You are on page 1of 8

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

Taller de Investigación Educativa

Tarea 2
TALLER DE INVESTIGACIÓN
Tutora: EDUCATIVA
Dra. Alina
Rodríguez

Maestrantes

Lcda. Liliana Isabel Mosquera Proaño

Lcda. Mery Patricia Paris Moreno Reyes


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

4. A partir de la fundamentación realizada, elabore el diseño teórico-metodológico de la

investigación, incluye los siguientes aspectos:

Justificación del problema

La lectoescritura es una habilidad fundamental que permite la adquisición y el procesamiento de

información y la comunicación efectiva en todas las áreas del conocimiento, ya que permite

plasmar y emplear el lenguaje de manera correcta para lograr el aprendizaje. Zamora, Cevallos, y

Toledo (2018) manifiestan que esta habilidad logra fortalecerse como competencia que es

necesaria para la vida y esencial para el desarrollo de las personas dentro de la sociedad, por lo

que es importante su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños y con ello el mejoramiento

de su rendimiento académico. Entonces, la falta de habilidades de lectoescritura puede tener

consecuencias negativas a largo plazo, limitando las oportunidades educativas, laborales y

sociales de los individuos.

Es por ello que es necesario trabajar en los niños esta habilidad de forma clara, sencilla y

llamativa para despertar su interés en la consecución de nuevos conocimientos, en este contexto

es importante recalcar que la labor de los maestros cumple un papel fundamental, pues con la

implementación de estrategias adecuadas y novedosas se puede fortalecer en los niños el

aprendizaje de manera correcta de la lectura y la escritura.

El avance en la lectoescritura es indispensable para generar el interés de los niños y niñas dentro

de la sociedad en la que se desenvuelven actualmente, de esta forma se fomenta este hábito y se

logra un proceso de mejoramiento en su inter-aprendizaje.

La investigación científica en el campo de la lectoescritura es necesaria para comprender en

profundidad los procesos cognitivos y lingüísticos involucrados en la lectura y escritura, así como

los factores que influyen en su desarrollo. Además, su estudio científico permite identificar los

desafíos y las dificultades específicas que enfrentan los estudiantes en su aprendizaje, y diseñar

estrategias y enfoques efectivos para mejorar esta competencia. (Montealegre & Forero, 2006)

Este proyecto investigativo aborda la influencia que tienen los problemas de aprendizaje de la

lectoescritura en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de educación general

básica de la Unidad Educativa “Ecuador Amazónico” del cantón Daule, así como el mejoramiento
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

de estas habilidades mediante el uso de técnicas y estrategias activas para potenciar el proceso

de enseñanza-aprendizaje en estos alumnos, desarrollando oportunidades para formar niños con

capacidad analítica, crítica y reflexiva para mejorar también la calidad educativa.

El tema de investigación es factible puesto que brinda la posibilidad de detectar los problemas

generados por el incorrecto aprendizaje correcto de la lectoescritura y su influencia en el

rendimiento académico, para de esta manera plantear soluciones que vayan encaminadas en el

aprendizaje activo de los estudiantes por medio de estrategias útiles e innovadoras empleadas por

los docentes.

El aprendizaje de la lectoescritura es de suma importancia para el desarrollo de las habilidades

cognitivas de todas las asignaturas que se imparten a los estudiantes, es por ello que se formula

el siguiente problema científico: ¿De qué manera influyen los problemas de la lectoescritura en el

área de lengua y literatura y en el rendimiento académico de las otras áreas del conocimiento de

los estudiantes del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa “Ecuador

Amazónico” del Cantón Daule?

Planteamiento del problema.

En la Unidad Educativa “Ecuador Amazónico”, se evidencia que a los estudiantes del tercer año

de educación general básica se les dificulta el reconocimiento de las letras, la asociación de

imágenes con las palabras y la comprensión de textos, lo cual afecta de manera significante el

desarrollo de los procesos cognitivos y las habilidades lingüísticas y de comunicación.

