You are on page 1of 3

I.E NUESTRA SEÑORA DE BELÈN 3. CLASES DE INFOGRAFÌAS.

ÀREA DE H.G.E 4º A B C D E F 2023 A. CON GRÀFICOS:


Son aquellos que utilizan gráficos para presentar información numérica y
LA INFOGRAFÌA estadística. Algunos emplean gráficos de barras para comparar información
sobre un tema. Otros utilizan gráficos en forma de torta para explicar las partes
de un tema, sus cantidades en porcentajes y proporciones.
1. ¿QUÉ ES LA INFOGRAFÌA?
B. CON MAPAS:
Es una disciplina que une tres técnicas: el diseño, la ilustración y el periodismo.
Se utilizan cuando es necesario mostrar la ubicación de un acontecimiento,
Precisamente se emplea dentro del periodismo y el infografista articula estas tres
un hecho histórico, un fenómeno o problema. Se debe diseñar con precisión el
técnicas para realizar la presentación de un tema o una noticia en forma clara,
mapa señalando los demás lugares que rodean al sitio específico donde se
entendible y visualmente atractiva para el público.
ubican los hechos. También pueden ser planos si se trata de una ciudad por
Es una fusión de imágenes (cuadros estadísticos en forma de barras o torta,
ejemplo.
mapas, diagramas, dibujos, fotos, etc.) con textos escritos (datos precisos y breves
Con flechas o llamadas desde los costados del mapa se pueden describir
que explican las características del tema). Todo ello diseñado para ser entendible.
con etiquetas (recuadros) las características del acontecimiento. Las etiquetas
La combinación de textos y elementos visuales tiene como fin comunicar
pueden llevar tramas grises o de colores, es decir subtítulos resaltados dentro
información precisa sobre un tema. Presentar al lector los aspectos màs
de un cuadro.
importantes del tema: conceptos, lugar, época, características, proceso, cifras, etc.
C. CON TABLAS:
2. ESTRUCTURA DE LA INFOGRAFÌA. Se utilizan cuadros con columnas y filas para presentar o comparar datos
sobre un acontecimiento. Por ejemplo clases de drogas y sus efectos,
A. TÌTULO: encuestas de opinión, edades de la población de un lugar, etc.
Debe ser breve, puntual al tema a presentar y llamar la atención. Se diseña
con letras grandes en la parte superior al centro como un titular de diario. D. CON DIAGRAMAS O GRÀFICOS:
Emplea gráficos, dibujos o esquemas sobre un tema para mostrar cómo
B. BAJADA: funciona algo, que características tiene un tema o suceso, las etapas de un
Se llama así al texto que explica brevemente el tema al que se refiere el acontecimiento, etc. Demanda mayor habilidad para dibujar y diseñar.
título. Se coloca debajo del título con letras minúsculas más pequeñas. Es
opcional, es decir no siempre se coloca. 4. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UNA INFOGRAFÌA.

C. TEXTO: Lee o investiga todo lo relacionado sobre el tema seleccionado, procura tener
Es la información breve, precisa y clara sobre el tema y sus partes, se toda la información disponible. Luego sistematiza la información en aspectos
presentan en forma de etiquetas (cuadros describiendo el tema o los hechos, claramente definidos. Por ejemplo si vamos a realizar una infografía sobre una
indicando fechas o lugares, cuadros estadísticos su interpretación, etc.). región la dividimos en 04 temas: Información general, patrimonio cultural,
patrimonio natural, gastronomía. Lo mismo si es una infografía sobre cada uno de
D. CUERPO: los temas hay que observar cuantos subtemas tienen para distribuirlos de forma
Es el total de la información debidamente ordenada y diseñada con todas simétrica en el espacio que va a ocupar nuestra infografía.
sus partes (titulo, bajada, textos, cuadros, mapas, barra, pie, etc.) 5. MATERIALES.
E. FUENTE: A. Cuaderno del área u hoja bond A4.
Indica de dónde se ha tomado la información para elaborar la infografía B. Colores, plumones, lápiz, regla, borrador, tijera, goma.
(Texto, enciclopedia, diario, Internet, etc. y sus autores correspondientes). C. Dibujos, láminas, gráficos, recortes, fotos, impresiones, etc.
D. Pueden emplear diversos materiales. Todo depende de la creatividad e
F. CREDITOS: imaginación y de los recursos con que se disponga.
Son los datos del autor o los autores; empresa, institución o personas que
hayan elaborado la infografía. En nuestro caso los datos de la I.E., del área,
docente y del equipo de trabajo.
6. PROCEDIMIENTO.
8. EJEMPLOS DE INFOGRAFÌAS:
A. Trabaja con los temas establecidos: LA DESGLACIÓN EN EL PERÚ Y SUS
EFECTOS Y EL CICLÓN YAKU EN EL PERÚ.
B. Elige en un título para tu infografía, debe ser directo y expresar el contenido
básico de la infografía. El titulo debe resaltar sobre los subtítulos y contenidos.
C. Selecciona los elementos que formarán el cuerpo de la infografía. Es la parte
visual y la más importante, puede ser una ilustración, una fotografía, un gráfico,
un mapa, etc. Siendo la màs importante su tamaño debe ser mayor al resto de
imágenes, las cuales se desprenden o nacen de la principal a través de
conectores (líneas o flechas).
D. Elige un tipo de infografía, en este caso lo màs apropiado es una
INFOGRAFÍA CON IMÁGENES O GRÁFICOS, pues los temas se pueden
representar con imágenes y luego con textos breves describir los conceptos,
características, descripción, etc.
E. Decide qué texto acompañará a las imágenes, debe ser breve, debe completar
la información que ofrecen las imágenes y proporcionar al lector las
explicaciones necesarias para que comprenda fácilmente la infografía
(características, lugar, época, valor nutricional, etc.)
F. Indicar siempre la fuente de dónde se ha obtenido la información, en la parte
inferior izquierda con una tarjeta.
G. Por último, incluir los créditos en la esquina inferior derecha: nombre de la I.E.,
nombre del área, nombre del profesor (a), nombres de los estudiantes autores
de la infografía, grado, sección.

7. CUANDO SE USA UNA INFOGRAFÌA.


 Cuando el tema presenta mucha información numérica
 Cuando existe demasiada información y es necesario sintetizar
 Cuando existe información que puede ser expresada visualmente para una mayor
atracción y entendimiento del público.
 Cuando el tema a explicar tiene varias características, etapas en el tiempo,
diferentes partes o aspectos, datos estadísticos sobre población, producción,
recursos, etc.
 Cuando se puede utilizar la combinación de textos breves con imágenes para
presentar de forma visual la información.
PROFESOR MANUEL ASENCIO ALBA
ÀREA DE CC.SS.
4° A B C D E F - 2023

You might also like