You are on page 1of 13
P-OPH-02 nh Procedimiento: aed “Construccién de Caminos y — | —__®-9_ me Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por: Proyecto EBPE I! Departamento HSEC Tabla de Contenidos 1. Objetivos 2. Aleances 3. Referencias 4, Definiciones 5. Responsabilidades 8. Equipos y Herramientas 7. Descripcién de la Actividad: 8 Gestién HSEC RECEPCION 9. Registros —————4} 10. Anexos 28 SET. 2x3 CONTROL DOCUMENTOS: Revision 26 CONBTRUCTORA FP Loe os, Fecha Vigencia Agosto 2008, ee ‘Abraham Geronimo Realizado por | Abana Supervisor | Sept. 9 de 2008 2 Revision QA Juan Monsalvez Aranda | LiderQWQC | Sept. 9 de 2008 Z Revision SSM —_| Patricio Rozas Alfaro Lider HSEC | Sept. 9 de 2008-—“} + Aprobado por —_| Luis Alvarez Narbona | Administrador | Sept. 9de 2008 | a7 Toma 7 4 conocimiento por el cliente _ [ N° Modificacioy Procedimiento: Ce rev.0 “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” | _Emitido por: Proyecto EBPE II Departamento HSEC bopoiliton Lista de distribucion DeptoJArea | Nombre Cargo Fecha Copias Firma controladas ‘Administracion ‘Adquisiciones Bodega Contraioria Costes Contabiidad Controf Documentos HSEC Laboratorio Mantencion GACCIAC ‘Oficina Tecnica ‘Operaciones Topogratia Nota: Todas las personas individualizadas en este listado de distribucién, tienen la obligacién y el deber de difundir este manual de calidad a todos sus colaboradores directos, de igual manera a los indireotos (sub- contratos) slo si estos tienen algin grado de implicancia dentro del 0 los procesos de calidad de la empresa que son traspasados al cliente. 4. OBJETIVO Construir de Caminos y Bermas de Seguridad temporales en la Construccién de la nueva Piscina de Emergencia Proyecto EBPE II, cumpliendo con los requerimientos del cliente en cuanto a especificaciones técnicas y de seguridad. Pagina N° 2 Procedimiento: “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” Proyecto EBPE I Departamento HSEC tohpbllton 2. ALCANCE Aicanza a todo el personal de Consorcio Sauce-Ames S.A. involucrado en esta actividad. 3. REFERENCIA Norma 180 9001:2000 Aspecto normativo 7.1 Planificacién de la realizacion del producto, Aspecto normativo 7.5.1 control de la produccién y de la prestacién del servicio, Aspecto normativo 7.5.3 Identificacion y trazabilidad. Norma ISO 9004:2000 ‘Aspecto normativo 7.0 Realizacién del producto Aspecto normativo 7.5 Operaciones de produccién y de la prestacién del servicio, Aspecto normativo 7.5.3 Identificacion y trazabilidad. Norma ISO 14001:2004 Aspecto normativo 4.4,6 Control Operacional Norma OHSAS 18001:1999 Aspecto normativo 4.4.6 Control Operacional DEFINICIONES. Camién Tolva: equipo utlizado para el transporte de los materiales, sus capacidades oscilan entre 15 y 20 m3. y se desplazan a través de rodaduras neuméticas, Excavadora: equipo de movimiento de tierra montado sobre orugas, que permite realizar doble funcién: la de excavar y la de cargar a camién tolva con su gran balde. En el proyecto se encontraran del tipo Cat 325 y 330, Buldézer: equipo de movimiento de tierra, montado sobre orugas que acta como “pechador” de grandes volmenes de material. En el proyecto se encontraran del tipo D6 y D8. Motoniveladora: equipo de movimiento de tierra que actla por empuje. En el proyecto se encontrarén del tipo 140 y 160 H. Rodillo autopropulsado: equipo de compactacién de terreno con capacidad de 10 ton. estaticas. Camién Aljibe: Equipo de humectacion de materiales y regadio de areas. En el proyecto se ‘encontraran camiones con capacidades de 18.000 y 25.000 Its 5. RESPONSABILIDADES Ingeniero Administrador: Sera el responsable de verificar el correcto empleo del procedimiento descrito a continuacién Jefe de Terreno: Velara por el correcto empleo y desempefio del personal a su cargo en la tarea descrita, asi mismo de realizar las acciones correctivas frente a una accién deficiente e insegura. Supervisor: Pagina N° 3 ‘onpaliton Oo OG Bao Procedimiento: PLOPHO2 |___ revo “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por Proyecto EBPE II Departamento HSEC Instruir al personal y controlar que se apliquen los pasos y medidas