Parte 2

You might also like

You are on page 1of 160
eter tun doe, storno Feces Comprenisién Pievienen enfermedades (taques cardiacos, evineer, males 0 enfermedades) Paya tener (Juerza, energia): Para volverte (ni $ fuerte, mas activo) ‘Te ayuda a (In digestién, la vista, Jos huesos, la memoria) (Nombra tina parte o funcién especttica del cuerpo) Para (ereces, volverte grancle) 1 punto Son buenos para ti; Ayudan ath enerpo () Para perder peso; Para estar delgado; Para control det peso ‘Te ayudan a ver mejor; Para que puedas ver en la escuridad Previenen problemas de (calambres, estémago) Si sdlo comieran (dulces, comida chatarra) se enfermarfan 0 puntos Pre’ ne Ia muerte; Para seguty vivos (8) Para que no te dé hambre; Porque saben bien (1). Para subir de peso; Para no ponerse demasiado delgados Porque te lo dicen tus paps Para vette bien (bonito) Para que te toque postee Re 4. gPor qué los coches tienen cinturones on los asiento: 2. Geneval: reconocimiento de que lox cinturones sirven como precaucién de seguridad, para proteger «Jas personas o pata detenerlas en su asiento durante un accicente, 2 puntos Para inipedir que Ia gente se tastime eri un accidente de coche; Para reducir Jas lesiones en tn choque Para que no salges volailo por el parabrisas; Para que no le caigas durante un accidente Para mantgner seguras a kas personas en un accidente de coche; Para estar seguro; Como precaucién de seguridadl Para proteger a la gente en un chogue; Com» proicecin 147 Paulas genorales de evaluacién, apleactén y calitleacién ‘ Para que no te golpées (eon el tbleto, con ef volante. fa eabezay: P i tdetenerte en un accidente ‘Te mantienen fijo en un punto; ‘Te munticne adlenteo; Previene que stigas.volando hacia dekamte ‘ Pueden salvar tu vida en un accidenite 1 punto nn : if Pararsalyar ta vida de las personas [Sin mencién de accidente} (1) En caso de un accidente wm Bela ley; Para que no te multen; Porque te detendifa ena patrulia 0 puntos Para amarrarte (1) -vitan que lu bolsa de aire te lastime (1) Para que no tengas un accidente de trénsito (1) i Attavies vi tu pecho regiizo a Porque mis papas me hacen ponérmelo Para que los puedas usar 4. gPor qué es importante que tos policfas usen unitorme? Genoral: indieaciéu clara de que et uiforme es un medio’ pare identificar « + ripidamente a una petsotia como oficial de polics imponer Ia ley. ‘on facilidad y : a. Para mostrar quién tiene la autotidad de see A q .2 plintos Para que sepas quiénes son; Para identificarlos en caso de urgencia Para que la gente sepa que son (genuinos, reales); Pata probar que son poticas ° Les proporciona honor y respeto; Para que la gente uo les falte ab respeto : Pare que ls personas puedan saber que son quienes imponen la ley: Pata derhostar su atordad ‘ 1 punto Para qu ‘pas que estén (de guardia, trabajando) (F) Para que {a gonto no liga algo mutos Para disuadiy ta condueta (mala, eri ‘Para que las personas cooperen imal) (1) ‘ ‘Para que sepas que ests soguro; Para sentirle seguro ‘ 148 : Comprensién O puntos ‘a asumir su papel como ofieiales de potiefa; Porque es parte de su trabajo (I) CE Para que puedan (ayudar.a la gente, das intvacciones, llevar a las personas a ta efircel (8) Paral gue nos portemos biew con ellas 3 Para que se vean bien vestidos (1) Pava.que tengan (metal, chalecas) debiajo de su uniforme y que no los lastine una bala Para que puedan cargar todas sus cosas Paia que puedan Heyar un arma; Para que pecan disparar cuando les disparan Para que no se ensticien sti ropa {Cualquier respuesta que haga referencia a bornberos) See i 5. ,Qué se supone que deberfas hacor sl te encuentras fa cartera 0 bolsa ce una persona en una glenda? General: intentar tepresasla a su duiefio, yn seu buscando una identifieaci6n del propietario y rcgreséndola 0, entregndola al dueiio de ia tienda o a un polieta. 2 puntos ‘YVorificar si trae identificacidn y (regresarla, hablacle al propietatio) [Debe contener ambas partes] “Tratarde descubi ambas partes} a quién pertenece y regrissarla; Encontiar al duefio y devolverla [Debe contencr ~ Llevarla a la poticfa . Enviarta por comeo si existe una identificacién Devolverla; Bntreyarla al (cajero, dependiente, guardia de seguridad, oficina de objetos perdidos) En pes coh he, ‘ Informar en el sistema de sonido de la tienda 1 punto “Verifienr si trac (identiticacién, nombre, diveccisu; mtimero teleténico) (1) 149 150 Paulas generates de evaluacién, apltcacién y exlfieactén ceasiy, Hablarles por telgfono \ Informar de ello en un cartel (yolante); Poner un anuncio en el periddice O puntos No quedarte con ells (I) Recogerts (I) Darsela.a mi (mamé, papa) () Pregumtarte al personal de ta Gienda si es suya (I) Dejarla en el mismo lugar; Regresarla a donde la encontré [No realizar vinguna accién} Eptregarla al cattero; Echarla en un buzén de correo Gritar; Decivtes Tirarla Conservarla; Ver cusinto dinero tiene, *6. .Qué deherfas hacer si ves que estd saliende mucho humo por la ventana de la ‘casa de tu vecino’? Generals notificar al departamento de bombcros-o de potic Llamar a Ja policfa; Reportarto (al!departamento de bomberos, a Ja policta) Pedirle a un adulto que:llame (al departamento de-bomberos, ala policfa) ‘ Prender ta alarma de incendios; Tirar de la manija de la alarma de incondios Llamar y (contestar las preguntas del despachador, decir déntle esté el incendio) Ira la (¢slacién de bomberos, poliefa) y-decirles Goneral; ejecutar alguna accién hasta que legen los bomberos Pedlir ayuda; Obtener ayuda ‘ Linninr (ana ambulancia, al hospital) Decixle a mi (matné, pap4); Pedirle a mls padres que (ayuden; yayan a ver qué pasa) [Nolificar a un adulto) Advertira los vecinos; Tocar en la puerta y decirles que su casa se esté ineendiando. Iva vor si estan bien; Revisar cémo esti los vecinos [Verificar Ia seguridad de los vecinos} Lograr que salgan de fa easa;,Ver que todo ef mundo haya salido [Evacuat a los yecinos} Averiguar qué esté pasando; Vorificar que en realidad sea un incendio; asegurarse de que no estén haciendo wn asado en el jardlta : Aytdates -Iarciywo: facet que todos sulyan de fa casa puryue se podria incendiar |EEvacuar la propia casa} no salir lastimado ‘Quedarse lejos pa Conseguir un extintor, Conseguir una manguera 2 puntos Uni tespuesta que refleje ambas ideas generales punta Ung respuesta que refieje una de las ideas yenerales O puntos Linmar a la operadora (5) 5 Prada casa de jimto (1) i © Alajarse dei fuego (D ! 