You are on page 1of 5

DIAGNOSTICO GRUPAL

Asignatura: Calculo Financiero


Grado: 3° Semestre Grupo: 304
Docentes: L.A.E. Rocío Guadalupe Muñoz González

El CONALEP plantel 2 se encuentra ubicado en la ciudad de Chihuahua, Colonia Revolución, la mayoría del alumnado que asiste a este plantel
pertenecen a colonias marginadas.
El grupo 304 de tercer grado, está formado por 14 alumnos de los cuales cinco son hombres y nueve mujeres, con un rango de edad promedio
entre 16 y 17 años.
Dos jovencitas con edad de 16 años cada una, con frecuencia muestran problemas de conducta, resultado del ambiente que se vive en su entorno
familiar.
La mayoría de los alumnos que forman este grupo aprenden de manera auditiva.
PLANEACION SEMESTRAL 1.2324
Asignatura: Calculo Financiero
Grado: 3° Semestre Grupo: 304
Docentes: L.A.E. Rocío Guadalupe Muñoz González

Asignatura: Cálculo financiero. Tiempo: 20 horas.


Competencia: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Indicadores de desempeño:
Determina el punto de equilibrio mediante la aplicación de tres métodos para la toma de decisiones en las empresas.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Conocimiento: Habilidad: Destrezas: Actitud:
A. Conceptos y descripción. Identifica las actividades que le Identifica y desarrolla la fórmula adecuada para Asume una actitud que
• Finanzas resultan de menor y mayor interés y encontrar el punto el punto equilibrio o punto muerto. favorece la solución de
• Ingresos. dificultad, reconociendo y controlando problemas ambientales en
• Costos fijos. sus reacciones frente a retos y los ámbitos locales,
obstáculos.
• Costos variables. nacionales e
Articula saberes de diversos
• Costos totales internacionales.
campos y establece relaciones
• Precio de venta. Contribuye al alcance de
entre ellos y su vida cotidiana.
• Cantidad vendida. un equilibrio entre los
• Utilidad. intereses de corto y largo
• Márgenes de utilidad. plazo con relación al
B. Cálculo del punto de ambiente
equilibrio.
• Definición.
• Tipos.
• Métodos:
- Ecuación
- Margen de contribución
- Gráfico
Situación didáctica: Actividades proyectivas. Conflicto cognitivo: ¿Te gustaría llegar a la cima del éxito siendo un gran
emprendedor?
Secuencia de actividades
Inicio. Temporalidad: Materiales:
Actividad “persiguiendo tu sueño”. Pedir a los alumnos escriban en un papel el sueño que tienen, doblarlo e Globos.
introducirlo en un globo e inflarlo. 2 horas Papel.
Lanzar el globo hacia al cielo cuidando que este permanezca siempre arriba “que no caiga”. Lápiz.
Analizar de manera grupal esta actividad y recabar opiniones de los propios alumnos, en cuanto a la
importancia de lograr que sus sueños se realicen.
Desarrollo.
Conversar con los jóvenes sobre que es el buen fin, qué articulos estan en venta y que les gustaría comprase. 1 hora Cuaderno de cuadrícula.
Realizar una pequeña lista de articulos que les gustaria comprar, investigar los precios aproximados y calcular 1 hora Calculadora.
el total de los gastos que se podrían generar. Lápiz.
Preguntar a los jóvenes sobre qué actividad podríamos realizar para recabar fondos monetarios y realizar esa 1 hora Colores.
compra. Regla.
Describir detalladamente que tipo de actividad se va a realizar para recabar dichos fondos. 30 minutos Borrador.
Decidir si la actividad se realiza individual o por equipo. 30 minutos Herramientas o materia
Realizar las compras del equipo de trabajo y determinar costos fijos y variables. 2 horas prima de trabajo para el
Determinar el precio del producto o servicio que se ofrecerá al público. 1 hora negocio.
Emprender la venta o servicio planeada. 1hora
Calcular el punto de equilibrio de este producto o servicio, mediante las formulas proporcionadas por el 3 horas
docente.

Cierre. 7 horas
Representar el punto de equilibrio mediante el método gráfico.
Evaluación. Computadora.
Coevaluación: compartir sus escritos con sus compañeros para una revision, haciendo las observaciones pertinentes. Proyector.
Formativa: USB
Exposición de los resultados obtenidos al finalizar el proyecto.
Ajustes razonables.
Rubricas de evaluación.

El alumno logró identificar y desarrollar la fórmula adecuada para encontrar el punto muerto o punto equilibrio.
Nombre del alumno. Bien Muy bien Excelente.

Rubrica de exposición.

Marca las casillas con las que cumple el trabajo elaborado.

Nombre del alumno. Nombre de la empresa. Logo de su Fotos. Limpieza. Orden del
empresa. método gráfico.

You might also like