Sesion 12 - Crisis Colonial

You might also like

You are on page 1of 2

UGEL 04 – Comas VII CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
UNIDAD DE APRENDIZAJE: "PROMOVEMOS EL RESPETO DE LOS DERECHOS EN EL CONTEXTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL"

I. DATOS INFORMATIVO:
AREA CC.SS. Ciclo: VII Grado y Sección Tercero A y B
Docente Julio César Quio Yata Duración 3 horas: 7 y 8 de junio
II. PROPÓSITO (aprendizaje esperado)
COMPETENCIAS: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
ACTIVIDAD EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACION
CRISIS DEL ORDEN Cuadros de doble entrada  Distingo entre detonantes, causas (estructurales y  Lista de cotejo
coyunturales) y consecuencias de la crisis colonial del S.
COLONIAL XVIII.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTR. DE


TRANSV. EVALUACIÓN

Gestiona su aprendizaje  Define metas de Define y establece lo que debe  Presentación de sus  Lista de cotejo
de manera autónoma aprendizaje. aprender al finalizar al procesar la actividades de
información de su encuesta. aprendizaje.
ENFOQUES VALOR ACTITUDES
TRANSVERSALES
Respeto a
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
la identidad estudiantes
cultural
INTERCULTURAL Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
intercultural mutuo
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
Justicia derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

TIEMPO
PEDAGÓGICOS

PROPOSITO DE LA Identifica las causas estructurales, coyunturales y el detonante de la crisis colonial.


CLASE
INICIO
 Los estudiantes reciben un cordial y amistoso saludo. Y solicita a tres estudiantes que recuerden las normas de convivencia de 5´
la clase: Escuchar con atención, realizar las actividades sin distraerse, respetar las opiniones.
 Se les recuerda los aprendizajes esperados de la clase y el propósito. Del mismo modo explica los criterios de evaluación de 5´
las actividades de aprendizaje y la evidencia.
 A continuación, se invita a los estudiantes a observar d iversas imágenes y responden lo que saben del tema: 15´
1. ¿Qué es una crisis política y económica? (imagen 1)
2. ¿Qué consecuencias provoca una crisis? (imagen 2)
3. ¿Qué tipo de crisis observamos en la imagen 3? ¿Señala 3 causas que la provocan? 10´
 Se les da un tiempo y para responder. A continuación, se socializa las ideas expresadas por los estudiantes las cuales son
organizadas por el docente en la pizarra que los lleva a la reflexión para luego inducir a la siguiente actividad.
DESARROLLO
 En este momento, se les brinda algunas indicaciones previas para la realización de las actividades. Ahora empezamos con la 5´
ACTIVIDAD 1: En el texto escolar, lee la información de las páginas 120 y 121 y el Doc. 1 de la página 128. Luego, elabora un
diagrama de secuencia.
 Se absuelve dudas o dificultades sobre las actividades o el análisis del texto. 35´
 Socializan sus respuestas
CIERRE
 Se hace una breve reflexión sobre lo aprendido y autoevalúan.
 Se les felicita a los estudiantes por su participación.

UGEL 04 – Comas VII CICLO

INICIO
 Los estudiantes reciben un cordial y amistoso saludo. Y solicita a tres estudiantes que recuerden las normas de convivencia de 5´
la clase: Escuchar con atención, realizar las actividades sin distraerse, respetar las opiniones.
 Se les recuerda los aprendizajes esperados de la clase y el propósito. Del mismo modo explica los criterios de evaluación de
las actividades de aprendizaje y la evidencia.
DESARROLLO 20´
 En este momento, se les brinda algunas indicaciones previas para la realización de las actividades en forma grupal:
ACTIVIDAD 2: En el texto escolar, lee la información de la página 121 y el Doc. 3 de la página 128. Luego, completa el cuadro.
.ACTIVIDAD 3: En parejas, lean el Doc. 4 de la página 128 del texto escolar y analicen los artículos de la Constitución y su
influencia en la independencia americana en este cuadro.
ACTIVIDAD 4:Lee el Doc. 5 de la página 128 del texto escolar y explica las razones por las que el rey Fernando VII
restableció el absolutismo. 15´
 Se absuelve dudas o dificultades sobre las actividades o el análisis del texto.
 Los estudiantes socializan sus respuestas.
 Culmina con la siguiente reflexión:
a) ¿En qué forma la crisis del orden colonial habría favorecido la Independencia del Perú? 5
CIERRE
 Evalúan sus actividades: ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendiste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación.

_____________________ ________________________
Prof. Julio Quio Yata Subdirección
AREA DE CC.SS.

You might also like