You are on page 1of 7

Actividad 6 | Nodos y rutas

Eduardo González Treviño

870147951

Marisol Muñoz Martinez

Empatía para resolver

16/02/2023
González 1

● Descripción del problema de

mayor impacto en mi comunidad.

Actualmente existe el terror en las calles de San Francisco, Juárez. En los últimos días

la delincuencia ha tenido un auge muy grande. Hay muchas personas que se han

dedicado a robar y extorsionar a las personas con tal de conseguir sobrevivir. Se han

estado infiltrando en las casas para robar los aparatos electrónicos, como televisores,

computadoras, celulares, entre otros. ¿Cómo lo hacen? Quitando los barandales de las

ventas y entrando con facilidad por las ventanas. Además, muchos no tienen

aseguradas sus puertas, por lo que es aún más fácil y peligroso. Incluyendo que

algunas personas ya han sido identificadas como “fáciles de robar”. No sólo eso,

también han existido casos en los cuales las personas terminan siendo golpeadas por

los delincuentes. La paz aquí no ha estado presente, y muchas de las personas están

sufriendo con la inseguridad al salir de casa.

● Representación lineal: problema, causa, consecuencias y

descripción de la posible solución.

Consecuencias:
Problema: Causas:
Esto provoca que no haya paz en la
La alta presencia de la Inseguridad.
comunidad, que la gente siga sufriendo
inseguridad y delincuencia: Falta de vigilancia.
por la inseguridad y que sean más
robos, asaltos, extorsiones, Vulnerabilidad.
susceptibles a ser objetivos a robos,
entre otros. Falta de iniciativa.
asaltos y extorsiones.

Descripción de la posible solución:


Considero que una gran solución podría ser hablando
con el gobernador correspondiente y pedir que haya un
incremento de seguridad en la comunidad. Proponer
grupos de vigilancia en las comunidades, para cuidarnos
unos a otros. Hacer planes para reducir la delincuencia
entre las comunidades.
González 2

● Investigación sobre el problema identificado.

● Definiciones del problema

○ Según el gobierno de Quintana Roo, la inseguridad proviene de un

complejo entramado de problemas sociales y económicos relacionados

con la pobreza, la desintegración familiar, la marginalidad y los precarios

niveles de cobertura en educación, salud, cultura y deporte, así como

yerros e impunidad en los sistemas de impartición de justicia.

○ Según la revista de Pensamiento Penal, la inseguridad no afecta a todos

por igual, se basa en los factores de vulnerabilidad de una persona, tales

como el ingreso económico, el lugar donde residen, el género, la

pertenencia política, entre otros. Además, menciona que la delincuencia

no es la única fuente de inseguridad.

○ Según en un archivo del Centre de Estudios Internacionales, por Luis

Herrara, menciona que se han mostrado fallas que dan como resultado al

incremento de la inseguridad. Explica que la seguridad pública es un

fenómeno diverso en el que convergen muchas variables socio-

económicas.

■ Referencias al final del documento.


González 3

● Diseño del sistema sobre el problema seleccionado.

Alimentación /
Apariencias
falta de
físicas
comida

Falta de Falta de lo
Falta de
Salud y educación material
vigilancia.
bienestar

Necesidad
Poca Inseguridad y
Pobreza de dinero
seguridad delincuencia
personal

Relaciones
Gobierno Vulnerabilidad
socio-
presente en las
económicas
comunidades

Falta de
trabajo

● Selección del nodo y su descripción.

En este caso, sería la pobreza.

● Sabemos que la pobreza es la principal causante de la mayoría de los

problemas relacionados con la delincuencia y la inseguridad. Es decir, por lo

general es gente necesitada que busca la facilidad de conseguir las cosas, más
González 4

que nada por eso, “necesidad”. Las

comunidades vulnerables sufren cada día por tratar de sobrevivir, por la

necesidad del dinero y un trato digno. Hay veces que no pueden conseguir

trabajo, no tienen acceso a una calidad de educación superior, entre otros

términos involucrados. De hecho, por la misma razón de falta de dinero,

tampoco pueden invertir en su seguridad personal, como cámaras, barreras,

etc.. Por cierta parte, el gobierno también está involucrado en dicho problema,

porque no han hecho lo suficiente para erradicar este problema, la necesidad de

trabajo es demandante y la inseguridad y delincuencia crecen aún peor. No del

todo se deriva de este nodo, pero sí la mayoría. Es una de las principales

causantes de la inseguridad y delincuencia.