8 Gritai “nego” (1) ua he Apagar cl facgo E Romper Ia ventana y dejar salir ef humo rE Bgperar a los bomberos j Detentrse, dejarse caer al suelo y rodar Entcar en pénico | - See i. * Si Ia respuesta del nifio refleja s6lo una idea general, pedir una segunda respuesta diciendo: Dime otra cosa que debes haver si ves que estA suliendo hnurito espeso por ia ventana de fa casa de tu vecino, 7. £Qué debes hacer st un nifio o nifia mucho mds pequofic que tt empioza a pelear contigo? Generals tomar In iniciativa de no pelear con 6! 0 ella (autocontol) Reiter Rossi dh averctner on ea, Qo 2 puntos beg ; Fi % & No polear (golpearla, pegasie, devolverle cl golpe) La violencia no resuelve nade; Pelearno es bueno 4 © Hablar con ella de manera sensala; Averiguar qué le sucede; Ver cudl'es ef problema; Tratar de. i) 11 Pautas generates de evaluactsn, aplicacién y ealificacién parac ta pelea Decirle que no quieres pelcar; Eusefiarle a no pelear; Tranquilizarto(a) ; Dejarto en paz; ignorarlo Bvitar la pelea; Alejarse (Voltearse, Trse) 1 punto: Deeirle que no fo quieres lastimar (1) ‘Tranquilizarme; Convencerme de no petear (1) Decitle cuie.(se vaya, me deje en paz, lo olvide) Decirle que (se detenga, le pare, se calme, no pelee, sea un niio agradable) Peditle a (ni macstra, mam, papa) que tadetenga 0 puntos Nada; No hacer nada (2) Detenerlos (5) Simplemente le dejaria que peteara (1) Decir que lo sientess Diseulparte; Darles to que quieren (1) Decirle a mi Gmaestea, inamé, papa) (1) Pedir ayuda Decir “te voy a acusat” : ‘fo'meterfas en problemas si te pelearas: Sujetarlo; Pegarle levemente; Empujarlo Decitle que me deje en paz 0 $6 las vers conmigo Hacer como si pelearas; Cansarlos sin lastimarlos, Golpearlos; Pelear con ellos; Castigarfos; Pegarles °, gCudles son algunas ventajas de tener biblioiscas piblicas? Goneralt reconocimiento de que las bibliotecas piblicas permiten el acceso libre y piblico a la informacién Permite que todas Ins personas tengan acceso a fos libros y a la informaciéu; Las personas que no tienen dinero pueden (lecr, aprender) gratis; Puedes ver un libro en lugar de comprarlo Puedes usar gratis [as computadoras ‘Toro mando puede wsarlas, ! Comprensién IE : [ieee ‘Genveat: recanocimiento de que las bibliotecas publicas s done Se pula econ ahae © nfermaeiin sobre tenias relacionados eon la ucla, ef Urabajo, la investigae te’como comunidad, ns A niemae UM ‘conagimient personal; Para congre; Puedes (revise, pedir prestados) libros; Puedes solicitar los libros para Hevartelos a easia Esiun buen lugar para (hacer investigacién, estudiar, leer, trabajar); Puedes encontrar informacién averiguaie mais que can fos libros que tienes vn (ia escuela, casa); Hay varios ejempkares del mismo libre “Para apeénder; Pued © Puck eer y aprencler inés, obtener mis educa isn) les (aprender imuis sobre alguna cosa que te decade, leer algo interesante, encontrar informacion uieres) jes jt a cualquier hora y leet; Bs cémodo “= Para que leas mejor; Te ayuda a leer mas; Puedes aprender a leer izar Jas computadoras para investigar .a3 bibliolecas ayudan a 1a commnidad a veunirse; Puedes (participar en Jas actividades de ta © “biblioteca, uniite a clubes de lectura) i “Hy un-lugat para conocer personas Sit tespueeta del nido refeja s6to una idea general, se le pide uns segunda respuesta planteando: Die ulitnas otras ventajas de tener bibliotecas pibliens. 183) Paulas generales de avetuactén, aplicacién y callficucton . zPor qué es importante que ef goblemo inspeccione la carne ‘antes de que la vendan? General: refleja una conciencia sobre ta importancia de fos inspectores de carue para el ptiblico cn general (es.decir, que mucha gente est protegida por ellos 0 se verfa afectada de-mai adversa si no existieran) 2 puntos Pari asegurarse de la calidad de la carne; Porque ln nisla calidad podrfa poner en peligro la vida de las personas Para prevenir una epidemnia; Porque se podrian (rasmitir enfermedades infecciosas Para garantizar que la gente obtenga carne buena; Para que las personas no le yendan care, podrida 1 la gente; Porque no pueden dejar que haya carne en mal estado en la tienda Para que la gente no sufta (enfermedades, envencnamientos por alimentos, salmonela, el inal de las vacas locas); Para que Ia gente no se enferme por carne en mall estado 7 punto Para que la gente no (se enferme, muera) (1) Porque de otro modo se pondeia en petigro La vida de tas personas (1) Por seguridad; Para hacerla segura () Podrfa tener (microbios, enfermedades); La carne podifa estar (eehada a perder, pod envencnada) (I) Para aseguratse de que (no tiene nada malo, In carne es bitena); La carne podria estar mala () la, Podrfa fener (bichos, pelo, navajas) dentro de ella Para asegurarse de que os (comestible, fresca, no esta cadueada) 0 puntos Para inspeceionar Ia carne (1) Porque es posible que algunas de las personas que trabajan allf no sepan eémo envolver Ix carne (1) Para que no demanden a las compatifas Para asogurarse de que es came Porque podkia (estar cruda, tener sangre, lener hnuesos) Parn que esté fa Para aseguratse de que ya sé les acabé y necesitan conseguir més 10. ZCudles si 1 las ventajas de hacer ejercicio.y mantenerse active? General: recondcinsiento de que el ejereieio ev bueno paca el everpo al aumentar Ia salud, la ie capacidud fisica y cardiovascular _ 2 puntos ‘Te manticne sano Para.tu capacidad eardiova lar; Reduce in frecuencia cardiaca Reduce el riesgo de tin ataque cardi Mantiene tu presign sangutnea baja Bs bueno para (tu corazén, pulmones, eireutacivn) 1 punto “femoutlene ca forma; Conservs la buepa coudicién (0) Ea buono para (tt, enerpo); Puedes datiar tu cuerpo si no to haces (%) Fara (perder, subir de) peso; Para (adelgazar, qitemnr grasa); Conservar ef peso (2) Aumenta th metabotisino (1) ‘fy ves mejor; Mejora edmo te ves (1) ‘Re slentes mejor acer ca de U mismo; Te sicntes mejor (0) Evita (enfermedad, daiio); Viviras nus (iompo (2) Kmin obtener (cnerpfa, resistenela) (I) Rs bucno para tus (hmesos, mtiscutos, piernos, articulaciones) ~ Te‘ayuda a (dormir, relajarte); Reduce el esteés 4S. ehace més fuerte; Los misculos se hacen (ais grandes, mis fuertes) ~ Mélora ta flexibilidad; ‘Te ayuda a aftojarie “Te aynda jagor mejor en Jos deportes: Huces major ns cosas que la pente que no hace ejercicio Para que no te vuelvas (ojo, tela pases sentado en tn sillén); Para que: hagas mis cosas - dyunios Hora feher uno vide miss felig; ‘Te hace eentiy felix, (1) Ri-algo que hacer (1) Suponie. que debes hacerlo icloy Agradable 455 186 Pautas generates de evaluacién, aplicacién y calificactén 11, gPor qué es importante disculparse cuando sabes que horiste o lastimaste a alguien? General: para conservar und amistad al admitir wt culpa e intentar que In otra persona se sienta mejor al tener consciencia de tu pena y de que buscas perdén. 