You are on page 1of 120
Autores Maria Mercedes Segura Garcia Licenciatura en Humanidades. Espafiobinglés. Aladin Ardila Rodriguez Licenciatura en Humanidades. Idiomas extranjeros. Director General Camilo Miranda Ortega Director Comercial Wilman Alfaro Perez El equipo de especialistas encargado de avalar este texto desde la equidad de género y de su adecuacién a la diversidad cultural y pertinencia pedagégica, estuvo dirigido por: John Ferney Segura Sanchez ~ Maestria en Educacion. ; on Especialista en Orientacién Educativa y Desarrolf Hamano. Coordinacién Editorial Lula Amira Garcia Porras Especialista en Orientacién Educativa y Desarrollo Humano. Licenciatura en Ciencias Sociales. Experta en Didactica e Investigacion Pedagogica. Experta en Doctrina Social de la Iglesia e Investigacion. Disefio y Diagramacién Yinett Zulay Urrego Jiménez Rolando Rodriguez Gonzalez Hustraciones Carlos Fuentes Baute Iustraciones y fotografias Shutterstock© Excelencia Educativa a Teléfonos: 3720230 - 304 3920528 - 301 5758978 E-mail: excelenciaeducativacolombia@yahoo.com ©, 2016 Reservados los derechos. Prohibida la reproduccién total © parcial del libro, sin previa autorizacién del Editor. ISBN: 978-958-99985-8-8 Impreso por Todo Artes Publicidad Pensar y Escribir Cada vez se toma mas conciencia de lo que significa incentivar en los estudiantes el desarrollo de habilidades para aprender a aprender. Como reza la sabiduria popular, los procesos de aprendizaje ya no tienen por objetivo “dar el pescado, sino ensefiar a pescar’; es decir, propiciar y permitir experiencias divértidas, llamativas, planeadas pedagégica y didacticamente, para que cada pifio y nifia vaya descubriendo y apoderandose del Maravilloso é infinito mundo del conocimiento que le rodea. Hablar de habilidades de pensamiento 0 razonamiento légico, no tiene que ver solamente con matematicas, se refiere a todas las operaciones mentales que permiten ‘al ser humano acercarse, comprender y aprehender el conocimiento. Habilidades como a observacién, la memoria, la comparacién y la clasificacién, entre otras muchas mas, facilitan enormemente el proceso de aprendizaje y lo mds importante, son ensenables y desarrollables. Muchas de las actividades que encontraran en Pensar y Escribir, hacen parte de nuestro ejetcicio cotidiano en el aula de clase, pero lo innovador y fundamental, no esta en desarrollarlos mec4nicamente, sino en desarrollar un proceso metacognitivo con ellas, es decir, para qué me sirve, qué voy a lograr con esta actividad, cmo lo hago y c6mo lo puedo mejorar. ¥ nunca es demasiado temprano para empezar, al contrario, recordemos que son los primeros afios dela infancia los mas propicios para aprender a aprender. Ademés, estos ejercicios de pensamienio van acompafiados por otra habilidad que se ha venido dejando de lado: la correcta escritura como parte integral de la buena comunicacion. Por todo lo anterior, Pensar y Escribir es una carlilla pensada y disefiada, para converiirse en la mejor compajiia de docentes, nifios, nifias de primaria y padres de familia, en su extenso recorrido por el camino del desarrollo de pensamiento y de las habili comunicativas. iLAGRAN RUTA DEL PENSAMIENTO! Unviajedivertido ylleno de sorpresas. {QUE ENCONTRARAS EN PENSARY ESCRIBIR? & Dos unidades de taba. & Gata tnidadext5confomada por 12talleres Cate tale a prt de dvertdoejericios y juegos, te daa dss ‘unagidbilidad de pensa- mienta, et @ Aliviciar yeni mitad dada uniad,encontarés un juego que te dar pstas sobre los temas de las siguientés talleres. (WB Al final de coda unidad, encontrards una PRUEBA SABER LECTORA através dela cual poss ir evi- enciando tus adelantas. ‘A\ avanzar por a GRAN RUTA DEL PENSAMIENTO ids adquiiendo deseas y hablidades que te ayudarén a APRENDER A APRENDER, lo que facilitard tu desempefia, escoat As{quesDIVIERTETE, APRENDIENDO!);APRENDE, DIVIRTIENDOTE! ABILIDADES DE PENSAMIENTO Las habitidades de pensamiento que vamos a ejercitar, podras dliferenciarlas por color ast oS f fosstrvan 7) jcompanar Bassin” GD wcixcionan a. PRESAR © LOS PASOS A SEGUIR... En cada taller sequirs tres pasos pra elcancar el éxito en cada uno deellosy poder avarzar veames: CONOCER Seccdn en la que enconttarés ua sencilla corta cxplicaciin sobre la habidad que vas a ejrcitay, acompafiada con un eesp 4 hr B cimnasia Pa Pesan & Seccidn pard practicar, Con base en la explicacin y At efemplo,desarolars detsos ejercios que te ayudatin a convete en un exerto para observa, compat clas relacont infer expresa. ESCRIBIR Esta iltima seccién de cada taller es muy impor- tante, pues si quieres desarlarhabilidades pare APRENDER A APRENDER no debes olvidar practicat la comectaescrtray la lecture compensa, Cada taller se convierte en un paso que te llevard a avanzar en [a GRAN RUTA DEL PENSAMIENTO, por |o que es jm- portante que tanto td, coma tus padres y maestras, conozcan el nombre, el propésita y la habilidad que ests trabajando; ademas de identificar con qué area del conocimiento se puede relaconar cada temétia, Para |o anteriar, encontratds al inicio de cada unidad, el PLA- NEADOR. @ Contenicio Planeador.......... Siguiendo la pista (aI) Si me qiero, me culo IZ “Taller 2 Los cistemas de! cuerpty humano “Toler 3 Reinos de ba nahWAleZa ccc 20 Toler 4 Deseubrierdo el Mund... ssseseeseeen 24 IED 1 cielo de Ia Vdd ennitnnennnnenenl “Taler 6 Tauales pero diferentes ....sescessesetsstsee 32 EAN OSPHOL esescestsstnteretneeetnerntnerneearnete 3b “Tiler 7 CUDIANGIA ......ccsssssssesssssssssssssesssnsnensnsssssesseeesees 38 Taller 8 Primeras farnilias COIMbIANAS .....cscsssseeeeeee AZ “Tiler 1 Cada. palabra. tiene SU MAAR ose sees 4b “Taler 10 Los mediog que NOS MMUCVEN ...cnemenennennD “Taller I iSombras we OSOMBIAN ..ssccsessssseeseseeeerseen AF “Toler 12 Seflas a la mano .... Prueba SADEY 1...» E] laberinto del castilo ... “Tiller | El salon de las mariposas ..... 68 “Taller 2 Embar cade ........ “Tiler 3 SUPEVANGUIOS of Toler 4 Médico general . saasunssaazscazssssssszsaa (GRAD Pats de CAMA AES ener 84 “Taler 6 Dicho de Oba MANCLA, weesesssssssssseeseessesssssses BB Escapando AE PIISION sosenssersnestnetnnrnrnenee AZ. | “Tiler 7 Op a la hoa. ceseeeeestisetinasssssssssssssssanseeaneerssneees AL Tiler 8 eEn we comunidad ecologica te quedas? - B “Tiler 4 Cuenta eléctrica .. a oe “Taller 10 Die a eos ye Ar eno cre. Taller 12 Lo primero es la organizacion .. Prueba saber .... Si me quiero, me cuido Los sistemas del cuerpo humano Reinos de la naturaleza 4 Descuipriendo el mundo {guales pero diferentes Cubilandia Primeres familias colombianas Gada palabra tiene su lugar Los medias que nos mueven Ciencias Naturales Matematices Ciencias Naturales Ciencias Naturales Secisles a: to Lengusie Matematicas Sociales Lenguaje Lenguaje Sociales Coy Entorno vivo Pensamienta numérico- variacional Entorno vivo Entorna vivo Relaciones con Ia historia y la culture Pensamiento métrico- geometric. Relaciones con la historia y la culture Produccién textual Medios de comunicacién y otras sistemas simbdlicos Relaciones espaciales y ambientales & ; Eriecrsks Pr al) Pett lial) pee ana) Uso del conocimiento ‘Gentifica Resualve problemas de secuenciacion con los elementos y OBSERVAR- Li actividades del aseo personal, identificenda la importancie Poorebae de estos para tener una vida saludable, problemas. Secuencier Esplcenin de econoce la importancis de los sistemas que componen el © GQMPARAR- cuerpo humano, explicando y valorenda el funcionemienta de rene ‘cade uno y as relaciones entre ellos. Contrastar Teeta seen Comprende las caracteristioas de los reinos de le naturaleza y, con base en dstas, clasifica distintas especies CLASIFICAR cientifica aie enna Establece relaciones de cause,gpnsecuencia con los BE ACIONAR-Causa descubrimientos @ inventos que haa carnbiado la historia de 3 la Hgnenifed y consecuencia mg