You are on page 1of 4

ESCUELA SECUNDARIA OFIC 0510 “GUSTAVO ROSENDO BAZ PRADA”

TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2022-2023


PROFRA. MARGARITA MARLENE GARCÍA GALVÁN
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICAS 3
CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE
FECHA DE APLICACIÓN: EJE GRUPOS:

DEL 21 AL 30 DE MARZO, 2023 FORMA, ESPACIO Y MEDIDA 3° A, B, C Y D


TEMA: CONTENIDO: APRENDIZAJES ESPERADOS
Explica los criterios de congruencia y semejanza
SEMEJANZA DE TRIANGULOS de triángulos a partir de información
CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE
TEOREMA DE TALES determinada.
TRIANGUOS
TEOREMA DE PITÁGORAS Comprende la relación que existe entre el
cuadrado de los catetos y la hipotenusa.
DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
SESIONES ACTIVIDADES

CLASE 1 INICIO:
SEMEJANZA DE Para iniciar la clase, realizare preguntas de los temas anteriores para que los jóvenes no olviden lo
TRIANGULOS trabajado. Asignare participación a los que contesten correctamente.
DESARROLLO:
Explicaré los criterios de semejanza de triángulos a partir de 3 planteamientos principales:
a) Correspondencia entre los vértices.
b) Congruencia entre sus ángulos.
c) Proporcionalidad entre sus lados.
A partir del análisis de dichas propiedades, explicaré cómo calcular la razón de proporcionalidad o valor
constante.
CIERRE:
De manera individual, los alumnos calcularán la razón de semejanza de los siguientes triángulos.

INICIO:
CLASE 2 y 3 Para iniciar, analizaremos las similitudes y diferencias de dos triángulos congruentes y dos semejantes.
CRITERIOS DE Recordaremos los criterios de congruencia y analizaremos a continuación los de semejanza.
SEMEJANZA DE
TRIANGULOS DESARROLLO:
Los alumnos anotarán en su cuaderno los criterios de semejanza:

Colocaré 3 ejemplos para aplicar lo aprendido.


CRITERIO AA CRITERIO LAL CRITERIO LLL

CIERRE:
Los alumnos resolverán en su cuaderno:
1. Si A=D y B=E, entonces los triángulos son semejantes. Encontrar el valor de x.
2. Obtener el valor de m.
3. Calcular el valor de x y hallar el valor del ángulo E.
4. La sombra de un árbol mide 5 metros y al mismo tiempo una regla de 1 metro proyecta una sombra
de 50 cm. Encontrar la altura del árbol si el árbol y la regla forman un ángulo recto con la tierra.

INICIO:
Para iniciar la clase, los alumnos recortarán un triángulo rectángulo y los cuadrados construidos sobre sus
lados. Armarán un rompecabezas en el cuadrado más grande y lo rellenaran con las piezas de lso cuadrados
más pequeños .

DESARROLLO:
Dados 3 ejemplos, expicaré el uso del teorema de pitágoras y su aplicación en los 3 casos de solución.

CLASE 4 Y 5
TEOREMA DE
PITÁGORAS

CIERRE:
Los alumnos resolverán en su cuaderno los siguientes ejercicios.

CLASE 6 Y 7 INICIO:
TEOREMA DE Para iniciar, se resolverán de manera general los ejercicios de la clase anterior.
PITÁGORAS
DESARROLLO:
A partir de la dinámica supera el reto, los alumnos resolverán otros ejercicios para practicar lo aprendido.
CLASE 8
Durante esta sesión, se realizará un examen parcial para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el
EVALUACIÓN
momento.
PARCIAL
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Para evaluar los aspectos integrales de los alumnos, tomaré como base mis observaciones, bitácora, seguimiento académico y sus
participaciones.
Los exámenes orales tienen la finalidad de que los alumnos estén preparados en cualquier momento, esto implicará que estén repasando
en casa.
OBSERVACIONES GENERALES

ELABORÓ VO. BO. SUBDIRECCIÓN ESCOLAR VO. BO. DIRECCIÓN ESCOLAR

PROFRA. MARLENE GARCÍA GALVÁN PROFRA. ROCÍO CHIMAL LEÓN PROFR. RUBÉN CUATIANQUIZ ROJAS

You might also like