You are on page 1of 6

La noticia tarea 5

Esta tarea está enfocada en la estructura de la noticia, el plan y ordenamiento


de los datos y la percepción del contenido, así como el planteamiento del
párrafo de entrada.
Redacte una noticia del video 1 siguiendo el esquema de la Pirámide
invertida: Qué, Quien, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué.

(quien)e PEDRO BOTELLO ESTA FIRME defendiendo el proyecto de ley de la afp


(que) del lado a favor de quienes luchan POR EL 30% (donde) afirma que si no
votan por el 30% le fallan al pueblo el cual entrevisto los que están a favor de
(por qué) dicha ley no 87-01 que el setenta (70) por ciento del costo total y al
trabajador le corresponderá el treinta (30) por ciento restantes (cuando)este
pasado domingo
QUE
Se refiere al hecho mismo, el suceso importante por sí mismo
QUIEN
Cuando el sujeto principal de la noticia es persona prominente cuya sola
mención provoca interés
CUANDO
Si la fecha es el móvil noticioso principal
DONDE
Cuando el suceso tiene valor periodístico muy acentuado de proximidad
POR QUE
El fin que se hace
Investigue:
1. La estructura básica de la noticia: El título, la entrada y el cuerpo de la
noticia.
El título Se trata de resumir la información en un número limitado de
palabras. El título debe despertar el interés del público, tomando en
cuenta, dos elementos clave de la noticia como lo son la precisión y la
concisión
La entrada
es el párrafo inicial de un artículo periodístico, que se separa y se
distingue del resto del trabajo para describir de manera breve y objetiva
un hecho; y es, en sí mismo, un texto informativo. El objetivo de la
entradilla es complementar al título y mantener el interés del lector
introduciendo nueva información general. Dicha información se
encuentra desarrollada en el cuerpo de la noticia, por lo que actúa como
un resumen. En la escritura de la entradilla se utiliza el esquema de la
pirámide invertida, es decir, comenzar por los hechos más importantes
para acabar con los más secundarios o menos importantes en el
desarrollo de la noticia
El cuerpo de la noticia.
El cuerpo de la noticia desarrolla, a partir de lo anticipado en el lead, el
resto de datos informativos que ha generado el acontecimiento. En la
redacción del cuerpo es habitual seguir la estructura de la pirámide
invertida. El periodista va desgranando los datos informativos con un
orden de mayor a menor importancia. Es un aspecto que diferencia el
relato informativo de otro tipo de relatos como pueden ser los literarios.
En estos textos el clímax de la acción suele aparecer en el desenlace; lo
más importante e impactante cierra la narración. En el caso de la
información, lo que reúne el máximo interés aparece al inicio de la
noticia: en el lead y en los primeros párrafos del cuerpo.

El periodista debe conseguir que la lectura de su noticia reúna interés


desde el principio hasta el final.
El cuerpo de la noticia contiene estos elementos:
 Los datos que completan lo enunciado en el lead.
 Aporta datos complementarios, cuando resulta necesario, que
ayudan a comprender la noticia en su contexto (antecedentes,
consecuencias, etc.).
 Incorpora otros elementos que tienen un interés secundario
respecto a los primeros párrafos de la noticia.

