You are on page 1of 45

#

Concurso

V USIL STOCK
EXCHANGE
y 5. ° d
4.°
e

es
nos d

ecunda
l um

a ria
Pa r a

VADEMECUM 2023
“Handbook de inversiones potenciado con tecnología Bloomberg para convertirte en
un inversionista inteligente"
Carrera de Administración y Finanzas Corporativas
Por: Juan Antonio Lillo (jefe del FILAB)
Setiembre 2023
Contenido
Introducción………………………………………………………………...............................………....................………...............................……………………………3
Reglamento………………………………………………………………...............................………....................………................................……………………………4
I. Condiciones USIL STOCK EXCHANGE………………….....................................................………..............………………………4
II. Desarrollo del concurso…………………………………………............................................................………..............………………………4
III. Ranking final…………………………………………..........................………..............………..........………..........………..........………………………5
TESLA INC………………………………………………………………...............................………....................………...............................……………………..………7
BANK OF AMERICA CORP………………………………………………………………...............................………....................….....……………………………8
CITIGROUP………………………………………………………...............................………....................………………………………………………............………………9
FIRST REPUBLIC BANK/CA………………………………………………………...............................………....................……………………...........………..10
NIKE INC -CL B………………………………………………………...............................………....................…………………………………………........................…11
VERIZON COMMUNICATIONS INCS………………………………………………………...............................………....................…..........………..…12
FERRYCORP SAA………………………………………………………...............................………....................……………………………………….................……13
UNACEM CORP SAA………………………………………………………...............................………....................…………………………………...............……14
OCCIDENTAL PETROLEUM CORP………………………………………………………...............................………..............................……………..…15
HALLIBURTON CO………………………………………………………...............................………....................…………………………................…………..……16
NETFLIX………………………………………………………...............................………....................…………………………………........................................….……17
SPDR S&P 500 ETF TRUST………………………………………………………...............................………....................………………………………..…..…18
ARK INNOVATION ETF………………………………………………………...............................………....................………………………………….......…………19
MIN SA-INVERSIONES………………………………………………………...............................………....................……………………………….......……….…20
MERCK & CO. INC……………………………………………………...............................………....................……………………………………......................……21
ABBVIE INC………………………………………………………...............................………....................……………………………………….............................……22
APPLIED MATERIALS INC……………………………………………………...............................………....................……………………………………………23
NVIDIA CORP………………………………………………………...............................………....................……………………………………….........................……24
ADVANCED MICRO DEVICES……………………………………………………...............................………....................…………...………………………25
APPLE INC……………………………………………………...............................………....................………………………………………….................................…26
META PLATAFORMS INC……………………………………………………...............................………....................………………………………….…......…27
ALPHABET INC…………………………………………………...............................………....................………………………………………..........................……28
AMAZON.COM INC……………………………………………………...............................………....................……………………………………….................…29
CARNIVAL CORP………………………………………………………...............................………....................………………………………………..................…30
INVESTMENT HANDBOOK O MANUAL DE INVERSIONES………………………….........................……….....…………….……………31
Desafío: Storytelling con la carrera de Administración y Finanzas Corporativas y la Al Bloomberg
de nuestro FILAB…....................….......................………................................................................................................……………………...………38
Glosario………………….........................………....................….......................………....................….......................……….........……………………...………42
Referencias………………….........................………....................………………………………………...............................................................................…44

2
Introducción
¡Bienvenido a la quinta edición del USIL STOCK EXCHANGE! Este concurso está dirigido a
estudiantes de 4.º y 5.º de secundaria y es organizado por la carrera de Administración y
Finanzas Corporativas de la Universidad San Ignacio de Loyola. El objetivo del concurso es que
experimentes el proceso de invertir en el mercado de valores a través de la compra y venta de
acciones a través de la compra y venta de acciones y de los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

En este documento encontrarás el reglamento que rige el USIL STOCK EXCHANGE, así como
un glosario de términos e información sobre los 25 valores en los que podrás invertir junto a tu
equipo. Durante el desarrollo del concurso, contarás con el apoyo de estudiantes de USIL
quienes te orientarán y resolverán tus dudas.

En la sección final, encontrarás un manual o “handbook” del inversionista que te explicará


cómo interpretar las tablas y figuras, así como recomendaciones importantes para tu
educación financiera. Además, se presentarán las últimas tecnologías para trading y la
innovación que está realizando USIL con tecnología Bloomberg y procesamiento de lenguaje
natural (NLP), ChatGPT y Python para aprovechar la inteligencia artificial en tus
emprendimientos financieros que aprenderás en la carrera.

Finalmente, te dejamos un desafío con storytelling para que puedas potenciar tus capacidades
de analista financiero con nuestra carrera de Administración y Finanzas Corporativas. Todo
esto será posible gracias a nuestro laboratorio de finanzas e inversiones – FILAB – Finance and
Investment Lab de USIL.

Juan Antonio Lillo (jefe del Finance and Investment Lab – USIL)

3
Reglamento
I. Condiciones USIL STOCK EXCHANGE
1. El concurso tendrá una duración de 60 minutos, iniciando a las 4:00 p. m. (hora
exacta).

2. Cada grupo recibirá un fondo de inversión de USD 50,000 (cincuenta mil dólares
americanos).

3. Las inversiones se podrán realizar sobre valores predeterminados que se negocian en


el mercado local y de Estados Unidos.

4. Por cada operación realizada, de compra o venta, se aplicará una comisión del 1% sobre
el monto total de la transacción. Esta comisión se aplicará para el pago al intermediario
o bróker y demás instituciones que intervienen en el proceso de ejecución de la
operación: Bolsa de Valores de Lima (BVL), Superintendencia del Mercado de Valores
(SMV), y la Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI).

Dado que se negociarán valores cotizados en soles y dólares americanos, USIL


5. determinará un tipo de cambio que se mantendrá fijo durante el desarrollo del
concurso, el mismo que se aplicará tanto para la compra como para la venta de valores.

