You are on page 1of 2

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“SIMÓN RODRÍGUEZ”
Cochabamba – Bolivia

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


N° PRÁCTICA
solo del nivel que realices el PDC
entre comillas CALIFICACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Educativa: AVELINO MERIDA ZUBIETA Director: PROF. MIGUEL A. BUENO JUANEZ
Nivel: INICIA, PRIMARIA, SECUNDARIA Docente Guía: PROF. MARIO CONDORI MARCA
Campo: COMUNIDAD Y SOCIEDAD Docente Acompañante: MGR. ESTHER E. CHOQUE AGUILAR
Área/Especialidad EDUCACION MUSICAL Estudiante JAVIER CHOQUE CHUNCHO
Año de escolaridad: PRIMERO DE SECUNDARIA Paralelo? Fecha: 1/06/2023

Objetivo de nivel: Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, la


sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deportes; el
uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación, la exploración,
experimentación e investigación para contribuir a la educación intracultural,
intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de
saberes, conocimientos propios y universales.
Objetivo holístico del PDC: Fortalecemos los valores del respeto y hacia el medio ambiente, mediante el análisis
del pentagrama, líneas adicionales, notas en las líneas, notas en los espacios, a
través de la visualización de videos e interpretación de las notas musicales en un
instrumento de viento aludiendo a la protección de la madre tierra, para el
desarrollo y fortalecimiento de capacidades y habilidades interpretativas en el área
de educación musical.
Título del P.S.P. Cuidado del medio ambiente, a través de un manejo adecuado de la basura y
reforestación.
Actividad del P.S.P. Coordinar con la OTB, ONGs y sindicatos la implementación de basureros en la zona.
Incentivo a los tres mejores cursos en la limpieza de sus aulas.
Cuidado de platines en crecimiento.
Contenidos y ejes articuladores: Teoría de la música, técnicas e investigaciones para fortalecimiento de la cultural
Perfil de salida: Identifica patrones rítmicos musicales, en base a los ejercicios propuestos e
interpreta melodías al unísono de su contexto.
Orientaciones metodológicas Recursos/Materiales Criterios de Evaluación
PRÁCTICA. SER
Análisis reflexivo sobre el Teoría de la música: pentagrama, Las DE LA VIDA Fortalecemos los valores del respeto y
notas musicales: notas en las líneas, notas en los espacios. hacia el medio ambiente, mediante el
Identificación de las notas musicales. Utilidad para la vida análisis del pentagrama
conocer el pentagrama y su función. SABER
ANALÓGICOS mediante el análisis del pentagrama,
Creación de pentagrama con material del contexto Colores líneas adicionales, notas en las líneas,
Conversación notas en los espacios.
qué estrategias vas
Entrevista utilizar para enseñar el Computadoras.
Preparación contenido? HACER
Medición qué métodos vas utilizar? Videos través de la visualización de videos e
Narración vas a partir desde la: interpretación de las notas musicales
Visualización experiencia, contacto con Internet. en un instrumento de viento aludiendo
la realidad o
a la protección de la madre tierra
experimentación?
TEORÍA Material de escritorio.
Conceptualización del pentagrama, Las notas musicales: notas DECIDIR
en las líneas, notas en los espacios. Lápices para el desarrollo y fortalecimiento de
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
Cochabamba – Bolivia

Descripción de las notas musicales según el sistema de capacidades y habilidades


notación. Lapiceros interpretativas en el área de educación
análisis acerca las líneas adicionales por encima y abajo del musical.
pentagrama. Marcadores. Para la redacción de los criterios de
indagación Indagamos de fuentes las alteraciones de las notas. evaluación deben utilizarse
Laptop sustantivos que denoten la
VALORACIÓN valoración
valoración Valoramos la importancia de conocer las notas musicales. Cartulina de las dimensiones. Ejemplo:
Reflexión crítica en cuanto a la teoría musical. 1. Para el SABER: comprensión,
caracterización, identificación,
Valoración de la teoría musical como conocimiento musical. PARA LA PRODUCCIÓN clasificación y otros.
Apreciación del interés de conocer la teoría musical y sus 2. Para el HACER: aplicación,
componentes. elaboración, construcción y otros.
3. Para el SER: valoración, reflexión,
PRODUCCIÓN respeto, distribución y otros.
4. Para el DECIDIR: contribución,
Transcripción de los contenidos abordados en los cuadernos
transformación, organización,
de educación musical. producción y otros.

PRODUCTOS.
Elaboración de material didáctico para el aula de música (pentagrama con notas musicales)
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:
https://dle.rae.es/pentagrama
https://youtu.be/Gijq7v2wEbo
Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular – Educación Regular. PROFOCOM. La Paz, 2014.
lineamientos curriculares
currículo base
planes y programas
UF 3
UF4
UF 5
UF 6 V°B° DOCENTE GUIA DIRECTOR UNIDAD EDUCATIVA

You might also like