You are on page 1of 7

DOI: 10.2436/20.2003.02.70 http://scq.iec.cat/scq/index.

html

Enseñanza y aprendizaje
de ácidos y bases en contexto:
acidificación de los océanos
Ensenyament i aprenentatge d’àcids i bases en context: acidificació dels oceans

Context teaching and learning of acids and bases: ocean acidification

Clara Alvarado-Zamorano, Andoni Garritz, Guianeya Valentina Guerra-Santos, Ana María Sosa
4 y Carmen de Teresa / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
ISSN 2013-1755, SCQ-IEC Educació Química EduQ número 10 (2011), p. 4-10

resumen

Han pasado cuarenta años desde que la educación en ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA) apareciera en
la práctica. Sobre todo en Europa, se la conoce como «educación en contexto». Contexto significa relacionar explícita-
mente ciencia y tecnología con asuntos sociocientíficos. En este estudio se presenta una secuencia didáctica en con-
texto sobre ácidos y bases probada en una modalidad de bachillerato mexicano y documentada como un repertorio
de experiencia profesional y pedagógica.

palabras clave
Ácidos y bases, química en contexto, repertorio de experiencia profesional y pedagógica, acidificación del océano.

resum

Han passat quaranta anys des que l’educació en ciència, tecnologia, societat i ambient (CTSA) va aparèixer a la pràcti-
ca. Sobretot a Europa, se la coneix com «educació en context». Context significa relacionar explícitament ciència i tec-
nologia amb assumptes sociocientífics. En aquest estudi es presenta una seqüència didàctica en context sobre àcids i
bases provada en un batxillerat mexicà i documentada com un repertori d’experiència professional i pedagògica.

paraules clau
Àcids i bases, química en context, repertori d’experiència professional i pedagògica, acidificació de l’oceà.

abstract

It has been forty years since science, technology, society and environment (STSE) education appeared in practice. In
Europe, these approaches are denominated by «context-based education». Contexts are meant to explicitly relate the
sciences and technology to socio-scientific issues. In this study a teaching/learning sequence in context about acids
and bases is presented as is the experience of the authors in a Mexican high school and documented as a professional
and pedagogical experience repertoire. In addition to concept learning of the concepts, this proposal allowed the
development of fundamental skills in science.

keywords
Acids and bases, chemistry in context, professional and pedagogical experience repertoire, ocean acidification.
Innovació a l’aula
Introducción último, proporciona los siguientes Gilbert (2006) presenta cuatro
Han pasado cuarenta años atributos, que lo hacen mucho modelos de enseñanza-aprendiza-
desde que la educación en cien- más comprensible que los párra- je en contexto que involucran
cia, tecnología, sociedad y fos anteriores: intentos recientes de reforma en
ambiente (CTSA) apareciera en la el diseño de cursos de química.
práctica y en la investigación de Atributo a) ¿Dónde, cuándo y Cada módulo es más completo
la educación científica (Pedretti y cómo está situado el suceso que los anteriores, por lo que
Nazir, 2011). Ahora, sobre todo en focal? El suceso focal es el fenó- hay que quedarse con el último, al
Europa, se la conoce como «edu- meno del calentamiento global, que llama «contexto como cir-
cación en contexto» y asume que manifestado a lo largo del mundo cunstancias sociales», en el cual el
los estudiantes necesitan encon- de diferentes formas. contexto es situado como una
trar la solución a problemas rea- entidad cultural en la sociedad. En
les al plantear preguntas, diseñar Atributo b) ¿Qué hace la gente este modelo, los tópicos y las acti-
y conducir investigaciones, reunir en esta situación? ¿Qué acciones vidades de la gente se consideran 5
información y analizarla, inter- toma? Discute medidas para un escenario de importancia para
pretar, crear explicaciones y con- reducir la producción de gases la vida en comunidad de la socie-
cluir, al hacer un informe de sus invernadero, incluso las medidas dad (atributo a). Se tiende a lograr

número 10
hallazgos. para eliminarlos de la atmósfera. una participación como comuni-
El concepto contexto es com- dad de práctica (atributo b). El
plejo. A pesar de que Duranti y Atributo c) ¿En qué lenguaje aprendizaje tiene lugar como un
Goodwin (1992) indican que qui- habla la gente en relación con conjunto de acciones en un len-