II. Desarrollo del concurso


1. El monto mínimo a invertir en cada operación de compra o venta deberá ser de al
menos USD 1,500 (mil quinientos dólares americanos) o su equivalente en moneda
local.

2. El monto máximo a invertir en una operación no deberá superar la cantidad de efectivo


disponible.

3. En cada orden de venta, las acciones se valorizarán al precio vigente al momento de


ejecutar la operación. El importe no deberá ser inferior a los USD 1,500 o su
equivalente en moneda local. La excepción se dará únicamente si las acciones que
quedan en cuenta tienen un valor menor a los USD 1,500 o su equivalente en soles.

4
4. La cantidad máxima de acciones a vender no deberá superar a las disponibles en la
cuenta del grupo.

5. Las órdenes de compra y/o venta de acciones se ejecutarán a precio de mercado, es


decir, a la cotización vigente al momento de ingresar la orden.

6. Por cada operación realizada de compra o venta se cobrará una comisión del 1% sobre
el monto total de la transacción (como se ha indicado en el punto I.4).

7. Cada grupo tendrá dos cuentas disponibles en su terminal:


a. La primera cuenta corresponde a la estructura de la cartera o portafolio donde se
refleja la tenencia de acciones valorizadas al precio vigente.
b. La segunda cuenta es el estado de cuenta corriente en el que figura el saldo (lo
que queda de efectivo disponible) en dólares americanos.
c. Las órdenes de compra y/o venta serán ingresadas directamente por cada grupo
participante a través del terminal que tendrán disponible.
d. Los datos obligatorios a ingresar deben ser:

i. Tipo de orden: compra o venta de acciones.


ii. Valor o nombre de la acción (deben ingresar el ticker o código de
identificación del valor a negociar).
iii. Cantidad de acciones.

III. Ranking final


1. Después de 5 minutos de terminado el concurso se proyectará el ranking de los
equipos de acuerdo al fondo de dinero acumulado. El ranking se ordenará de mayor a
menor. La valorización se realizará en dólares americanos.

2. El fondo acumulado por cada equipo se calculará sumando el saldo que quedará
disponible en el estado de cuenta corriente, convertido a dólares americanos, más el
valor de mercado del portafolio. El valor del portafolio figura en el reporte de estructura
de la cartera y está valorizado en dólares, a la cotización de cierre. El valor de mercado
del portafolio en dólares se calcula sumando el valor de mercado de cada tipo de
acción. Por ejemplo: el valor de mercado de las acciones de una empresa resulta de la
multiplicación del precio de las acciones, convertido a dólares, por la cantidad de
acciones de ese valor.

5
3. En caso exista un empate, se declarará ganador al grupo con el menor número de
transacciones registradas durante el desarrollo del concurso.

En la siguiente sección encontrarás información valiosa de las empresas y ETFs (fondos


cotizados en bolsa), que conforman los 24 valores de nuestro juego. Los valores están
ordenados por rubro, sector o industria como se indica en la siguiente tabla:

24 valores de empresas según rubro

Cantidad Rubro Nombres


1 Automóviles Tesla
3 Bancos Citigroup, Bank of America,
First Republic Bank
1 Bienes de consumo Nike
1 Comunicaciones Verizon
2 Construcción Ferreycorp SAA, Unacem Corp SAA
2 Energía Occidental Petroleum Corp,
Halliburton Co
1 Entretenimiento Netflix Inc
2 ETF SPDR S&P 500ETF Trust, ARK
Innovation ETF
1 Minería Minsur SA – Inversiones
2 Salud Merck & Co. Inc, Abbvie Inc
7 Tecnología Applied Materials Inc, Nvidia Corp,
Advanced Micro Devices, Apple Inc,
Meta Platforms Inc-Class A, Alphabet
Inc-Cl C, Amazon.com Inc.
1 Turismo Carnival Group

6
TESLA INC
Descripción de la empresa
Tesla Inc. opera como una empresa multinacional de automoción y energía limpia. Diseña y
fabrica vehículos eléctricos, almacenamiento de energía de baterías a escala doméstica o de
red, paneles solares y tejas solares y productos y servicios relacionados. Posee su red de
ventas y servicios y vende componentes de trenes de energía eléctrica a otros.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

7
BANK OF AMERICA CORP

Descripción de la empresa
Bank of America Corporation opera como una sociedad de cartera financiera. Ofrece cuentas
de ahorro, depósitos, préstamos hipotecarios y para la construcción, gestión de efectivo y
patrimonio, certificados de depósito, fondos de inversión, tarjetas de crédito y débito, seguros,
y servicios bancarios móviles y en línea.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

8
CITIGROUP
Descripción de la empresa
Citigroup Inc. es un conglomerado diversificado de servicios financieros que presta una amplia
variedad de servicios a clientes individuales y empresas. Presta servicios como banca
financiera, corretaje minorista, banca corporativa y productos y servicios de administración de
fondos.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

9
FIRST REPUBLIC BANK/CA

Descripción de la empresa
First Republic Bank y sus subsidiarias ofrecen banca privada, banca comercial privada y
gestión de patrimonio privado en los mercados urbanos y costeros de Estados Unidos. Ofrece
un servicio personal al proporcionar un solo punto de contacto para todos sus servicios.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

10
NIKE INC -CL B
Descripción de la empresa
NIKE, Inc. diseña, desarrolla y comercializa calzado deportivo, ropa, equipamiento y accesorios
para hombres, mujeres y niños. La empresa vende sus productos a minoristas, a través de sus
propias tiendas, filiales y distribuidores. NIKE atiende a clientes de todo el mundo.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

11
VERIZON COMMUNICATIONS INC
Descripción de la empresa
Verizon Communications Inc. opera como una empresa de telecomunicaciones. Ofrece voz de
línea alámbrica, servicios de datos, servicios inalámbricos y de Internet. Atiende a clientes en
EE. UU.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

