You are on page 1of 80
ediarte Vorsién revsada y actuazada 2021 Copyright 2021 © por Edte SAS. Toxlos os derechos rsorvados. Neguna parte do e:to toro puede ser reproducige de cuaiguer ferma por Imedior mecénicos 6 elacénices, nekuyendo cuolquler {slema de olmacenamienio y reciperocin sn perma ‘dol propletoo del copyright Ison: 978 9582884-778 Pore obtener permito de vier mobo de esto texto 0 producto, lodos los sotchudes pledsn sr enviados 0 seniclociontowedortesa.com lire por Ate Impresores SAS. ‘Medelia- Coloma. Fqulpo de ealctén 2021 Director de lnvestigacion y Desarrollo. Le6n Jaro Giraldo Boloncur Coordinadora del proyecto ‘Ana Maria Reskopo Ateaga Renovacén del programa Diona Verénica Casto Carvojal ‘Mario Andrés Lopez Zuluaga Coordinadora del equipo de dlserio Angela Maria Ramirez Gomez Equipo de diserio airy Rotana Hell Panén lushaciones de portada John Matio Cortés Ramirez Comecctn de estilo. José Sebastién Casto Toro Siley Andrea Toro Guliéttez Disefo de talleres de creaclén Fundacién Univesitoria Bolas Artes Catalina Maria Peldez Cano Aljendia Jaramillo Paba Equipo de edlctén 2014 Disefo del programa en Colombia Bibiana Morcela Alzale Morales ‘Carlos Gabriel Arango Obregén ‘Ana tsabel Bulls Restrepo diye Inn Resepe Oquendo cura Moria Giraldo Garcia Yensys Vianit Moreno Mérqvez Glotia kabel Vélez Cardona, Deity Bibiana Avias Minera Dhefio del programa en México Julieta Ausiiadora Egui Sanchez ‘Cucuhtrin Alejandro Rosales Penta A. Revisién pedagégica Teresita Ospina Alvarez Rite (olin Disenado para ‘Marco legal para i Toutes accents olor en en Latinoamérica segin Investigacié Pan plloto dela taneamalica seat es programas mtodoigid en an eign xx Fic emgea et oo laser (aMeo)y, a @ @ i GOOF, ‘otros lineamientos. CMMI ty ienccins ow (© © eo o& @ ence GhEeCene Metodologia y didactica Gerla Ul Ee Weee oii itl y cultural, version Cerri) in énfasis en ome oiculs irene ~ mod Por medio de las artes a. . plasticas y sus ciferentos Ienguajes como la figura humana, la perspectiva y la caticatura es posible comunicar sensblemente nuestrasideas, | emociones y senlimientos. Iguaimante nos permite deseubyir \ @ interpretar el mundo que nos Todea, desarrollar la capacidad perceptiva, transformar ‘A inicior cada momento se nuestra propias fantasias hace una breve presentacién y evocaciones, sofiar © que invita al docente y al imaginar olfos Universos esiudiante a asumir desde una posibles. intencionalidad formativa los — contenidos que se desarrollaran, ® Presentacion = @ wT... Secuencia triarquica Pro-Arte posibiita aprendizajes por proceso a parlr de tres momentos que agiupan contenidos y aclividades arliculadas desde la metodologia tridrquica, ast: © Apticoy creo ene ye Utiliza las fichas para participar en exposiciones Weralellerln ons ul ser desprendidas gracias a BU ieeenierdihaclutels Presentacion © 1L Activo ml saber Las actividacles de este primer paso estan disefhadas para que recuerdes y actives lo que ya sabes. Asi fe puedes preparar pure aprender conceplos nuevos yue le petmilian una mejor comprensién y aplicacién de las habildades y competencias propias de la educacién atistica y cultural 2, Comprendo Enesle paso aprenderés conceptos o técnicas que se proponen Para ampiiar tus conocimientos acerca de contenidos dads. 3B, Aptico y creo Las actividades de este paso fe petnifiran apicarlo aprendido, Buscalas en la parte de alris del libro y crea usando los diferentes conceptos, matetiales y técnicas para completar la secuencia iiérquica de aprendizaje: activa, comprende y aplica creando! 4, Leotura visual, Esta actividad mejoraré tu comprensién lectora, asi como tu habllidad para seguir instuccones; gracias a las posibildades para explorar artistica y estéticamente el proceso comunicativo dellenguaie. 5,Correlacién Estas rulas pedagégicas dar cuenta de los distintos niveles ‘© modos en que las artes se conectan con otras disciplinas © reas del conocimiento y de la vida, 6. Taller de ereactén Talleres manuales para desarrollar tus habiicades motoras fnas usando diferentes materiales y con énfasis en emprendimiento. 