosas
buscando la lazada del cordón que lo ataba. La veía, la tocaba sin
acertar a deshacerla: de tal modo se había vuelto torpe a causa de su
gran emoción.
En el paquete había cartas, muchas cartas; pero Sola buscó entre
todas una que debía de ser la principal, y hallada se puso a leerla. Po
temor a ser interrumpida, encerrose en la alcoba, y sentándose en un
rincón, arrojó todo su espíritu sobre un papel escrito. Allí estuvo largo
rato aleteando sobre él, como la mariposa sobre la flor, y tan pronto
lloraba como reía, según los sentimientos expresados por aquella
sombra de un ser vivo a la cual se llama carta. Después miró uno po
uno los sobrescritos de las otras, y al hacer esto no mostraba mucho
contento, antes bien temor. Además, el paquete contenía una cajita
pequeña con dinero en monedas de oro. Contolas una por una, y
después lo guardó todo cuidadosamente, a excepción de las cartas
que no eran para ella. De estas hizo un nuevo paquete que ocultó en
su seno.
Púsose la mantilla para salir. Don Patricio vio pintado en e
semblante de la joven el gran gozo que la dominaba, y dando el último
escobazo, se dirigió a ella sonriendo. Sola se detuvo en la puerta, y
mirando a su protegido con expresión de lástima y de bondad, le dijo:
—Abuelo Sarmiento, si yo tuviera que marcharme para Inglaterra
¿qué harías tú, viejecillo bobo?
Y diciendo esto y sin dejar de mirarle, bajó la escalera.
Inmóvil y perplejo don Patricio, empuñando con su derecha mano e
palo de la escoba, y alzando la siniestra hasta la altura de su frente
parecía la estatua erigida para conmemorar la petrificación de
hombre.
Solita entró en casa de Cordero. Elena, que corrió a abrirle la
puerta, le dijo:
—Hace una hora que te espero... Quítate la mantilla... Estoy sola
con Reyes... Tengo muchas cosas que contarte.
Entraron en la sala. En el centro de ella había una gran mesa llena
de puntillas que Elenita cosía unas con otras...
—¿Pero no te quitas la mantilla? —repitió la de Cordero
emprendiendo la obra interrumpida—. Hoy no sales de aquí en todo e
día.
—Ahora mismo me voy —replicó Solita dejando escapar por sus
ojos el contento.
—¡Vaya unas amigas! —dijo Elena manifestando en el tono su
tristeza—. ¿A dónde vas ahora? Hace calor.
—Tengo que hacer —repuso la huérfana tocándose el pecho para
ver si se le habían perdido las cartas—. Hay cosas que no se pueden
dejar para mañana.
—Es verdad —dijo la muñeca poniendo un hilo entre los dientes—
Si yo pudiera dejar esto para la semana que entra, lo dejaría... Parece
que estás contenta...
—Siempre no hemos de estar tristes.
—¿A dónde fuiste esta mañana?
—A comprar un vestido.
—¿Y a dónde vas ahora?
Sola vaciló un instante, porque era preciso mentir y su inventiva no
era grande.
—A comprar otro —repuso al fin.
—¡Qué lujo!... —exclamó Elena en son de amistosa burla.
—¡Qué quieres tú...! Es posible que tenga que salir de Madrid para
ir a...
—¿A dónde? —preguntó la de Cordero con viveza.
—A... otra parte —repuso la huérfana cayendo en la cuenta de que
había sido indiscreta—. Todavía no hay nada de cierto.
—De modo que me quedaré sola... Pero muy satisfecha, muy
oronda estás hoy.
Sola se echó a reír. Este era el desahogo de un espíritu a quien la
prudencia imponía silencio absoluto. Cuando una alegría tiene en la
boca de su cráter una gran piedra de discreción que la tapa y la ahoga
solo puede calmar su hervor riendo como los chicos y los tontos.
—Tú ríes y yo estoy desesperada —dijo la primorosa muñeca
dando una patadita en el suelo y rompiendo de un tirón el hilo que
tenía entre los dientes—. Solilla, anoche..., si supieras lo que me pasó
anoche...
—¿Qué?
Este monosílabo lo pronunció Sola distraída y maquinalmente
porque tenía fija toda su atención en sí misma.
—¡Anoche!
—¡Anoche!... —repitió la amiga, volviéndose a tocar el pecho para
ver si había perdido las cartas.
—Todavía no se me ha quitado el miedo —dijo Elena suspendiendo
su obra para que ningún acto perjudicase a la expresión de lo que iba
a decir—. Antes ese hombre me era muy antipático; pero ahora..., te
juro que le aborrezco con toda mi alma.