2 puntos Para hacerle sentir mejor; Para que fa persona se sicnta aliviada; Para que no se sienta (mal, herida) Para hacer las puciss; Para que no haya sentimientos negatives Potque es bueno para fos dos actarar las cosas "ara que Vuelvan a ser amigos Para que no pierdas a un amigs Para que (te sientas mejor, no te sientas culpable) Para que la persona te perdone; Para recuperar su confianza 1 punto Pard que (10 se enojen contigo; no se queden enojados para siempre; no piensen que eres malo) (1) Para ovitar que el problema se empeore; Para nrreglar la situacién; Para hacer mids chico el problema (1) . Porque fué:tu culpa; Porque estuvo mal lo que hiciste (1) Porque fos (molestaste, hiciste llorar); Para no fastimar sus sentim Porque debes respetar-sus sentimientos; Una muestia de respeto a educncién); Hs una groserfa no hacerlo entos: Porque es (amable, de bur 0 puntos ; Porque es (turerio, amable) (1) Bs 16 correeto; Esté mal no hacerlo (1) "Ta quernias que.se diseulpacan; Los teatas bien para yu te trafen bien; Is mia vega de aro (l) Porque Io heriste Para que 1 Jo hagas de nuevo; Para impedir que lo vuelvas a hacer Para que ti vida sea mejor Porque (tienes, deberfas, necesitas) hacerlo Para que no (sigas enojado, quedes mal) Porque despuss podrfas querer algo Si fueras su amigo no se enojarfan Porque los (mnestfos, padtes) se einojan Para que no te metas en problemas; Para que no te acusen | Comprension A "12,.Dime algunas razones bor les que debes apagar las luces cuando die las esta usando nergétivos, B55 52. General: reconocimiento de ta vonservacisn de los secursos e \ Para.que no desperdicies la electric; Para ahorrar(electricidad, exer, luz, combustible) Porque podrias necesita Jn electricidad en el futuro y ya no tendrias; Parti que-no nos quedemos sin energt Para que no se acube la energa Dispiinnir Ia contaminaeién que generay tas pla (ates, 's de energfa; Maltratas el ainbiemte si na lo _ General: recohocimiento de la conservacién de los recursos ecoudmicos, a de electricidad; Porque ce otra manera Ja cuenta seria alta Pari liosrac dinero; Para que wo tengas que pagar tanto; Porque despesdicias dinero Cuesta mucho dinero tenertas prendidas; Cuesta dinero ‘Be gastatlan los focos; Se pueden fundir los focos que la luz no (se vaya, se apagne) PUNTO’: Ohi respuesta que refleje una de las ideas generales "ava.qque no te corten la uz (1) age: un incendio, quemes la casa) Bh spire potkfa yolar un fusible; Un foco podlfa explotar ra (16 06 exploten lox eables de luz; Pata que vo te caiga un tayo «-Potgue: tus padres se enojan si no lo haces ‘Si Mérespuesta del nifio refleja slo una iden general, se le pide ana segunda respuesta planteando: Algunas otras razones por las que deberias apagar Ins luces cuando nadie Ins ests = bUllzando, : Paulos genarales de evaluacién, aplicacisn y califlenctén 13, ¢Por qué es importante dar derechos de autor a fess escritores por sus libros y patentes a los Inventores por sus ereaciones? Gener@l: reconaciniiento de que los derechos de autor y patentes proporcionan proteceién legal y dan el crédito apropindo a la propicdad intelectwal 2 puntos Para proteger su (ereatividad, originalidad, propiedad intelectual) Para que reciban crédito por fo que han hecho Para que nadie més (robe, copie) sus ideas; Para que otvos no puedan tener el crédito de to que ellos hicieron; No serfa justo si alguien tomara su i Para que nadie més pueda hacer dinero con algo que atra persona invents Porque da protecci6n legal a si trabajo 1 punto Pava que pnedan probar que fue su idea (t) 5 Pava que sepas quign to (liizo, escribié, inventé) @) Para que la gente no invente Io mismo (1) Para que sepas (cuando, dénde) se’hiz0 Para que puedan (ganar dinero, tener ganancias) Para llevar rogistro'de fas cosas; Para que esté documentado y registrado; Porque proporciona un registra piblico 0 puntos Bs justo (1) Ellos hicieron el trabajo (®) Para qne no los utilicemos mal (1) Podrian tenet (errores, equivocaciones) Hicieron un buen trabajo 14, gPor qué se debe cumplir una promesa? General: reconacimiento de que una promesa es una base para la fe y cdnfianza mutuas, y tiene tuna ventaja mutua 0 reefproca; Reconocimicnto de que una promesa tiene el estatus de un contrato «implicit. 156. : : : 7 Comprension 2 puntos Uist promesa es (1u palabra de honor, tn compro so) Jas personas tienen que poder confiar unas en otras Porque si nadie cumpliera con sus promesis, nadie les podrfa envet ‘Porque conffan en ty i quieres su confianzs; Para mantener ta fe en ti mismo y para que Ja otra jpeisona pitedla ener Fe en ti Fantonees la otra person tencled confiautza en ti y si td valoras su amistad, eumplirés con la promesa “JBhacuerdo entre dos personas es en realidad un conttato y deberfa cumpli * eontrato social ; Una promesa es un ‘Nuestro sistema social se b. a en la fe, en las palabras y en los actos Tpunte Pit que la gente contie en ti; Es cuesti6n,de confianza; Demuestra que eres confiable “Dis tn palabra y fallar a ella serfa una mentira Tia gente pensariant que exes un mentivoso; La gente ya no te ereerfa Damueatin jue (Vienes intepridad, 1o que dijinte era en setio) Para conservar a Jos amigos; Para no perler amigos Para que no lastimes los sentimientos de otras personas; Para que no hagas que alguien se sienta in apoyo La gente:(depende de ti, se apoys en ti, cuenta contigo) RUS : iis:tn palabra G) “Ae'Gmoral, ético, honvado) (1) ‘No & Jinsto of no Je haces (I) (ros subefan qué tipo de persona eres (1) ‘81 go cumples con tus promesas (sucederd algo maio; Se pueden enojar, te podrfan despedit) 159 Paulas gonerales do avatvacién, aplleacién y ealttensksy 115. ePor qué loa médicos deben tomar ela es adicianales después de haber practicado su profesién durante algtin tiempo? ‘ alizado con fa nueva te2nologta, investigacién | Para mantenerse 1 tanto de los nuevos (tratamientos, investigacién, informacién médica) Para aprender Jas maneras de eurar las nuevas