12
FERREYCORP SAA
Descripción de la empresa
Ferreycorp S.A.A. provee servicios de arrendamiento y ventas de una amplia gama de equipos.
Importa, vende, alquila y realiza el mantenimiento de equipos de construcción, minería,
agricultura y transporte nuevos y usados. Atiende a clientes en Centroamérica y Sudamérica.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

13
UNACEM CORP SAA
Descripción de la empresa
Unacem Corp SAA es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento y
clínker de Portland en el Perú. Cuenta con una planta que produce más de 3 millones de
toneladas de cemento al año y está ampliando su capacidad a 5 millones de toneladas. Vende
cemento en bolsas a ferreterías y cemento a granel a fabricantes de productos de concreto.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

14
OCCIDENTAL PETROLEUM CORP
Descripción de la empresa
Occidental Petroleum Corporation explora, desarrolla, produce y comercia crudo y gas natural.
También fabrica y comercia una variedad de químicos básicos, acetatos y químicos de
desempeño. También acumula, trata, procesa, transporta, almacena, opera y comercia crudo,
gas natural, NGLs, condensa dióxido de carbono (CO2) y genera y comercia.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

15
HALLIBURTON CO
Descripción de la empresa
Halliburton Company provee servicios de energía, construcción e ingeniería, así como fabrica
productos para la industria de energía. Ofrece servicios, productos y soluciones integradas a
clientes en la exploración, desarrollo, y extracción de petróleo y gas natural.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

16
NETFLIX
Descripción de la empresa
Netflix, Inc. opera como un servicio de streaming de suscripción y compañía de producción.
Ofrece una gran variedad de programas de televisión, películas, anime y documentales en
dispositivos conectados a Internet. Atiende a clientes en todo el mundo.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

17
SPDR S&P 500 ETF TRUST
Descripción de la empresa
SPDR S&P 500 ETF Trust es un fondo cotizado constituido en EE. UU. Sigue el índice
S&P500(SPX). Se compone de una cartera que representa las 500 acciones del índice
S&P500. Posee principalmente acciones de gran capitalización de EE. UU. Se estructura
como una unidad de inversión inmobiliaria y paga dividendos cada trimestre. Las posiciones se
ponderan por capitalización de mercado.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

18
ARK INNOVATION ETF
Descripción de la empresa
ARK Innovation ETF es un fondo cotizado de gestión activa constituido en Estados Unidos. El
Fondo invertirá en valores de renta variable de empresas relevantes para el tema de la
innovación disruptiva. Los temas relevantes son aquellos que dependen o se benefician del
desarrollo de nuevos productos o servicios en la investigación científica relacionada con la
revolución genómica, la Web x.0 y la innovación industrial.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

19
MINS SA-INVERSIONES
Descripción de la empresa
Minsur S.A. proporciona servicios de exploración y minería. Explota estaño en la mina San
Rafael y oro en Pucamarca. Atiende a clientes en todo el mundo.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

20
MERCK & CO. INC.
Descripción de la empresa
Merck & Co., Inc. es una empresa de atención sanitaria global que ofrece medicamentos
recetados, vacunas, terapias biológicas, veterinaria y parafarmacia, los cuales comercializa
directamente y mediante capitales de riesgo. Opera en el ámbito farmacéutico, veterinario y de
la parafarmacia.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

21
ABBVIE INC
Descripción de la empresa
AbbVie Inc. estudia y desarrolla productos farmacéuticos. Produce fármacos para áreas
terapéuticas especializadas, como la inmunología, insuficiencia renal crónica, la hepatitis C,
salud femenina, enfermedades oncológicas y neurociencia. También ofrece tratamientos para
enfermedades como esclerosis múltiple, Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

22
APPLIED MATERIALS INC
Descripción de la empresa
Applied Materials, Inc. desarrolla, fabrica, comercia y da servicio a equipos de fabricar discos de
semiconductores y piezas de repuesto para la industria de semiconductores. Sus clientes
incluyen fabricantes de discos de semiconductores y circuitos integrados, despliegues de
cristal líquido en panel plano.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

23
NVIDIA CORP
Descripción de la empresa
NVIDIA Corporation diseña, desarrolla y comercializa procesadores de gráficos 3D y Software
relacionado. Ofrece productos que proveen gráficos interactivos 3D al mercado convencional
de ordenadores personales.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

24
ADVANCED MICRO DEVICES
Descripción de la empresa
Advanced Micro Devices, Inc. (AMD) produce dispositivos de semiconductores. Ofrece
productos como microprocesadores, microprocesadores integrados, chips, gráficos,
productos audiovisuales y multimedia, además de proveer servicios de montaje, pruebas y
embalaje.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

25
APPLE INC
Descripción de la empresa
Apple Inc. diseña, fabrica y comercializa teléfonos inteligentes, ordenadores personales,
portátiles y accesorios, y vende muchos accesorios relacionados. También ofrece servicios de
pago, contenido digital, en la nube y de publicidad.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,

26
META PLATFORMS INC
Descripción de la empresa
Meta Platforms, Inc. opera como una empresa de tecnología social. Crea aplicaciones y
tecnologías que ayudan a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer
sus negocios. También se dedica a la publicidad, la realidad aumentada y la virtual.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

27
ALPHABET INC.
Descripción de la empresa
Alphabet Inc. opera como una sociedad de cartera. Mediante subsidiarias como Google,
proporciona búsquedas basadas en la red, anuncios, mapas, aplicaciones de software, sistemas
operativos móviles, contenido de consumo, soluciones empresariales, comercio y productos
de hardware.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

28
AMAZON.COM INC
Descripción de la empresa
Amazon.com, Inc. es un minorista en línea que ofrece una amplia gama de productos. Estos
incluyen libros, música, ordenadores, artículos de electrónica y más. Ofrece servicios
personalizados, pagos por tarjeta de crédito en línea y envío directo a clientes. También opera
una plataforma en la nube que ofrece servicios a nivel mundial.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar

29
CARNIVAL CORP
Descripción de la empresa
Carnival Corporation posee y explota buques de crucero que ofrecen cruceros a los principales
destinos vacacionales, incluidos Norteamérica, Reino Unido, Alemania, sur de Europa,
Sudamérica y Asia-Pacífico. La empresa, a través de una filial, también posee y explota hoteles
y alojamientos. Cotiza en bolsa junto con CCL LN.