7.Valoracton Alfinal de cada momento td y ty docente encontrardn este espacio para verificar tus avances de aprendizaje. Este tipo de evaluacién guarda total correspondencia con las propuestas de la Reforma Integral de la Educacién Basica (RIE), de la Sectetaria de Educacién Pablica SEP (México) y del Documento 16 para la Educacién Aristica y Cultural del Ministerio de Educacién Nacional de Colombia, Cada momento enuncia los desemperios a través de los cuales se potenciarén y aleanzarén las competencias. Contenidos © Primer momento: exploro el mundo de las imagenes. 6 Puniilismo.... El arte abstracto y las figuras GeEOMEMICAS rane F-10 Los patrones. La tonalidad: luces y sombras Teoria del color: colores terciatios ... 15-16 Lectura visual Cortelacion 0 Taller de creacién Valoracién .. Segundo momento: camino por la historia del arte y as técnicas arlistica: La frontalidad en el arte egipci El cuadrado, el circulo y al fridngulo de Kandlinsky..24-25 Los crayones 26-27 Lectura visual. Cortelacién.. Taller de creacién... Valoracién ... Tercer momento: mi cuerpo y olros cuerpos en el espacio. Formas de percibir los pianos en el espacio La figura humana ... La caricatura de animaes Lectura visual. Correlacién.. Taller de creacién Valora: Conexiones STEAM .. eSabias que... Aplico y creo... - Puntilismmo.. . EL arte abstracto y las figuras geomeétricass... . Los patrones |. La tonalidad: luces y sombras.. Teoria del color: colores terciarios.. La frontalidad en el arte egipcio . Elcuadrade, el citculo y el tiangulo de Kandinsky ..59 ~S@eNageener los planos en el espacio. 10. La figura humana 11. La caricatura de animales . Cerlificado. Fichas técnica: Indice curicular .... Glosario Iconos, Bibliogratia ... Fichas Art Lab incluidas Puntillsmo > Elarte abstracto y las figuras geométricas Los patrones > La tonalidad: uces y sombras Teoria del color: colores terciarios Lectura visual > Correlacién > Taller de creacién Valoracién I OK ae MABE ae Theo van Rysselberghe, Porhail of Jeanne Pissarro, 1895. Comprender los elementos de la composicién en una imagen u obra de arte nos permite una mejor lecturavvisual. demas, nospreparaparainterpretar imagenes que observamos en pancartas, grafitis, piezas publicitarias de la television, del cine, de los libros, de las revistas y del entorno que nos rodea. Activo Pie al Puntillismo & & Actividad: colorea el dibujo usando puntos. earn ———— - May Cot Sane, 1094 (3 coreisiown conpoitin uantopiniog © Comprendo 0 Puntillismo El puntillismo es una técnica pictdrica que consiste Observemos, por ejemplo, cono podemos obtener en elaborar imagenes mediante la aplicacién de muchas tonalidades con finassecuencias de puntos puntos. El puntillismo se vale de puntos de color de dos 0 mds colores. puro que se aplican uno al lado del otro, para dar forma y color a las pinturas, sin necesidad de utilizar contornos definidos. Pau Signa. Por oft. oper, (ass) 1899. Lapices de Pintura con Lapices Marcador colores lace! Puedes aumentarla riqueza pictérica de esta técnica utilizardo diferentes materiales: eye SEMEL El arte abstracto y las figuras geométricas Actividad: dibuja tu rabitacién sobre la cuadricula usando solamente figuras geoméiricas. Decora tu dibujo con papel de colores. Usa un color para cada figura. €B consreyo creativamense mihabitacton a pat de gas geométicas © El arte abstracto era gabotd e y las figuras geométricas Elconcepto de arte abstracto se aplica a aquellas imagenes donde no se representa la realidad tal y como es. Utiliza jo mas esencial del arte en colores, formas y estructuras. Un arlista muy reconocido es el holandés Piet Mondrian (1872). Es considerado el artista de la geometiia. El estilo que exploré en sus pinturas se conoce como neoplasticismo y es un estilo abstracto. Piet