Educació Química EduQ


zás no sea posible definirlo, des- sus acciones? Habla sobre las guaje especializado sobre concep-
pués dan cuatro atributos del estructuras y los modos de vibra- tos químicos importantes
«contexto» con los que nos ade- ción de las moléculas de gases (atributo c). Se logra instalar la
lantan una posible definición: invernadero, con énfasis en la indagación como compromiso
explicación de la acumulación de común entre profesor y estudian-
a) Un escenario, un marco energía térmica en la atmósfera. tes como conocimiento extrasi-
social, espacial y temporal, den- tuacional (atributo d). Los
tro del cual se sitúan encuentros Atributo d) ¿Cuál es el conoci- estudiantes logran transferir a
mentales con sucesos focales. miento de aquellos que actúan? otro suceso focal lo aprendido en
Habla de la necesidad de una este (Gilbert, Bulte y Pilot, 2011),
b) Un ambiente conductual de educación general que toque el aunque resulta sumamente difícil
los encuentros, la manera en que tema de la estructura y el movi- encontrar al profesor con los
ha sido encarada la tarea relacio- miento molecular, así como de la conocimientos disciplinario y
nada con el suceso focal y que se conversión de energía. pedagógico del contenido (Shul-
utiliza para enmarcar la conver- man, 1987) suficientes para reali-
sación que entonces tiene lugar. En otra sección, volveremos a zar la labor docente que
estos atributos, pero para la ense- demanda un modelo de este tipo.
c) El empleo de un lenguaje ñanza-aprendizaje de los ácidos y
específico, conforme tiene lugar las bases. Metodología
la conversación asociada con el Hace tiempo, uno de los auto- Esta es la segunda parte de un
suceso focal. res de este trabajo (Garritz, 1994) trabajo (Guerra, Alvarado, Zenteno-
introdujo en México el tema del Mendoza y Garritz, 2008) iniciado
d) Una relación con el conoci- enfoque en ciencia, tecnología y en 2006 y cuyos primeros resulta-
miento extrasituacional. sociedad en la enseñanza, el cual dos fueron presentados hace tres
tiene una historia remarcable, ya años, cuando la revista Educación
Resulta difícil asimilar esta descrita en los años setenta del Química estaba por cumplir veinte
definición a través de los cuatro siglo pasado. Recientemente, la años y dedicó un número espe-
atributos, salvo como lo hace Gil- revista International Journal of Scien- cial (octubre de 2008) al tema de
bert (2006), quien da una terna de ce Education dedicó el número de la enseñanza de la química en
ejemplos, uno de ellos con un julio de 2006 al tema de la ense- contexto. La secuencia de ense-
sismo, otro sobre la contamina- ñanza de la química en contexto ñanza aplicada entonces fue
ción del agua para nadar y el ter- (Gilbert, 2006; Parchmann et al., modificada y vuelta a aplicar en
cero con la «química del 2006; Pilot y Bulte, 2006; Bennett y octubre de 2009, también en el
calentamiento global». Sobre este Lubben, 2006; Schwartz, 2006). Colegio de Ciencias y Humanida-
des de la Universidad Nacional Community (con sus cinco edicio- mismo puede decirse de Snyder
Autónoma de México (UNAM). nes, ha cubierto hasta el 20 % de (1992, cap. 10, p. 259-297), que
Consistió en seis sesiones que se la matrícula de bachillerato en profundiza en los modelos de
llevaron a cabo con entre veinti- aquel país; American Chemical Arrhenius, Brønsted-Lowry y
séis y treinta estudiantes en un Society, 1998) y Chemistry in Con- Lewis y en muchos temas contex-
aula-laboratorio. Participaron una text (iniciado por Schwartz et al., tuales.
profesora titular, otra en forma- 1994; continuado por otros gru- Waldron (2007) habla del
ción y tres investigadores, todos pos), y en Alemania: Chemie im empleo de fenolftaleína en la pin-
coautores de este trabajo. Se Kontext (Parchmann et al., 2006, tura para aviones, lo que permite
transcribieron todas las sesiones 2009, 2011). ver la aparición de la corrosión
y se hizo un resumen de cincuen- La química a la hora de comer del aluminio de las alas como
ta y una cuartillas en forma de es abordada por Selinger (1989, puntos rosados.
un repertorio de experiencia pro- p. 407) (fig. 1), quien habla de la Erduran (2007) emplea la
6 fesional y pedagógica (RePyP), adición de ácidos para proporcio- modelización para hablar de los
como lo denominan Loughran, nar acritud a la comida o para ácidos y las bases en un curso de
Mulhall y Berry (2004), que inclu- alterar la acidez del medio (por primer año de la enseñanza
yeron la descripción de lo sucedi- ejemplo, para bajar el pH de pro- secundaria, presentando modelos
número 10