Fuente: Bloomberg (2023) funciones de análisis financiero (FA), valor relativo (RV), descripción (DES), y
gráficos (GF).
Nota: competidores son locales, $B=miles de millones de dólares, $M=millones de dólares, “punto” =millar,
“coma” =decimal

30
INVESTMENT HANDBOOK O
MANUAL DE INVERSIONES
Por: Juan Antonio Lillo (jefe del Finance and Investment Lab – FILAB)

1. Instruccciones:
Bienvenido a tu manual de inversiones que elaboré para ti inspirándome en los trainers
(estudiantes y profesores) que encontrarás en nuestro laboratorio de Finanzas e Inversiones
USIL o FILAB. ¡Con la inteligencia artificial de Bloomberg! El aprendizaje automático y la
programación en lenguaje natural de la terminal Bloomberg nos ha permitido iterar esta guía
para ti. Te damos los siguientes consejos para convertirte en un inversionista inteligente
durante esta desafiante jornada con esta hoja de ruta a tu primer emprendimiento financiero
con Bloomberg.

Seguro tienes algunas preguntas. Aquí hay algunas respuestas y videos.

1.1 ¿Qué es la terminal Bloomberg?

Es una plataforma de inteligencia artificial y big data muy poderosa para trading e
inversiones. En ella, encontrarás información en tiempo real de las bolsas de valores,
las criptomonedas, calculadoras y funciones para crear tus propios tableros de control
de los portafolios o instrumentos que estés analizando.

Mira aquí el video:


https://www.bloomberg.com/professional/solution/bloomberg-terminal/

1.2 ¿Por qué USIL es un referente mundial con Bloomberg a través de nuestro FILAB?

USIL se posiciona como la universidad líder en finanzas sostenibles y climáticas,


gracias a la gestión de la carrera de Administración y Finanzas Corporativas mediante
el FILAB. Contamos con el mayor número de certificaciones en esta área a nivel
mundial. Asimismo, somos la primera universidad de excelencia que utiliza la
tecnología Bloomberg, traducida en 4 idiomas, en todos nuestros cursos de finanzas.
Esta herramienta se ha integrado a 35 carreras distintas, evidenciando nuestro
compromiso con la innovación y la calidad académica.

Entérate más aquí:


https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/ciencias-empresariales/fila
b-sumergete-en-el-mundo-de-las-finanzas-e-innova-con-tecnologia-bloomberg

31
1.3 ¿Cómo funciona nuestro juego y que activos se negocian en él?

El juego de trading de USIL se basa en un simulador con un número limitado de activos


financieros en diferentes sectores industriales (acciones y ETFs). Por su naturaleza las
acciones (títulos valores de empresas) y ETFs (fondos cotizados en bolsa) son muy
parecidos, sin embargo, los ETFs están asociados a benchmarks o índices bursátiles
que aglomeran una gran cantidad de instrumentos diversos (en la realidad además de
acciones también pueden incluir renta fija, criptomonedas, derivados financieros, etc.).

En el juego, los subyacentes o activos dentro de los ETFs son casi en su totalidad
acciones, lo que hace que los ETFs sean como portafolios compactos de renta variable
que se negocian como acciones. Esta similitud permite que tanto las acciones como
los ETFs se puedan comprar y vender en un mercado centralizado o regulado (bolsa),
donde tienes la seguridad de que tus activos tienen supervisión y garantía.

1.4 Develando el misterio de nuestra black-box para trading

Una caja negra o black-box en trading es un sistema que otorga información valiosa sin
revelar el algoritmo que hace que funcione. Es como ver la TV, puedes disfrutar de tus
series favoritas en Netflix, pero generalmente no sabemos cómo funciona.

En nuestro juego de trading, el principio es que en un horizonte de tiempo limitado (una


hora), puedas predecir lo que sucede en función de buenas y malas noticias que
podrían empujar el precio hacia arriba o hacia abajo. Encontrarás allí la solución al
misterio de nuestra caja negra, ya que así es como funciona el trading algorítmico en la
vida real. La causa y efecto son, en resumidas cuentas, las perspectivas y deseos que
los inversionistas tienen de ganar más dinero y que se activan por supuestos que
devienen de noticias favorables o desfavorables. Sus percepciones determinan sus
conductas para comprar (noticias buenas) o vender (noticias malas)

1.5 Una caja de herramientas: ¡ex ante y adelante!:

Hay 4 recursos que quisiéramos compartir contigo para que te entrenes de aquí en
adelante:

a. “Investopedia” es una plataforma que ofrece manuales para invertir y todas las
definiciones, con videos, ejemplos y ejercicios simples. Las matemáticas que se
utilizan son muy sencillas, como aritmética y álgebra lineal que llevaste en tus cursos
básicos, lo que te permitirá expresarte con propiedad en finanzas. Con “Investopedia”,
podrás sorprender a todos con tu sapiencia financiera. Descubre más aquí:
https://www.investopedia.com/

32
b. “Investopedia Simulator” es una plataforma que te permite crear juegos y establecer
tus propias reglas, fechas límite y comisiones, entre otros. En esta plataforma, puedes
iterar 120 tipos de operaciones diferentes para trading de acciones y opciones. Aquí
puedes extender el juego de USIL tanto como quieras. Contarás con información
fundamental o financiera de las empresas cuyas acciones hayas elegido, gráficos y
volumen de negociación, así como información sobre los ETFs. Un valor agregado
importante de esta plataforma es que está vinculada al mercado, con gráficos
históricos asociados a otra plataforma llamada “TradingView”. Además, también
puedes negociar opciones sobre tus acciones o ETFs. Las opciones son derechos de
ejecutar tus órdenes de compra y venta en el futuro, con un precio strike (estimado)
comparado con el precio de mercado (spot).