enfermedades Para aprender a utilizar nuevos (equinas, te izav neve brocedimicntos sea Porque slempre estén sutiendo nuevas medi Os paehangalte los médicos deberian continua su educactin bara proporcionar los pacientes, aunentar o mantener sue habitidades 0 conocimicntos, » como i Para dar mejor atencién a sus Pacientes; Para sor m: jores médicos i Para (aprender, saber) ms; Para aprender todo lo que puedan para curar e nfermedades; Porque 7 existen mis cosas que deben aprender de la mnedicina; Necesitan saber ms acerca de edmo tc funciona el cuerpo Para fortalecer su entrenamiento; Para tenes nds (experiencia, practic Para revisar sus estucios; Par olvidado ) repasar sus hablidiles; Pard mprender lo que se les podria haber Pata que se les enseite sobre su campo “speelico; Para especinlizarse en un fren de In medietna Pata que puedlan obtener una cler W cantidad de (horas; cx tos); Para conservar su licencia; Pata que puedan continnar con su pricticn 2 puntos ‘Una respuesta que reflje ambas idens generates 1 punto ! Una respuesta que refleje una de las ideas Bencrales 0 puntos Para saber qué deben hacer; Para que no cometan exvores (f) Para volverse més listos (1) Para que puedan enseiiax a otros (I) Para (ener un geado nendémteo superior ser un médico (1) ; : : i‘ Comprension i Fienon que hacerlo; Se tas exigew camo requisite (1) I Para ganar mis dinero (1) J Paraque lat gente se pueda sentir mejor i Para saber cémo hucer medicinas i ; ce #*8i la respuesta del nito relleja silo una idea general, se le pide tuna segunda respuesta planteanda: 4 Dime algunas otras razones por ins que los médicos (oman elases adiclonales, j : *16, Dirne algunas ventajas de leer las noticias en un periddico en tugar ! “ de verlas en ia television } General: reconocimiento de la mayor profundidad de cobecturi en un periddico t i) petiddico (te dice ms, entra en mayores detalles) I Le caben mis (datos, palabras); No bily imite de endnto puedes o: i La television es breve Ie: General: reconocimiento de la mayor amplitul de cobertura de un perisdico t z El periddico tiene una variedad més amplia de cosas i iy el periddico ay mas (noticias, puntos de vista, informacisn, ideas, narraciones) Fi periédico tiene noticias locales; Los peri6dicos tienen noticias sobre la ciudad en que vives {Bn ol periddico aparecer’ los (avisos de nacimientos y matrimonios, obiluarios, deportes, nota i roje) : reconorimiento de la conveniencia de tener el material impr General Pu Lo puedes llevar a donde vayas; Puedes edey leerlo en cualquier momento; Puedes volver a leerlo nerlo contigo LL petidcligos no tienen Ifmite de tierhpo; Puedes leer durante el tiempo que quieras, Puedes “saltarte” noticias jas; Puedes encontrar lo que = Noifienes que esperar como Jo hae: quieres. sin tener que esperar para Jos programas de oti ges Lo que quieres Jeers S6lo lees las noticias que te interesan Si exes'sordo lo puedes leer, en vez de obtener la% noticias de urrnoticiario (elevisivo que tenga = gubtitielos: : ado) ni perkédico; Esté eserito de manera que se lo pueds + Piuedes (compaitis, prestar, pedir pre # mostrar 4 otros 164 Poutes goneraas de evaluacién, aplicactén y califoacién 2 puintos : Respuesta que sefleje criando menos dos de las ideas generale J punto Respuesta que refleje una de fas ideas generales 0 puntos ‘Tiene mejor cobertura; Trae otras noticias (8) Puedes obtener obras noticing (cupbnes, tiras eémicas) en el periddico (1) al, Mejora tn vocabulario; Te ayuda eit la Tectia (1) : Puedes leerlo (1) : Ahorras electricidad; Ahorras en fa cuenta de electricidad (1) os mas barato Bl per Puedes eciclarlo ‘Te Hoga mas temprano; La elevisiGn te Heva més tiewnpo : No os tan (violents, grafico) como ta television 0 Hs mejor para tu (vista, cerebro, salud) r i Fl petiédico es més preciso; La televisién miente i i ———— : ( **$1 la respuesta del niito refleja s6lo una idea general, se le pide uma segunda respuesta planteando: | ; Dime algunas otvas ventajas de obtener las noticias de un periédico en vex de vertas en un noticiario de a televisién. Kc {' *47. gPor qué es,importante fa libertad de expresién en una {' democracia? : H ‘ a General: reconocimiento del derecho de todos los ciudadanos a expresar sus opiniones, [Una ~ ‘ respuesta que teflejc esta iden no debe sugerir expresi6n propia sin consideracién hacia los derechos ! deoteas personas.] : ; ( : aie 1 Para que se escuchen todas las opiniones acerca de wn tema; Puedes exprésar las diferencias; : a Puedes comunicarte.con otras personas acerca de problemas i q La gente puede clecir fo que piensa; Compartes tus (opiniones, puntos de vista); Cada quien tiene ; su opinién propia « Permite disentir; Porque puedes (estar en desaenexdo con el gobiemo, Protestar por injusticias) ‘ Puedes ctiticar a otras personas sin que te arresten ; 162 r Comprensién General: eeconocimiento de recho de Las einndadanes a pa iticipar en et proceso politico - Larque dices puede (i pir influir en) Ins cambios: Lo que dices puede (cambiar, influir) a ows © Puedes estar a favor a cn contra de tos eandlidatos Porque puedes cabilden 4 favor 0 en conte de ciettos temas Porgne-es una mancra de influir en el gobierno, Proporcious uns: manera de controtar el poder del gobierno Porque proporciona retroalimentacién Hoque Ja gente quiere para Jos representantes de gobierno; Le dice al gobierno Para que no se le oculten -retos a la gente Si el gobierno hace algo malo, la gente Jo subra 2 puntos Respuests que refleje ambos tipos de ideas generales. : os panto. Respuesta que refleje una de las ideas generates, 0 puntos - Est en la (Carta de tas Devechas, Constituetén) (1) Sin libertad de expresién no habria democracia ® Fs leque fenemos on nuestro pais; ts en la que se funda nuestro pats (2) No. podemos iva fa efvced por ello (D riedes Hacer 0 decir to que se te antoje itl que (Sepas, comprendas) lo que la gente dice ‘asa distuurbje As personas se meten en problemas por ello, ‘Slo respuesta del nifo cefleja solo una itea yencaal, se le pide una seguncla respuesta planteando: Dine algtinas otras razones. por las quo es importante fa libertnd de expresién en una jemmoetacia, . For qué es imporianio impediv que s6lo una‘compatiia sea ta Hoplotaria.do todos Jos porlédlioas y Jae estaotones de radio y olovision en wna misma eludad? 