do, algunos de los diálogos y los ductos enlatados, con lo que se analógicos, a escala, icónicos,
comentarios de la profesora titu- evita la cristalización de merme- conceptuales y representativos.
lar y de los investigadores como ladas y jaleas).
notas. Ponemos a disposición de Salters’ Chemistry habla de la La enseñanza en contexto
Educació Química EduQ

los interesados este RePyP. lluvia ácida (Hill et al., 1989, para el tema de ácidos y bases,
p. 155-157) debida a la presencia según sus atributos: el caso
Ácidos y bases: ¿qué hay de óxidos no metálicos en la de la acidificación oceánica
de su enseñanza en contexto? atmósfera, lo que afecta a los Para la enseñanza del tema de
Hubo que considerar las con- materiales de los edificios y a la los ácidos y las bases, se tomó
cepciones alternativas de los vida de las plantas. Chemistry in como contexto un escenario (atri-
estudiantes para fomentar apren- Context dedica todo un capítulo buto a) que representa un proble-
dizajes significativos, preparar la también a la lluvia ácida desde ma que nos atañe a todos: la
secuencia con actividades colabo- su primera edición (Schwartz et acidificación de los océanos
rativas que involucrasen modela- al., 1994, cap. 6, «Neutralizing the (Harrould-Kolieb y Savitz, 2009).
ción y diseño de sistemas y, así, threat of acid rain», p. 151-179). Los océanos absorben aproxi-
plantear retos cognitivos (Talan- Hill (1992, cap. 7, p. 201-222) le madamente un 30 % de las emi-
quer, 2011). Demerouti, Kousatha- da una importancia equilibrada a siones globales de CO2. Por ello,
na y Tsaparlis (2004) describen ácidos y bases, junto con sus es necesario tomar una serie de
estas concepciones para nuestro repercusiones en la salud. Lo medidas para reducir los niveles
tema y las clasifican en las siete
categorías del contenido: a) diso-
ciación e ionización; b) definición
de ácidos y bases, según Brøns-
ted-Lowry; c) equilibrio iónico; d)
neutralización ácido-base; e) pH;
f) disoluciones amortiguadoras,
y g) grado de ionización.
Ya contamos con un conjunto
de esquemas que toman el currí-
culo completo de la química con
la inclusión de contextos, inclui-
do nuestro tema, por ejemplo, en
la Gran Bretaña: Salters’ Chemistry
(Hill et al., 1989; Bennett y Lub-
ben, 2006), y sus aplicaciones en
España: Grupo Salters (Grupo Sal-
ters, 1997; Caamaño, 2001); en los Figura 1. Indicador universal de pH aplicado a tres productos comerciales.
Estados Unidos: Chemistry in the Imagen tomada de Waldron (2007).
Innovació a l’aula
de CO2 en la atmósfera (atributo
b). Estas incluyen varias de carác-
ter individual y general:
– La sustitución de la produc-
ción de energía basada en el car-
bón por otra basada en energías
alternativas, como la solar, la
eólica y el hidrógeno.
– El aumento de la eficiencia
energética en coches, camiones,
trenes, aviones y barcos, así como
en el hogar, las oficinas, las cen- Figura 2. Representación de la química de la acidificación del océano (Harrould-
trales eléctricas y el sector indus- Kolieb y Savitz, 2009).
trial. 7
– La reducción de la deforesta- en el agua, formando otro ion cal y formar agua y una sal. Es
ción, al impulsar la plantación de bicarbonato. Así, el nivel de iones decir, aumenta el valor de pH en
más árboles para ayudar a dismi- carbonato disminuye cuando el estómago (los jugos gástricos