Diferencia y usa palabras homofonas y homénimas, identificando y valorando la importancia del lenguaje y de EXPRESAR usarlo correctamente. Realize procesos de andlisis matematico en figuras. eee triimnsionales cornpuestas por cubos, practicanda OBSERVAR- habilidades de lagica y observacian, teniendo en cuenta el Perapenaie cambio de perspeotiva. Desarralla actividades en les que usa conocimientas Procedimental sobre las primeras familias lingUisticas, comperéndolas y COMPARAR valorando su importancia y aportes a la culture actual. ‘Agrupa las palabras en categories segin la funcién 0 uso que tengan, reconociendo las diferencias entre ellas CLASIFICAR- y esforzéndose por incorporer lo que aprende @ sus cance producciones textuales. Sintéctica Conoce la evolucian y uso de los medios de trensporte REL ACIONAR-Causa i y comunicacién, estableciendo relaciones de casua- Cognitive ‘consecuencia, Pragmética yconsecuencia Conoce fos rasgos sintéctices principales de la lenqua de sefias colombiana, velarandola camo una forma de expresarse y de construirse camo sujato multicultural Siguiendo fa pista usando el nifio? Que esta, eum. , Qué ha &, i pasado? > ? Tmagina que eres un detective y tienes estos casos por resolver. Para cada pregunta selecciona una respuesta de la parte inferior de Ja hoja y dibijala en los cfroulos que Donde esta el hombre? De quien son las huellas? ePdonde va? ow Dende estan las nihas? sealnocer - Sime quiere, me cuide Secuenciar es... una forma de ordenar los elementos, de acuerdo a un patrén que se repite una y otra vez. € La secuenciacién nos sirve para ordenar elementos que usamos a diario y que nos ayudan en alguna labor, como los que uiilizamos en nuestra higiene personal. Practiquemos JANTOS...siquiendo fa secuencia con los elementos de asco personal. @ Obsewa la secuencia y dibuja los elementos que faltan. a a @ observa los elementos de la secuencia y completa la informacién de cada uno. Ga @ & 5 Elnombre de este elemento es Elnombre de este elemento es: Elnombre de este elemento es: Este elemento sive para Este elemento sive para Este elemento sive para Esimportante usaro porque: Es importante usarlo porque: Es importante usarlo porque: €®cimnacia Para PENSAY @ observa lasimégenes y ordena la secuencia colocando nimeros del | al 5. Luego, completa la informacién del recuadro. ese © Observa el cuadro de imégenes, colores y nombres. Luego, completa las secuenciat colocande lo que fatte en cada caso. Coto @® oOdsea Ia imagen y dibuja la secuencia que muestre cémo se realiza la accién mostrada. En el recuadro correspondiente, escribe por qué es importante realizar la accién de la imagen © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compaferos sobre el significado de cada una. La higiene ry les cusdades. persamales. mas axpusiamn. estar Mampi ap aalusdadles, Nuestro cuerpo es sororendente, aun cuando esfds leyendo no deja de trabajar. Tu corazon sigue latiendo, tus pulmones siguen funcionando y todo lo demas sigue su funcionamiento. Para que esto ocurra, el cuerpo utiliza distintos sistemas que se encargan, cada uno, de una funcién especifica. Aunque todos trabajen en conjunto, cada uno tiene una caracteristica que lo diferencia de los demés. Practiquemos Jpntos.. contrastando los distintos sistemas que componen nuestro cuerpo pore @ Observa las siguientes imagenes. Cada'sistema tiene una funcién. @ ‘ee la funcién més importante de Cada sistema. @ dentificalasimagenes que deben irjuntas y asignale, a cada pareja, el numero que coincide con la funcién del sistema. Protege los érganos intemos (cere- bro, pulmones, corazén) de golpes externos. Ox elingreso del aire que apor- 7 Q: el oxigeno necesario para vivir. Qsez el movimiento del cuerpo €); de sus distintos organos. h— e Observa cada uno de los siguientes érganos. Les hace falta un fragmen- Gimnasia para pensar fo, compéralos y enciera en un citcu- lo el que corresponda alaimagen. my | EF 3 | | ‘a al ® Las siguientes imagenes estan agrupadas seguin el sistema al que pertenecen. Pero en cada grupo hay una imagen que no coresponde. Coloca dicha imagen en el sistema correcto, coloredndo el circulo de acuerdo con el sistema del que hace parte. © Observa los siguientes sistemas. Cada uno de ellos nos permite realizar una accién. Busca el camino que une cada sistema con la accién correspondiente. Recuerda que una accién puede necesitar mas de un sistema. ©® Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compafieros sobre el significado de cada una. Cantrastan te permate adentifican Lag Mfeencias- miss mstirias de dou elements Las formas en los que se da la vida en nuestro planeta son muy variadas. Hay seres vivos de todos los tamaiios y colores. Pero aunque sean muy distintos entre si, fienen algunas cosas en comtn. Gracias a esto, la ciencia los ha logrado clasiieg clasificando los siguientes seres vivos. Practiquemos juntos... @ ce Ia informacién acerca de cada reino. @ observa los seres vives y encierra cada uno en un circulo del color del reino al que pertenece. VEGETAL Integran este reno todas | | ggruna hongoscomunes Comprende todas as lasbacterias. plantas. tot PDeinnacia para pensar @® cCcuitos entre todas las imagenes hay un ser vivo de cada reino. Encuéntralos y dibgjalos en 'a casilla que comesponda. Wer ‘Ayuda a closificar los siguientes seres vivos. Une con una linea de color cada individuo con su respective reino. ( B i ¢ © Observa los aiferentes seres vivos 8n eLpaisaje y escribe su nombre en|a casilla que corresponda. @® organiza el nombre de los siguientes seres vivos y agrégalos o la lista anterior. En casa, con ayuda de una enciclopedia, busca otras especies pora completar el cuadro. “hesfiopiCham 7 deasquiOr natiMa ® Lee y copia'las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compajieros sobre él significado de cada una. e_ — . — = é = eT a .—— ——-— - 5 — — —- —— - A lo largo de Ia historia, la Humanidad se ha preguntado por el funcio- namiento de las cosas que le rodean: spor qué el cielo es azul?, gcdmo se forma el arcoiris? Es asi como |a curiosidad ha llevado a hombres y mujeres a descubrir el porqué de muchas de las cosas que suceden a diario. Y gracias a dichos descubrimientos se han hecho innumerables inventos que han cambiado la historia de la Humanidad. ‘Gondo una situacién determinada es consecuencia de otra situacion o situaciones, la ty primera es una consecvencia y Ia segunda o segundas son la causa. oa Cada uno de los inventos creados por la Humemidad tiene su origen en un descu- brimiento. = Practiquemos Jpntos.. enconirginds la relacién causa y efecto en los Vv siguientes descubrimientos. Estos descubrimientos cambiaron el mundo de la medicina, Gracias a ellos los procedi- mientos para el tratamiento de las enferme- dades, hoy en dia, son mds efectivos. @ Odserva las imagenes y relaciona por medio de una linea de color, el descu- brimiento con el Grea de la medicina en el que se utiliza. Puedes ayudarte con- sultando a tu profesor. Acay- @ Eltuege y la electticidad son “als dos descubrimientos a raiz de los cuales se han desarrollade muchos inventos. Al frente de cada imagen, escribe el nombre de inventos relacionados con ella. @ Cada descubrimiento no sélo ha cambiado la manera de vivir de las personas sino que también ha cambiado Ia manera de ver el mundo y las cosas que en él ocurren. Las siguientes representaciones estan en desorden. Organizalas de la més antigua a la més reciente. Fijate en los cambios antes y después del descubrimiento. La Tierra es redonda Berane tat Et © investiga y completa las siguientes oraciones: » La eleciricidad fue descubierta en el aio por Gracias @ ello [a bombilla fue inventada enelaho _ por ____ » El primer pozo de petréleo fue descubierto en el afio __, _____ por Gracias a ello la gasolina fue inventada en elaho —___ por _ —<——————_ see » Los