163 racién, aplicacion y calificaciin Pautas gonorales de ovale ail; Para que fa gente tenga cipeiones: No habrfa variedad; ‘Toda fa informaeidn st Para que no haya séto una opiniény Para que Ta gente pueda expresar diferentes puntos de vista da Porque pueden imprimir cusiquier cosa que quieran que ti leas 0 eseuches; La competent Icchos mas precisos Competencia (mejora la calidad, hacer mejor las cosas); precisos Para que ta gente pueda hacer publicidad de sus produetos; Ps Ita en hechos muds a competencia que no se restrinjan otros anuneios monopalias ilegalos General: Disminuye la competencia econdmica y previene: los Para que no haya un monopolio Para que exista competencia Para que infs de una compafifa pueda hacer dinero; Para que no saquen a todos:los demas del negocio; Porque otras compatifas no sobrevivirian Entre més compatifas haya, mas personas pueden tener trabajo; Los trabajos se fimitarfan si hubiera un monopotio; Estarfan disponibles menos empleos «1 competenicia crea precios mas bajos; Pueden subir los precios Es contra la ley antimonopolios; Rs ilegal 2 puntos aynbos tipos de ideas genorales. Respuesta gue reflej 7 punto Respuesta que refleje una de tas ideas generates, 0 puntos La gente se aburrirfa () Se aproplarfan de la ciudad (1) No seria justo (1) 1.os eostos serfan muy altos; Se harin muy caro (2) “Tendrfan toda (la audiencia, el cxédito) Serfa mAs facil de manejar $i la respuesta del nfio eflaja s6lo una idea general, se le pide wna segoncla respuesta, planteando: Dime algunas otras razones por las que es importante impediiy ques6lo wna compatife sea la propletaria de (odos los.periddicos y de las estaciones de radio y (elevistén en una misma ciudad. 164 Fetsnpiosch siaitaeisn os welt, Comprension 19. 2Por qué ponemos estampillas ett las cartas? General: reconoeimiento de que ta compra de una estampilla paga el costo de envio de una carta © que es posible que ést no pueda enyiarse sin una estampilla (incluso:si el niiio ao expresa espectlicamente que la estampilla paga los costos de envlo, 2 puntos Para pagar (e] envfo, porte, entroga del correo) Es (una cuota, costos de cargo, costo) de enylo; Cubre los costos de iejo y envio aque pagit el correo; Cubre los Las estampillas son una sejial de que pagaste cl dinero del correo Jndiew el pago al gobierno por el envio; Hs un impuesto que pagus por mandar algo por correo Para (pagarle al cartero, para sostener al sistema postal, aportar dinero a la oficitia postal) 7 punto Cuesta dinero; Pagas por ettas (1) Para que la persona qu cibe Ia carta no pagne'por ella (L) Bs uma forma do impuesto; Para pakarle al goblecno (1) Sino fo haces, no fa (enviacfan, entregurian, embarear rfann) Sino tuvicra estampitla te la devolverfan; No puedes mandar algo sin una estampilla Bil cartero no se lleva cosas que no tienen una estampilla; Para gue cl eartero ta recoje O puntos . Para enviar por eovreo; Cor co; Dnviars Para mandarta (I) Bs por ley () Muesira civanto (pesa la carta) Para demostriar que fue a la oficina de correos Para que el cartero la vea y le pongs un selto Para que puedan saber a dénde va ta carta; Para que Hegue a la direcei6n correcta Para saber quién la mand6; Muestra el pais 0 el estado de donde: vino *20. LPor qué las medios de comunicactin (como televisidn, radio @ Intermet) pueden ser una monaza para las dictaduras? General: reconocimiento de que los medion de comunicacién amenazau la capacidad de un dictador para censurar la informacién sobre su gobierno o Area de influencia 165 Pautas generates tle evaluacisn, apiicacién y calilleacién t 0 puntos Evoluciona demasiado répido; Demasiados cambios, demasiado répide.(!) . Causa pérdida de empleos; Reemplaza a las personas con robots (1) “« La vieja tecnologia sale demasindo ripido (1) ; cosas buenas o malas que ahora podemos hacer (1) ( nes que seguir (cambiando, aprendiendo nuevas cosas) (1) Puedes Negara hacerte dependiente de ta tecnolopfa (E) Podemos (destruir el ambiente, causar contamtinacién) El cambio es mato; La tecnologta ha € que las cosas empeoren Si ln respuesta del nti refleja slo a idea general, se le pide una sogunda respuesta planteando: Dime algunos otros problemas relacionados con tos eambios rfpidos en clencia y tecnologia. ‘eo Misqueda de simbotos 10, Risqueda de simbolos 52] nifio busca dentro de un grupo de sfmbolos ¢ indica sie} modelo o modlélo estimulo dpurecen encel grupo de bdsqueda dentro de un ticinpo determinado. Wateriaies ‘Manual de aplicacion Protocato de reyistro Cuuclernillo de respuestas | Lapiz #2, sin goma para borrar Cronémetro Plantilia de calificacién para Buisqueda de sfmbolos a o ed ney Edades 6 # ‘7 aitos: roastives de muestra de Brisqueda de simbotos A, reactivos de prictica, después reaetivos de prueba Mdades 81 £6 atios: renctivos de muestra de Buisqueda de simbelos B, reactivos de prictica, después reuctivos de prneba Los nifios dle quienes se sospecha deficiencia intelectual déberfin comenzar con el reactive que corresponde a su edad cronolégica, | Disnontinuacion Discontinde después de 120 segundos, Cronometraje JA Gronometraje preciso es esencial en esta subprueba, Comience a tomar ef tiempo cuando haya dicho la ifliana palabra de Jas Instrucciones, Detenga el cronémetro cuando el nilio termine los reactivos 0 cuaride hayan transcurtido 120 segundos. clones generales Hxisten dos formas de Ia subprueba de Bisqueda de-stmbolos, Asegirese de aplicar la versiGn-apropiada. Bilgqueda de shmbolos A comienza ex la pagina 3 del Cuadernillo de Jespuestas | y se aplica a nifios de 6 a 7 afios de-edad, Btisqueda de simbolos B inicia en la © “phigina 7 y se aplica a nifios de 8 1 16 ados. 169 170 Pautas gonersiec de evaluackén, uplicacién y califieacisn a et a Cada reactive cantiene un grupa estinulo y uno de brisqueda, Para Brisqueda de simbolos ‘A. cl grupo estimulo contiene un simbolo estimulo y el gru go de busqueda contiene tres. En Béisqueda de simbolos B, cl grapo estfmulo tiene dos s‘mbolos y el grupo de biisqueda contiene cinco. Cuando se explica la tarea al niio hay qua seiialar los grupos estimulo y de biisqueda, como se indica para los reactivos de muestra y préclici eda de simbolos A age (Bey eee) Grupo estimulo Grupo de bisqueria Bi A Bidsqueria ds simbolos 8 Gtupo estimuio Grupo de bisqueda Utilice los reactivos de muestra pata explicar y demostrar la taren al nifio. Después permita “que éste complete los reactivos de prictica, Piviceda’con-los reactivos de Ia subprucha portinentes, s6lo si ef nifio comprende la tarea. Si éste no