número 10
nuir la concentración de CO2. aumenta el CO2 disuelto. A un pH poseen un valor de pH cercano a
suficientemente bajo (o alta con- 0,8, que, con la digestión de los
El lenguaje específico (atribu- centración de CO2), la concentra- alimentos, puede subir a cerca de
to c) incluye términos como ción de carbonato caerá por 2). Al introducir este tema lateral,

Educació Química EduQ


ácidos, bases, neutralización y pH. debajo del nivel de saturación de que demostró ser de gran interés
Desde el inicio de la revolución aragonita (CaCO3) y, por tanto, para los alumnos, se puede pro-
industrial, alrededor de ciento causará la disolución de las fundizar más en los conceptos
cuarenta y dos mil millones de estructuras de coral. Sin la pre- disociación, bases fuertes y bases
toneladas (esencialmente produ- sencia en exceso de iones hidró- débiles, neutralización y en la rela-
cidas por el género humano) se geno, los iones carbonato libres ción entre pH bajo y alta acidez.
han disuelto en el océano, lo cual estarían disponibles para que los O podemos también vincular
ha creado ácido carbónico, que animales marinos hicieran con- el tema de la acidificación oceá-
tiende a reducir el pH del océano. chas y esqueletos de carbonato nica con otro conocimiento: el de
El pH estimado de la superficie de calcio; de otra manera, el agua las disoluciones amortiguadoras
del océano en 1751 era 8,25; en se vuelve tan ácida que el carbo- en el organismo. Una es la que se
2004, ya se midió como 8,14 (un nato de calcio se disuelve (fig. 2). obtiene de la disolución del CO2
descenso de 0,1 unidades, lo que El tema puede relacionarse en la sangre:
representa un aumento del 30 % con un conocimiento extrasitua-
en la acidez), y se estima que al cional (atributo d) ampliamente CO2(g) + H2O(l)
final de este siglo sea 7,85 (una conocido por los estudiantes: la H2CO3(ac) H+(ac) + HCO3-(ac)
caída de otras 0,3 unidades, esto «acidez estomacal» y los antiáci-
es, un aumento de la acidez de dos. Un antiácido es una sustan- Ya que estas especies quími-
casi el 100 %). cia, generalmente una base débil, cas e iones reaccionan con la adi-
Conviene hacer notar a los que actúa contra la acidez esto- ción de ácidos (H+) o bases (OH-),
alumnos que los cambios de pH macal mediante un mecanismo amortiguan a unos y a otras
deben considerarse con cuidado, de neutralización, al reaccionar (American Chemical Society,
ya que, al ser logarítmicos, con el ácido clorhídrico estoma- 1998, p. 478):
pequeños cambios en las unida-
des implican cambios importan-
tes en la acidez, o sea, en la H+ (ac) + HCO3- (ac) ⇔ H2CO3(ac)