rayos X fueron descubiertos en el ano por oe —. Gracias a ello el escdner de rayos X fue inventado en_______ por _ a = S&S @® Lee y copia: las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compajeros sobre el significado de cada una. Cada. descubainuente har tera uum eects dmpportamta om dar hse de da de dar fuurnamadad: @ _ eo” ee oo — = ~ ie e Las plantas, los cnimales y las personas tenemos un ciclo de vida determinado, pues asi como llegamos de manera fan natural al mundo, algun dia nos tendremos que ir. Este ciclo tiene 4 etapas: nacer, crecer, reproductse y mor. Ly ELUM Re Rome CL eC | tag ty E ci sucediendo chora. Practiquernos JUNTOS... identitcando los etapas en este ciclo dele vida. @ Observa atentamente el ciclo vital de esta planta para que puedas identificar claramente cada parte del mismo. — = Feproducirse Crecer —» he Nacer A “ite a me Sa @ Completa el ciclo vital de la rana uniendo cada parte del proceso con una flecha. Sigue el ejemplo. pee ™ Sates 2 ® cimnasia para pensar @ Este es el ciclo vital de Ia tortuga y se encuentra desordenado. Asigna a cada imagen un ndmero segun el orden correcto. Fijate cual etapa hace fatta y di- bdjala en el cuatro en blanco. @©® Observa el siguiente pollito y a partir de lo que ya has visto, piensa en su ciclo vital. Luego responde las siguientes preguntas en relacién a su aspecto fisico: + sQué coracteriza el pollito en el momento en el que Mace. ny ~ Qué nos permite saber que el pollito ha crecido? + sQué necesita el pollito para poder reproducirse? + gPor qué se sabe que el pollito ha muerto? © ‘magna por un momento las etapastletticlo de tu vida. Las que ya hos vivido y las que vivirds. Luego, utilizando los cyadros, dibuja cada etapa. | | | | @ Lee y copia las siguientes oraciones, Dicloga con tu docente y comparieros sobre el significado de cada una. Cf viche mital de kode wer nae heme cute lappa. Meh, CALE, ep UBNLAnbe My AM - 44 - Faw arab chile, ey dectty, flasay por De, — Para (2).4-1-43 11-4 mejor debemos saber diferenciar palabras que, siendo porecidas en su escritura o sonido, no tienen el mismo significado. Practiquemos Juntos... usando palabras homéninas. Las palabras homénimas son todas aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado, Observa el ejemplo con la palabra casa, @ Ahora que entiendes cudles son las palabras ho- moénimas, con la ayuda de un diccionario vas @ buscar dos significados diferentes para cdtia una de ellas y en los cuadros en blaneo ves a Gibyjarios. Juan se casa ellunes. La casa de Juan esantigua TLL BP nasi para pensar’ @® Ena primera fila del siguiente cuadro encueniras cuatro palabras homénimas: busca sus significades y colorea las casillas del mismo tono que identifica la palabra. Animal Postre Parte del ave Correspondencia Cima Caluroso Agua Cita Rabo Cielo Sobre Fila Pegamento Naipe Fefo Puida ® Excoge unc de las palabras y escribe dos frases en las que podamos ver lo di- ferencia en el significado. "Las palabras homéfonas son todas aquellas que al pronunciarse suvenan igual, pero se escriben de manera diferente y por lo tanto su significado Io €s el mismo, Observa el ejemplo con las palabras casa y caza, Pedro se fue de la casa Pedro se fue de caza Observa las siguientes situaciones. Hay un error con la palabra subrayada pues esta siendo mal empleada. Cortigela y luego escribe una frase que Ia utilice corectamente. = 2Se demord mucho | - gQUé le pasé a Carmen? José? donde esta Carlitos? ~ Esta paseando en SU _s6 cali yestaliorando. ~~ No, ya termind de colocar el tuve. © Escribe una oracién donde utliices las dos palabras homéfonas. Nolen coc) Cr) © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compareros sobre el significado de cada una. COMUULA/VL NEYO hy CETL. — ¥ 7 e .— _ : _ — = —— . EN ESPIRAL... a éQué necesidad —~ satisface este medior eCuantos cubos hay en la figura? / éA qué pertenece A ‘a sombra? INSTRUCCIONES: 1. Haz grupos de 3 companeros. 2. Cada uno elija una ficha de diferente color y pénganlas en la salida. 3. Decidan quien comenzaré a jugar y continden por la derecha. / “ Faynilia lingpistioa Ubica las figuras colombiana: ——del_tangram Menciona. 3 verbos dQué esta expresando la imagen? Tribu indigena colonmbiana: dQué rnedio es y cuando se usaP INSTRUCCIONES 4 4, Lancen un dado y avancen segiin el numero 5. Contesten la pregunta que les corresp fendran que volver a la salida. perspectiva. Prac iquernos juntos. observando cubes, teniendo encuentalaperspectiva. @ Observa las imagenes y responde falso (F) 0 verdadero (V) oO »+ Ay B son figuras iguales » By C son figuras iguales » A.B, Cy D son figuras diferentes. » ABy D estén en posiciones idénticas. » A,B,C y D estan formadas por 6 cubos cada una. Gimmnasia para pensar @ Cada par de figuras son iguales, pero estan en posiciones diferentes. Colorea, del mismo color, un cubo en ambas figuras, de tal manera que puedas confir- mar que son iguales. Observa y sigue el ejemplo. Cuando observamos es importante tener en cuenta la 8 i, 8 » Ay Dson figuras iguales. » Ay C son figuras diferentes. » A.B, Cy D son figuras iguales. »» By D estan en posicién horizontal. » Ay C estan en posicién vertical. >» ABC y D estan formadas por? cubos cada una, we @ En cada una de las siguientes imagenes hay cubos que no se alcanzan a ver por la perspectiva desde Ia cual fueron dibujades, pero esto no significa que no estén ahi. Observa cada construccién de cubos y escribe cudntos estan ocullos y el numero total que compone cada figura qa & Cubos ocultos: ___ Cubos ocultos; —__ Cubos ocultos: —__ Total de cubos: __ Total de cubos: __ Total de cubos: — © Deering el volumen de cada una de le siguientes figuras y escribe cuénios cu- bos (cm*) le hacen falta « cada und, pera que tadas fengan el mismo volumen. { Recuerda que el volumen se mide en centimetros cubicos (cm*). 1 cubo = 1 cm? © <¢ werrf Volumen: ___ cm? Faltan cubos Volumen: ___ cm* Faltan_____ cubos Volumen: cms Faltan cubos @® Dibvie dos construcciones de cubos y reta a un compariero a que cuente cudn- tos cubos hay en total. | | | © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compafieros sobre el significado de cada una. Practiquemos juntos... comparando las primeras familias colombianas, En Colombia existieron 3 familias lingdistioas: Chibcha, Caribe y Arawak. Una familia lingUistica estaba conformada por varias tribus indigenas cuya pri @® Dibuja un indigena representante de Gimnasia para pensar cada familia linguistica, teniendo en cuenta las siguientes descripciones. Arawak: se caracterizaron por su estatura baja, cuerpo musculoso, cara redonda, ojos pequerios, piel cobriza, cabello oscuro y liso. Las mujeres se pintaban la cara con sustancias vegetales. Caribe: tenian cabello negro y liso, ojos alargados, piel bronceada, cuerpo delga- do y alto. Como eran guerreros, acostumbraban a pintar su cara de manera tal que parecieran més feroces. Chibcha: eran de mediana estatura, fuertes y musculosos. Tenian cabello negro y liso, piel morena, boca y dientes grandes, y ojos negros. Andaban descalzos y ador- naban su cuerpo y rostro con oro. @® Organiza las letras y descubre las palabras escondidas para conocer las acti- vidades econémicas de estas dos familias linguisticos. ARAGRIUTULC: LAICA: . Ss ECSPA; AC MIRACE; . Ri SARTENIAA: — ob CASPE:______—_. IRAMECAC: © completa el siguiente cuadro comparativo, colocando semejanzas, diferen- cias y relaciones entre las 3 familias. Pide ayuda a tu docente para entender cémo diligenciar el cuadro. NO APLICA ND APLICA 43 © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compafieros sobre el significado de cada una. has tree favmiliat Lonpiisticnae ametigenaty de Colembia_ asm Chibcha,, Caribe ry Cnaawak. Las palabras tienen diferentes usos o funciones. Seguin la funcién, éstas se clasifican en diferentes categorias, lo que se conoce