2. Diferentes tipos de entradas: entrada resumida, entrada de cita,


entrada de cita directa, entrada de cita indirecta, entrada descriptiva,
entrada de parodia.
Entrada TABULAR
Cuando una situación noticiosa está relacionada con hechos de distinto
origen geográfico, que el periodista debe reunir para redactar una nota
única.
Ejemplo:
La Asociación de Comunicadores Escolares del Sur Peruano (ACESP)
viene organizando capacitaciones a corresponsales escolares en las
ciudades de Puno, Tacna, Cuzco y Arequipa.
Entrada de CITA PARCIAL Cuando como parte de la entrada aparece el
fragmento de un discurso, de una declaración o de un documento. La
cita debe ir entrecomillada.
Ejemplo:
"Los niños no son el futuro de una sociedad, ¡son el presente!”, declaró
ayer Yadeyda Sardón, vicepresidenta del Consejo Directivo de la
Asociación de Comunicadores Escolares del Sur Peruano (ACESP)
entrada de cita directa
entrada de cita indirecta
entrada descriptiva,
entrada de parodia.
1. Busque modelos de noticias con tipos de entradas de citas y resalte el
tema que plantea.
Cita directa:
En este tipo de entrada se publican declaraciones significativas de
aspectos importantes. Trasciende lo que se dice y quién lo dice. La cita
que se escoge debe tener especial relieve para la información. Se resalta
la cita mediante comillas pues garantizan la textualidad de las
declaraciones del personaje en cuestión.
Ejemplo: “No es grato decirlo, pero las comunidades San José Los
Tiestos, El Jardín, El Martillo, Nueva Venecia, El Tipoy Puntarenas están
completamente destruidas, mientras otras 14 están inundadas”, informó
el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario
Pérez.
De Cita indirecta:
El reportero ofrece una visión de lo ocurrido. Se redacta este tipo de
entrada cuando se trata de declaraciones muy extensas que no pueden
ser publicadas en su totalidad, o cuando no es necesario conocer las
palabras exactas con que fue expresado el juicio o declaración. Debemos
tener cuidado en no alterar el contenido de las declaraciones
Ejemplo
“Cientos” de personas se encuentran desaparecidas en unas 20 aldeas
del suroeste de Guatemala, que quedaron aisladas por las fuertes lluvias
e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Stan, aseguró el
alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario
Pérez.
De Cita indirecta:
El reportero ofrece una visión de lo ocurrido. Se redacta este tipo de
entrada cuando se trata de declaraciones muy extensas que no pueden
ser publicadas en su totalidad, o cuando no es necesario conocer las
palabras exactas con que fue expresado el juicio o declaración. Debemos
tener cuidado en no alterar el contenido de las declaraciones.
Ejemplo
“Cientos” de personas se encuentran desaparecidas en unas 20 aldeas
del suroeste de Guatemala, que quedaron aisladas por las fuertes lluvias
e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Stan, aseguró el
alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario
Pérez.
De datos simples:
Es similar a los sumarios. En esta entrada hay dos elementos noticiosos
de importancia: compuesta por dos elementos de idéntico valor
periodístico, entre los que no es fácil determinar la importancia.
Ejemplo:
Cientos de personas se encuentra desaparecidas y otras 300 perdieron
la vida en un alud de tierra, tras el paso de la tormenta tropical Stan por
Guatemala.
De datos múltiples:
Aborda tres o más datos de importancia. Para redactarla es
indispensable colocar punto y seguido para facilitar la compresión del
texto. De interpretación: Se caracteriza por elementos fuertemente
analíticos o interpretativos que la componen. Ofrece un resumen
sustancial de lo ocurrido y a partir del punto y seguido o del segundo
párrafo se aportan los elementos que fundamentan la interpretación
Ejemplo:
La tormenta tropical Stan devastó el norte de Guatemala. El presidente
Oscar Berger informó que hasta el momento han perdido la vida 652
personas, 384 más están desaparecidas y 15 mil habitantes resultaron
afectados.
2. Redacte una noticia a partir de esta entrada de cita directa o textual:
"La República Dominicana vive un estado de emergencia por el virus
del COVID-19, así lo expresó ayer..."
El presidente dominicano, Danilo Medina, anunció este martes una serie
de medidas drásticas para frenar el coronavirus, entre ellas el decreto
del estado de emergencia, la suspensión de actividades comerciales y el
cierre de fronteras.
"Estaré enviando mañana (miércoles) al Congreso la solicitud de
declaratoria de emergencia nacional y confiamos en su pronta
aprobación", dijo Medina en un mensaje a la nación. Entre las
principales medidas, Medina decretó el cierre de las fronteras por tierra,
El presidente dominicano, Danilo Medina, anunció este martes una serie
de medidas drásticas para frenar el coronavirus, entre ellas el decreto
del estado de emergencia, la suspensión de actividades comerciales y el
cierre de fronteras.
"Estaré enviando mañana (miércoles) al Congreso la solicitud de
declaratoria de emergencia nacional y confiamos en su pronta
aprobación", dijo Medina en un mensaje a la nación. Entre las
principales medidas, Medina decretó el cierre de las fronteras por tierra,
mar y aire, durante los próximos 15 días, orden que entrará en vigor el
próximo jueves.
Asimismo, ordenó la suspensión por quince días de todas las actividades
comerciales, con excepción de supermercados, colmados, gasolineras,
farmacias, así como todos los eventos culturales, artísticos, deportivos.
En la Administración Pública, los empleados de más de 60 años o con
condiciones especiales de salud permanecerán en sus hogares y, del
mismo modo, Medina solicitó a las empresas privadas que faciliten el
teletrabajo.

You might also like