concentración de los iones H+. Del ácido Del NaHCO3


El CO2 absorbido por la atmós- Ácido carbónico
añadido en el amortiguador
fera reacciona con el agua del
mar y forma ácido carbónico.
Este ácido libera iones hidrogeno- OH- (ac) + H2CO3 (ac) ⇔ HCO3-(ac) + H2O(l)

carbonato e iones hidrógeno. El Ácido carbónico


ion hidrógeno se une, a su vez, a De la base añadida Ion hidrogenocarbonato Agua
en el amortiguador
uno de los iones carbonato libres
Algunos resultados Seguramente de sus cursos ante- En esta tercera secuencia, nos
A continuación, se transcriben riores...». En la tarea vuelve a soli- damos cuenta de que no todo está
algunas frases textuales pronuncia- citar aspectos macroscópicos de comprendido desde la secundaria.
das por la profesora en formación ácidos y bases, ejemplos y sus No les queda claro lo que significa
(PENF), la profesora titular (PTIT), nombres. La maestra insiste en las neutralizar por medio de intercam-
una alumna (AA) y un alumno (AO): bases, que generalmente son igno- bios de partículas. También les


radas por los estudiantes. cuesta trabajo la relación inversa


entre el pH y la acidez.


PENF: Vamos a estar hablando de
ácidos y bases. Ese va a ser como PENF: ¿Cuál es la extensión
nuestro contenido científico: ácidos más grande de agua que tenemos AO: Una pregunta: ¿en este tipo de
y bases. ¿Qué recuerdan de los áci- en el planeta? cosas, al mezclarlas, hay una reacción
dos y de las bases? ¿Qué son? AO: Los océanos. química o nada más es una mezcla?
8 AO: Una característica de los PENF: Los océanos se están PENF: Hay una reacción quími-
ácidos es que su pH es menor a 7, acidificando, ese es otro proble- ca. [Aquí una pista es pensar preci-
más alejado de 7. Se supone que ma. Por eso les preguntaba al samente: ¿qué es el pH?, ¿a qué se
el pH es equivalente entre 1 y 14. principio si habían oído hablar de refiere? Si pensamos que el ácido
número 10

El 7 es el neutro. Entonces, los esta relación. Los ambientes tiene al principio un pH menor de 7
ácidos tienen un pH entre 5 o 4 y marinos han evolucionado y se y la base, mayor de 7... ¿qué significa
están antes de las bases. mantienen saludables en ciertos eso? Si pensamos que la sustancia,
AO: Bueno, pero eso nos indica rangos de acidez, de pH. al final, tiene un pH cercano a 7...
Educació Química EduQ

que los ácidos sueltan hidrógeno AA: ¿Entonces dentro de diez ¿qué significa eso?]
al medio. años ya no va a ser tan seguro
AA: Que un ácido neutraliza una meternos al mar? La profesora en formación
base es una buena característica. PENF: No, no. Bueno, eso no (PENF) aprovecha la pregunta de
PENF: Otra característica o hay que tomarlo tan a la tremen- un alumno (AO) para decir que se
propiedad es que son... da: no nos vamos a quemar si trata de reacciones químicas, para
AA: Corrosivos. nos metemos al mar, como si diferenciarlas de las mezclas.


[...] fuera ácido clorhídrico o algo así.
PENF: Bueno, se les quedaría de AA: Bueno, pero hasta cierto
tarea para la siguiente clase poner punto sí nos va a dañar la piel... PTIT: El caso del ácido clorhí-
mucha atención a los periódicos, drico es una historia interesante.
la televisión, lo que lean en la En esta segunda secuencia, la Cuando ustedes dicen ácido clorhí-
Internet, cuando vayan al súper... profesora en formación (PENF) drico, efectivamente piensan en
Identificar ejemplos de ácidos y de introduce el tema de la acidifica- un líquido. ¿Qué creen?
bases, ejemplos de lo que escu- ción de los océanos por primera AO: No es un líquido.
chen. Anoten el nombre y dónde vez en el curso. PTIT: Es un gas y, cuando es un


