You are on page 1of 14

ESPECIALIZACION EN

CONTRATACION PUBLICA Y
ADMINISTRACION DEL ESTADO

CONTRATOS COMPLEMENTARIOS

Grupo Cuatro:
 Grace Villacís
 Pablo Galindo
 Luis Trujillo
 Juan R. Villegas Játiva

MARZO 2009
1
CONTRATOS COMPLEMENTARIOS

 SURGEN A CONSECUENCIA DE LA
COMPLEJIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS
Y SERVICIOS QUE PRESENTAN FACTORES
IMPREVISTOS.

 NO PROCEDE CELEBRACIÓN DE CONTRATOS


COMPLEMENTARIOS PARA ADQUISICIÓN
DE BIENES NI PARA CONTRATOS
INTEGRALES POR PRECIO FIJO.

2
CONTRATOS COMPLEMENTARIOS PARA
OBRAS Y SERVICIOS
CASOS: - AMPLIAR, MODIFICAR O
COMPLEMENTAR UNA OBRA O SERVICIO.
- CREACIÓN DE RUBROS NUEVOS
- DIFERENCIA EN CANTIDADES DE OBRA

CAUSAS: IMPREVISTAS O TÉCNICAS DEBIDAMENTE


MOTIVADAS PRESENTADAS CON SU
EJECUCIÒN

DECISIÒN: EL ESTADO O ENTIDAD CONTRATANTE

PROCEDIMIENTO: CONTRATO COMPLEMENTARIO CON


EL MISMO CONTRATISTA, SIN
LICITACION O CONCURSO

3
CALIFICACION DE CAUSAS

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE


CONTRATACION PUBLICA

 “Art.146.- Calificación de causas.- Las


causas imprevistas o técnicas invocadas
para celebrar contratos complementarios
podrán ser invocadas por la entidad
contratante o el contratista y serán
calificadas por la entidad previo informe
de la fiscalización de la obra.”

4
CONDICIONES PARA LA CELEBRACION DE
CONTRATOS COMPLEMENTARIOS PARA OBRAS Y
SERVICIOS

 AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN O COMPLEMENTACIÓN:


– CAUSAS IMPREVISTAS O TECNICAS
– SIN VARIACION DE PRECIOS ( precios de los rubros del
contrato original, reajustados a la fecha del contrato
complementario)
 CREACIÓN DE RUBROS NUEVOS:
– POR MOTIVOS TECNICOS
– PRECIOS REFERENCIALES ACTUALIZADOS DE LA
ENTIDAD, O, LOS DETERMINADOS POR MUTUO
ACUERDO ENTRE LAS PARTES.
 Porcentaje en los dos casos:
– La suma total de las cuantías de los contratos
complementarios no podrá exceder del 35% del valor
actualizado o reajustado del contrato principal a la
fecha en que la entidad contratante resuelva la
realización del contrato complementario.

5
EXCEPCIONES

 El valor de los contratos


complementarios de consultoría no
podrá exceder del setenta (70%) por
ciento del valor actualizado o
reajustado del contrato principal.

 Los contratos del sector


hidrocarburífero (ESTA NORMA NO FIJA EL PORCENTAJE)

6
NORMAS COMUNES

 ÚNICAMENTE PARA OBRAS O SERVICIOS


 Certificación de existencia de recursos.
 Que la suma total de los contratos complementarios
no exceda del 35%, salvo en consultoría y en el
sector hidrocarburífero del valor actualizado o
reajustado del contrato principal a la fecha en que la
entidad resuelva la realización del contrato
complementario.
 El contratista deberá rendir garantías adicionales.
 En los contratos complementarios constarán la
fórmula o fórmulas de reajuste de precios, si fuere
del caso.
 Podrá contemplar el pago de anticipos en la misma
proporción que en el contrato original.

7
CONTRATOS COMPLEMENTARIOS EN DIFERENCIA
DE CANTIDADES DE OBRA

 SI EL VALOR DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS


CANTIDADES REALES DE OBRA Y LAS QUE
CONSTAN EN EL CUADRO DE CANTIDADES
ESTIMADAS EN EL CONTRATO, SOBREPASA EL
25% DEL VALOR REAJUSTADO DEL CONTRATO,
SIEMPRE QUE NO SE MODIFIQUE EL OBJETO.

 CUANDO EL PORCENTAJE SEA MENOR, LA


ENTIDAD PODRÁ ORDENAR Y PAGAR
DIRECTAMENTE.

8
ORDENES DE TRABAJO

 PARA RUBROS NUEVOS

 HASTA EL 10% DEL VALOR


ACTUALIZADO O REAJUSTADO DEL
CONTRATO PRINCIPAL, EMPLEANDO
LA MODALIDAD DE COSTO MÁS
PORCENTAJE.

 CONTENDRÁN LAS FIRMAS DE LAS


PARTES Y DE LA FISCALIZACIÓN

9
MODALIDAD DE COSTO MAS PORCENTAJE

COSTO
(MANO DE OBRA+MATERIALES+EQUIPO
APROBADOS POR EL FISCALIZADOR)

PORCENTAJE
(QUE POR COSTOS INDIRECTOS SE HAYAN
ESTABLECIDO EN LOS PRECIOS UNITARIOS DEL
CONTRATO PRINCIPAL)

10
APLICACIÓN DE LA MODALIDAD COSTO MAS
PORCENTAJE

 Para rubros nuevos.


 Mediante órdenes de trabajo firmadas por las
partes y fiscalizador.
 Durante la ejecución de la obra.
 Hasta el 10% del valor reajustado del contrato
principal.
 No se paga el uso de herramientas menores.
 Se paga luego de 15 días término desde la
fecha de aprobación
 El contratista y el fiscalizador deberán tener
registros que se ingresarán al Portal .

11
CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO

 PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA OBRAS


 RESOLUCION RAZONADA DE LA MAXIMA AUTORIDAD
 EL CONTRATISTA ASUME TODOS LOS RIESGOS
 CUANDO SE CUMPLA CONJUNTAMENTE LO SIGUIENTE:
– SI RESULTA MÁS VENTAJOSA QUE LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
POR PRECIOS UNITARIOS
– EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN LOS QUE FUERE EVIDENTE EL
BENEFICIO DE CONSOLIDAR EN UN SOLO CONTATISTA TODOS LOS
SRVICIOS DE PROVISIÓN DE EQUIPO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN
OPERACIÓN
– SI EL PRESUPUESTO REFERENCIAL SOBREPASA EL VALOR QUE RESULTE
DE MULTIPLICAR EL COEFICIENTE 0.1% POR EL P.I.E. (15.817.954,06)
– QUE LA ENTIDAD CUENTE CON LOS ESTUDIOS COMPLETOS,
DEFINITIVOS Y ACTUALIZADOS.

12
CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO

 NO SE ADMITE:

– CONTRATOS COMPLEMENTARIOS
– REAJUSTE DE PRECIOS
– MODIFICACION DE PLAZOS, SALVO
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO.

13
14

You might also like