comprcnde las insteucciones 0 parece confundido, iepita la explicacién y demostraci6n de Ia tarea ulilizando los rewctivos de prictiea, : Si el nifio Hega al final de una pagina y se deticne antes de que concluya el limite de tiempo, dé vuelta a la pagina y diga: Sigue trabajando lo ws papido que puedtas. No se debe proporcionar af menor una goma para borrar. Si éste pregunta que-deberd hacer si comete un error, diga: No te prdocupes. Simplemente sigue trabajande to mas répido que puedas, No desaliente al nifo a hacer correcciones esponténeas, a menos que lo haga con domasiaga frecuencia y esto impida su desempetio. Sie! nifio omite un reactivo 0 comienza a Hlenar una pégina cn orden inverso, diga: Hazlos en orden, No te saltes ninguno. Seffale el reactivo que debe responderse y diga: Sigue con 6ste, No proporcione ayuda adicional excepto pira recordarle al niflo que contime hasta que 8e Te diga-que se detenga (en caso necesatio), | 12 Fosenpar sh aorsacinas wn te, i Dtisqueda de s imbotos alificacion Si elnino lerutina todos lox reaetivos dle prucba antes del limite de tiempo de 120 seyudos, deteriga el cronémetro y régistre ef tiempo de terminacién en el Protocolo de registro, Si el niflo no concluye todos Jos teactivos de procba dentio de lus 120 segundos, regisire tiempo de terminacién como 120 segundos, Sf Utiliee el lado apropiado de ta Plantille de calificaeidu de Batsquedta le sfmbolos para verifies las respuestas del nitio. La Plantilla de calificacisn de Biisqueda de simbotos se alinea de modo que las respuestas del nifio puedan verse en la columina apropiada, Las respuestas correctas s¢ indican en la coluuma dcbajo del mimero de In piigina correspondiente. Bt Si el niho anaes la casilla indicada’por la plantilla de calificacién, ln vespuesta es correota, Si dicha essilla no tiene marea, 1a respuesta es incorrecta, {4 Considere incorrecto un reactive cuando estén marcadas tanto Sf como NO y no exista indicacién clara de.que el niiio haya coregido su respuesta, En los reactivos donde existe clara indicacién de correccién por parte del niito, deberd calificarse la respuesta final. Por gjomplo, si un niffo mared Js easilla de NO, tach6 evidentemente esa marca y después crivz Ja casilla del Sf para esa fila se considera In respuesta como un Si. 12 Roxistre ef nimero de respnestas corectas & incorrectas al final de cada pagina del Cuadernilio de vespuestas en los espacios etiquetados como'C (Cortectas) e I (Incorrectas). Sume el ntimero de espuestas. conectas e incorrectas en cada pagina, Estos total transfieren al-Protocolo de registro, Los reactivos que ef nifio no respandis (es deci ya sea los que se sulté 0 aquellos a los que no lleg6 antes de concluir e! limite de tiempo) no deben tomarse on cuienta dentro cle! total de respuestas correctas 0 incorrectas, BF La puntuacién natural total es ef usimero de respnestas correctas metios ef niimero de tespuestas inconeetas, win natural £1 Si la puntuacién natural Cotal es igual o menor que 0, se anota 0 como Ia punta total, Puntuacion natural (otal maxima de Bisqueda de shnbotos A: 45 puntos Pantuaeién natucal total maxima de Biisqueda de simbolos I: 60 puntos tt Paulas generates de avaluacién, aplicacién y callficacién Aplicacién de los reactives a> Buisqueda de simbolos A Reactivos muestra Abra el Cuademillo de respuestis 1 en la pagina 3 y coldquelo frente al nitio, Asegirese de que cl nifio puede ver inicamente In péginn 3. Diga: Mira estas figuras (scale Ia primera fila de simbolos), Fsta figura de aqui (sefiale el simbolo estilo) es Ia misma que esta figura de aqut (eftale el simbolo de equiparacién en el grupo de biisgueda), entonees marcaré ta casilla de Sf de este modo (trace una diagonal cn Ja casilla de Sf), Sefinlea la siguiente fila y diga: Ahora mira estas figuras. Usta figura de aqus (sesialtel simbolo ost{mulo) no esté entre estas figuras que estén acut (indique el grupo de biisqueda), entonees marcaré la casitla de NO.de este modo (teace wna diagonal en la casilia de NO). Debes marcar Ja casilta de Sf cuando ta figura de aqut (sefiale ol sfmboto est{mulo) sea igual a cuatguicra de tas figuras que estin aqut (sefiale el grupo de biisqueda) y marea la casilin dé NO chando la figura no sen igual, zEntendiste? Dé explicaciones adicionales si fuera necesavio. Proceda con los reactivos dle préctica, Reactivos de prictica Proporcione al nitfo un l4piz del mimero 2, seifale los reactivos de prictica ¥ dige: Ahora t estos, Adelante. Permita al nifferttabajar'err los:tenctivos de prtctigay «+e seri HI primer reactivo de préctica contiene un sfinbolo equiparable en el grupo de biisqueda: el segundo no incuye un simbolo equiparable en ef grupo de biisqueda. El nifio debera marcar la casilla S{ en el primer reactivo y la easilla NO en el segundo. Respuesta correcta, oftezca aliento diciendo Sf o Correcto cn cada reactiva de practica respondido corectamente. Después diga; Ahora ya sabes cémo hacerlos. Proceda con los reactivos de la pruc} Respuesta incorrecta, corrija de inmediato el error de a siguiente manera: Si el nifio marca incorrectamente NO en el primer reactivo de préctica, diga: No esti del todo correcto. Mira aqui (sefiale el sfmbolo estimulo). Aqui esté ta figura. Abiova maiya agut (sefiale el simbolo de equiparacién en el grupo de bigqueda): Bsta es a misma figan'a. Las figuras son iguales, entonces debes marcar Ia casilla de Sf. Si el nifio marea incorrectamente Sf en’el segundo reactivo de’ préctica, digas No esté del todo correcto, Mira aqui (sefialc el simbolo estimulo). Aq est fa figura. Ahora mira agit (seitale el grupo de biisqueda). Ninguna de estas figuras es igual, entonces debes marcar fa easilla de No prosiga con los roactivos de [a subprusba hasta que el nifio comprenda la tarea, Si es evidente que ésle no ser capaz de entender la tarea incluso con instrucciones adicionales, discontinie Ia subprueba. (9 eferta} wr tsoue!oradeere Fsconsi dn adotaedn ecw eo Busqueda to simbotoo Reactivos de prueba (paginas 4-6) ‘Abra el Cuademilio de respuestas ¥ en ta pagina 4 para exponer las primeras dos paginas (4 y 5) de Brisqueda de sfmbolos. Diga: Cuando (¢ diga que empieces, haz éstos del mismo modo, ‘Comienza agul (sehale a ta fila superior de fa pagina a ta izquictda det nifio), sigue en orden y no fe salles ningunio, ‘Trabaja lo ms rapide gue puedas sin cometer errores, Cuando lernrines Jn primera pagina, sigue con In seguinda y con la siguiente (muestre brevemente. al nifo la tercera pagina del seactivo). gEstis lista? Proporcione explicaciones adicionales en ea (0, Después diga: Adelante. 