como categorizar. {pesk, Una categoria s un grupo que tiene una coracteristca espectfica que permite agrupar en. ~ \°*, él distintos elementos que comparten dicha caracteristica; a esa agrupacién se le denomina Categorizar, k as Practiquemos juntos... categorizando las palabras seguin su funcién. Existen palabras que sirven para: + Nombrar cosas, animales, personas o lugares, como Alicia, calle, Bogotd. Estas palabras se conocen con el nombre de sustantivos. ++ Describir cémo son las cosas, los oningales-las personas o los lugares, como Iin- do, claro, fino. Estas palabras se concecite con el nombre de adjetivos G @ Seon ia expicacién anterior, escribe 3 ejemplos para cada categoria de polabros. Categoria 1: sustantivos Ji Categoria 2: adjetivos 5 ert @® observa las imagenes y encierra ni con circulos de colores la catego- M rig ala que pertenecen segin co- rresponda. Poe Comores eee er vee, a ag SIA. para | { Ademés de las categorias sustantives, adjetives y verbos hay otras 2 categorias més Hay palabras que sirven para + Indicor tiempo y lugar, es decir precisar el momento y el sitio donde ocurre algo 0 donde se encuentra una persona, un animal o un objeto, como por ejemplo manana, aqui, cerca. Estas palabras se conocen como adverbios. » Relacionar o complementor los sustantivos, los adjetivos y los verbos, como por ejempio entre, para, por. Estas palabras se conocen como preposiciones y hay una lista especifica de ellas, pues son limitadas. © Lee las palabras y subrayalas segiin la categoria a la que comespondan. j Mafiana Decir Salter Going Ante Tieras Pelar . Cartagena Adverbios. Preposiciones ¥ Gato sa versed a Cuaderno Bella Gorda 7 Cerca Adjetivos ae Sustantivos IE Increible 6 Alla Por reso Terrible Desd Amasar Miguel Pare or PEE na ® teniendo en cuenta las palabras del ejercicio anterior, escribe 3 frases en las que uses todas las categorias. a ® onlescategorias de palabras puedes jugar STOP. Reunele con uncompariero y jueguen juntos para ver quién obtiene mayor puntaje. Pregunta a tu docente cémo jugar STOP si tienes dudas. Hoy en dia tenemos muchos objetos que hacen que nuestra vida sea més facil y entrelenida, como el televisor, el caro o el teléfono. Para poder usar mejor todos estos objetos, debemos entender que surgieron por una razén y para un propésito especifico, y que han ido combiando para ser cada vez mejores. El proceso para encontrar dicho propésito y sus consecuencias se conoce como identificar causa Practi alla Jntos.. ieniiicando.cayisas y efectos en los medios de Iransporté’y comunitacién. 2 @ Observa las imagenes y escribe la G200 ‘por la que crees estos elementos fueron creados. : Se = ‘eS Gimnasia para pensar ® observa las imagenes y organizalas, asigndndoles numeros de 1 a 5, siendo el | lo mas antigue y Slo més reciente, para descubrir |a evolucién del objeto. @® Enel espacio, escribe una consecuencia que consideres, es producto de la creacién del objeto. Consecvencia: ——___ = @ observa Ia evolucién de los medios de comunicacién y transporte que apare- cen acontinuacién y dibuja como crees que sera dicho medio en el futuro. iT 8 2Qué resultado se obtuvo? (Consecuencia) é y | Qué necesicad existia® (Causa) 2Qué resultado se obtuvo? E {Consecuencia) 2Qué necesidad existic? (Causa) 2Qué resultado se obtuvo? ‘Las personas de todo el mundo (Coe ea necesitan estor informadas de = —_ Yodas fas noticias pero hablan idiomas diferentes y 6:0 diicutia la fransrision de es noticios Qué necesidad existia? (Causa) 4Qué resuitado sé obtuvo? Las_personas quieren _pasar (Consecuencia} ‘us__vacaciones __recoriendo Giferentes sitios del universo, con motivo tanto de descanso como peng a © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compatieros sobre el significado de cada una. Todos los elementos tienen caracteristicas particulares que nos permiten identi- ficarlos. Cuando identificamos un elemento usando solo sus caracteristicas mas generales, es decir sin detalles, decimos que estamos descubriendo lo implicito. Descubria! iter SC cia ence CLE Practiquemos juntos... descubriendo lo implicito con sombras. ©@ Observacon aiencién las sombras y escribe el nombre de los objets que cada una representa. -, El-tangram es un juego muy antiguo de origen chino, Este juego es una especie de & 2 Girnnasia para pensar ne eee al @® observa las sombras y las figuras del fangram. Ubica en cada sombra las figuras del tangram que la forman, dibujando cada ficha en el lugar que correspond. Sigue el ejemplo. © Obsera los ndmeros formados por las fichas de! tangram. Amma los nUmeros que faltan usando las 7 fichas. Puedes ayudarte con un tangram que tengas en casa. i2 * © ibuja sombras de figuras formodas con piezas de tangram y reta a un compaiiero para que descubra el orden de las piezas. @ Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y comparieros sobre el significado de cada una. Sa ee ie comnahay de re: r CCMA mS at cecum oa CMe Practiquernos Jpintos.. expresdndones en lengua de sefias. En el mundo exisien personas que perlenecen a la comunidad sorda. Esta comunidad se caracteriza porque sus miembros son sordos y por lo tanto no hablan la lengua espaol, sino que tienen su propia lengua: lalengua de sens. Segdnel pais, lalengua de sefias cambia, nosotros comocolombianos tenemos la Lengua de Sefias Colombiana. En este Igller te divertiras aprendiendo un poco més sobre ella para comunicarle con la comunidad sorda colombiana. @ ObserVva Ia imagen con el abecedatio dé Ia Lengua de Sefias Colombiana y con él, dibuja las sefias de lo que sé te:pide en los recuadros inferiores. gE ¢ 6 pow’ Ss i é- & @ oe a”) ¢ i § baw. 9 Tu nombre | Nombre de un familiar . | Nombre de un amigo (a) | tz? ®cimnacia para pensar © observa los didlogos y responde a ellos usando el abecedario de lengua de _— colombiana. Dibuja tu respuesia en el aa ; is? ‘As{ como nosotros tenemos palabras para mires y objetos, en la Lengua de Seflas Colombiana también hay sefias que sirver! pana referirse a palabras, en vez de deletrear ® Observa las sefias de las palabras y, con ayuda de un adulto, consulta las sefias que faltan. 21 | les | t&lel © nventa sefias para representar la siguiente oracién, Recuerda que en lengua de sefias puedes uilizar todo tu cuerpo para comunicarte. [mas El carro se estrelld contra y) @® ee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compafieros sobre el significado de cada una: Lectora Responde las preguntas con base en el siguiente texto. Los superhéroes deben, ante todo, estar muy bien preparados pues no saben qué nuevas batalas ddeban enftentar. Deben hacer mucho eercicio para que sus huesos y misculos estén siempre sanos, ademés de lavas siempre las manos para mantenerse aseados. Entre sus muchas habilidades, los superhétdes * deben saber més de una lengua, a veces indigenas y hasta de sefias, porque cualquiera puede necesitar ayuda, Deben ser buenos resolviendo acertjos, algunos relacionados con cubos otros con las figuras del tangram, pues nose sabe cuando a un villano le dé por usar esos acertijos ‘como clave para desarmar bombas. También aprenden de los reinos, porque algunos de sus enemigos no sélo son superhumanos, también superanimales, superplantasy en ocasiones superbacterias. Mucho trabajo para una persona, verdad? Pues bien, asi como se descubrié que la Tierra era redonda, los superhéroes descubrieron que ‘no deben trabajar solos, porlo que disponen delos sistemas de comunicacién mas sofisticados para mantenerse en contacto con su equipo. Como te puedes da cuenta su vida estd en constante riesgo, lo que ls obliga a buscar y prepara un sucesor porque, a pesar de sus habildades, los superhéroes no son inmartales y algin dia tendrin que deja este mundo. Asique los superhéroes no son s6lo fuerza brutay poderes extraordinaros también tienen que pensar 1.El tema principal del texto anterior es A. las superhabilidades. B. los superhéroes. G. la vida de las personas. D. los superamigos 2.E| texto anterior es de tipo A. narrativo. B. explicativo. ._ informative. D. lirico, 3.La frase ‘ademds de lavarse siempre las manos para mantenerse aseados’, podria relacionarse con el taller nimero __de tulibro, 1 pneP 4 -& 7 A.La frase “Asi que los superhéroes no son s6lo fuerza bruta y poderes extraordina- rios, también tienen que pensar”, quiere decir que A. todas las personas creen que se puede ser superhéroe sin inteling 2B. gencia : algunas personas creen que los superhéroes no son inteligentes. C. ninguna persona confia eft la inte- ligencia de los superhéroes. D. las personas creen que los supet- héroes no tienen inteligencia 5.