Puedes aprender cómo utilizar la plataforma aquí:


https://www.investopedia.com/how-to-use-the-investopedia-simulator-5221184#:~:t
ext=You%20can%20get%20started%20by,you%20add%20or%20close%20positi
ons.

Dentro del simulador encontrarás un ecosistema de aprendizaje para conocer todo lo


que necesitas sobre cómo operar la plataforma, así como los fundamentos y
estrategias de trading de las acciones, opciones y sus mercados.

c. “TradingView” es una plataforma que te brinda una hoja de ruta para el análisis técnico
con comunidades de aprendizaje que comentan en tiempo real los macro drivers o
impacto de la economía en las acciones, ETFs u opciones de tu portafolio. El análisis
técnico se basa en gráficos predictivos para adelantarte a los cambios de tendencia
del precio. Imagina que tuvieras una máquina de visualizaciones lúdicas para predecir
el futuro de tus inversiones, pero basado en series de datos históricas o precios.
“TradingView” te proporciona la información necesaria para proyectar el futuro de tus
inversiones. Descúbrelo aquí: https://es.tradingview.com/ .

d. La terminal Bloomberg y su plataforma de ideas operativas rentables (TMSG) es una


herramienta completa e innovadora que ofrece un ecosistema de aprendizaje digital
interactivo con juegos, casos, videos, desafíos y más. Esta plataforma funciona
principalmente con inteligencia artificial, aprendizaje automático, lenguaje natural y
Python, entre muchas otras aplicaciones. Puedes programar tus algoritmos de trading
y desarrollar infinidad de tableros de control con protocolo de datos en Excel (API),
SQL o Bloomberg Query Language, que es un lenguaje estructurado para simplificar
millones de iteraciones y escenarios con Python. Si comparamos esta plataforma con
cualquier otra, es como comparar un jet supersónico con un Tesla. Ambos son
geniales, pero el primero te llevará a otros horizontes inimaginables en las finanzas.
Descúbrelo aquí:
https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/ciencias-empresariales/fila
b-sumergete-en-el-mundo-de-las-finanzas-e-innova-con-tecnologia-bloomberg

33
1. ¿Cómo leer las figuras del manual entrenando mi
inteligencia financiera?
Empezaremos con las acciones para luego pasar a los ETFs.

Figura 1: Información general (Caso Nike)

Al inicio de esta figura encontrarás el nombre de la empresa identificada con su ticker.


NIKE INC -CL B es el nombre y su ticker o identidad bursátil es: NKE US Equity, ya que
Bloomberg identifica así que se trata de una acción bursátil.

El número de acciones, la utilidad neta y los ingresos están denominados en dólares y


se utiliza el punto como separador de miles y la coma como separador decimal. Por
ejemplo, el número de acciones en "Acciones" de la empresa Nike es mil doscientos
sesenta y ocho millones setecientos sesenta mil acciones.

Tip 1: Los ingresos y el número de acciones son importantes, pero hay que fijarse
también en los dividendos.
El número de acciones es importante para calcular el valor de mercado de la empresa,
ya que, al multiplicarlas por el precio de mercado, podrás aproximar cuánto vale esta
compañía para los inversionistas. Los ingresos son parte de las utilidades netas, ya que
a estos primeros se les resta todo lo gastado en gastos financieros, impuestos y otros
conceptos que debes tener en cuenta. La utilidad neta es relevante para calcular
cuánto le tocaría a cada accionista como dividendos o (utilidades netas - utilidades
netas retenidas por la empresa) / número de acciones, ya que las empresas deben
reservar algo de utilidades para crecer.

34
Figura 2: Interpretando los números del negocio (Caso Nike)

La primera fila de la figura "Crecimiento" muestra el porcentaje de crecimiento de los


ingresos por ventas de la empresa. Por ejemplo, si las ventas hubieran sido $100 en
2020 y $119,08 en 2021, el crecimiento sería del 19,08% ($119,08/$100 -1).

"Valor de Mcdo" es el valor de mercado de la empresa, que se calcula multiplicando el


número de acciones en circulación por su precio de mercado. Está expresado en
dólares y en miles de millones o "B" que significa Billions en inglés. Por ejemplo, $215,6
B son doscientos quince mil seiscientos millones de dólares.

"Deuda" representa lo que la empresa debe a sus acreedores y está expresado de la


misma manera que el "Valor de Mcdo".
"BPA" es el beneficio por acción o la utilidad neta entre el número de acciones que en
teoría sería lo que cada inversionista recibiría si se repartieran entre ellos el total de
utilidades netas.

El ROE (Return over Equity) o Retorno sobre el Patrimonio de la empresa es el


porcentaje del patrimonio de la empresa que se ha obtenido como retorno o ganancia
(utilidad neta).

El ROA (Return over Assets) o Retorno sobre Activos es similar al ROE, pero compara
el retorno con el total de activos que tiene la empresa. Los activos son todos los bienes
que posee la empresa.

El PER (Price Earning Ratio) o Ratio Precio Beneficio es un múltiplo que indica cuántas
veces debes multiplicar el valor de la utilidad neta para obtener el valor de mercado de
la empresa (número de acciones por su precio de mercado). Por ejemplo, si en 2022 la
empresa vale en el mercado 31,34 veces su utilidad neta, se le agrega un "x" al final.