lo escucharon, de qué estaban gas, lo podríamos llamar cloruro de
hablando cuando escucharon o hidrógeno. ¿Y qué pasa con el ácido
vieron ese nombre, lo que identifi- PENF: Vamos a tratar de que clorhídrico? ¿Por qué siempre me
caron en nuestro entorno o en los ustedes, en cada una de sus mesas, lo imagino como un líquido?
medios de comunicación. propongan un modelo submicros- AO: Está disuelto en agua.
cópico que explique a qué se deben PTIT: Está disuelto en agua.
Esta primera secuencia de las propiedades de los ácidos y las Para que pasen todas las cosas
intercambios entre la profesora en bases ¿Qué pasa cuando un ácido que hacen que lo llame ácido,
formación (PENF) y los alumnos reacciona con una base? tiene que estar disuelto en agua.
(AA y AO) revela que estos tienen AO: Se neutralizan.
antecedentes del tema desde la PENF: ¿A qué se refieren con eso? La profesora titular (PTIT)
enseñanza secundaria. Hablan del AO: A que su pH disminuye y recalca que, al menos en el
pH, de la neutralización, de «sol- se vuelve 7, neutro. marco del modelo de Arrhenius,
tar» hidrógeno, etc. La profesora PENF: Ahora propongamos una la acidez no es una propiedad
titular (PTIT) comenta al respecto: explicación a nivel submicroscó- que la sustancia presenta de
«¡Los alumnos ya tienen metido pico de lo que está ocurriendo. forma aislada, sino cuando se
en la cabeza el hecho de que un ¿Por qué pasa eso de que «se encuentra mezclada con otra u
ácido es un liberador de protones! neutralizan»? [Silencio.] otras, frecuentemente con agua.
Innovació a l’aula
Conclusión Referencias tion». International Journal of
Se puede decir que las profe- AMERICAN CHEMICAL SOCIETY (1998). Science Education, 28(9): 957-976.
soras, al abordar un segmento del Chemistry in the community. GILBERT, J. K.; BULTE, A. M. W.; PILOT, A.
currículo convencional de quími- 3ª ed. Dubuque: Kendall Hunt. (2011). «Concept development
ca desde la perspectiva de la quí- BENNETT, J.; LUBBEN, F. (2006). «Con- and transfer in context-based
mica en contexto, promovieron text-based chemistry: The Sal- science education». Internatio-
en general en los estudiantes: ters’ approach». International nal Journal of Science Education,
– Un incremento de sus habili- Journal of Science Education, 33(6): 817-837.
dades en la búsqueda de infor- 28(9): 999-1015. GRUPO SALTERS (1997). «El proyecto
mación pertinente y en su BERKEL, B. van; VOS, W. de; VERDONK, Química Salters para el nuevo
análisis y síntesis. A. H.; PILOT, A. (2000). «Normal bachillerato». En: Actas del
– Un aumento de su capaci- science education and its dan- V Congreso Internacional sobre
dad de comunicación oral y gers: The case of school che- Investigación en la Didáctica de
de argumentación al expresar mistry». Science and Education, las Ciencias. Murcia: s. n. 9
sus opiniones, fundamentando sus 9: 123-159. GUERRA-SANTOS, G.; ALVARADO-ZAMO-
observaciones y conclusiones. CAAMAÑO, A. (2001). «La enseñanza RANO, C.; ZENTENO-MENDOZA, B. E.;
– La diferenciación mediante de la química en el inicio de GARRITZ, A. (2008). «La dimen-

número 10
sus propiedades de los ácidos y un nuevo siglo: Una perspecti- sión ciencia-tecnología-socie-
las bases. va desde España». Educación dad del tema de ácidos y
– El reconocimiento del pH Química, 12(1): 7-17. bases en un aula del bachille-
como medida de referencia del DEMEROUTI, M.; KOUSATHANA, M.; rato». Educación Química, 19(4):