de control de riesgos descritas en este documento, HSEC Sera el responsable de reconocer los peligros y evalvar los riesgos involucrados en los diferentes trabajos asignados, en forma conjunta con Administradores y Supervisores. Fiscalizar el cumplimiento de los Procedimientos de trabajo y Normativas de seguridad establecidas Trabajadores: Cumplir a cabalidad los pasos descrites, identiticar los riesgos implicitos de la actividad, informar ‘su Supervisor directo de situaciones de riesgo y verificar que se tomen medidas correctivas, Encargado del Control de Documentos y registros: Mantener en buen estado la documentacién referente a la obra. Hacer el correcto envio de esta informacion guardando copia exacta del original entregado al clients, archivando junto a esta copia, el documento mediante el cual fue enviado y recibido, debidamente firmado, fechado y timbrado por el cliente 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (marque con una X aquellos equipos que apliquen @ esta actividad). Bulldozer D6 Eh Camion tolva 15 m* Bulldozer D8 Camién tolva 20 m* Bulldozer D10, Nivel. Motoniveladora Hl Estacion total. Camién aljibe [DJ Meidor de cistancias Laser. Rodillo compactador 10 ton. Cono de Arena Rodilo compactador 1 ton [11 Densimetre nuclear Placa compactadora 400 Kg Vibro apisonador (pata-pata) Cargador frontal. Excavadora. Nota: En caso de requerir equipos y herramientas, que por costo y condiciones especiales de control no puedan ser entregados de manera simple mediante asignacion de cargo, estos permaneceran almacenados, registrados en bodega y entregados a diario a los usuarios conita registro de asignacién de equipos y herramientas, entendidas estas ultimas como equipos de radio comunicaciones 0 Pagina N°4 Procedimiento: P-OPH-02 rev.0 “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por: Proyecto EBPE Il Departamento HSEC herramientas especiales, las cuales deberan ser devueltas personalmente por el usuario concluida su jomada de trabajo, 7.= DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Para la construccién de la piscina de emergencia se han definido tres tratamientos para los caminos definidos por proyecto: a) Caminos Existentes: consiste en el mejoramiento de las superticies existentes, traténdolas con perfiladuras, aportes de materiales comunes en las zonas con debilidades por chuscales, humectaciones y eventualmente pasadas de rodillo. b) Caminos Alternativos: son los que sostendran el movimiento masivo de traslado de materiales a botadero, mientras se construyen los caminos detinitivos a los mismos. ©) Caminos Definitivos: son los que acceden a los botaderos en sus etapas N° 1 y N° 2; que tienen un tratamiento especial de bischofita y por ende conforman la secuencia logica de construcci6n de caminos, esto es: escarpes, recepcién de sellos de fundacién, construccion de subrasante, aporte y aplicacion de la bischofita hasta alcanzar amasados aptos para ser extendidos y compactados para recibir finalmente, la recepcién final por laboratorio de mecanica de suelos 4) Paralelo a la construccién de caminos, se construiran bermas de seguridad en todo el perimetro que circunda la piscina, Estas bermas configuradas geométricamente como pirdmides truncadas, tendrén una basal de 2 m. de ancho por 1,70 m. de altura. Su posicionamiento alrededor de la piscina se obtiene a "camién parado" — carga completa depositada en un sdlo punto ~ y se iré configurando con el producto que se obtenga de ios escarpes y las primeras excavaciones de la piscina misma. @) Estas bermas de seguridad seran retiradas al téermino de los trabajos concernientes a la piscina, en a etapa de abandono del rea toda vez que se encuentre posicionado el Cerco Perimetral definitive del proyecto. Paralelo a éstas construcciones, se posicionaran sefialéticas en principio provisorias y posteriormente, las definitivas metalicas segln especificaciones del Mandante y del Manual de Carreteras, 8. GESTION HSEC ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO. personal, de que trata el ‘SECUENCIADE | GESTION RIESGOS: CONTROL DERIESGOS | REGISTROS TRABAJO. _POTENCIALES: : 1 Instruccién del | Supervisor | 7.7 Faltade 17 Se instruiré a todo el 7.4.