La formulación del problema científico de la lectoescritura se puede plantear de la siguiente

manera:

“¿De qué manera influyen los problemas de la lectoescritura en el área de lengua y

literatura y en el rendimiento académico de las otras áreas del conocimiento de los

estudiantes del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Ecuador

Amazónico del Cantón Daule?”

Esta formulación del problema busca comprender los procesos mentales y lingüísticos que

subyacen a la lectoescritura, pues los estudiantes no logran la decodificación, la comprensión, la

fluidez y la expresión escrita. Además, se busca identificar las mejores estrategias y enfoques
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

para mejorar las habilidades de lectoescritura en diferentes momentos del desarrollo, desde la

educación inicial hasta la educación superior, y en diversos contextos educativos, considerando la

diversidad de los estudiantes y sus necesidades específicas.

El abordaje de este problema científico permitirá generar conocimientos que respalden la práctica

educativa, informen la toma de decisiones en políticas educativas, y brinden herramientas y

recursos para mejorar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes. Asimismo, se espera

que contribuya al desarrollo de programas de intervención temprana, estrategias pedagógicas

efectivas y la formación de docentes capacitados en la enseñanza de la lectoescritura.

Precisión del tema, (como acotación del problema y en relación con el proyecto y las líneas

de investigación generales y específicas).

“¿De qué manera influyen los problemas de la lectoescritura en el área de lengua y literatura y en

el rendimiento académico de las otras áreas del conocimiento de los estudiantes del tercer año de

educación general básica de la Unidad Educativa Ecuador Amazónico del Cantón Daule?”

Objeto de la investigación.

El proceso de lectoescritura en el área de Lengua y Literatura en estudiantes de 3er año de

educación básica.

Objetivo general

Diseñar habilidades para mejorar el proceso de la lectoescritura en los estudiantes, identificando y

abordando los problemas específicos que dificultan su desarrollo en el área de Lengua y

Literatura.

Planteamientos hipotéticos, preguntas científicas, idea a defender, guía temática

(investigación con perfil histórico). La hipótesis solo en investigaciones que se requiera y

sea demostrable).

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan los problemas más recurrentes de

lectoescritura que enfrentan los estudiantes del tercer año de educación general básica de

la Unidad Educativa “Ecuador Amazónico” del Cantón Daule?


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

2. ¿Cuáles son los antecedentes o tendencias históricas de los problemas de la lectoescritura

en el desarrollo de habilidades específicas en el área de lengua y literatura?

3. ¿Cuál es la situación actual de los problemas de la lectoescritura en el rendimiento

académico de las otras áreas del conocimiento de los estudiantes del tercer año de

educación general básica de la Unidad Educativa “Ecuador Amazónico”?

4. ¿Qué características deben tener las estrategias pedagógicas podrían para abordar de

manera efectiva los problemas de la lectoescritura y mejorar el rendimiento académico en

todas las áreas del conocimiento?

5. ¿Cuáles son los resultados obtenidos de la aplicación de estrategias pedagógicas

innovadoras para el mejoramiento de la lectoescritura y el rendimiento académico en los

estudiantes del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa “Ecuador

Amazónico”?

Declaración de las variables o categorías de la investigación a declarar/ Dimensiones

(independiente, dependiente y ajenas).

Variable independiente

Problemas de la lectoescritura.

Esta variable se refiere a las dificultades o deficiencias que los estudiantes del tercer año de

educación general básica de la Unidad Educativa Ecuador Amazónico del Cantón Daule

presentan en la lectoescritura.

Variable dependiente:

Rendimiento académico en el área de Lengua y Literatura

Esta variable hace referencia al desempeño académico de los estudiantes.

Objetivos específicos de la investigación.

 Investigar los fundamentos teóricos que sustentan los problemas más comunes de

lectoescritura que enfrentan los estudiantes del tercer año de educación general básica en

el área de lengua y literatura de la Unidad Educativa Ecuador Amazónico del Cantón

Daule.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

 Enunciar los antecedentes de los problemas de la lectoescritura en el desarrollo de

habilidades específicas en el área de lengua y literatura.