—¡Pobrecito!... No, no; quiero decir que le está bien merecido... E
señor Romo no cautivará a ninguna mujer. Sin ser feo, es tal que
parece más feo que los que lo son adrede.
—Justamente, has dicho la verdad... El amigo de la casa se
empeña en quererme y en que he de quererle yo. ¡Ay!, amiga, tienes
razón en decir que ese hombre es malo... Hay en su cara una cosa..
¿qué es? Parece que va pasando por delante de él una máscara
horrible que le hace sombra en la cara. ¿No es así?
—Así mismo es, así —dijo Sola mirándose en un espejo colgado
frente a ella, y haciendo la observación de que no se encontraba tan
poco bonita como antes creyera.
—Pues ve a decirle a mamá que Francisco Romo no es la flor y
nata de los caballeros... Todo lo bueno lo hace el señor Romo... «¡Ay
cuándo vendrá el señor de Romo para contarle lo que nos pasa!...»
«De este apuro nadie más que el señor de Romo puede sacarnos...»
«Si el señor de Romo no nos devuelve a tu padre, tenlo po
perdido...». Y dale con el señor de Romo.
—¿Por qué no le cuentas o tu madre lo que te pasa?
—No puedo... De ningún modo —dijo Elenita mostrando en su
hermoso rostro perfilado la imagen de la mayor confusión—. ¡Ay, pobre
de mí, qué desgraciada soy!... Sí, la más desgraciada de todas las
mujeres.
Diciendo esto, la figurita de porcelana cayó en una silla y llevó a los
ojos, acompañadas de un largo pañuelo, sus dos lindas manos
Alarmada Solita, acudió hacia ella y abrazola tiernamente, rogándole
que explicase aquellas desgracias tan enormes que la abrumaban.
—Yo no puedo querer a Romo —afirmó esta sollozando— porque
es muy feo, muy bastote, y porque no me gusta... ¿Qué culpa tengo yo
de que otro me haya parecido mejor? Dime tú si cualquier mujer a
quien le pongan delante a Francisco Romo y a Angelito Seudoquis
puede dudar.
—¡Oh!, no, de ningún modo. Angelito Seudoquis se ha de llevar la
palma.
—Pues está claro —dijo Elena, recibiendo gran consuelo con la
declaración de su amiga—. El pobre muchacho es muy bueno, de
noble familia, superior a nosotros, que somos tenderos; es honrado
caballero, muy fino, muy valiente, según él mismo me ha dicho..., y
quiere casarse conmigo.
—¿Y por qué no se ha de casar?
—Porque yo soy muy desgraciada..., no te rías..., la más
desgraciada de las mujeres —exclamó la doncella llorando como una
Magdalena—, y además, porque he sido mala, muy mala y Dios me
está castigando.
—¿Qué has hecho?
—Escribí una carta a Angelito —dijo Elena observando su pañuelo.
—Eso sí que no me lo habías dicho.
—Pensaba decírtelo hoy... Le he escrito dos cartas.
—¿Dos?
—No..., me parece que han sido tres..., o quizás sean cuatro.
—¿Cuatro?
—La verdad, amiga de mi alma: llevo escritas cinco cartas.
—No digas más, porque si sigue la cuenta, va a resultar que le has
escrito cincuenta.
—Él pasaba todos los días por aquí... Yo sentía sus taconazos con
el rechinchín de las espuelas, y me daba mucha lástima... No podía
menos de asomarme... Un día me mandó con Reyes un papelito... En
fin, en la última carta que le escribí...
—Eso es: vamos a la última.
—En la última carta le decía muchas bobadas... Como él es tan
tierno y en las cartas pinta corazones ensartados chorreando sangre...
—¿Tu también le pintaste corazones?
—No..., pero le decía que Romo es un animal..., porque está celoso
de Romo... También le decía que con él (es decir, con Angelito) o con
nadie..., que me metería monja..., que el sepulcro me era más dulce
que casarme con otro... En fin, esas cosillas que se dicen...
—¿Y nada más?
—Pero es el caso que la policía ha puesto preso a Angelito ayer po
la mañana.
—¡Jesús, mujer!
—Sí —añadió Elena más acongojada—. Le han puesto preso
porque parece que un hermano suyo que estaba emigrado en
Inglaterra ha venido para conspirar. Le buscan, y como no pueden
encontrarle, han cogido al hermanito..., y..., y...