- Charla trabajo a realiza instructiva Desconocimiento det trabajo a realizar. 1.2 Noestar autorizado por el proyecto, sus riesgos y normativas para asegurar un trabajo de calidad y seguro. 1.2 Tener las autorizaciones correspondientes para trabajar 1.2 Respaldos por inducciones Pagina N° 5 “Construccién de Caminos y Dbhpbillton oe Bermas Perimetrales de Seguridad” Proyecto EBPE II Departamento HSEC Mandate ‘enel area (PTS, ATS, charla | imparidas por de 5 minutos, procedimiento de | BHP trabajo, andlisis de riesgos) 4.3 Iniciar trabajos | 1.3 Coordinacin de los 13 Los con planes no aptos _| trabajos con el mandante. respaldos para constutr. oficiales de entrega por Control | Documentos [B= lngreso del | Operaciones ] 2-Atropelamiento | 2- Los equipos _asignados | 2. ATS, Charia | ingresaran al érea de trabajo | instructiva Equipo al area a intervenir (previamente realizado la inspeccién del area y sus check list), 2.1.- Colision ~ 2.1.- Una vez ingresado al area | 2.1 Charla choque de trabajo se demarcaran las | técnica, reas 0 radios de trabajo del | equipo con conos. 2.2. Falta de 2.2.- Instalar sefialética en el | 2.2 Induccion seftaletica &rea_de trabajo, (MAQUINAS | general de! TRABAJANDO— SOLO | area con PERSONAL AUTORIZADO - | exposicién DISMINUYA VELOCIDAD). La | grafica de las sefializacion debe ser mismas. Reflectante y una altura de 4.70 mts. Como minimo. 2.3. Transito peatonal | 2.3- Todo acercamiento del | 23.- ATS no autorizado personal al sector operacional, | Charla de 5 debera hacerlo previa autorizacién del encargado del rea y s6lo una vez que estén todos los riesgos controlados. 2.4.-No.usarlostres | 2.4. el operador deberd hacer | 2.4.- | puntos de apoyo al__| uso de los tres puntos de apoyo | Cumplimiento subir y bajarde los —_| el para subiry bajar del equipo | Protocolo N°2 equipos, 2.5.- Personal y/o 2.5.- El supervisor encargado | 2.5.~ Check list equipos no debera chequear que todas las | diario y revision autorizados personas y equipos estén | de licencias. debidamente autorizados pare trabajo en el érea ( Chequeo de licencias y certificaciones del Pagina N°G Procedimiento: P-OPH-02 omattlé “Construccion de Caminos y = |" “oe Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por: Proyecto EBPE Il Departamento HSEC | - los equipos ) : ~ 2.8,- Operacion descuidada del equipo 2.7.- Area no sefializada, 2.6.- Prohibido fumar, uso de | 2.6- ‘celular personal estéreo u otro | Cumplimiento aparato que distraiga en la | Protocolo N° 2. ‘operaci6n del equipo. 2.7- El area deberd estar | 2.7.- Plan de debidamente sefializada con | trafico en conos u otros medios que | terreno, cumplan la funcién de sefializacion o demarcacién. Instalar sefialética MAQUINAS TRABAJANDO. Para evitar | cualquier evento que se pudiera originar. | [B= Escarpe de ‘Material ‘Operaciones 3.1 Dafo a sistema de fibra dptica 0 cafierias subterréneas 3.2.- Transito peatonal no autorizado. 3.3.- Falta de regadio en el sector (Polucién ) 3.4.- Derrames de lubricantes por de manutencién de equipos en terreno, |33.- El area debera estar | de material |3.4- Realizar ~—mantencion 3:1. Antes de iniciar el escarpe, | 3 1ATS, Charla solicitar planos del sector para | instructive verificar la existencia de algunas caferias. Ademas revisar_ en los alrededores sefialeticas que indiquen el paso de ductos, _solicitar permiso de excavacién y zanjas 32- ATS 3.2.- solo personal autorizado | Charla de 5: ingresara al sector previa coordinacién con el supervisor responsable del area para realizar escarpe de material (retro de capa superficial de terreno a intervenir con motoniveladora, 20 ems aprox.) 3.3.- Medicién permanentemente humectada, | particulado. durante ala operacién de las maquinarias, para evitar la suspensin de polvo. El personal debe usar proteccién | 3.4.- Protocolo respiratoria. N°5. ATS, preventivas programadas de los equipos, se pondra carpeta de HDPE para evita la contaminacién del suelo, ademas los excedentes, contaminados seran dispuestos en_tambores para Pagina N°7 stb Procedimiento: bhpoiliton “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por: Proyecto EBPE I Departamento HSEC | T T T sustancias peligrosas. 