You are on page 1of 4

POBLACIÓN MUNDIAL

1)Algunos datos a investigar:


Población Mundial: 8.0 billones
País más poblado de la Tierra: India
El país más poblado de América: Estados Unidos
El país más poblado de Europa: Rusia
El país más poblado de África: India
Continente de mayor densidad: Asia

2)Para obtener la DENSIDAD DE POBLACIÓN se aplica la siguiente fórmula: (Utilizar el anexo


estadístico del libro, paginas 292 a 300)
DENSIDAD= CANTIDAD DE HABITANTES / SUPERFICIE = HABITANTES POR KILÓMETRO 2
Aplicando la fórmula calcula la densidad de:

 Brasil: 22.4346585002
 Noruega: 15.1963512487
 Australia: 2.9128347753
 Argentina: 10.7387441064
 Pakistán: 232.0741468366
 Nigeria: 171.3187138776
 China: 139.9497385327
 Estados Unidos: 32.9462994769
 Alemania: 229.7711019142
 Egipto: 79.4868235926

3)Enumera las áreas que aparecen sombreadas en el mundo como “vacíos demográficos”(pág.
172) Son espacios que tienen menos de 1 hab/km2. Enumera los factores que inciden en la
escasa población en cada caso. Ej Norte de América del Norte. El factor que incide es el clima
extremo frío nival.

 El norte de América del sur, zona calida y humeda, que tiene abundancia de
vegetacion.
 El norte de América, una zona fría, que tiene humedad de los períodos sin hielo. Al
igual que de antártida y el marte de Asia.
 El suroeste de América, una zona montañosa, influye el factor de la altura. También el
centro de Asia por el Himalaya.
 El norte de africa, una zona Árida, hay escasez de agua y los suelos carecen de materia
organica. Al igual que Oceania.
4)En un planisferio N° 5 localizapág173) Con ROJO los 4 focos de intenso poblamiento.
(MÁS DE 50 HAB/KM2) Con VERDE las 7 áreas e población intermedia ( MÁS DE 1 A 50
HAB/KM2).

5)Elabora un cuadro sinóptico del crecimiento de la población según el nivel de desarrollo


por continente (pág 176). Observa el mapa de la página 177, nombra a 2 países por continente
de mayor crecimiento . ¿Qué sucede con Europa?
PAÍSES EN DESARROLLO:
África:

 África ha experimentado un aumento significativo de su población desde 1950.


 La población africana ha pasado de 220 millones en 1950 a 1.022 millones en 2010.
 Se prevé que la población africana alcance los 1.400 millones en 2025.
 La reducción de la tasa de mortalidad ha contribuido al crecimiento demográfico.
 La tasa de fertilidad en África ha permanecido constante o ha aumentado, impulsando
el crecimiento de la población.
 Aunque hay diferencias regionales, las disparidades demográficas en África no son tan
pronunciadas como en otros continentes.
 El África Subsahariana tiene las tasas más altas de crecimiento demográfico,
superiores al 3%.
Asia:
 Asia alberga más de la mitad de la población mundial y muestra una diversidad de
contrastes.
 Asia Meridional tiene tasas de crecimiento demográfico elevadas similares a las de
África.
 China ha experimentado una reducción drástica en su tasa de crecimiento debido a las
medidas de planificación familiar.
 La tasa de fertilidad en China ha disminuido de 6,1 hijos por mujer en 1950 a 2,6 en
1980 y a 1,8 en la actualidad.
 China implementó la política del hijo único y aplicó sanciones a aquellos que no
cumplieron con las directrices gubernamentales.
 India fue uno de los primeros países del Tercer Mundo en implementar un programa
de planificación familiar en 1952.
 A pesar de las campañas de difusión de métodos anticonceptivos y esterilizaciones
masivas, los resultados de la planificación familiar en India no han sido satisfactorios.
América Latina:

 América Latina está experimentando un crecimiento de la población, pero no de


manera uniforme ni predecible.
 La tasa de crecimiento demográfico anual promedio es de aproximadamente 1,2%.
 El crecimiento se debe a la continua disminución de la mortalidad y a tasas
persistentemente altas de fertilidad.
 Hay disparidades regionales en América Latina, con algunos países mostrando tasas
de crecimiento más bajas, como Uruguay, Cuba, Argentina y Chile, y otros con valores
superiores al promedio, como Paraguay, Belice y Honduras.
PAÍSES DESARROLLADOS:
Europa:

 Europa se distingue entre los países desarrollados por tener tasas de crecimiento
anual inferiores al 1%.
 Algunos países europeos muestran tasas de crecimiento negativas, como Bulgaria,
Lituania y Croacia.
 La baja tasa de natalidad y el aumento de los niveles de mortalidad son las principales
causas de esta situación.
 Europa enfrenta un envejecimiento demográfico, lo que contribuye a tasas de
crecimiento bajas o negativas.

África: Níger y Angola son dos países africanos con altas tasas de crecimiento demográfico.
Asia: India y Pakistán son dos países asiáticos con un rápido crecimiento demográfico.
América Latina: Guatemala y Bolivia son dos países de América Latina con tasas de
crecimiento demográfico destacadas.
Europa: En Europa, la mayoría de los países tienen tasas de crecimiento demográfico
inferiores al 1% anual, e incluso algunos países como Bulgaria, Lituania y Croacia presentan
tasas de crecimiento negativas. Esto se debe principalmente a una baja tasa de natalidad y a
una población envejecida, lo que resulta en un crecimiento demográfico limitado o negativo en
algunos casos.

África: Níger y Angola son dos países de África con altas tasas de crecimiento demográfico.
Asia: India y Pakistán son dos países de Asia con un rápido crecimiento demográfico.
América Latina: Guatemala y Bolivia son dos países de América Latina con destacadas tasas de
crecimiento demográfico.
Europa: En Europa, la mayoría de los países tienen tasas de crecimiento demográfico
inferiores al 1% anual, e incluso algunos países como Bulgaria, Lituania y Croacia presentan
tasas de crecimiento negativas. Esto se debe principalmente a una baja tasa de natalidad y a
una población envejecida, lo que resulta en un crecimiento demográfico limitado o negativo en
algunos casos.

 América: Paraguay y Venezuela


 África: Sierra Leona y Madagascar
 Europa: Irlanda y España
 Asia: Afganistán y Pakistán
 Oceanía: Papúa Nueva Guinea y Brunéi

En Europa hay muy poco crecimiento

6) Frente a la pregunta: ¿ Podrá el planeta producir suficiente alimento para 7.000.000.000 de


habitantes actuales y los que nacerán en los próximos años? Frente a está incógnitas existen
tres posturas; Pesimista / Optimista / Desarrollo con Equidad A)Explica brevemente cada una.

 optimistas: consideran que la población del mundo se estancará en el año 2150 en mas
o menos 10.800 personas, y que tenemos los recursos necesarios para alimentarlas.
 Pesimistas: creen que la población crece en proporción geométrica, duplicandose cada
25 años y los recursos alimenticios en progresión aritmética.
 Desarrollo con equidad: es una propuesta, dice que el objetivo del desarrollo es el
bienestar de toda la población preservando la sustentación del medio ambiente. La
humanidad debe reducir los costos ecológicos del desarrollo y los costos del
crecimiento poblacional.

B)Toma partido por una y justica tu elección.


La postura pesimista porque el planeta no es capaz de producir suficiente alimento para la
población futura por el aumento de la demanda, la escasez de recursos naturales y el impacto
negativo de las prácticas agrícolas intensivas en el medio ambiente.

You might also like