£n la expresion ‘Deben ser buenos resol- viendo acertijos, algunos relacionados con cubos otros con las figuras del tan- gram’, un sinénimo de la palabra subra- yada es A. enigmas. B. rompecabezas. C. _jeroglificos, D. _ mentiras. 6. La frase “Pues bien, asi como se descubrié que la Tierra era redonda’, podria relacionarse con el taller ntimero de tu libro. A. 10 BO 4 a 2: DB 7 7.En la frase “los superhéroes no son inmor- tales y algtin dia tendrdn que dejar este mundo’, la palabra subrayada nos per mite saber que los superhéroes ‘A. sonletales para sus enemigos. B. noson letales para sus enemigos, C. morirén algin dia. D. nomoriran. 8. Ademéas de las caracteristicas de los su- perhéroes que se mencionan en el tex- to, una muy importante que hace que 4«5¢ distingan unos de otros es A." el trabajo en equipo. el traje que usan. C. la fuerza que poseen. D. la manera de hablar. 9.En la palabra “superhéroes’ el prefijo es A. héroe. B. super CG. oes, D. superhé. 10. Dentro del contexte de los superhé- foes, una imagen que representa 2 una “superbacteria" es . ca 63 El salon de les meri Embarcados Superéngulos Médico general Pais de carnavales Dicho de otra manera. Ojo a la hoja En qué comunidad evoligica te quedas? Cuenta eléctrica Dime qué cames y te diré cémo te sientes 0 sea, quiere decir... Lo primero es | organizacion Ciencias Naturales Sociales Matematicas Clenciag Neturales Sociales Lenguaje Ciencias Naturales Giencies Naturales Matematica Naturales Lengusje Lenguaje Entomo vivo Relaciones con la historia y la cultura Pensamiento métrico- geomeétrico Ciencia, tecnologia y sociedad Relaciones con la historia fa cultura Producci6n textual Entorno vivo Entorno vivo Pensamiento numérico variacional Entarno viva Interpgetacion y comprensién textual Produccion textual es La sdibcielaMod a ee | Identifica distintos patrones ce colones y formas en las Uso del conocimiento x 2 eee alas de las mariposas, reconocienda la importancia de ee estas caracteristicas en los seres vivos OBSERVAR: Identificar detalles Reconace la navegacién y sus caracteristicas coma una Procedimental actividad que permitié el avance cultural e histdrico de la Humenidad COMPARAR: Emparejar Resolucion de Aplica conocimientos sobre los distintos tipos de éngulos_-CLASIFICAR- problemas contextd ariada Ordenar Identifica le importancia y caracteristices de los distintos Indagacién médicos especialistas en cadg. sistema del haciendo generalizagioneselrededor de ellos RELACIONAR- Generalizar Conace las distintas celebraciones que se realizan en Socializedora Colombia, valoréndolas corno expresiones cultursles de INFERI ; importancia que posibilitan la convivencia. Parat ea distintas oraciones y expresiones usadas wafrasea di aS Of eS y expresiones u! EXPRESAR. para dar indicaciones, sin cambiar el significado y sentido de las rmismas. Perea OBSERVAR- Identificar y nombra Uso del conocirniento Nombra diferentes tipos de hojas, teniendo en cuenta ntifico sus caracteristicas en cuanto a forma y tamtio, Compare distintos tipos de biomas usando cuantificedares Indagacién y valorando la importancia de estos y de | diversidad © COMPARAR para [a vide y desarrallo de los seres vivos Realiza operaciones matematicas pararesolver diferent situaciones problémicas relacionadas con determiner la energia que consurnen ciertos electrodomé: Resolucian de problemas CLASIFICAR- Ciscriminar Comprende la relacién que existe entre los estados de Indagacion nimo y los alimentos que se consumen, esforzdndose por aplicar lo aprendido a su vide diaria RELACIONAR- Emparejar Interpreta el significado de distintas exoresiones con ; rit semebs Fguredo ti sd ust aria fraraure, worando | 4c aes $ i io impiicito el uso de dichos recursos lingisticos identifica la importancie de! orden en la expresién de 2 Sinks EXPRESAR- Sintéctice ideas, teniendo en cuenta la secuencialidad y aplicando fo Ordener que aprende en sus producciones textuales, a@tinocer - E&lsalon de las mariposas 4 imagina por un momento que la naturaleza es una enorme galeria de arte. $i te fijas, hay varias salas: la de las aves, la de los réptiles y por supuesto la de los insectos; y en esta Ultima hay una exposicién, la més vistosa de todas: la de las mariposas. Pract emo juntos. 1. fidndlonos en los detalles coracteristicos de las mariposa Aunque a simple vista todas las especies de mariposa tienen las mismas caracteristicas generales (son insectos, tienensalas, poseen antenes}, si nos fijamos con mayor detenimiento encontraremos qu¢"hay detalles que identifican a unas de otras. Uno de esos detalles es el color? @ observa las imagenes. Todas son imariposas, pero si te fijas es sus alas, cada una tiene colores diferentes. Unas solo tienen un color, olras dos y otras hasta tres colores. > Gimnasia para pensar @ Obdserva los colores de las alas de las mariposas y cuéntalos. En las tablas de la derecha, sombrea las casillas que comespondan segin el numero de colores de cada mariposa. Sigue el ejemplo. ® 2Qv6 sucederia silas mariposos se pudieran combiner? Averigualo a través de la siguiente actividad. Observa las mariposas que se van a combinar y en el cuadro en blanco dibuja y colorea la mariposa que daria como resultado. © En las alas de las mariposas encuentyas iafinidad de tonos. Colorea cada una de las siguientes mariposas sin que ningUn color se repita: @ observa las formas que se encuentran en la parte derecha. Ulilizalas para disefiar las alas de cade mariposa. os © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y companeros sobre el significado de cada una. La navegacién es una de las actividades humanas més antiguas. Hoy en dia se, tiene conocimiento de embarcaciones que datan de la época prehistorica. Pero asi como han cambiado Ios tiempos, las embarcaciones también se han vuelto testigos de estos cambios. Desde las embarcaciones mas pequefias pensadas para realizar actividades como las pesca, hasta grandes cruceros turisticos diseriados para iransportar cientos de personas. Practiquemos juntos... emparejando las siguientes embarcaciones. Cada una de los barces a Ia izquierda de la pagina tiene su sombre cores- pondiente al lado derecho, Relaciéna-£ada barco con su sombra utilizando: un circulo de color diferente para cada pareja, t= Gimnasia para pensar @® Enaigunos sucesos histéricos los barcos han sido importantes, a continuacién encontraras 3 situaciones y la imagen de 3 embarcaciones. Ordena cronolé- gicamente de 1 a3, tanto las sitveciones como los barcos y, con ese numero, completa Ia tabla. Evento 1492 ‘ 1912 © Cristobal Colin =) Hundimienta del) Construceisn del escubre el continente transetintico més primer porteeviones ‘emericano. grande de la época, nuclear 1960 Existen diferentes tipos de embareaciones; unas estén hechas de metal y otras de madera, unas son mds pequefias que otras, Adems de esto también se diferencian en la manera en la que generan movimiento, ® Obdservaias siguientes fuentes de movimiento, cada una tiene un color. Empareja las embarcaciones que comparten la misma fuente coloreando el circulo blanco en la esquina superior