4.- Carguio de ‘Operaciones 4t~ ‘Operacién | 4.1.- Coordinacién entre los | 4.1.-ATS, Material desde descuidada equipos de carga y transporte, | Charla Empréstito chequeo de equipos a la ver de | instructiva (material Para check list de maquinarias, si Relleno) existe alguna anomalia se deberd relirar los equipos para comenzar su mantencion previa. 42. Exposicién a | 4.2 Uso de los tres puntos de | 4.2. ATS, caidas, perdida de | apoyo del operador al_ subir y | Charia estabilidad bajar del equipo: (verificar los | instructiva tres puntos de apoyo) 4.3- Proyeccion de | 4.3.~ No bajarse del equipo en | 4.3 Charla de particulas el proceso de carguio_y | 5. ATS | descarga (Uso de casco de seguridad). Para evitar la | proyeccion de _particulas mientras se realize operacion. | Abe Superficie | 4.4.- En caso de cargar los | 4.4.- ATS. inestable de trabajo. camiones con cargador frontal, | Mantencién de estos deberdn llevar un piso | caminos. parejo y estable, el material debe esiar siempre con taludes positives en el acopio, En caso que la excavadora deba posicionarse en una superficie estable y pareja. Respetar la velocidad de trabajo de los equipos. 45~ Personal | 4.6.- En el sector de cargulo se | 4.5- transitando por el area | debera cercar el radio de la | Segregacién de sin autorizacion operacion para evitar datios a | areas de terceros instalar letreros SOLO | trabajo. PERSONAL AUTORIZADO _ MAQUINAS TRABAJANDO, [6 Trasiado de Operaciones | 51- Exceso de|6.1.- Manejo a la defensiva, | 51.- Charla material velocidad. fespetar las __velocidades | instructiva establecidas en los circuitos. 6.2.-Colisién-choque | 5.2- Uso de cinturén de | 5.2.- | seguridad, manejo a la | Cumplimiento defensiva, no utilizar articulos | Protocolo N°2, de distraccion tales como: celular, personal stereo durante _la_operacién_de_tos | ATS, Pagina N°& et vnynn Procedimiento: “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” Proyecto EBPE II Emi ‘equipos. Alingresar al sector de descarga, si hubiese otro equipo descargando, este esperara a una distancia de 30 mts del otro. Respetar sefialética de velocidad y areas de trabajo. Seftalizar en Bermas de seguridad los 30mts. Para descargar dos camiones a la vez. 53- Dificutar el | 5.3,- Mantener humectados los transito a terceros, | circuitos de trasiado de los falta de visibilidad equipos, mantener personal de apoyo en el camino / loro vivos. 5.4. Derrame de | 5.4, - Mantener la carga dentro material de Io limites de disefio de la tolva. Mantener pisos y bermas de seguridad de Botadero, 5.5.-Atropellamiento | §.5.- Al ingreso al sector de descarga s realizar a una velocidad de 30 k/h 5.6. Contacto con | 5.6.- Si hubiese otro equipo otros equipos descargando, el conductor esperara su tuo a una distancia minima de 30 mts , del equipo que descarga = eT Departamento HSEC OPH-02 rev.0 tid por: 5.3-ATS— | Regadio de caminos, 5.4 ATS 55- ‘Conduccién manejo ala defensiva = Descarga de Material ‘Operaciones 6. Perdida de | 6 Para la descarga él vehiculo estabilidad de equipo, | se situar en un lugar estable y ‘exposicién a | parejo, En caso de irregularidad proyeccién de | del terreno se deberd mejorar la particulas. condicién en forma inmediata. 6.1.- Proyeccién de | 6.1 - 6.2.- No sobrepasar la particulas capacidad de disefio de la tolva. 6.2 Atropellamiento | No permitir el ingreso de ninguna persona o vehiculo @ la zona de descarga. 63.-Voleamiento del | 6.3.- La descarga se realizaré equipo (CAMION) | en una forma fija (detenido) Una vez descargado_recién bajara la tolva y se retirara del lugar. 6.- ATS, Charla instructiva. | e1-62 ATS ~ Charla 5 63-ATS- | Charla 5 Pagina N°9 P-OPH-02 rev. Procedimiento: “Construccién de Caminos y Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por: Proyecto EBPE Il Departamento HSEC eal noon 7 Extendido de | Operaciones | 7- Atropellamiento (| 7 El personal no se expondra | 7.