Mendrian utilzé solamente figuras geométricas bdsicas como cuadrados y reclangulos, ademés de colores primarios y lineas rectas horizontales y verlicales, pintadas de negro. Piet Mondrian, Tableau i, 1925, PEEL Observa cémo el arlista fue buscando Ia esencia de las formas hasta conseguir la abstraccién. Composition in Color A, 1917. Esctibe el nombre de las figuras geoméitricas que ‘observas en las obras de Piel Mondrian. Los patrones Actividad: repite los patrones propuestos y en la Ullima cuadricula crea tu propio disefio. Puedes utilizar lapiz o marcador de punta fina de color negro. € re70 potronessugeridasy creo un nvevo dso. ® C | @ | fer cole 0 Los patrones En una composicién artistica existen elementos que, relacionados unos con otras, dan armonia a la creacién. Los patrones y el ritmo son fundamentales para darle movimiento a la composicion. Dale un vistazo de cerca al siguiente disefio: Hay también patrones que no son geométricos. Por ejemplo, la marca Marimekko usa patrones organicos para crear sus prozias telas. Los patrones son de varios tipos. Los més simples y usuales son los que se basan en el cuadiado. Asi, el elemento que aqui se repite es: Ysialdisefiole agregamoscolor, obtenemos: : Ahora mira a tu alrededor. gPuedesverlos? jLospatrones estan por todas partes! Estan en la naturaleza, en los ladrillos de las paredes y en el disefio de ciertas prendas de vestir, jNo puedes huir de ellos! | El amarillo y el violeta, que son colores complementatios, se convierten también | en patrones. Victor Vasarely. Composition, 1969. @® Activo 5 mi saber Actividad: usa pinturas y mézclalas como se indica para crear colores terciarios. e- 6 Teoria del color: colores terciarios 0} Mezco colores primesiosy secundarios pao crear colores trcarios. Los colores terciatios se obtienen a parlir de la ¢ mezcla de un color primario y uno de los colores , El amarillo vardioso se obtiene secundarios. Por ejemplo, sabes que al mezclar el _ almezclar el color amarillo con amarillo y el rojo obtienes el naranja, que es un el color verde. color secundario. Ahora, si mezclas el naranja con el amarillo, obtendras el amarillo-naranja; si lo mezclas con el rojo obtendrds el rojo-naranja. ‘Ambossoncolores terciarios. Enelcirculo cromatico de abajo, las flechas blancas sefialan todos los Colores terciarios que se ubican en el circulo mas externo. é . El amarillo naranja se obtiene al mezclar el color amarillo con el color naranja. FeV patel otet- Lo Mel yt -UaT MeL} mezclar el color azul con el color violeta. A EES 16 ” S 5 e S 3 Ss 2 @ v = 3 5 pe 3 < 2 3 g oe ik dsond o En el dibujo podemos representar las luces y las sombras de los objetos a través de diferentes tonalidades. Las luces (tones claros) se obtienen ejerciendo poca presién en el Idpiz. Por otro lado, las sombras (tonos oscuros) se consiguen haciendo mayor presion. A esta degradacién de color se le llama escala tonal. Escala tonal Tonos oscuros. {menos luz) Tonos claros (més iz) paginas La tonalidad: luces y sombras Los tonos claros definen las zonas més iluminadas del objeto, mientras que los tonos oscuros definen las zonas menos iluminadas, por eso las vernos oscuras © sombreadas. Sombras Cuando trabajes con el lépiz puedes lograr diferentes gamas tonales. Los ldpices se clasifican en Idpices H para tonos claros y lapices B para tonos oscuros 0 sombras. So) 88808 4H SH 2H HB 2B 4B 5B Lapiz H Lapiz B © “a Observa la imagen y sefiala las zonas de luz y de sombra. Luego usa puntillismo para pintar las dreas sin color. George Piotre Seutal, A Sunday Altemoon on the land of ta Grande Jatte, 1886. Escribe los colores terciarios que aparecen en Reconoce enlos elementos dela obralas figuras la imagen. geométricas basicas. Reconozco elementos de una composicién en una obra de arte. 7 Tacomas @ 2Has visto alguna vez el arcoitis? los colores gD6nde estabas cuando lo viste por primera vez? presentes e el arcoiris son el resultado. del