izquierda de la imagen. © observa atentamente los personajes al final de la pagina. Todos en su trabajo utlizan unaembarcacién con ciertas caracteristicas. Busca enlas embarcaciones la pareja de cada personaje y dibvjalo junto a su propia embarcacién. @ te Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compajieros sobre el significado de cada una. La oe fucmamas mds antigua, 4 Un nuevo grupo de superhéroes ha llegado, desde diferentes dngulos, a tu ciudad para combatir el crimen, formando asi la Liga del Angulo. Pero como apenas estan empezando, necesitan de nuesira ayuda para organizar sus equipos | Ordenar és... vy Recordemos que un cngulo se forma cuando dos lineds rectas se unen en un punto. Practiquemos Jitos.. identficando yeordenando los siguientes superhéroes segun el tipo deingulo que utiliza el smbolo en su trje. O isn) O —_ oO “fea 4 ‘ein recto 20° ul comple sida 80 | Nano 160° par ® observa cémo las manecillos del re- 23.Gir i. para Cx loj forman diferentes angulos. Cada ae ' : €ngulo coincide con una de las imagenes al lado derecho de lo pagina, lo que te permite sober la hora dle la accién. Luego ordena las acciones de manera cronolégica, ® ordena los equipos, guiéndote por el tipo de angulo que cada superhéroe usa para identificarse y coloca el nUmero de cada uno en a Casilla del equipo en el que puede estar. .— Ayudemos a Superfiecha en su nueva mision. Esta consiste en armar con sus fechas 4ngulos suplementarios. Pero tiene un orden al cisparar: primero flechas de Gngulo obluso (1), luego de éngulo recto (2} y por Ultimo de Gngulo agudo (3) ® ordena Ios siguientes angulos segun el orden en el que Superfiecha los va a disparar. 0090 Pei. 0) @ ayuda a este superhéroe a ordenar sus flechas. Cada una tiene un color. Segun el lugar que le corresponde colorea cada uno de los cuadritos. ooo SHA Peo} Sscribir @® Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compaieros sobre é! significado de cada una. O Medico generat aQué imagen se te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra médicoz Generalmente es la misma imagen: un hombre mayor vestido de bata blanca y con un estetoscopio al cuello. Aunque no es cierto que todos los médicos sean iguales, los realizadores de comerciales se valen de esta generalizacién para que entendamos mejor que se trata de un médico, pues la imagen nos es muy familicr. : Practiquemos Jpntos.. realizando algunas generalizaciones. Presta alenciérra la siguiente conversacion entre dos médicos* -« 6 © - Marta, ghas visto al Dr. Lopez? - - Est alendiendo un paciente. Yo sabes que + los viernes a esta hora es pesado, é - Es cierto. Lo buscaré més tarde entonces. - Es mejor y te aconsejaria que fuera el lunes en la mafana, que es més relajado. \ a - Si, yo también estoy libre a esa hora. @ _ Dela anterior conversaci6n se pueden sacar algunas generalizaciones. Marca con una X las que consideres correctas. El viernes es el dia en el que El Dr. Lopez nunca esté se atiencen mas pacientes. disponible. Marta siempre da malos Ellunes es el dia en el que se consejos: atienden menos pacientes. + @® Cada grupo de enfermedades afec- fa un érgano en particular. Averigua 2 Gimnasia Para PeNGAr — cvdleselérean para caso aveoy ibijol. — 3) i Cada uno de los anteriores grupos de enfermedades es tratada por un especialista. Del primer grupo, por ejemplo, se encarga el cardidlogo. Al referimos a cada enfermedad podriamos escribir: elcardidlogo trata el ataque cardiaco, elcardidlogo trata el soplo cardiaco. Pero para evitar mencionar todas las enfermedades hacemos una generalizacién: el cardidlogo trata las enfermedades del corazon. ® Averigua cual es el especialisia de los grupos restantes y escribe una generalizacién pore cada especiaiista. » — os © En un hospital no todos hacen lo mismo. Cada uno de os siguientes médicos, segun su especialidad, fue asignado a una sala. Escribe el nombre de cada médico en la sala que le corresponde estar. 29 .8:-@9 , t f E Tengo cita Estoy Sto} svorado S01" Orscrugaagnadoa al0Tal@2 pacenecn ggg tt alasalap, "eurdlogo on, lasalaA, ‘lasalaC. —lapresion ostenterdloga. alta. SEM (SME Beeson © Lee nvevamente ellistado de cada carpeta y escribe una generalizacién para cada una: @ Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compafieros sobre el significado de cada una. a@linocer j « Pais de carnavales ‘ Si de olegria se trata, nuestra cultura es uno de los mejores ejemplos. Sélo necesitamos darle un vistazo a la gran variedad de fiestas y bailes que tienen cada una de las regiones y a cémo, en tiempos de camaval, las calles de pueblos y ciudades se visten de toda clase de colores. en Goae Inferir es:.. Practiquemos nts... realizando algunas inferencias. ‘2Podriamos decir de qué'Se trata la imagen? Lo primero que PASTO. hacemos es pensar en laitiformacién que ya tenemos: el taller + va a hacer referencit dtarnavales y bailes de nuestro pais. 6 unico texto que acompana a la imagen es 'Pasto'. La primera inferencia que podemos hacer es que se trata de un carnaval en la ciudad de Pasto. Y si nos fijamos en la imagen que acompafia el texto, ésta nos da las pistas para saber de qué carmaval se trata: es el Camaval de Negros y Blancos. Ahora bien, después de leer lo anterior: cual consideras que es el objetivo de la imagen? Escribe tus inferencias a continuacién. t= &2 Gimnasia para pensar @ Lee con atencién el texto que acomparia cada afiche. Luego, con base en la informacion y en lo que observas, realize el ejercicio de la siguiente pagina. Oscar ya termino el cfiche que le encargaron para el préximo car- naval. Debe en- tregario antes de que empiece el 9 de febrero. A Juanita le gusté mucho el nuevo afi- che del comaval. Ademés esta muy emocionada porque son muchas las per- sonas que vendran este ato a Pasto. ~ El primer afiche se refiere al camaval de ~ El segundo afiche se refiere al carnaval de oo ~ Lainformacién del fiche 1 que me pemitié inferir a respuesta fue: ~ El elemento del afiche 2 que me pemitié infetir la respuesta fue! © _ Lassiguientes imagenes pertenecen a algunos de los bailes mas representa- tivos de nuestro pais. Odserva la pequefia informacién que acompaiia a la imagen y haz las respectives inferencias. Escribe el nombre de cada baile. El pafiuelo es muy importan- | | Es un baile afrocolombiano | | Los instrumentos para su in- teenelbaile.Sirve paraelco- | | que surgié en la costa Caribe | | terpretacién son el arpa, el | queteo y la conquista. colombiana. cuatro y las maracas. © Lee la informacién y apoyandote en lo que ya sabes determina cudl imagen describe mejor cade situacion Danza del garabato Simboliza la vida y la muerte, La vida se representa por un baile alegre, La muerte es personifica- da por un hombre delgado ma- quillado como una calavera. Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compaiieros sobre el significado de cada una. En ocasiones no entendemnos bien alee porelemplo, unas insrucciones y esnecesal rio que alguien nos ayude explicéndolas con otras palabras, es decir, paratraseando las instrucciones. | Par raft Soe ce ro ied Hienoren a tect comprend Practiquemos j JUNTOS.... paratroseando insirucciones. Estas en Una toss desconocida. Tienes que desplazarte del hotel a la tienda para comprar comida. Como es la primera vez que lo vas a hacer vas a seguir las siguientes instrucciones. ~ ?.., So = Si lees con atencién las instruccio- nes son muy formales. Ahora va- oS mos a parafrasear las anteriores Calle Lupe f ae instrucciones. Sal a la calle Roja. Camina hasta la calle Verde. Dobla la esquina a la izquierda y anda cuadra y media hasta la calle Azul. Vuelve a doblar pero ala derecha y cami- na hasta la calle Lila. Dobla a la derecha nuevamente y caming hasta la calle Lupa. ® conbase en el plano anterior, escrive las instrucciones para llegar del hotel al cruce de la bicicleta y comparalas con las de otro compaiiero. is Estas personas estan dando unas instrucciones para llegar a distintos lugares. Lee con atencién y parafrasea lo que estén diciendo. Para llegar a la estacién de Santa Helena, vas a la Para ir al Museo Nacional tienes que subirte en la Para llegar al centro, desde esta ubia- Gon debes caminar estacidn Flores que esta a ruta 23 y recorrer la Ave- 200m y realizar un giro 10 casas de aquiy tienes ida Mariscal hasta la es- ala izquierda hasta el si- que utilizar la uta 45. quina que queda a 100m quiente paradero y tomar — = dela Alcaldia. lanuta 235, — En el recuadro, dibuja el pano de-los glfededores de tu colegio y elijan en grupo un lugar especifico cercano% él {puede ser un parque, una biblioteca), para que lo ubiquen todos en sus ‘propios planos. Luego, sefiala con rojo el recomido y escribe las instrucciones para llegar, des- de tu colegio, al punto elegido. @ Retinete con dos o Ires compafieros y comparen sus intrucciones: se daran cuenta que: siendo el mismo recorrido, cada uno lo escribié diferente; es de- cit, hicieron pardifrasis ® Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y comparieros sobre él significado de cada una. = = $ te ESCAPANDO | Rednete con un \~ comipartero. 2. Escojan 2 fichas de diferentes colores y siblenlas en \a cella. 3. Deddan quien comenzara a \anzar Sigan asi por turnos. E PRISION... Ee a 4. Lancen el dado > EM y avancen segin el +h : Mimero qye indique. : 5, Contesten a ==>. | ; pregunta 0 cumplan~ ; con la penitencia € ales ks corresponda | no lo hacen, tendran | | que volver a la cd, | a | eB iNo old | | divertirse vugando! ew nocer y Qjo ala hoja ( Las hojas tienen muchas formas que hacen que no todas sean igueres. De acuerdo asu forma y ala particularidad que tengan, las hojas tienen diferentes nombres. a Nombrar es... asignar el nombre que le corresponde a un elemento ~7 delerminado, teniendo en cuenta las caractersticas distintivas que tiene, identificando y nombrando las hojas segun sus caracteristicas. @ Observa la imagen y completa los nombres de las partes que faltan. Puedes ayu- darte de una enciclopedia para hacerlo... Nerice, {fos diferentes tipos de hojas surgen Margens ..segtin la parte de la hoja sobre la cual centremos nuestra atencién. En este taller aprenderemos sobre diferentes tipos de hojas segun: A. El peciolo. B. La margen. C. La division. t= oo D. La forma completa. Gimnasia para pensar Practiqiemos Janitos. / Segin el peciola, ls hojas se dasitican en peciolada y sentada, Las hojas pecioladas son aquellas que pposeen pecilo, mientras que las hojas sentadas son las que no lo tienen, @® Todas las manualidades que aparecen en las siguientes imagenes fueron elabo- radas con hojas. Obsérvalas con atencién y encierra con rojo las manualidades elaboradas con hojas pecioladas y con azul las hechas con hojas sentadas. ay Segin la margen, las hojas se clastican en: enterd, ondulada, dentada, aserrada y lebulade, @® Observa las 3 columnas. Une con lineas de colores, cada descripcién con el nombre y Ia imagen que coresponde. Tienen una margen lisa. Dentadas Tienen una margen pequefias pune tee coe ‘como olas. Lobulada Tienen una margen con. pequehas formas puntiagudas inclinadas, en gran cantidad. Enlera Tienen un margen con entrantes y salientes pronunciadas. Aserrada Tienen una margen con formas ~ untiagudas. - a = o <~ fr _Ondulada Segin la dlvisién, las hojas se dividen en simples y compuestas. ® _ Observa las convenciones y colorea las hojas segun corresponda. [Scene ) \ . Hoja Compuesta Segin la forma completa, las hojas se dividen en ovalada, eliptica, romboidal, linear y lanceolada, Estos nombres se deben a la similtud de las hojas con algunas figuras geométricas y objetos, @ _ Dibuja un ejemplo de cade tipo de hoja segun su forma, No olvides colocar el nombre correspondiente. escribir ©® Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compaheros sobre el significado de cada una. a aang MUVEE 10 t O t « éEn qué comunidad Las personas deben tomar decisiones y hacer elecciones en todos los momentos de sus vidas. Piensa, por ejemplo, cuando vas a una heladeria y hay tantos salbores tan ticos gue te cuesta decidirte por uno solo. Pero hay una manera de hacer que Practtiquemos juntos. comparando biamas con ayuda de los cuantiicadores, Les biomas son zonas o comunidades ecolégicas éspedfeas que el hombre ha ideniicado, tei ©@ Completa el siguiente texto con los cuantificadores del recuadro. acel ecoldgica te quedas? ‘en cuenta caracteristicas especiales como el.clima, el relieve, la vegetacién y la fauna, La selva es un biome que se caracteriza por tener — ______y variada vegetacién, y una gran cantidad de lluvias, lo que hace que su clima sea — humedo. El bosque, siendo un similar a la selva, posee vegetacién que en su mayoria esta compuesta por drboles de gran tamario. Es asi que por su clima y gran variedad vegetal, ____ biomas presentan una variedad asomibrosa de especies animales. La pradera es otro bioma, cuya caracteristica principal es que tiene una gran extension de tierra fértil, en su mayorfa plana, donde crece abundante hierba. En ella podemos enconirar __cantidad de especies animales exéticas que en el bosque y Ia selva, pero es hogar de muchos roedores ¢ insectos. Mientras que la pradera es muy férfi, Ia tundra es __fértil, debido a su clima que es subglacial, De todos los biomas, la tundra posee el clima __ _ fifo. El Ultimo bioma es el desierto que es conocido por su falta de agua, sus elevadas temperaturas yla_____ vegetacién que existe. Apesar de ser tan diferentes, — bioma es ricoren especies animales que han aprendido a vivir bajo las caracteristicas particulares y Unicas de cada uno. t50 PDeimnasia para pensar Compara las siguientes imagenes y coloca el nombre a cada bioma segun el texto anterior. @® Conbase en tus conocimienios y enlo que cada especie dice, compara y escoge con una X el bioma en el que deberia vivir. Tengo gran habilidad paraalmacenar agua y soportaras el calor ylasequia, Me gusta trepar alasramasde losatboles y azar micomida © Compara las parejas de biomas usando los cuantificadores dados y elige uno de los dos seguin tus gustos y lo que hallaste en la comparacién, justificando tu Tespuesta. Sigue el ejemplo. Gomparacon ~Latunda es mis quel deseo | 7 Gel deseo ay pec aga meres queen ata hay mucha enfoma dee. | Hci tuca porque me gta ef queelclory [rept siron pra aga, Ninguno - Menos © Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y comparieros sobre el significado de cada una. Una mnamera, inde faci de tema decisiomes. w hacen, eleccusmels a ren nen diferenciar o distinguir un elemento. de fvas-can el fin de seleccionarlo 0 separarlo de los demas. Practiquemos Juntos... discriminando electrodomésticos segun la energia que consumen. Todoslos electrodomésticos consumen energia, pero hay algunos que consumen mds que otros. La energia consumida se mide en vatios y se representa con el simbolo W. Aqui veremos la energia que consumen los electrodomésticos en una hora de uso. @ Observa los electrodomésticos y descubre cudntos vatios consumen, descifrando el cédigo secreto. Enciema con roje el que masenergia consume y con azul el que menos consume. loa ?. ] _ @ Lee |os siguientes fragmentos fi Co ; jGndote especialmente en las fra- = Gimnasia para Pensar” ses subrayadas. En Ia tabla de ta derecha encontrards diferentes expresiones que se refieren al significadode las frases subrayades. Colorea las opciones que correspondan a cada fragmento. Toda su cuerpo estaba empapado de agua Su cuerpo estaba toda untado de vegetales. | Mita tenia una fiebre muyalta Mita estaba mojada desde la cabeza a los pies. ‘Se muny6 como un niimera impar | Pasé major vida sin eloanzar a ser cuatro. _| Se murid jorobeda debido a su edad. | Feallecié con la espalda muy doblada, @ Lee los siguientes