You are on page 1of 9

TÍTULO:

FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

1. PROPÓSITO 2

2. ALCANCE 2

3. RESPONSABILIDADES. 2

3.1. GERENTES, SUPERINTENDENTES 2

3.2. MÉDICO MUTUAL POLICLÍNICO: 2

3.4. SUPERVISOR DEL TRABAJADOR 2

3.5. ESPECIALISTA SALUD EJECUCIÓN: 2

3.6. ESPECIALISTA DE CALIDAD DE VIDA: 3

3.7. TRABAJADOR DE MINERA ESCONDIDA 3

4. TERMINOS Y DEFINICIONES 3

4.1. ALERTA: CAPACIDAD DE PRESTAR ATENCIÓN Y VIGILANCIA FRENTE A SITUACIONES. 3

4.2. CONCENTRACIÓN: 3

4.3. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS MEDICAMENTOS: 3

4.4. MEDICAMENTOS:. 3

4.5. SALUD NO COMPATIBLE: 3

5. PROCESO ENTREGA DE INFORMACIÓN CLÍNICA A ESPECIALISTAS DE SALUD 4

5. DERIVACIÓN DE INFORMACIÓN A ÁREA CALIDAD DE VIDA 5

5.1. ESPECIALISTA DE CALIDAD DE VIDA UTILIZARÁ LISTADO QUE ESPECIALISTA DE SALUD


DISPUSO EN SHAREPOINT. 5

6. CONSIDERACIONES /ANEXOS 5

IN-HS1-080-P-4 1
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

1. PROPÓSITO

Establecer las acciones que permitan mantener un control y seguimiento de los trabajadores que
consumen medicamentos, que pudiesen afectar su estado de alerta y/o concentración y esto
impactar directamente en su actividad laboral.

2. ALCANCE

Todos los trabajadores de Minera Escondida

3. RESPONSABILIDADES.

3.1. Gerentes, Superintendentes


 Velar por el cumplimiento y ejecución de los elementos del presente instructivo.

3.2. Médico Mutual policlínico:


 Realizar evaluación médica de trabajador derivado por Especialista de salud.
 Registrar evaluación en folio de atención.
 Entregar información al supervisor directo del trabajador.

3.3. Tecnólogo Medico Mutual:


 Informar a especialista de salud cuando en el examen alcohol y drogas tenga resultado
positivo a medicamentos o el trabajador indique consumo de medicamentos en forma
voluntaria
 Solicitar al trabajador receta médica donde se indica el tratamiento en informar a
especialista de salud.

3.4. Supervisor del trabajador


 Conocer y aplicar instructivo en su área.
 Reforzar y consultar, en cada inicio de turno, a su equipo de trabajo que deben levantar
la mano en caso de estar usando medicamentos.
 Derivar trabajador a policlínico faena o Coloso en caso de uso de medicamentos.

3.5. Especialista salud ejecución:


 Llevar registro en planilla de los trabajadores que se encuentran usando medicamentos,
entregados por médico tratante con receta de respaldo.
 Derivar paciente en caso de necesidad a médico de policlínico para evaluación.
 Realizar seguimiento a los trabajadores que se encuentran consumiendo
medicamentos que pudiesen afectar su estado de alerta y/o concentración.
 Avisar a supervisor y a relaciones laborales cuando trabajador no pueda continuar con
su actividad laboral por motivos clínicos

IN-HS1-080-P-4 2
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

3.6. Especialista de calidad de vida:


 Cruzar información entregada por especialista de Salud en relación a actividad laboral
del trabajador ( operadores de camiones, operadores de maquinaria pesada)
 Realizar seguimiento a los trabajadores que se encuentran consumiendo
medicamentos que pudiesen afectar su estado de alerta y/o concentración y que
impacte en su actividad laboral (ej. Conducción).
 Informar a Especialista salud ejecución de casos que hayan sido identificados en el
programa de Fatiga y Somnolencia y/o en el examen de Psicosensotécnico.

3.7. Trabajador de Minera Escondida


 Informar a su supervisor directo si se encuentra usando medicamentos indicados por
médico tratante
 Dirigirse a policlínico de faena y entregar copia de receta o certificado médico a
Especialista de Salud. En el caso de Coloso entregar copia de receta o certificado a
enfermera, quien enviará información a Especialista de salud.

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

4.1. Alerta: Capacidad de prestar atención y vigilancia frente a situaciones.

4.2. Concentración: es un proceso psíquico que se realiza por medio del razonamiento;
consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto
o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de
lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su
consecución o en su atención.