39 neces: Comience a tomar el tiempo. En caso necesario, recuerde ul nifig que prosiga en orden y que contintie (rabajando. Si éste Heya al final de In segunda pagina antes de expirar el limite de tiempo, dé vuelta a la pfgina y diga: Sigue trabajanda lo mas rApide que puedas. No dé ayuda adicional, Si el nifio sigue teabajaudo al concluir los 120 segundos, diga: Alto, Anote cn ct Protocolo de registro el tiempo de terminacién del reactivo en segundos. Cierte el Cuadernito de cespuestas y rettrelo de la vista del nitio. No aptique Bisqueda de sfmbolos B a los nifios de 6 a 7 afios de edad, Busqueda cle simbolos [3 Roactivos muosiva Abva en Cuadernillo de respuestas 1 en In prigina 7 y coléqueto frente al nino. Asegiirese que e niio vea tnicamente la pagina 7 del Guadernillo de respuestas. Diga: Mira estas figuras (seftule la primera fila de sfmbolos), Usa de estas figuras (indique tos sfmbolos estfimulo) es la misma que ana de las figuras aqul (sciialeok grupo de bisqueda), Bsta figura de aq (Seialc el primer simboto estimulo) es fa mina que esta figura aqut (indique cl simbolo de equipa gmipo de bitsqueda), enton de este modo (trace una diagonal sobre la casilla de SI). Sefiale a Ia signiente fila y diga: Ahora mira estas Auras, Ninguna de estas figuras aqui (softale el grupo estfmuto) as ta misma que cuntquiera de las figuras que aparecen agut (sefiale el grupo de biisqueda), entonces marearé ta casilla de NO de este mado (trace una diagonal sobre la casilla de NO). Debes mareae la easilla de SI cunndo una de tas figuras de aqui (sefale el grupo estimulo) sea igual a eualquieyn de estas figuras aga (scale l grupo de i es mareny Ia casila de NO cuando nbiguna de las figuras sea igual. jEntendiste? Prosiga con los reactivos de practi Reactivos de practica Proporcione al niito un [ipiz de! nfimero 2, sefiale a Jos reactivos de précticn y diga: Abora ti haz astos, Adelante, Petmita que el nifio trubaje con los reactivos dé prictica, 173 174 Pautas gonorales de avaluacidn, ap clbn y culificacton EL prinier reuetivo de prictica contiene un simbolo equiparable en el grapo de Iisquedt; el segundo nu incluye ua simbolo equiparable en el grupo de blisqueda, BJ nifto debera marcar la casilla Si en el primer reactivo y Ia casilla NO en el segundo, Respuesta correcta, ofrezca aliento diciendo So Correcto en caida reactive de practica respondido, cortectamente, Después, diga; Ahora ya sabes eémo hacerlos. Proceda a los reactivos de ta subprucba Respuesta incorrecta, corrija el error de inmediato de fa siguicnte manera: si el niilo marca incorreciamente NO en el primer reactive de préctica, diga: No esta del tudo correcta. Mica agit (seiiale el primer simbolo estimulo). Aqui ests fa figura. Ahora mira aqui (seitale el sfmbolo de equiparaciGn en el grupo de bisqueda). lista es ta mnisma figura, Las figuras son iguales, entonces debes marear Ia casitla de SI. Si el niffo marea incorrectamente Sf en el segundo reactive de préctica, diga; No est del todo correcto. Mira aru (sefiale a grupo estimulo). Aqut estan las figuras, Ahora mira aqué (indique cl grupo de biisqueda), Ninguna de estas figuras es igual, entonces debes marear la casill de NO. . No prosiga con los reactivas de la subpnicha hasta que el nifio comprenda la tarea, Si es evidente que el nifio no seré capaz. de comprender In tazea con instrucefones adicionales, discontintie la subprucba, Reactivos de prueba (paginas 8-11) De- vuelta a la pégina 8 y abra ef Cuadernillo de respuestas J para mostrar las péiginas 8 y 9 de Biisqueda de sfmbolos B. Diga: Cuando te diga que empleees, hiaz éstos del mismo medo, Comilenaa aqui (seftale Ia fila superior de Ia pagina a ta izquierda del niiio), sigue en orden y no te saltes ninguno, ‘Trabaja lomis-répide que puedassin-vometer-errores€uando-termines: 1a primera pagina, sigue con la segunda y con las siguientes (muestre brevemente al niffo la tercera y cuarta paginas de reactivos), glistés listo? Propotcione explicactones adicionales on caso necesario, Después diga: Adetante, Comieti¢e a tomar el tiempo. Fn caso itecesario, recuerde al'nifio que prosiga en osden y.que continte trabajando, Si éste llega al final de la segunda pagina antes ce expirar el limite de tiempo, dé vuelta a la pagina y explique: Sigue trabajando lo més répido que puedas, No debe proporcionar ayuda adicional Siel nifio sigue trabajando al concluir Ips 120 segundos, diga: Alto. Anote en el Protocolo de regisito el tiempo de terminacién del reactivo en segundos. Cierse el Cuademilto de respuestas y retirolo de la vista del nifio, 1 Figuras incompletas. I Suplementacia Me : =| 4 Materiales ! Manual de aplicacién t Protocolo de registvo {2 Libreta de estéinulos re Cronémetro t Inicio I 2 Hdades 6 a 8 afios: nuestra, despnés so aplica el reactive 1 h Edades 9 a 11 afios: tauestra, después se aptica el reactive S he Bdades 12.a 16 aijos: muestra, después se aplica el reactive 18 { Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberdn comenzar con el reactivo 1. Sea eid ‘i Si un nifio de 9 a 16 afios no obtiene una -puntuacidn perfecta en cualquiera de los priraieros dos rei dados, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta que el nifio obtenga puntuaciones perfectas en dos seactivos conseeutivos. hiscontinuactdrn Discontinuar después de sels puntuaciones censecutivas de 0, Gronometvaje El cronometraje preciso es esencial para esta subpruieba, Comience a tomar el tiempo de cada reactivo después de presentarlo y de decir la iltinia palabra de fas insttucciones, Deje de tomar el tiempo cuando el nifio responda o cuando hayan tanseuirido 20 segundos, 178 176 Paulas generates de evaluacién, aplicactén y caliticacion Instrucciones generales I ay queHevar a cabo el sipuiente interrogatorio con tanta frecuencia coma sea necesarin a lo largo de fa subprucba. Si el nifio responde correctamente después de} interrogatorio, la respuesta se califiea con | punto. 4 Siel nino proporciona una respuesta verbal ambiguao incompleta, pfdale que la aelare digiendo: Muéstrame dGnde te refieres, Hay que realizar cudu uno de tos siguientes interrogatorios sélo ana vex a to largo de la prueba. Si el niijo responde correctamente después de cualquiera de estas preguntas, se concede. | punto para la respuesta, F Siel menor solamente nombra el objeto representado en el dibujo en vez de la parte faltante, diga: 84, pero gqué te falta? + Sielnifio menciona wna parte que esté firera de la phgina diga: Algo falta en el dibujo. 