35
Tip 2: comprar o vender si la empresa está fuera de su valor financiero
El PER es un indicador interesante porque te dice si los inversionistas están
sobrevalorando la empresa en relación con su valor intrínseco o financiero que
proviene de las operaciones del negocio (utilidad neta). Es importante tener en cuenta
que el valor de las acciones a menudo depende de la percepción del inversionista, más
que de los estados financieros o la información del negocio. Por ejemplo, una empresa
podría tener riesgos de liquidez o poco flujo de caja para pagar a sus acreedores, pero
esa información podría no ser pública aún y los inversionistas podrían pensar más en el
potencial que en los números reales de la empresa. Generalmente, un PER alto
significa que la empresa está muy por encima de su valor financiero y si es muy bajo lo
contrario viceversa. En el primer caso, podría ser una señal de venta, ya que el precio de
mercado tendería al valor financiero. En el segundo caso, una señal de compra.

Figura 3: Comparando con un benchmark (caso Nike)

Al comparar los indicadores de la figura 2 con la industria local (en el país de origen de
cada empresa), podrás determinar si tus números están por encima o por debajo del
promedio de los competidores o de tu benchmark.

Tip 3: El PER de la Industria no es igual para todos los sectores.


En el ejemplo, el valor relativo de Nike se refiere al sector de bienes de consumo. Sin
embargo, en otros sectores como tecnología, energía, comunicaciones,
entretenimiento y otros, los PER industriales pueden ser muy diferentes, lo que puede
cambiar la perspectiva. Por lo tanto, es importante informarse bien sobre el sector y la
coyuntura en que se encuentra para completar tu análisis. Además, es recomendable
revisar otros indicadores complementarios al PER como ratios de endeudamiento,
liquidez y rentabilidad para obtener una visión más completa del desempeño
financiero de una empresa.

36
Figura 4: Gráfico de la utilidad bruta (Carnival Corp.)
Los gráficos que se encuentran al final de cada empresa, como en el caso de
CARNIVAL CORP de la industria del turismo, muestran los cambios en la utilidad bruta
a lo largo del tiempo de manera horizontal y vertical en millones. Por ejemplo, la máxima
utilidad generada antes de impuestos, intereses y otros (utilidad bruta) fue de $1,800
millones de dólares (por ello lleva el signo M que representa millones) en el año 2019, y
tuvo una máxima pérdida (utilidad negativa) el 31 de mayo del 2020 equivalente a
$4,200 millones de dólares. Para interpretar estos gráficos, debes fijarte en los picos
más altos y bajos que tienen la forma de un iceberg.

Tip 4: Los cambios en las empresas son cíclicos, sólo debes estar atento en las
señales del mercado
Si observas el gráfico, los cambios en la utilidad pueden deberse a factores externos
como el COVID-19, que afectaron gravemente a las empresas de turismo en 2020. Por
ejemplo, podemos ver el punto más bajo del ciclo de Carnival, y desde entonces la
empresa no ha logrado recuperarse por encima de la superficie. Es importante estar
atento a las noticias y analistas que podrás seguir en Bloomberg. Un inversionista bien
informado con tecnología tendrá una brújula que le ayudará a identificar cuál es el
camino correcto para anticiparse a los cambios de ciclo en las empresas y maximizar
su retorno.

Tip Final: Fortalece tu inteligencia financiera a través de la IA de nuestro FILAB


La inteligencia artificial (IA) es una herramienta valiosa para los inversionistas que
buscan mejorar su inteligencia financiera. La programación en lenguaje natural, el
ChatGPT, Python y Bloomberg son algunas de las tecnologías que pueden ayudar a los
inversionistas a aprovechar la IA para sus emprendimientos financieros.

La programación en lenguaje natural es una técnica que permite a los inversionistas


interactuar con los sistemas de IA utilizando lenguaje humano. Esto significa que los
inversionistas pueden hacer preguntas y recibir respuestas en lenguaje natural, lo que
facilita la comprensión de la información financiera. Además, el ChatGPT es una
tecnología de procesamiento del lenguaje natural que puede generar respuestas
precisas a preguntas complejas.

Python es un lenguaje de programación popular utilizado en finanzas e inversiones


debido a su capacidad para procesar grandes cantidades de datos. Los inversionistas
pueden utilizar Python para analizar datos financieros y crear modelos predictivos para
tomar decisiones informadas sobre sus inversiones. Además, Bloomberg es una
plataforma de análisis financiero que proporciona información financiera en tiempo
real y herramientas analíticas avanzadas. Los inversionistas pueden utilizar Bloomberg
para realizar un seguimiento de sus inversiones y tomar decisiones informadas sobre
sus carteras.

37
2. Conclusión
La inteligencia artificial, la tecnología Bloomberg, ChatGPT, Python y otros son
herramientas valiosas para los inversionistas que buscan mejorar su inteligencia
financiera. Aunque el proceso de aprender puede ser desafiante, la mejor manera de
descubrir estas herramientas es experimentando con ellas. ¡Este es un buen inicio! Te
invitamos a nuestro laboratorio de finanzas e inversiones para que aceleres tu camino
a convertirte en un inversionista inteligente. ¡Nos vemos pronto!

Juan Antonio Lillo

Desafío: Storytelling con la carrera


de Administración y Finanzas
Corporativas y la AI Bloomberg de
nuestro FILAB
¿Te gustaría usar la inteligencia artificial de Bloomberg para asesorar a un inversionista y
demostrar tus habilidades en la carrera de Administración y Finanzas Corporativas y el
Laboratorio de Finanzas e Inversiones de USIL?
Por: Juan Antonio Lillo (jefe del FILAB)

Imagina que tienes la oportunidad de asesorar a Elon Musk, el visionario de Tesla, las
criptomonedas y el cambio climático. ¿Qué le dirías? ¿Cómo le ayudarías a tomar las mejores
decisiones? En este desafío, te invitamos a poner a prueba tu talento como analista con
tecnología Bloomberg de nuestro FILAB-USIL. ¿Estás listo? ¡Vamos!