Educació Química EduQ


carácter ácido, básico o neutro de TSAPARLIS, G. (2004). «Acid-base 277-287.
una sustancia. equilibria, part I: Upper secon- HARROULD-KOLIEB, E.; SAVITZ, J.
– El establecimiento que la dary students, misconceptions (2009). «Acidificación: ¿Cómo
reacción de neutralización es el and difficulties». The Chemical afecta el CO2 a los océanos?».
resultado de la combinación quí- Educator, 9: 122-131. En: Informe de Oceana: Prote-
mica de ácidos y bases. DURANTI, A.; GOODWIN, C. [ed.] giendo a los océanos del mundo.
– Una reflexión crítica acerca (1992). Rethinking context: Lan- 2ª ed. S. ll.: s. n.
del vínculo entre su saber y el guage as an interactive phenome- HILL, J. W. (1992). Chemistry for
entorno. non. Cambridge: Cambridge changing times. Nueva York:
University Press. Mcmillan.
Debemos estar preparados ERDURAN, S. (2007). «Bonding epis- HILL, G.; HOLMAN, J.; LAZONBY, J.;
con la enseñanza en contexto temological aspects of models RAFFAN, J.; WADDINGTON, D.
para evitar la catástrofe de la with curriculum design in (1989). Chemistry: The Salters’
enseñanza «normal» de la quími- acid-base chemistry». En: approach. Oxford: University of
ca escolar, según Berkel et al. IZQUIERDO, M.; CAAMAÑO, A.; York Science Education Group;
(2000, p. 121), quienes la ven «ais- QUINTANILLA, M. Investigar en la Heinemann Educational
lada del sentido común, la vida enseñanza de la química. Nuevos Books.
diaria y la sociedad, la historia y horizontes: contextualizar y LOUGHRAN, J.; MULHALL, P.; BERRY, A.
la filosofía de la ciencia, la tecno- modelizar. Bellaterra: Universi- (2004). «In search of pedagogi-
logía, la física escolar y la investi- tat Autònoma de Barcelona. cal content knowledge in
gación química». Servei de Publicacions. science: Developing ways of
Y, como escribió hace cuaren- GALLAGHER, J. J. (1971). «A broader articulating and documenting
ta años Gallagher (1971, p. 330): base for science teaching». professional practice». Journal
Science Education, 55(3): 329- of Research in Science Teaching,
Para las generaciones de 338. 41(4): 370-391.
aprendices que vienen, que vivi- GARRITZ, A. (1994). «Ciencia-Tecno- PARCHMANN, I. (2009). «Chemie im
rán en un mundo profundamente logía-Sociedad a diez años de Kontext: One approach to real-
afectado por la ciencia, unos iniciada la corriente». Educación ize science standards in
conocimientos de los procesos y Química, 5(4): 217-223. Versión chemistry classes?». Educació
los conceptos de la ciencia y sus electrónica en Química EduQ, 2: 24-31.
interacciones con la tecnología y <http://www.oei.es/salactsi/qui PARCHMANN, I. (2011). «La enseñan-
la sociedad serán los requisitos mica.htm>. za de la química y el Año
previos para conocer y funcionar GILBERT, J. K. (2006). «On the nature Internacional de la Química:
en la cultura que ellos vivirán. of context in chemical educa- Oportunidades para mejorar
la comprensión y el interés de Educación Media Superior. Actual-
los estudiantes». Alambique. mente elabora su tesis precisamente
Didáctica de las Ciencias Experi- sobre el tema de este artículo. Ha
mentales, 17(69): 8-20. dado clases de bachillerato en la
PARCHMANN, I.; GRÄSEL, C.; BAER, A.; Escuela Aviación México.
NENTWIG, P.; DEMUTH, R.; RALLE, B.; C. e.: guianeyav@gmail.com
THE CHIK PROJECT GROUP (2006).
«Chemie im Kontext: A symbio- Clara Alvarado-Zamorano
tic implementation of a con- Es bioquímica por la Universidad
text-based teaching and Nacional Autónoma de México y docto-
learning approach». Internatio- randa por la Universidad de Extrema-
nal Journal of Science Education, dura. Sus áreas de especialidad son la
28(9): 1041-1062. investigación en didáctica de las cien-
10 PEDRETTI, E.; NAZIR, J. (2011). cias experimentales y la formación de
«Currents in STSE education: profesorado de ciencias. Es coautora de Ana María Sosa
Mapping a complex field, 40 libros y autora y coautora de artículos Es profesora de química de bachillerato
years on». Science Education, sobre la enseñanza de las ciencias. Ha en el Colegio de Ciencias y Humanida-
número 10