choque de Ia luz contra las gotas de lluvia que flotan en la atmésfera? Esto causa que el espectro solar de luz se separe en los colores que la componen. eQué colores observaste en el arcoitis? forte ryy » Selecciona de tus temperas © vinilos solo los colores primarios. » Ahora realiza diferentes mezclas para hallar los colores secundarios y terciarios. » Utiliza varios pliegos de papel bond 0 periddico » Por Ultimo, escribe sobre el mural mensajes de y pégallos en una de las paredes del salén o en paz y alegria inspirados a partir de los colores y el suelo para hacer un mural. el significado simbélico de arcoiris. » Toma las mezclas de color que realizaste en la iAtrévete a mostrarle tu creacién artistica actividad anterior y pinta aplicando la técnica todo el colegio! del puntilismo sobre el mural. Puedes usar diferentes materiales como pincel, espuma, los dedos, etc. Aplico la teoria del color a una obra de arte colectiva sobre conciencia social. ® ¢ Ellibro del mutante _) g ‘ L_— 3 = Corta las hojas por Ia mitad como @ “ , Moteriaics en la imagen. Luego divide esas 4 z, Hojas tamaiio carta mitades en tres partes. : Rotuladores Carton paja 3 anillos metalicos de apertura facil Perforadora Tijeras 2 Dibvia diferentes versiones {© de ojos, narices y bocas en los bloques de arriba, del medio y de abajo de las hojas, respectivamente. Perfora las hojas y el carton paja en el mismo punto por el lado izquierdo. k, Une lashojasyelcarton paja usando los anillos metalicos. (2 BT reel Completalos patrones siguiendo las directrices especificadas @ en cada caso. Z » Usa un lapiz y dibuja una escala tonal de grises. Colorea este bolso usando como base la paleta de colores del artista Piet Mondrian. Usa pices de colores » Dibuja columnas de colores primarios con marcadores. » Repite el patrén. Usa Unicamente lineas dibujadas con lapiz. Deja vacios los espacios intemos. » Completa los triéngulos usando un lapiz. Usa colores terciarios para colorear los espacios internos. La frontalided en el arte egipcio El cuadrado, el circulo y el triangulo de Kandinsky Los crayones Lectura visual Correlacién Taller de creacién Valoracién SOE OO C'®e Wassily Kandinsky, Composition X, 1939, La historia del arte ademds de invitarnos a degustarlas manifestaciones naturales y humanas y ayudarnos a entender la estética, nos ensefia a pensar, a reflexionar y a cuestionarnos acerca de nuestro pasado, presente y futuro. at y i YD Aqui hay dos cuerpos, uno masculine y otro femenino. Son cuerpos bidimensionales (dos dimensiones) donde se aplica la ley de la frontalidad. Esta consiste en representar el cuerpo desde las partes que se querfan resaltar. Por ejemplo, pensaban que el rosito se vefa mejor de perfil, que el torso se vela mejer de frente y que las piernas se apreciaban mejor de costado. EY Cada época de Ia historia del arte se caracteriza por la manera como se representan los cuerpos. Observa en la siguiente imagen cémo los ogipcios, el pueblo que constuyé las famosas piramides, desarrollaron una manera de representar el cuerpo humano: la frontalidad. Basselie! from a mostoba belonging fol, agovernment oficial ofthe fi Dynasty. in repetian las posiciones. Losojosylostorsosestaban, de frente, las cabezas y las caderas de perfil. Esta ley de la frontalidad no solo se aplicé en relieves, bajorrelievesy en pinturas, sino también en esculturas donde se muestran los cuerpos rigidos y estdticos. Engraving of the Battle of Kadesh depicting Ramesses En estas imagenes, se gle Imaginas cémo seria el Colotido y esplendor de las ciudades y tumbas egipcias? gObservascémounospocos trazos dan la sensacién de movimiento? Hlewshing Hilliechoros, QUE piensas que esid sucediendoenlaimagen? ‘An officer of the 18th dynasty. ‘Nebomon (Thebes) Activo El cuadrado, el circulo y 7 Pec el tridngulo de Kandinsky 4 om Actividad: busca en lu entorno objetos de distintos tamaios que tengan base cuadrada y circular como monedas 0 