fragmentos de poemas de Rafael Pombo. Fate en las frases que estan resaltadas, en los cuadros en blanco, realza dos dilbujos por cada frase, representando lo que significa literalmente y el significado implicit. Pregunt6 al gato Marion El lebrel Perdonavidas: - Pariente de Micifi, Qué secreto tienes to Para wivir siete vidas? Se hicieron Ia venia, se dieron la mano, Y dice ratico que es més veterano: “Mi amigo ef de verde rabia de cafor, Démele cerveza, hagame el favar” © Lee Ios siguientes fragmentos y presta mucha atencién a las frases que esidn subrayadas. Al frente cibuja el personale que dice la expresién y luego escribe una frase que la reemplace. Apocolllegaron, y avanza ratén, Estirase el cuello,coge el aldabén, Da 203 golpes, prequntan:”;Quién es?” Yo, dofia Ratona, beso a usted los pies, (ElRenacuajo Paseador) Las moscas se espantan as{que lo ven, y él mismo al mirarse sseasusta también. ‘Yattodos advierte con lengua y clarin “Ay de aquél que insulte aJuan Matachin!". (Juan Matachin) sobre el significado de cada una. e 2S = iL a Para que los demds comprendan lo que decimos, debemos tener en cuenta el orden de las ideas que queremos expresar. Para ello, es importante saber que hay palabras que van primero que otras. Por ejemplo, se entiende mas facil cuando digo “un lapiz rojo” y no “un rojo lapiz”. N Ses TOO Cron si ty ide ld relacién que tenga con otros. Practiquernos ntos... organizando las siguientes imagenes Cada una de estas imagenes hace parte de una historia, pero si observas cuidadesamente la historia no tiene mucho ‘sentido, porque las vifiefas estan desordenadas. ie 4 @ordena las imagenes para poder entender la historia, Coloca sobra cada imagen el nUmero que le comesponde én Ia historia: | si es la primera, 2 si es lo segunda y asi sucesivamente. A continuacién encentraras 5 fra- ses en desorden. Escribe cada una en el orden correcto. + PASOLADO UN PARA CORRIENDOELDEGTRO. © R — «+ PINTURA LA VEZ ESTATUMBO » + S{ENOJADO PEDRO AHORA ESTABA » _ + OBEDECER QUERIA NO PABLITO » + SEAIDEA OCURRIO LE PEDRO UNA » @ Esctibe un pérrato coherente con las frases anteriores. Gulate de la siguiente estructura. De nuevo, Pablito ys == sobre todo porque ae _ w Asi que mientras limpiaba el reguero, . Los siguientes parrafos hacen parte de una historia. En ambos lados de la pagina hay unos dibujos que representan cada pdrafo. Une cada pamafo con sus respectivos dibujos. Usa lineas de diferentes colores para cada unién; recuerda que un pairafo se puede unir con més de una imagen. De nuevo, Pablito pasé corriendo de un lado para el otro y esta vez tumbé la pintura. Ahora sf Pedro estaba enojado, sobre todo porque Pablito no queria obedecer. QO La accién del nitio no se hizo esperar y paso justo por encima del pegamento en el suelo. De inmediato sus pies quedaron fijosal suelo, asi que Pablito no pudo correr masy le permiti6 a Pedro terminarsu trabajo. O Muy molesto porque le tomaria mas tiempo del que habia pensado, cogié un trapo y empezs, a limpiar el requero. Mientras io hacia a Pedro se le ocurrié-una idea, 42° Una vez empez6 sus tareas, su hijo Pablito empez6 a corer por toda la casa ¥ en uno de es0s viajes le tubo las puntilas con las que Pedro estaba trabajando, O Algo molesto, Pedro recogié una a una las puntillas y continué om sus labores. Luego de arteglar la ventana, tomé algo de pintura para finalizar el trabajo. O Trajo una mesa, un taro de pegante y papel tapiz para cambiar el aspecto de las paredes. En seguida rego algo de pegante en el suelo esperando que por ali pasara Pablito @ ee los pairratos anteriores en el orden en que estén ubicados. Es muy dificil entender Ia historia, Orclénalos, numeréndolos de 1a 6. inventa un parrafo que se conecte con los anteriores y que sea el final de la historia. Lee y copia las siguientes oraciones. Dialoga con tu docente y compajieros sobre el significado de cada una. e = . — = ——— e — Pea - - e_ = a —— SCY IDIr Responde las preguntas con base en el siguiente texto. Llevo unos dias viviendo en otra ciudad, Soy estudiante de medicina. Estoy viviendo en la casa de un amigo dela familia, el doctor Octavio, un médico que trabaja en el hospital central. Pero no todo es estudio, aprovechando tun viernes que no tenia trabajos fui a visitar la famosa calle de los coleccionistas. Gente de todo el mundo y de todas las clases se reiinen en este lugar para compartir sus gustos y aumentar sus colecciones. Todos pueden ir, desde los que coleccionan mariposas, hojas de arboles o embarcaciones a escala hasta los que colecionan insectos, Como dofa Juana que reine ingectos o, parafraseando, junta bichos de distintos biomas, bichos del desierto, bichos de la tundra y hasta bichos de la selva. Otros retinen mascaras cde camaval. Como las que vi entre elcoleccionista. de flectrodameésticos y el coleccionista de dulces a base de frutas rojas. Personalmente las mascaras que, mas me gustaron fueron las del carnaval de Barranquilla pues me hicieron recordar mi tierra y los dias de fiesta. jFue increible! Como tenia un poco de dinero quise comprar algo, pero no me pude decir asi que le pregunté al coleccionista de objetostriangulares que parecta amable. Me recomend algunos lugares donde no era tan caro y me dijo: pdngase las pilasy no vaya a pagar mds de la cuenta. Cuando empez6 a atardecer, regresé contenta a casa pues habla conocido a muchas personas de diferentes partes del mundo y ademas me llevaba un par de bonitos recordatorios para mi familia y mis amigos. 1. El personaje principal del texto anterior es ‘A. unhombre, B. una mujer. . una abuela D. unbebé. 2. Sobre el personaje principal se puede decir que ‘A. es muy cobarde. B. no tiene interés en estudiar. €. es quien narra la historia. D. no sabe dénde esta Colombia. 3. El texto anterior es de tipo ._ Informative. poético. narrative. ), informativo. 4. Siel personaje esestudiante de medicina, 8.Un elemento que haria que el texto quiere decir que cuando termine sera fuera més entendible serfa que A. medicino. A. los personajes tuvieran nombres. B. doctor. B. se usaré una imagen. . cinyjano. C. este tuviera un final mas feliz. D. dentista. D. este tuviera un titulo mas largo. 5. La frase “bichos del desierto, bichos dela -9.La frase ‘péngase fas pilas y no vaya tundra y hasta bichos de la selva’, podria @ pagar mds de fa cuenta’, podria relacionarse con el taller nimero _ relacionarse can el taller nimero _ de tu libro, de tu libro. 1 A 11 2 2B 3 uN oo 8 a Dt 6.De la frase “Personalmente fas mdscaras 10.De la frase “ademds me llevaba un par que mds me gustaron fueron. las del de bonitos recordatorios para mi familia carnaval de Barranquilla pues me hicieron y_ mis amigos”, podemos saber que los recordar mi tierra y los dias de festa’, recordatorios son podemos inferir que ‘A. objetos de alto valor que sirven A. los gustos de las personas estén para mostrara nuestros familiares y relacionados con los lugares amigos el lugar donde estuvimos, donde nacieron y vivieron. B. objetos que damos como regalo B. el personaje principal de la historia a nuestros familiares y amigos posee una extensidn de tierra en la para demostrarles cuanto los que se hacen fiestas. extrafiamos al estar en un lugar los gustos de las personas no diferente. tienen nada que ver con el lugar enel que nacieron. el personaje principal de la historia nacié en un lugar donde el uso de mndscaras es sinonimo de diversion. 7. Enla frase“Me recomend6 algunos lugares donde no era tan caro’, un anténimo de la palabra subrayada es A. costoso. B. querido. C. estimado. D. barato. recuerdos que guardamos de otros lugares del mundo y que contamos a nuestros familiares y amigos. recuerdos que podemos empacar y decorar para darles a nuestros familiares y amigos, con el fin de hacerles creer que log pensarnos y queremos. Excelencia Educativa

You might also like