Primer paso: Conoce el perfil de tu cliente


Antes de ofrecerle una estrategia de inversión a tu cliente, debes saber qué tipo de
inversionista es. ¿Sabías que hay tres perfiles de inversionistas? Están los que son
aversos al riesgo, los que prefieren evitar las situaciones inciertas o volátiles, como
quien les tiene miedo a las alturas. Están los que son neutrales al riesgo, los que no se
inmutan ante las fluctuaciones del mercado y esperan ver qué pasa. Y están los que
son amantes del riesgo, los que buscan mayores ganancias apostando por lo
fundamental, lo incierto o lo descabellado, siempre que cuenten con buena
información y preparación financiera.

38
Segundo paso: Busca la información relevante para tu cliente
Para convencer a tu cliente de que tu propuesta es la mejor, debes basarte en datos
confiables y actualizados. ¿Dónde encontrarlos? Una fuente indispensable es
Bloomberg, la plataforma líder en información económica y financiera. Con Bloomberg,
puedes acceder a noticias, indicadores e instrumentos de análisis que te permiten
anticiparte a los cambios de precios de las acciones y encontrar las oportunidades
más rentables para tu cliente.

"Quizás ya lo sepas, pero las acciones de las empresas son una parte del valor o
patrimonio de la empresa que se transa en un mercado especializado llamado “bolsa” o
mercado de valores. Las acciones o títulos valores son una forma de expresar el valor
monetario de las empresas y son muy fáciles de convertir en dinero, siempre que haya
suficiente oferta y demanda. El valor real de este activo (acciones) depende del
rendimiento de la empresa (análisis fundamental) y su valor de mercado, de las
expectativas de quienes buscan obtener un beneficio con estos “valores”.

Otra sugerencia: ¿la volatilidad o riesgo, es algo positivo o negativo?, pues depende, a
veces es algo imprevisto que puede disminuir tus ganancias o rentabilidad esperada o
por el contrario hacerte rico. Lo ideal sería, si es que sabes el momento adecuado para
comprar y vender. Recuerda la regla: compra barato y vende caro, y aquí te enseñamos
como analista fundamental interpretando los gráficos de precios (análisis técnico)."

1M Tot Return , es tu ganancia en 1 mes (retorno). Cuanto mayor es mejor.


1Y Tot Ret es tu ganancia en 1 año (retorno). Cuanto mayor es mejor.
Beta: Y-1 es cuan sensible, volátil es tu acción respecto del mercado (riesgo). Cuanto
mayor sea este indicador hay mayor riesgo.

Desafío: tu storytelling con Bloomberg y Finanzas


Preguntas del caso:
1. Con la terminología del handbook, investopedia o Bloomberg.com, comenta
qué clase de inversionista según su perfil de riesgo es Elon Musk y por qué y
compáralo con Warren Buffet (no debes repetir el texto, danos tu propia
versión basada en los fundamentos de las finanzas del comportamiento)
2. Luego sustenta que estrategia de inversión adoptaría cada uno de ellos y si
alguna de las estrategias es mejor que otra y por qué

39
Comentario
Elon Musk es un inversionista que no teme arriesgar y apostar por proyectos
innovadores y disruptivos. Su visión a largo plazo y su compromiso con el desarrollo
sostenible lo han convertido en una figura influyente, pero controvertida. En (Refined
Universe), este tipo de inversionista podría optar por acciones de empresas que se
dedican a la exploración espacial, la inteligencia artificial, las energías renovables o el
transporte eléctrico.

Los otros dos tipos de inversionistas son los conservadores y los moderados. Los
conservadores prefieren invertir en sectores tradicionales y estables, con bajo riesgo y
rentabilidad constante. En (Refined Universe), podrían elegir acciones de empresas de
servicios públicos, telecomunicaciones, salud o consumo básico. Los moderados
buscan un equilibrio entre riesgo y rentabilidad, diversificando su cartera con acciones
de diferentes sectores y mercados. En (Refined Universe), podrían seleccionar
acciones de empresas de tecnología, finanzas, industria o entretenimiento.

Figura: Tabla de retornos y volatilidad


Nota: Línea de comandos en la terminal Bloomberg: WATC <GO>, función de watch
analytics

40
Rúbrica

41
Glosario
ACCIÓN: es una parte de una empresa que se puede comprar y vender en la bolsa de valores.
Por ejemplo, si una empresa tiene 100 acciones y tú compras una, tendrás el 1% de la empresa.

ACTIVO: es algo que tiene valor y que le pertenece a una empresa. Por ejemplo, el dinero en el
banco, las facturas que le deben pagar, los productos que tiene en stock o los edificios que
posee.

BOLSA DE VALORES: es un lugar donde se negocian diferentes tipos de activos financieros,


como las acciones o los bonos. Por ejemplo, la Bolsa de Valores de Lima es donde se negocian
las acciones de las empresas peruanas.

BPA (beneficio por acción): es el dinero que le corresponde a cada accionista por cada acción
que tiene. Se usa para medir el rendimiento de una empresa. Se calcula dividiendo el beneficio
neto entre el número de acciones. Por ejemplo, si una empresa gana 1000 soles y tiene 100
acciones, el BPA será de 10 soles por acción.

ETF: es un tipo de activo que copia el comportamiento de un grupo de activos. Por ejemplo,
GDX es un ETF que sigue el precio del oro. El EPU es un ETF que sigue el índice de la Bolsa de
Valores de Lima.

ÍNDICE BURSÁTIL: es un número que representa el valor de un conjunto de acciones. Las


acciones pueden ser de un mismo sector o de diferentes sectores. El índice más importante de
la Bolsa de Valores de Lima es el índice general, mientras que en la Bolsa de Valores de Nueva
York son el S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq.

INGRESOS: son el dinero que recibe una empresa por vender sus productos o servicios.

MARKET CAP (capitalización de mercado): es el valor total de una empresa en la bolsa de


valores. Se calcula multiplicando el número de acciones por el precio de cada acción. Cuanto
mayor sea la capitalización, más grande y fuerte será la empresa frente a sus competidoras. En
este cuadernillo se expresa en millones.

PATRIMONIO: es el valor total de los activos menos las deudas de una empresa. Es lo que le
quedaría a la empresa si vendiera todo lo que tiene y pagara todo lo que debe.

