You are on page 1of 37

AUTOESTIMA

EL ARBOL
DE LA
AUTOESIMA
DEFINICION DE AUTOESTIMA

Es el concepto acerca de nosotros


mismo, es decir, lo que pensamos de
nosotros, el valor que nos damos.
La AUTOESTIMA es la valoración positiva o
negativa que una persona hace de sí misma
en base a los pensamientos, sentimientos y
experiencias acerca de si mismo.
TIPOS DE AUTOESTIMA:

1. Alta y estable,
2. Alta e inestable,
3. Baja e inestable,
4. Baja y estable
ALTA Y ESTABLE

Las circunstancias exteriores tienen poca


influencia sobre la autoestima.
La persona no invierte mucho esfuerzo en la
defensa o la promoción de su imagen.
ALTA PERO INESTABLE

Autoestima con grandes altibajos.


Perciben como amenazas las críticas y fracasos.
Están pendientes del reconocimiento de los otros.
Luchan para destacarse y/o hacerse querer.
Se muestran seguras, aunque esto representa un
gran esfuerzo.
BAJA E INESTABLE

Está a la espera de acontecimientos exteriores que


la puedan elevar.
Son indecisos por temor a equivocarse.
Padecen de una ansiedad permanente.
Hay contradicción entre la idea que tienen de sí
mismos y la mirada de los otros.
BAJA Y ESTABLE

Èstas personas se dedican más a prevenir fracasos


que a intentar logros.
Están resignados y hacen pocos esfuerzos para
valorarse a sus propios ojos o a los de los demás.
Las personas con autoestima
equilibrada soportan una
evaluación, mientras que los de
baja exigen aprobación.
Cuando la autoestima es baja,
disminuye la resistencia frente
a las adversidades y las
personas se atascan en escollos
superables.
ALGUNAS
ILUSTRACIONES
LA AUTOESTIMA es algo
que vamos construyendo y
que va variando.
¿COMO SE CONSTRUYE LA
AUTOESTIMA?
LA AUTOESTIMA LA CONSTRUIMOS DESDE QUE
NACEMOS.
LA AUTOESTIMA SE APRENDE.
SE FORMA A PARTIR DE LA MIRADA DE LOS OTROS
SIGNIFICATIVOS.
LAS PALABRAS DE APROBACION GENERAN UNA
ADECUADA AUTOESTIMA, MIENTRAS QUE LOS
MANDATOS DESCALIFICANTES, VAN A DAR COMO
RESULADO UNA DEFICIENTE AUTOESTIMA
LAS VOCES EXTERNAS, LAS TERMINAMOS
INTERNALIZANDO Y PASAN A SER NUESTRAS.
LA VOZ INTERNA PASA A SER EL RESULTADO DE
ESAS OTRAS VOCES Y ESAS MIRADAS
DESCALIFICADORAS Y ASI CONSTRUIMOS LA BAJA
AUTOESTIMA.
CONSTRUIMOS UNA ADECUADA AUTOESTIMA,
CUANDO ME DOY PERMISO PARA EQUIVOCARME,
ACEPTO QUE TENGO COSAS BUENAS Y MALAS
ENEMIGOS DE LA
AUTOESTIMA
EN LA NIÑEZ

SOBREPROTECCION

DESCALIFICACION

LA COMPARACION

EXIGENCIAS EXCESIVAS
EN LA VIDA ADULTA

CREENCIAS ERRONEAS

MIEDO A LA CRITICA O DESAPROBACION

DESCONOCIMIENTO DE NUESTRAS
CAPACIDADES
PERFECCIONISMO (INCONFORMISMO)

INCAPACIDAD PARA LA ACCION


PELIGROS DE UNA INADECUADA O BAJA
AUTOESTIMA

SOPORTAR MALTRATO/ VIOLENCIA


QUEDARNOS EN LUGARES NO DESEADOS
AVASALLAMIENTO DE NUESTROS DERECHOS
AISLAMIENTO
NECESITAMOS SANAR NUESTRA
AUTOESTIMA PARA TENER
IDENTIDAD
SIN ADECUADA AUTOESTIMA NO SABEMOS
REALMENTE QUIENES SOMOS

MUCHO MENOS SABEMOS DONDE ESTAMOS


PARADOS
LA IDENTIDAD NOS PERMITE SABER QUIEN SOY,
QUE QUIERO, DE DÓNDE VENGO, Y HACIA
DÓNDE VOY.
RESPONDER QUIEN SOY, VA A DEPENDER DE LO
QUE YO CREA QUE SOY.
POR LO TANTO,
AUTOESTIMA DETERMINA
IDENTIDAD
NO VALEMOS POR LO QUE TENEMOS O POR LO
QUE SABEMOS, VALEMOS POR QUIENES SOMOS Y
SABEMOS QUE SOMOS HIJAS/OS DE DIOS,
COHEREDERAS/OS EN CRISTO Romanos 8:17
17 Y si somos hijos, somos herederos; herederos de

Dios y coherederos con Cristo..


NECESITAMOS DARNOS VALORACION

NECESITAMOS EMPEZAR A HABLARNOS


BIEN A NOSOTRAS, A CERCA DE
NOSOTRAS MISMAS!!!
EL ÁGUILA EN EL
CORRAL

You might also like