You are on page 1of 7
PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA VALIDACION LINEA DE TIERRA Md & Mineria & | Construcci6n CVV - EXCON ICEM “Construccion de Accesos, Plataformas Operacionales y Prestripping Mina del Provecto Caserones” SISTEMA DE GESTION INTEGRADA ————————e OE" pole Experto En Prevencigh| Jefe Topogratia Administadar de Contato a) | ey P , wud Me Firma Fima f- Pac Wat $4? -20h0 | Fecha: Sp ro | Fecha 29/07 //P 1 Fech! PROCEDMIENTO DE TOPOGRATIA Ret: PR-SGI-02-378 ‘Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, s6Io para informacion 1.0. OBJETIVO: Establecer la metodologia de trabajo para las actividades de Topografia, analizar los riesgos inherentes a la actividad y establecer las medidas preventivas correspondientes. 2.0. ALCANCE: Aplicable a todas las personas y actividades relacionadas con Topografia contempladas en el Contrato. En este caso en particular, validar la topografia base aportada por Minera Lumina Copper S.A. (MLC). 3.0. RESPONSABILIDADES: Administrador de Contrato * Deberé proporcionar todos los recursos necesarios en cantidad, calidad y en el momento oportuno para la actividad referida. ‘+ Realiza seguimiento cumplimiento del presente procedimiento a través del SGI. Jefe Terreno Planificar los servicios de topografia con la anticipaci6n requerida. ‘+ Apoyar a Topografia suministrando recursos cuando sea solicitado. ‘+ Tomar conocimiento de las posibles observaciones topogréficas que realice el personal, ‘* Difundir en terreno a las demds especialidades las observaciones emitidas por el departamento topografico. + Canalizar las posibles soluciones a las observaciones de la topografia realizada. Experto en Prevenci6n de Riesgos * Asesorar a la linea de mando respecto a la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente que demanden las actividades de topografia. © Controlara en terreno que las actividades se desarrollen de acuerdo ,a los estandares establecidos en el presente documento. Jefe de Topografia + Definir la cuadrilla de trabajo e instrumentacién requerida. Solicitar sus equipos e instrumentos a utilizar para la actividad. Verificar que los instrumentos estén calibrados antes de su uso, solicitar y mantener el certificado correspondiente. ‘+ Responsable de la preservacién y cuidado de sus instrumentos a cargo. ‘+ Establecer puntos de referencia a través de Hitos entregados por el cliente. Realizar el levantamiento topografico del area de trabajo en la cual serén emplazadas las obras e instalaciones proyectadas. PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA Ref: PR-SGI-02-978 Consorcio CEI ‘VALIDACION LINEA DE TIERRA Re Pag. 2de7 Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, sdlo para informacion De 4.0. 5.0. Realizar los replanteos topograficos correspondientes por érea. Elaborar los registros y levantamientos topograficos y entregar al Jefe de Calidad de la Obra, previa aprobacién del Cliente. ‘+ Comunicar desviaciones de tolerancias al departamento de calidad y sus acciones correctivas/preventivas aplicables. + Liderar y hacer cumplir los requerimientos técnicos establecidos para la actividad topograffca. los niveladores y alarifes ‘+ Cumplir el presente procedimiento, instrucciones establecidas en él y aquellas sefialadas por su jefe directo. ‘+ Usar en todo momento los elementos de proteccién personal. ‘+ Partticipar en la confeccion de las Hojas de Planificacién de Tareas (HPT) y charla de seguridad diaria, El trabajador no puede iniciar su trabajo diario si no se encuentran realizadas dichas actividades. ‘+ Revisaran diariamente sus equipos y herramientas antes de comenzar a ejecutar los trabajos. REFERENCIAS * Plan de Gestién Integrada de Obra “Construccién de accesos, plataformas operacionales y prestripping Mina del proyecto Caserones” (PGI-GO-01-378) ‘+ Documentos técnicos del proyecto, relacionados con la actividad. TERMINOLOGIA PARA TOPOGRAFI) Puntos de referencia (P.R.): Puntos