 Diagnosticar la situación actual de los problemas de la lectoescritura en el rendimiento

académico de las otras áreas del conocimiento de los estudiantes del tercer año de

educación general básica de la Unidad Educativa “Ecuador Amazónico”.

 Caracterizar las estrategias pedagógicas para abordar de manera efectiva los problemas

de la lectoescritura y mejorar el rendimiento académico en todas las áreas del

conocimiento.

 Validar los resultados obtenidos de la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras

para el mejoramiento de la lectoescritura y el rendimiento académico en los estudiantes del

tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa “Ecuador Amazónico”.

Identificación de los métodos a emplear (teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos).

Métodos de nivel teórico

Analítico-Sintético: Se utilizará durante el proceso de investigación para descomponer el

problema en partes y analizar la influencia de los problemas de la lectoescritura en el rendimiento

académico de los estudiantes, con el fin de sintetizar la información obtenida para llegar a

conclusiones.

Histórico lógico: Se usará para comprender el contexto histórico de los problemas de la

lectoescritura en el desarrollo de habilidades específicas en el área de lengua y literatura, y cómo

ha evolucionado en cuanto a la calidad de la educación.

Inducción-deducción: Se utilizará teniendo en cuenta el objeto de estudio y el campo de acción

de la investigación, a través de fuentes bibliográficas vinculadas con el mejoramiento del

rendimiento académico y los problemas de la lectoescritura. Además, para deducir conclusiones a

partir de las observaciones de participantes, la encuestas a los docentes y entrevistas a los

estudiantes.

Métodos de nivel empírico


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

El método empírico: Es un modelo de investigación que pretende obtener conocimiento a partir

de la observación de la realidad educativa y el nivel de aprendizaje adquirido por los estudiantes

del tercer año de educación básica, está basado en la experiencia.

Observación: Se realizarán observaciones directas en el aula para identificar los problemas de la

lectoescritura y su impacto en el área de lengua y literatura y en el rendimiento académico en

otras áreas del conocimiento. Esto proporcionará datos concretos sobre las dificultades

encontradas y su manifestación en el contexto escolar.

Método cualitativo:

Observación directa en el aula: Observar y registrar los comportamientos de los estudiantes con

problemas de lectoescritura durante las clases de lengua y literatura. Esto proporcionará

información detallada sobre las dificultades que enfrentan y cómo afectan su participación y

desempeño en el área.

Entrevistas individuales: Realizar entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes para

obtener información en profundidad sobre los desafíos específicos de la lectoescritura en el área

de lengua y literatura, así como su impacto en otras áreas del conocimiento. Las entrevistas

permitirán explorar experiencias, percepciones y estrategias utilizadas para enfrentar los

problemas de la lectoescritura.

Método cuantitativo:

Recopilación de datos de rendimiento académico: Obtener calificaciones o notas de los

estudiantes en el área de lengua y literatura y en las otras áreas del conocimiento para evaluar su

rendimiento académico. Estos datos cuantitativos se pueden analizar estadísticamente para

identificar patrones y correlaciones entre los problemas de la lectoescritura y el rendimiento en

diferentes asignaturas.

Encuestas estructuradas: Diseñar y administrar encuestas a los estudiantes para recopilar

información cuantitativa sobre sus dificultades de lectoescritura, así como otros factores

relacionados, como su nivel de motivación, apoyo familiar y acceso a recursos educativos. Las

respuestas de la encuesta se pueden analizar mediante métodos estadísticos para identificar

tendencias y relaciones entre variables.


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Referencias
Aguirre, R. (2000). Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Educere, 147-150.

Leyva, R. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Investigación bibliotecológica, Scielo.

Montealegre, R., & Forero, L. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta
Colombiana de Psicología, 25-40.

Vázquez , E., Gazca , S., & Méndez. (2019). Influencia de la lectoescritura en el rendimiento académico de
los estudiantes. Revista académica , 1-16.

You might also like