PER (ratio precio-beneficio): es un número que compara el precio de una acción con el
beneficio por acción. Se usa para saber si una acción está cara o barata. Se calcula dividiendo
el precio de la acción entre el BPA. Por ejemplo, si una acción cuesta 20 soles y el BPA es 10
soles, el PER será 2.

42
Una forma de mejorar el texto y hacerlo más interesante es usar un lenguaje más claro y directo,
y añadir algunos ejemplos o datos relevantes. Por ejemplo:
ROA (retorno sobre los activos): indica cuánto beneficio genera una empresa con sus activos.
Se obtiene dividiendo el beneficio neto entre el valor de los activos. Cuanto más alto sea el
ROA, mejor estará aprovechando la empresa sus recursos. Por ejemplo, si una empresa tiene
un ROA del 10%, significa que, por cada 100 euros de activos, genera 10 euros de beneficio.

RATIO DE CRECIMIENTO: muestra cómo cambian los ingresos de una empresa de un año a
otro. Sirve para evaluar si la empresa está aumentando o disminuyendo sus ventas. Por
ejemplo, si una empresa tiene un ratio de crecimiento del 5%, significa que sus ingresos han
crecido un 5% respecto al año anterior.

RATIO DE DEUDA SOBRE ACTIVOS TOTALES: mide qué parte de los activos de una
empresa está financiada con deuda. Se calcula dividiendo la deuda total entre el valor de los
activos. Cuanto más alto sea el ratio, más endeudada estará la empresa y más riesgo tendrá de
no poder pagar sus obligaciones. Por ejemplo, si una empresa tiene un ratio de deuda sobre
activos totales del 50%, significa que la mitad de sus activos está financiada con deuda.

ROE (retorno sobre el patrimonio): mide cuánto beneficio genera una empresa con el dinero
que han aportado los accionistas. Se obtiene dividiendo el beneficio neto entre el valor del
patrimonio neto. Cuanto más alto sea el ROE, más rentable será la empresa para los
accionistas. Por ejemplo, si una empresa tiene un ROE del 15%, significa que, por cada 100
euros de patrimonio neto, genera 15 euros de beneficio.

SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA (SAB): son las entidades que se encargan de comprar y
vender acciones en el mercado bursátil por cuenta de sus clientes. Los clientes les dan las
órdenes de compra o venta y las SAB las ejecutan al mejor precio posible.

TICKER: es el código que identifica a cada empresa que cotiza en bolsa. Cada ticker es único y
suele estar formado por letras o números. Los tickers sirven para facilitar la búsqueda y el
seguimiento de las acciones. Por ejemplo, el ticker de Amazon es AMZN US y el de Samsung es
005930 KS.

TOP HOLDER(S): son las empresas o personas que tienen el mayor porcentaje de acciones de
una empresa. Los top holders pueden influir en las decisiones y el rumbo de la empresa. Por
ejemplo, el top holder de Apple es Vanguard Group, que posee el 7,5% de las acciones.

UTILIDAD NETA: es el beneficio que queda después de restar todos los costos y gastos a los
ingresos. La utilidad neta refleja la rentabilidad final de la empresa. Por ejemplo, si una empresa
tiene unos ingresos de 1000 soles y unos costos y gastos de 800 soles, su utilidad neta será
de 200 soles.

43
Referencias
Blog USIL. (2021). Alumnos y docentes USIL crearon algoritmo para juego de bolsa USIL
Stock Exchange.
https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/administracion-y-finanzas-corpora
tivas/alumnos-y-docentes-usil-crearon-algoritmo-para-juego-de-bolsa-usil-stock-exchange

Blog USIL. (2021). USIL innova con ChatGPT, tecnología Bloomberg y ASG para crear
mecanismos contra el cambio climático.
https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/usil-innova-con-chatgpt-tecnologi
a-bloomberg-y-asg-para-crear-mecanismos-contra-el-cambio-climatico/

Blog USIL. (2021). Vocación Sin Límites: nueva edición del concurso USIL Stock Exchange.
https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/vocacion-sin-limites-nueva-edicio
n-del-concurso-usil-stock-exchange/

CFA Institute. (2022). CFA Program Curriculum 2022 Level I Volumes 1-6 (7a ed.).
Charlottesville, VA: CFA Institute.

FILAB. (s.f.). Finance and Investment Lab - FILAB.


https://facultades.usil.edu.pe/ciencias-empresariales/filab-sumergete-en-el-mundo-de-las-fi
nanzas-e-innova-con-tecnologia-bloomberg/

FILAB. (s.f.). Las terminales Bloomberg del FILAB.

Investopedia. (2021). Behavioral Finance Definition. Recuperado el 4 de septiembre de 2023,


de https://www.investopedia.com/terms/b/behavioralfinance.asp

Investopedia. (2021). Fundamentos de inversión. Recuperado de


https://www.investopedia.com/terms/f/fundamentals.asp

USIL. (2021). IV Concurso USIL Stock Exchange.


https://usil.edu.pe/eventos/iv-concurso-usil-stock-exchange

USIL. (s.f.). Carrera de Administración y Finanzas Corporativas de USIL.


https://usil.edu.pe/pregrado/administracion-y-finanzas-corporativas

USIL. (2021). Afiliación al programa CFA. Recuperado de


www.usillife.pe/noticias/afiliacion-programa-cfa/

44
USIL Life. (2021). Se realizó la competencia Inter escolar USIL Stock Exchange.
https://www.usillife.pe/noticias/usil-stock-exchange-bolsa-de-valores/

USIL Life. (2021). USIL innova la educación ASG con la inteligencia artificial.
https://www.usillife.pe/noticias/usil-innova-la-educacion-asg-con-la-inteligencia-artificial/

USIL Onlife. (s.f.). Programa de Trading e Inversiones 2022.


https://usilonlife.com/programa/trading-e-inversiones/

45

You might also like