que se encuentran materializados en terreno y ‘cuentan con informacién topogréfica de cotas y coordenadas. Replanteo: Materializacién fisica en terreno de los elementos geométricos que se interpretan en los planos a partir de una base topografica Nivelacién: Posicionamiento de un elemento en un plano vertical con respecto a una referencia ‘ Alineamiento: Es el posicionamiento de un elemento en un plano horizontal desde su eje fisico a su eje tedrico. Verticalidad: Posicionamiento de un elemento en su linea vertical Coordenada: Cifras que determinan la posicién de un punto en un plano de referencia en un sistema de ejes cartesianos concurrentes en un punto de origen. Poligonal topografica: Es la distribucién geométrica en la cual se ubican los P.R. topograficos y se basa en cdlculos geométricos. ‘Azimut: Es la direccién dada a una linea por el Angulo conformado entre esta y el Norte. Consorcio CEI ‘VALIDACION LINEA DE TIERRA PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA eee Revo Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, s6lo para informacion — Pag. 3de 7 Angulo Vertical: Es la direccién angular que existe entre el angulo 0 (Linea horizontal 0°), hasta el punto de medicién final. (Entre -80 y +90). 6.0. AUTORIZACIONES Y PERMISOS SECTORIALES NIA. 7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 7.1 Requerimientos Generales Confeccionar la HPT y la charla de seguridad antes de iniciar la actividad diaria, Uso obligatorio de sus elementos de proteccién personal Sefializar y delimitar el érea de trabajo durante el desarrollo de la actividad (uso de ‘conos). ‘+ Portar en todo momento equipo de radiocomunicaciones. ‘+ Todos os incidentes (lesiones personales, dafios materiales, otras), deberan ser reportadas por el trabajador y/o supervisor, tomando las medidas necesarias para evitar su repeticion, dejando registro escrito del incidente. 7.2 Metodologia de trabajo para el levantamiento y replanteo general de la obra. Se utilizara el cuadro de coordenadas oficiales entregado por MLC. El Jefe de Topografia efectuaré una verificacién visual de las coordenadas asignadas para determinar si se encuentran estructuralmente en buen estado. Verifica los PR entregados usando instrumentos topograficos, mediante una nivelacién cerrada (tres puntos). Esta informacion quedara registrada a través del formato de topografia con las diferencias encontradas referido a los puntos entregados por el MLCC. Una vez aceptado los PR base, el Jefe de Topografia procederd a trasladar dichos puntos (si se requiriese), hacia los lugares de trabajo para lo cual utilizaré cuando aplique monolitos de hormigén, placas metélicas, marcaciones en puntos fijos ete., el equipo utilizado sera la Estacién Total. ‘Ademas Topografia_ubicara los puntos de replanteo como vértices, ejes y niveles Para distintos sectores, seguin lo estime necesario el jefe a cargo de la actividad. 7.3 Topografia general a desarrollar. La actividad topografica consiste en construir una red de apoyo basada en los PR entregados al inicio del contrato por minera caserones. Los monolitos se Construiran de acuerdo a las prescripciones de! manual de carreteras del MOP, con el apoyo de estos monolitos se realizara la toma de datos de terreno natural (TN) X.¥,Z (COORDENADAS Y COTA) con los cuales mediante el programa ‘computacional adecuado se confeccionard el plano de TOPOGRAFIA de entrada o de TERRENO NATURAL, posteriormente, se controlaré la geometria de las PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA Consorcio CEI VALIDAGION LINEA DE TIERRA Rep Rear oa sre) ea Pag. 4 de 7 Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, sdlo para informacion excavaciones y rellenos, ademés se realizara el control de taludes, limites y niveles que muestran los planos de disefio. Nivelaciones cerradas Se hara cada vez que se requiera trasladar cotas, para alguna obra especifica y sus controles posteriores. Chequeo de