4.3. Efectos secundarios de los medicamentos: Acción no deseable producida al


administrar un medicamento; suele ser un efecto nocivo que no siempre se manifiesta, y si
lo hace, la intensidad varía según el individuo.

4.4. Medicamentos: toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como


poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres
humanos, o que pueda usarse, o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar,
corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.

4.5. Salud no compatible: situación de salud es incompatible con el puesto asignado por los
riesgos que significan para éste y/o para las personas involucradas en sus actividades.

IN-HS1-080-P-4 3
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

5. PROCESO ENTREGA DE INFORMACIÓN CLÍNICA A ESPECIALISTAS DE


SALUD

5.1. El trabajador que se encuentre en tratamiento con medicamentos que potencialmente


pudiesen alterar la alerta y/o concentración (ver anexo N° 1 y 2), debe informar esta
situación a su supervisor directo, el primer día de trabajo, antes de iniciar la jornada
laboral.

5.2. El supervisor directo, derivará al trabajador a Policlínico VSL con Especialista de


salud, a quién le hará entrega de una copia de receta de médico tratante,

5.3. Especialista de salud debe recibir la documentación entregada por el trabajador y


registrar en planilla información relevante del trabajador, entre está se le realizarán
preguntas acerca de su aptitud para realizar su actividad laboral, en caso que las
respuestas indiquen que no está apto para ejecutar su trabajo, Especialista de salud
derivará a trabajador con médico Mutual, quien evaluará y lo derivará a médico tratante
para reevaluación, en caso de ser necesario.

Los trabajadores que desempeñen sus funciones en Coloso, deberán acercarse a


policlínico y entregar una copia de receta de médico tratante a enfermera Mutual Coloso,
quien derivará vía correo electrónico a Especialista de salud, esta última se comunica con
trabajador y de acuerdo a lo establecido en párrafo anterior definirá si trabajador requiere
ser evaluado por médico Mutual de Coloso, posterior a esto enfermera Mutual Coloso
entrega información a Especialista de Salud.

5.4. La información recopilada en planilla Excel junto con documentación del trabajador
deberá ser almacenada en SharePoint.

5.5. Especialista de salud deberá notificar la situación del trabajador, al supervisor directo
de este, posterior a ser evaluado por médico Mutual.

5.6. Para reintegrase a actividad laboral, trabajador deberá solicitar a médico tratante un
certificado, el que debe presentar en policlínico, el primer día de su retorno laboral. En
caso de que trabajador se desempeñe en Coloso, debe presentarse en policlínico y
entregar certificado a enfermera Mutual, quien enviará información a Especialista de
Salud.

IN-HS1-080-P-4 4
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

5. DERIVACIÓN DE INFORMACIÓN A ÁREA CALIDAD DE VIDA

5.1. Especialista de calidad de vida utilizará listado que Especialista de salud dispuso en
Sharepoint.

5.2. Especialista de calidad de vida verificará actividad laboral del trabajador y si se


desempeña conduciendo vehículos pesados o livianos en su área laboral.

5.3. Los casos que trabajador por encontrarse utilizando medicamentos pudiesen alterar la
alerta y/o concentración (ver anexo N° 1 y 2) y que su actividad laboral consista en
conducir vehículos pesados o livianos, se realizará una evaluación en conjunto con
médico de Mutual y si corresponde con el área de Recursos Humanos, con el objetivo
de definir camino a seguir.

6. CONSIDERACIONES

 Importante considerar que los efectos secundarios de los medicamentos no son


los mismos en todos los pacientes.

 No todos los pacientes presentan efectos secundarios con los medicamentos.

 Médico tratante puede hacer ajuste de las dosis que pueden minimizar efectos
adversos.

6.1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 GLD 011Salud
 Estándar HSEC Salud
 Decreto Supremo N° 72, Reglamento de Seguridad Minera.
 Decreto Supremo N°170, Reglamento para el Otorgamiento de Licencias de
Conductor.
 Procedimiento Administración de Casos de salud / PR-ME1-194-P-24.
 Procedimiento multidisciplinario Fatiga y Somnolencia / PR-HS4-080-P-4 Ver. 2

IN-HS1-080-P-4 5
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

6.2. ANEXOS

 ANEXO N°1: “Tipo de fármacos”


 ANEXO N° 2: “Efectos de los medicamentos”.

ANEXO N° 1: “TIPO DE FARMACOS”.


Ansiolíticos o hipnóticos
Los fármacos empleados como hipnóticos o ansiolíticos son las benzodiazepinas o medicamentos que actúan
farmacológicamente como ellas.
Todas las benzodiazepinas son ansiolíticas a dosis bajas e hipnóticas a dosis altas. Estas sustancias tienden a
producir disminución de los reflejos, alteraciones de la coordinación psicomotriz y del estado de alerta.

Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar en lo posible la conducción de vehículos, especialmente
durante las primeras horas de la mañana (por la somnolencia residual) y no ingerir bebidas alcohólicas.

Analgésicos opiáceos

Los pacientes tratados con analgésicos opiáceos no deberían conducir vehículos puesto que estos fármacos pueden
producir somnolencia, disminución de la alerta psíquica e incluso vértigo.

Antidepresivos

En el caso de los antidepresivos se aconseja no conducir al inicio del tratamiento y siempre que se produzca un
cambio en la dosificación.
En caso de finalizar un tratamiento que haya durado más de ocho semanas, deberá reducirse la dosis a la largo de
un periodo de tiempo no inferior a un mes.
Las reacciones de supresión brusca del tratamiento con antidepresivos son muy negativas sobre la conducción
(náuseas, dolor abdominal, diarrea, insomnio, pesadillas, cefalea, sudación, irritabilidad, ansiedad...).

Antihistamínicos
Los antihistamínicos clásicos tienen claros efectos sobre la conducción, producen somnolencia.

Antimigrañosos
Los antimigrañosos pueden producir mareos y somnolencia, por este motivo no se recomienda conducir vehículos
durante su administración.

Antihipertensivos
Un paciente que sufre hipertensión pero que está controlado porque toma su medicación regularmente, puede
conducir sin problemas. Pero resulta peligrosa la conducción siempre que se inicia el tratamiento o cuando se hace
necesario un cambio de la dosis administrada. Se pueden producir hipotensión postural, mareos y vértigos. Además
pueden producir fatiga, somnolencia e irritabilidad, especialmente al iniciar el tratamiento.

Antibióticos
Hasta un 10% de los pacientes tratados con antibióticos pueden presentar dolor de cabeza y nerviosismo.

Antitusivos

En este grupo encontramos fármacos como la codeína (incluida en el grupo de los analgésicos opiáceos) qué puede
producir somnolencia, vértigo e incluso excitación y confusión mental.

IN-HS1-080-P-4 6
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

Preparados oftalmológicos
Los colirios y las pomadas oftálmicas pueden alterar la visión de los pacientes y de esta manera afectar la conducción de
vehículos. Las lágrimas artificiales, por lo general, necesitan un espacio de tiempo hasta que se recupera la visión con
normalidad.

ANEXO N° 2: “EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS”

 Efecto sedante: somnolencia, disminución estado alerta, retardo en la reacción.


 Alteraciones auditivas: Zumbidos, disminución de la audición en forma transitoria.
 Alteraciones circulatorias: Taquicardia, disminución presión sanguínea.
 Reacciones de estimulación: Vértigo, insomnio, nerviosismo, irritabilidad, taquicardia.
 Alteraciones oftalmológicas: Visión borrosa, trastornos de acomodación ocular.
 Alteraciones Metabólicas: Hipoglicemia.
 Alteraciones neuropsiquiátricas: Ansiedad, depresión, alucinaciones, alteraciones del comportamiento.
Efecto en el organismo

Vision Boorosa

Otros Efectos
Hipotensión
Euforia
Sueño

Mareo

Si esta en tratamiento Tipo Medicamento

Analgesicos
Dolor
Analgesicos Narcoticos

Antimigrañosos
Dormir Alteración de la
Sistema Nervioso Ansiolitico e Hipnotico coordinación

Antidepresivos Fatiga

Ansioliticos Discinesia
Nerviosismo
Psicoestimulantes Temblor
Diabetes Hipoglicemieantes Hipoglicemia

Enfermedades Ansiedad
Respiratorias Antitusivo Insomnio
(tos, congestión
nasal) Antihistaminicos
Antibioticos

IN-HS1-080-P-4 7
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
INSTRUCTIVO USO DE MEDICAMENTOS EN 20/07/2017
FAENA
SUBTÍTULO:
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CÓDIGO:
TRABAJADORES QUE CONSUMEN IN-HS1-080-P-4
Ver 3
MEDICAMENTOS

Efecto en el organismo

Vision Boorosa

Otros Efectos
Hipotensión
Euforia
Sueño

Mareo
Si esta en tratamiento Tipo Medicamento

Hipertensión Antihipertensivos
Enfermedades
Circulatorias Vasodilatadores

Anticolinergicos Confusión
Otros
Anticonvulsivantes Ataxia
Confusión
Reducción de
Antiparkinsonianos reflejos

IN-HS1-080-P-4 8
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

You might also like