2Qué es to que Ie falta? + Siel pequofio menciona una parte faltante no esencial diga: mms importante que le falta? Sf, gpero cudl es Ia parte Las respuestas que requieren cl inlerrogatorio espeeifico se identifican con wn asterisco (*). BH Obsérvese que, la column: ha del cuadro de respuestas Mucstra, proporciona - ejemplos de cespuostas verbales que también requieren que el nifio sefiale correctamente antes de calificat la vespuesta-con-L-punto-Si éste-no indica-de-manera espontnea cuando proporciona una deestas respitestas, se le debe pedir que actare su respuesta verbal diciéndole: Muéstrame dénde te refieres, Si el nifio no responde’a tin renctivo dentro de un tiempo de 20 segundos o si lo hace incorrectamente en menos de 20 segundos, continte con el siguiente reactivo apropiado, si no sé ha satisfecho ef criterio de discontinuacién, 4 H Los reautivos 1 y 2 son de enseltanza, Se ofrece retcoalimentacién correctiva si el-nitio da ‘ana respuesta incorrecta o no responde dentro de ttn tiempo de 20 segundos, No proporcione ‘imayor ayuda en esta subprucba.+ Calificacl6n el menor responds tinicamente sefialando, anote SC para indicar que el nifio sevinls correctameiite o SK si lo hizo de manera incorrecta, a 8 Los nifios que nd siben o tio pueden recordar ef nombre exacto de la parte faltante peden utilizar un sinénimo para ella (p. ej, “Hoyo paca el agua” para el desagite faltante en el reactive 26) 0 deseribirlo con sus propias palabras. Dichas respuesins correctas se califiean con I punto. iguras Incompletas 8 Sel nino seinala al Lusar coneetn en #l dibujo, pero da una elaboracién verbal que inutiliza ceopltesta (es decir. st respuesta verhal indica de manera evidente que estaba sedilando inorrectamente), se caifiea con 0 puntos, Por ejemplo, si el nifio seiiala el dea de la bisagra Taltants en la puerta (reactive 9) pero dice “BL timbre”, la respuesta se inutiliza y se calitien con 0) puntos 4 Utiliee lus respuestas muestra para calificar los reactivos, + Ya sea que el nite sedate 0 no, las respuestas en la columns de } punto se califidan con éste. Las respuestas en la columna derceha se califican con | punto sélo si el nie seiiake correctaments ademds de dar la vespuesta verbal indienda, Las respuestas muestra no constiluyen tina lists exhaustiva, Conceda erédito para ewalquier respuesta correcta que tenga el mismo valor que las muestra, F! Califique con t punto si el nitio identifica correctamente In pavte taltante dentro de un tiempo de 20 seguados, Califique con 0 puntos si el menor contesta de manera incorreeta 0 no lo hace dentro de un tiempo-de 20 segundos, » Panluaeién natural total mixin: $8 puntos Aplicaciiiede los reacties ‘aia présentar la subprucba, diga: Voy a mostrarte algtinos dibufos. En eada’uno de ellos falta “una parte. Ohserva cuidadosumente cada dibujo y dime qué le falta. coMueatra: Lapiz : Colloque la parte con espiral de la Libreta de estimulos cerrada hacia el nitio, Abrala en la Muestra “dea subprucba de Figuras incompletas y diga: Observa este dibujo: .Qué parte importante le falta? Respuesta corvecta (mina, punta, extremo), diga: Asf es. Le falta (Inserte la respuesta del nifio). "Proved, al punto de inicio apropiido, Rospudsta incomrécta (0 sin respuesta), sefiale el tygar apropiado de kwrminn faltanley digat Ves, lefalin-te panda, Continiic con e punto de inicio apropiado. 177 178 Pautas genevales de evaluacton, aplicaaisn y catticactén can > | Fleactivo 4 Yaya al reactivo Ly digas Obseiva este dibujo, ,Qué parte le falta? Respuesta correcta (oreja), proveda con el Sigticnie jeactive apropiado si no se ha cubierto el criterio de discontinuacish, Respuesta incorrecta (0 sin rospesta), seitle el gar de Ia oreja faltante y diga: Mira, fe falta ta oreja. Continge con el siguiente reactive apropiado, sino se ha cubiesto eb criteria de discontinuacién. + Reactive 2: Chaqileta ‘Vaya al Reactive 2 y diga: Observa este dibujo, ,Qué parté le falta? Respuesta correcta (mang, brazo), proveda con e] siguiente reactive apropiado, si no se ha cubierto el criterio de discontinuacién. Respuesta incorrecta (o’sin respilesta), seifale el lugar de la manga faltante y diga: Mira, fe falter Jy manga. Procedst con el siguiente reactivo apropiado, si no se ha cubierto el eriterio de discontinuacién, Reactivos 3-38 Vaya.al reactivo apropiado en-taLibretade estimulos-y diga: Observa este-dibajo; ;Qué parte le falta? Se puede abroviar o eliminar nde claramente fa tarea, sta pregunta cuando el nitio compre Haga intetrogatorios 6 dé estimulos segiin sea aplicable, pero no proporcione las respuestas correctas si el niflo contesta ineorrectamente. Si el menor no responde a un reactivo dentry de un tiémpo de 20 segundos o Io hace de manera incorrecta en menos de 20 segundos, continve con el signiente reactive aptopiado, si no sc ha satisfocho el criterio de discontimuacién. : @ Sacra B mighty norms Felseapir an sermasénac un seta, Respuestas muestra Figuras Incompletae Renetiva 4 punte 1 punto si ot wife serale rectamonte ($C) 3, Gato Bigates Barba; vollo, pote jo 5. Hole Muricen Ao el espeio; Relleio de ta mufiecs; Mufieca on el cuacio Lean, fiaed/qudSidenes Bola (oui aiekga ‘on feo) stoning do. la camps Utia. dot doco; Ua; Ponta det dodo; _taws de ute La mufieca: Muneco on la mano ee la nia, Patianes: Protuberancias; Marea Grletns; Lineas ondas; Franjas: Membranas; Cosas ent In hoa Balas Cosa eitgular, Parto do, mol Cainpaine; Meni Parte. do én miedo ‘Uitas { plural |; Dodo 4 ne Ginturen cane ae Cc aibie ssh oes ices Pao dre atraviosa fa correa Hoyas; Agujeros; Puntos; Marcas; Circulos; Cosas alredodor dat clnturén; Linens do eintucin Trador Manlja; Perilla; Cosa para abrir; Botén; Clavija; Barra Peano; Ele; Sujstador; Clava; en; Remache; Ee; Clavlfa: No tone fiada qua mantecga juntas tes terns Parte; Hoyo; Cosa rodionda; Bots; Clon Fllaniento; Alambre de coxexlén; Fesod Feplal; Elactrado; Cosa odulada que se enclende; Cosa adentrer que hace ae 0 oncionlt a rcullo; Conaxt6n; Hebray, Linoa; Cosa {enredada, enroscada, espiraly; Parte donde pasa la eleotrickdad; Cosa que se enoionde; No ast conaclado Linea; Marea § Plsada; Relieve, Agua; Chareo 179

You might also like