- ATS, Charla Material con Moto Transito Vehicular) | al radio de trabajo de la instructiva de niveladora motoniveladora, se demarcara | segregacién de! el rea de trabajo donde se | area. realizara la actividad, utiizacion de conos y sefialética de advertencia en ei camino, 7.4- Colision = | 7.4- Mantener distancia minima | 7.1.- ATS — Choque de seguridad entre los equipo, | Charla 5 10 mis entre ellos, respetar circuito de trabajo ( Sefalética) No usar elementos de distraccion en la operacion del equipo (Celulares, personal stereo , no fumar ) 7.2. Exposicion a | 7.2.- Uso de los tres puntos de | 7.2. ATS - Caidas ( Superficie de | apoyo al subir y bajar de los | Charla 5 trabajo ) equipos / motoniveladora), Uso del cinturén de seguridad. 73. Polvo en | 7.3.- Mantener_humectado el | 7.3.- ATS ~ ‘Suspension material 2 extender, Uso de | Charla 5 |respirador para polvo si requiere. Mantener las ventanas del equipo cerradas. 7.4 Ruido, 7.4.- Uso de proteccin auditiva | 7.4.- ATS — de acuerdo a — secuencia | Charla 5 constructiva. 8 Compactado de | Operaciones | 8.1- Operacion | 8.1. El operador del rodilio| 8.4 Terreno con Rodilio descuidada del equipo | seguird tas instrucciones sobre | Charla el trabajo, distancia respecto al | instructiva otro equipo en el area, sentido de compactacion en la cancha y Cantidad de cicios a efectuar. El Operador antes de comenzar os trabajos realizara_una inspeccién visual del area para chequear que no existe transito peatonal en el area, equipos en movimiento y que ia superficie de trabajo sea estable, de lo contrario deberd prepararse para que cumpla esta condicién de estabilidad para que trabaje con rodilo | 7 Esta_prohibido_el_uso_del | : Pagina NTO Procedii “Construccién de Caminos y les de Seguridad” | _Emitido por: Departamento HSEC Bermas Perimetral | Proyecto EBPE Il imiento: P-OPH02 _rev.0 8,2, No uso de los tres puntos apoyo al subir y bajar del equipo 8,3 Transito Peatonal no autorizadoy descuidado, celular, personal slereo que distraiga ante la operacion del equipo 8.2,- Al subir y bajar del equipo fe! operador deberé hacer uso de los tres puntos de apoyo. 8,3- EI encargado dal trabajo instruira det trabajo sobre el no ingreso a los sectores de trabajo al personal ajano a las labores. Cualquier__ personal deberé coordinar el ingreso con el supervisor, _chéferes, operadores y personal de apoyo en el ingreso al area de trabajo | 8.2-ATS— Charla 5 83-ATS— Charla 5 = Confeccién de pretiles de seguridad con excavadora ylo retroexcavador a Operaciones Si-Transito de equipos y persona ( atropeli) 9.2. Ingreso_a areas de trabajo ( Golpeado por) 9.3- Choques! calisién @1- La operacion de los equipos debera ser coordinada por el Supervisor de los trabajos en terreno, por lo cual se debe respetar. la sefalizacién del area de trabajo, los méviles deberan ‘ransitar a una velocidad en donde el operador pueda controlar el equipos ante la eventualidad de la proximidad de otro. Esta prohibido todo ingreso de personal al area de trabajo. Todo ingreso sera autorizado por el Supervisor , previo aviso al operador y solo cuando el equipo se encuentre completamente detenido. 9.2. El area de trabajo debe estar debidamente delimitada Esta estrictamente prohibido el ingreso al area de operacién de Jos equipos. 9.3. El Supervisor a cargo de los trabajos debe planificar e informar la coordinacién de los trabajos con excavadora ylo retroexcavadora. En caso de existir Interferencias (posts, estructuras) estos deben_ser 91.- Charlas; ATS, Check list 9.2.- ATS — Charla 5 9.3 ATS— Charla 5 Pagina N° 17 fo Procedimiento: pone stl *C, 16 ‘ rev.0 bopbiliton onstruccién de Caminos y | _— | Bermas Perimetrales de Seguridad” | __Emitido por Proyecto EBPE I Departamento HSEC ~ | desplazamiento del | equipo, el operador debe dejar | Charla 5 equipo el equipo con freno de parqueo . - y-con cufas 9.- REGISTROS CHARLA HSEC Foman RAVE STIGACION Dt ACCIOENTE. Spree aren re TISPECCION DIARIA PREUSO DE RODILLO COMPACTADOR 9 i I: P-OPH-02 | oad Procedimiento: ] thpbiliten “Construccién de Caminos y nue | ween Bermas Perimetrales de Seguridad” Emitido por: Proyecto EBPE Il Departamento HSEC | 10.- ANEXOS Pagina N° 14

You might also like