● Evidencias.

*Fotos sacadas de grupos de Facebook y noticias en Juárez, Nuevo León, San Francisco.
González 5

● Mapa de las necesidades

identificadas.

Más patrullas
andando.

Lugares de
Más protección
apoyo contra la
en las casas.
delincuencia.

Necesidades
identificadas

Lugares menos Comunidad


vulnerables. más unida

● Párrafo final

El principal componente podría ser la falta de seguridad en las casas, muchas de ellas

no cuentan con la suficiente protección, hasta tal punto de ser muy vulnerables para los

delincuentes. De ahí sería hacer una comunidad aún más unida, capaz de dar voz a los

que han sido afectados por la delincuencia, muchas de las veces las personas temen

decir o exponer delincuentes porque pensarán que serán los siguientes, por eso

mismo, deberían de hacerse declaraciones de forma anónima, para salva guardar la

imagen de la persona quien denuncia. Se debe contar aún más con el apoyo de las

patrullas, ya que no hay suficientes para vigilar y controlar toda la delincuencia

existente entre las comunidades, incluso a veces llegan tarde a los hechos. El lugar

debe estar más protegido y ser menos vulnerable para los delincuentes, por eso mismo

se deben corregir todos estos pequeños detalles, para hacer una comunidad mejor.
González 6

Referencias Bibliográficas

● Servicio de Paz y Justicia de Paraguay. (2014). “Conceptos claves para el análisis de la

inseguridad. Mitos y Realidades”. [Sitio Web].

https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/09/doctrina46947.pdf

● Gobierno de Quintana Roo. (s.f.). “Planteamiento General”. [Sitio Web].

https://qroo.gob.mx/eje-2-gobernabilidad-seguridad-y-estado-de-derecho/planteamiento-

general#:~:text=La%20inseguridad%20y%20la%20violencia,los%20sistemas%20de

%20impartici%C3%B3n%20de

● Herrera, L. (s.f.). “Factores que propician la violencia y la inseguridad: apuntes para un

estrategia integral de seguridad pública en México”. CEI. [Sitio Web].

https://cei.colmex.mx/archivos/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDVG9JYTJ

WNVNTSWhNWEJ2Ym1oMmFtVjFhREEyYzNKMllXMDBZelF4T1hWMWRURmlNUVk2QmtW

VU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpQWI1cGJteHBibVU3SUdacGJHVnVZVzFsUFNKTWRX

bHpYMGhsY25KbGNtRXRUR0Z6YzI5ZlgwWmhZM1J2Y21WelgzRjFaVjl3Y205d2FXTnBZVz

VmYkdGZmRtbHZiR1Z1WTJsaFgzbGZiR0ZmYVc1elpXZDFjbWxrWVdRdWNHUm1JanNnW

m1sc1pXNWhiV1VxUFZWVVJpMDRKeWRNZFdselgwaGxjbkpsY21FdFRHRnpjMjlmWDBaa

FkzUnZjbVZ6WDNGMVpWOXdjbTl3YVdOcFlXNWZiR0ZmZG1sdmJHVnVZMmxoWDNsZmJ

HRmZhVzV6WldkMWNtbGtZV1F1Y0dSbUJqc0dWRG9SWTI5dWRHVnVkRjkwZVhCbFNTSV

VZWEJ3YkdsallYUnBiMjR2Y0dSbUJqc0dWRG9SYzJWeWRtbGpaVjl1WVcxbE9ncHNiMk5o

YkE9PSIsImV4cCI6IjIwMjMtMDItMjBUMDg6MDk6MjIuODc0WiIsInB1ciI6ImJsb2Jfa2V5In19--

3c9ecfe2ff188727bb3a1e4d2961b64948810aa2/Luis_Herrera-

Lasso__Factores_que_propician_la_violencia_y_la_inseguridad.pdf

You might also like