Instrumentos Se haré un chequeo mensual en terreno y anualmente seré enviado a Servicio Técnico Autorizado, manteniendo todos los registros de éstos, La calibracién y certificacion de los instrumentos los mantendra vigente la oficina técnica. El departamento topografico solicitaré copia de los certificados para tenerlos presente durante la actividad. Levantamiento de Terreno Natural a través de Escéner. Se adjunta Procedimiento en Anexo.1 8.0 DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 8.1 Actividades previas. Difundir el presente procedimiento, guardando registro de la actividad. Participar en la confeccién de las HPT y charla de seguridad diaria Delimitacion del area de trabajo. Verificar sus equipos de medicién (instrumentos). 8.2 Durante la ejecucién de los trabajos Uso de equipo de proteccién personal correspondiente a la actividad. Uso de ropa de proteccién ante bajas temperaturas. Uso de bloqueador solar. No se trabajaré con verificaciones en instalaciones donde exista carga suspendida. No se trabajara en excavaciones que no se encuentren habilitadas, con las escaleras y la sefialética correspondiente y entibacion adecuada. f ‘Se contara con todo el apoyo de los Supervisores y del Capataz para los levantamientos topogréficos. Para las areas de acceso restringido, se cumplira con los procedimientos estipulados para el ingreso, PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA Consort Cl VAUDAGIONLNEADE ERA, | RFPRSGI-0278 | pas 54g, ‘Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, s6lo para informacion 8.3 De los riesgos y sus medidas de control PELIGRO EVENTO POTENCIAL | DANO ° (RIESGO) CONSECUENCIA MEDIDAS. DE CONTROL Transitar por sectores con terrenos inregulares. Contacto con, Caldas a igual 0 distntos nivel, | rranturas> perdidas de _equilibrio | Lesiones borde de talud, atropelio. | multiples, muerte HPT, Charla diaria. Mantener el orden y aseo en dreas de trabajo, Check list diario. de vehiculo. Conduccién bajo estandar procedimiento Conduccion de Fractura, tendon MLC. camionetas Axa, | Cheaue.vleamiento | ontusién Cumpimento ley de . ne Muerte. transito. Condiccin en condones. fiicas y mentale adecuades. Eratacin dl tereno. Dison 7 ae entrenamiento en Plan Ambientales Caida mismo nivel pea len tana de Emergencia hail Pre ion de perticulas Conjuntivitis Uso de EPP de Fracturas, Golpe. | acuerdo a lo (Vientos fuertes, | Caida de equipos o| \ luvias, Nieve y | instrumentos Hipotermia. establecido en estudio, i Darios materiates. | uso. de Lents hermétioos Uso de abrenaca Demat Uso de” bloquesdor Trabejo a la Exposicin © radiacion | Nessicancerala | soir. © intemperie, erate piel emacuras PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA Consorcio CE! ‘VALIDACION LINEA DE TIERRA Ref. PR-SGI-02-378 Raa Pag. 6 de7 ‘Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, slo para informacion ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA LA ACTIVIDAD. El personal deberd usar los siguientes elementos de proteccién personal: Casco de seguridad con borboquejo. Chaleco reflectante. Anteojos de seguridad. Guantes de cabretilla, Zapatos de seguridad. Protector Solar UV F-50. Respirador gases/polvo (cuando proceda). ‘Amés de seguridad con dos colas (cuando proceda).. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. Conos 9.0 REGISTROS. Camioneta Estacion Total Tripodes Radios de comunicacién Registro de Capacitacion y entrenamiento HPT Protocolos topogréficos 10.0 ANEXOS Anexo 1: Procedimiento de Levantamiento Escdner (Roma, Ingenieros y Consultores) Registro de Capacitacién y entrenamiento HPT Protocolos topogréficos 11.0 MODIFICACIONES AL DOCUMENTO Revision Fecha Motive Revision y toma de 0 23.09.2010 ae erie PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFIA Consorcio CE! VALIDACION LINEA DE TIERRA ae RL CZ STS rete Revo Copia no controlada cuando esta impresa y sin timbre original, S610 para informacion

You might also like