Elena soltó un torrente de lágrimas y se deshizo en sollozos.
—¡Y..., y le van ahorcar! —prosiguió con lastimeros ayes.
—No seas tonta, mujer —le dijo Sola, que se había puesto muy
pálida—. Y dices que por haber llegado su hermano...
—Sí, un condenado masón que ha venido a armar revoluciones; y
como no le han podido coger...
Soledad pasó de la sorpresa a la estupefacción más profunda.
—¡Esos infames polizontes son tan malos!... —añadió la de Cordero
—. ¿Qué culpa tiene el pobre Angelito?... Él es liberal, muy liberal
pero se halla decidido, así me lo ha dicho, a no desenvainar su espada
contra el rey. Ya sabes que es cadete. No, no: jamás Angelito atentará
a los derechos del trono... Pues volviendo a ese vil Romo..., ya sabes
que es amigo de los de la policía y de Chaperón.
Sola no oía nada. Estaba absorta y no apartaba su mano del seno
Creía sentir sobre él un peso colosal que la abrumaba.
—Como es amigo de la policía... —añadió Elena—. Ya sabes que
registran a todos los presos... Romo encontró en el bolsillo de Angelito
la última carta que le escribí... ¿Conoces tú desgracia semejante?
—¿Y qué?
— Que la tiene él..., Romo..., y me la enseñó anoche..., y dice que
se la va a enseñar a mamá y a papá cuando venga..., y dice que
cuando ahorquen a Angelito él le tirará de los pies...
Un nuevo temporal deshecho de lágrimas, ayes y acongojados
sollozos, interrumpió la narración de la inocente doncella.
—Yo me voy —dijo Sola levantándose bruscamente.
—No digas eso —repuso Elena tirando de la falda de su amiga—
Voy a estar llorando todo el día: acompáñame.
—Después.
—Ahora.
—Tengo que salir —repitió Sola sin mirar a su amiga y
oprimiéndose el seno.
—¿Qué llevas ahí? —preguntó Elena tocando también y sintiendo
rumor de papeles.
—Nada, nada —repuso la huérfana con turbación.
—¡Ah!, pícara..., las cartas de tu novio..., y no me has querido deci
quién es..., y dices que no tienes ninguno; ¡y te escribe tantos
pliegos!... Ahí llevas una resma... No te vayas, por amor de Dios.
Sola se despidió de su amiga con gran desasosiego.
—Parece que se te ha desvanecido la alegría —le dijo la muñeca.
—Adiós.
—Espera un rato.
—Ni un minuto... Voy a ver a una persona...
—¿No me has dicho que a comprar otro vestido?
—Es verdad... Volveré pronto. Adiós.
X

Elenita se quedó sola en la calma y silencio de la casa, apenas


interrumpidos por los cantorrios de la criada, que chillaba en la cocina
acompañándose con el almirez.
La desgraciada joven, más infeliz que todas las mujeres nacidas
según su propio parecer, reanudó su trabajo de coser puntillas, en e
cual, si no ponía la artífice gran atención, había de salir muy
imperfecto. No iba a las mil maravillas la obra, por cuya razón Elena
deshacía con frecuencia lo hecho, tornando a empezar. A ratos
aparecían entre la delicada tela de araña algunas lágrimas que se
quedaban temblando en los menudos hilos negros, como insectos de
diamantes cogidos en una red de pelo. A ratos los suspiros de la
obrera hacían moverse y volar los pedazos más pequeños, que se
remontaban en busca de otros climas. Frecuentemente se picaba
Elenita con la aguja, y muy a menudo se le enredaba el hilo entre los
dedos, obligándola a detenerse y a perder los minutos. También solía
pasar la aguja con tanta presteza como si fuera puñal y con él tratara
de atravesar un corazón aborrecido.
Absorta en sus reflexiones, la niña no advirtió que habían llamado a
la puerta, que la criada acababa de abrir, y que un hombre avanzaba
con pie muy quedo, al modo de ladrón, hacia la salita donde estaba e
taller de encajes. Así es que al sentir las palabras: «¿Se puede
pasar?», la joven dio un grito y saltó despavorida, cual si se viera en
presencia de un toro del Jarama.
—Váyase usted, señor de Romo, váyase usted —exclamó con
terror, refugiándose en un rincón de la estancia—. Mamá no está
aquí... Estoy sola...
—Mejor —repuso Romo sonriendo y tratando de dar a su rostro y a
su ademán el aire no aprendido de la cortesía—. ¿Me como yo a la

You might also like