95(4): 601-626. realizado ponencias y talleres en even- des de la Universidad Nacional Autó-
PILOT, A.; BULTE, A. M. W. (2006). tos nacionales e internacionales. noma de México, donde cursó la
«The use of “contexts” as a C. e.: clara.alvaradoz@gmail.com licenciatura, la maestría y el doctorado
challenge for the chemistry en Química. Ha colaborado en proyec-
Educació Química EduQ

curriculum: Its successes and tos de investigación en las áreas de la


the need for further develop- química inorgánica y la electroquími-
ment and understanding». ca. Ha impartido numerosos cursos
International Journal of Science para profesores de ciencias de bachille-
Education, 28(9): 1087-1112. rato y secundaria. Es autora de libros
SCHWARTZ, A. T. (2006). «Contex- de texto para bachillerato y secundaria
tualized chemistry education: y ha escrito varios artículos de divulga-
The American experience». Andoni Garritz ción de la ciencia.
International Journal of Science Es profesor desde 1971 en la Facultad C. e.: sabanam@hotmail.com
Education, 28(9): 977-998. de Química de la Universidad Nacional
SCHWARTZ, A. T.; BUNCE, D. M.; SIL- Autónoma de México. Realizó estudios
BERMAN, R. G.; STANITSKI, C. L.; de Ingeniería Química y la maestría y
STRATTON, W. J.; ZIPP, A. P. (1994). el doctorado en Fisicoquímica. Ha par-
Chemistry in context: Appling ticipado en ponencias y ha publicado
chemistry to society. A project of artículos y capítulos, manuales, libros
ACS. Dubuque: American Che- de divulgación y libros de texto. Su
mical Society; W. C. Brown. área de trabajo es la didáctica de la
SELINGER, B. (1989). Chemistry in the química: conocimiento pedagógico quí- Carmen de Teresa
marketplace: A consumer guide. mico; química, tecnología y sociedad, y Es química y maestra en Fisicoquímica.
Sydney: Harcourt Brace. filosofía e historia de la química. Ejerce en la Facultad de Química de la
SNYDER, C. H. (1992). The extraordi- C. e.: andoni@unam.mx Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
nary chemistry of ordinary co desde 1976. Ha impartido cursos de
things. Nueva York: John Wiley. física, química cuántica y estructura
TALANQUER, V. (2011). «El papel de de la materia, y también de actualiza-
las ideas previas en el apren- ción y superación para profesores. Ha
dizaje de la química». Alambi- desarrollado una investigación en
que. Didáctica de las Ciencias estructura y propiedades electrónicas
Experimentales, 17(69): 35-41. de sólidos y moléculas. Sus áreas de
WALDRON, K. (2007). The chemistry interés son la educación química y la
of everything. Upper Saddle Guianeya Valentina Guerra-Santos situación de la educación superior en
River: Prentice Hall-Pearson. Es profesora en formación y alumna México y su prospectiva.
de la maestría en Docencia para la C. e.: cardete@gmail.com

You might also like