You are on page 1of 8

INFORME DE LABORATORIO DE

QUÍMICA ANALÍTICA N°02

“DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO


DE HUMEDAD Y CENIZAS”

REALIZADO POR:

-Rivera Lapa, Yesica


-Valenzuela Muñoz Geraldine
-Tomassini Nicolas

EL DÍA : 23/08/18
SECCIÓN: C1-4-B

PROFESOR: Iván
INFORME DE LABORATORIO Página : 1 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

I. OBJETIVOS

- Determinar el porcentaje de humedad de una muestra de harina trigo y


sal común, mediante el método por pérdida de peso en la estufa a una
cierta temperatura.

- Determinar el porcentaje total de cenizas en una muestra de harina de


trigo, mediante la incineración.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

LA DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

La determinación de humedad puede ser el análisis más importante llevado a


cabo en un producto alimentario y, sin embargo, puede ser el análisis del que es
más difícil obtener resultados exactos y precisos. La materia seca que
permanece en el alimento posterior a la remoción del agua se conoce como
sólidos totales. Este valor analítico es de gran importancia económica para un
fabricante de alimentos, ya que el agua es un "llenador barato", así:
 El contenido de humedad es un factor de calidad en la conservación de
algunos productos, ya que afecta la estabilidad de: frutas y vegetales
deshidratados, leches deshidratadas; huevo en polvo, papas deshidratadas y
especias.
 Todos los cálculos de valor nutricional requieren del conocimiento previo del
contenido de humedad.

LAS DETERMINACIÓN DE CENIZAS:

Las determinaciones de cenizas y fibra cruda están asociadas con la cantidad


de salvado. Los dos parámetros pueden ser usados como indicadores de calidad
de las semillas, ya que granos pequeños, “vacíos” o “chupados” usualmente
contienen más salvado, en porcentaje que los granos grandes y “llenos”.
INFORME DE LABORATORIO Página : 2 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

Las cenizas de la harina de trigo contienen principalmente fosfatos de calcio y


magnesio: 49% P2O5, 37% K2O, 6% MgO y 5.5 % CaO. La composición varía
con el grado de refinación.
Existen tres tipos de análisis de cenizas: cenizas en seco para la mayoría de las
muestras de alimentos; cenizas húmedas (por oxidación) para muestras con alto
contenido de grasa (carnes y productos cárnicos) como método de preparación
de la muestra para análisis elemental y análisis simple de cenizas de plasma en
seco a baja temperatura para la preparación de muestras cuando se llevan a
cabo análisis de volátiles elementales.
La técnica que se utilizará en esta sesión de laboratorio será la de cenizas en
seco, la cual consiste en quemar la muestra al aire y posteriormente en una mufla
para eliminar todo el material orgánico.
INFORME DE LABORATORIO Página : 3 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

III. MATERIALES
INFORME DE LABORATORIO Página : 4 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

IV. PROCEDIMIENTO
INFORME DE LABORATORIO Página : 5 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

V. CALCULOS Y RESULTADOS

- DETERMINACIÓN DE HÚMEDAD

Tabla1: Datos de harina de trigo


HÚMEDAD
TEMPERATURA= 130 +/- 3°C TIEMPO= 1hora
PESO DE LA
MUETRA PESO LUNA(g) PESO TOTAL(g)
MUESTRA (g)

Harina de trigo 1 13.148 15.1406 14.8723


Harina de trigo 2
12.6311 14.6220 14.3620

Donde: (𝑊2 − 𝑊3) ∗ 100


%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 =
W1= peso de la luna (𝑊2 − 𝑊1)
W2= peso total
W3= peso de la muestra

(15.1406 − 14.8723) ∗ 100


%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 1 =
(15.1406 − 13.1480)

%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 1 = 13.4648%

- En la primera muestra de harina de trigo se determinó la humedad, lo que resulto


el 13.4648% HUMEDAD

(14.6220 − 14.3620) ∗ 100


%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 2 =
(14.6220 − 12.6311)

%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 2 = 13.0594%
- En la segunda muestra de harina de trigo se determinó la humedad, que resulto
el 13.0594%.

 En ambas muestras resulto un similar porcentaje, lo cual indica un menor error


en la determinación de humedad, dando como promedio 13.2621%.
INFORME DE LABORATORIO Página : 6 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

Tabla 2: Datos de Sal común

HUMEDAD
TEMPERATURA= 250°C TIEMPO= 1hora
PESO DE LA
MUETRA PESO LUNA(g) PESO TOTAL(g)
MUESTRA (g)

Sal común 1 35.0991 45.0876 45.0614


Sal común 2
37.9984 47.9366 47.9103

(45.0876 − 45.0614) ∗ 100


%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 1 =
(45.0876 − 35.0991)

%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 1 = 0.2623%
- En la primera muestra de la sal común se determinó la humedad, que resulto el
0.2623%

(47.9366 − 47.9103) ∗ 100


%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 2 =
(47.9366 − 37.9984)

%𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴𝐷 2 = 0.2646%
- En la primera muestra de la sal común se determinó la humedad, que resulto el
0.2646%
 En ambas muestras, para hallar la humedad de la sal, solo varió por decimales, lo cual
indica un menor error en su determinación, dando un promedio 0.26345% humedad.

- DETERMINACIÓN DE CENIZAS
Tabla 3: Datos de cenizas

CENIZAS
TEMPERATURA= 550-600°C TIEMPO= 1hora
PESO DE
LA
MUETRA PESO CRISOL(g) PESO TOTAL(g)
MUESTRA
(g)
Harina de trigo 31.5897 32.5961 31.595

(𝑴𝟑 − 𝑴𝟏) ∗ 𝟏𝟎𝟎


%𝑪𝑬𝑵𝑰𝒁𝑨𝑺 =
(𝑴𝟐 − 𝑴𝟏)
Donde:
INFORME DE LABORATORIO Página : 7 de 8
TECSUP 2018
PFR- C1 Química Analítica Clásica

M1= Peso de crisol


M2= peso total
M3= peso de la muestra
(31.595 − 31.5897) ∗ 100
%𝐶𝐸𝑁𝐼𝑍𝐴𝑆 =
(32.5961 − 31.5897)
%𝐶𝐸𝑁𝐼𝑍𝐴𝑆 = 0.5266%

Luego de la incineración, la determinación de cenizas para entenderse mejor es


referida como el análisis de residuos inorgánicos que quedan después de la
ignición u oxidación completa de la materia orgánica de harina de trigo, lo cual
se obtuvo en el laboratorio 0.5266% de cenizas.

VI. CONCLUSIONES

- Se logró determinar la humedad de la muestras de harina de trigo que


resulto el 13.2621%, y en la sal común se obtuvo 0.26345% de humedad.

- Se llegó determinar el contenido de cenizas de la harina de trigo,


resultando el 0.5266% de cenizas, quedando como ceniza remanente
residuo inorgánico.

VII. RECOMENDACIONES

VIII. CUESTIONARIO
IX. BIBLIOGRAFÍA
- Fundamento de Química Analítica: Skoog

You might also like