vasos. Lego ubicalos sobre la hoja en distintos lugares. Sostenlos con fuerza y bordea los contornos con lépiz. Cuando termines, pinta con ldpices de colores. Wossiy Kandinsky, Untied (ckawing for Diagram 17), 1925. ©) dbvIey coloreo una composicion obsacta. @& QO El cuadrado, el circulo y Comprendo el tridngulo de Kandinsky Wassily Kandinsky fue un arlista que nacié en Mosc el 4 de diciembre de 1866 y murié en Paris el 3 de diciembre de 1944. De cuantos aos calculas que murid? Este pintor fue uno de los mds importantes del siglo XX por su interés en el punto y Ia linea, tanto asi que escribi6 un libro llamado Punto y linea sobre el plano. Kandinsky también realiz6 varios estudios sobre la teorfa del cclor y su relacién con algunas figuras geométricas e instrumentos musicales. Por ejemplo, el tridngulo lo asocié al color amarillo, el Circulo al color azul y el cuadrado al color verde. ‘Asi mismo, Kandinsky asocié el sonido de las Wess Kesnsty, Yelow, Red, Blue, 1925, irompetas con el color amarilo, los tambores con Y 10, acon qué color relacionas.. el irianguloz el circulo? el cuadrado? 2Qué figuras geométricas observas en la obra Yellow, Red, Blue de Kandinsky? ‘wassly Kosinsky, Composition Vl. 19723. pasina s9 ® lee la histotia Los traviesos trolls y dibuja uno de los personajes con crayolas sobre el espacio negro. Los traviesos trolls Cuentanlosabuelos que los trolls viven en los espesos bosques y montanas de Europa y que a menudo se les ve en las noches luminosas. Quienes les han visto dicen que son criaturas grandes y deformes, se caracterizan por ser muy feos y por tener cola. También suelen poseer grandes tesoros ocultos en sus guaridas y son, ademas, seres dotados de poderes mdgicos. Algunos trolls son muy curiosos y pueden. espiar a través de las ventanas e incluso estirar un brazo para tocar a las personas. Se dice que un humano que ved un troll nunca volverd a ser el mismo... 345 Wondiertul Doys, fantastic readings. daily chit tenerlainment ancl fun. Dibujo y coloreo uno de los personajes de una historia con crayones. 6 Comprendo 0 Pintar con crayones es una técnica artistica muy, utilizada en el Gmbito escolar. Es de facil aplicacién y segin los acabades que realices o al mezclarla con otras técnicas, logrards efectos sorprendentes. Los crayones son barras compuestas por pigmentos mezclados con grasa. Sus trazos son gruesos, densos y burdos por su forma y textura. Por este motivo, no se recomienda usar crayones en espacios pequerios o para definir detalles que requieran precision y nitidez. Cre TIE Los crayones MNase ete Cuts| i} para trazos ligeros y gruesos, pues su textura Ceieerelt Meliss Mtn ot ot Hon elIC I tom a —————————— ( Net ati | Preto a _ MANS . re : GL Q 5 El arbol de la convivencial ) Describe algunas reglas de tu casa y escuela: los seres humanos De qué manera te benefician o afectan las normas? necesitamos de la interaccién con otros indivicluos? Por eso construimos Ceerne reglas y valores que nos permiten convivir en sociedad de forma » Dibuja en cartulina un gran tronco de arbol y pégalo en pacifica y armoniosa. Lo podemos Ia pared del aula, Corta papel amarillo y verde en forma ver a diario en nuestro hogar, en de hoja de arbol, nuestra escuela y hasta en los juegos » Cada estudiante escribir un conflicto que afecta la que comparlimos con nuestros convivencia del salén dentro de las hojas amarillas. compaiieros reglas y valores que Péguenlas en el drbol. nos permiten construir una ss ° » El Grbol quedara cubierto de hcjas amarillas y secas. sana convivencia. En grupos de 6, inventen estrategias para mejorar la convivencia del salén y escribanlas en las hojas verdes. Péguenlas encima de las hojas amarillas y socialicen las ee propuestas para que el drbol florezca de nuevo. ci Hagamos que nuestro rbol de la convivencia se» Conviertan cada acuerdo en un dibujo que lo convierla en un pac’o © acuerdo de paz: represente, para ello deben usar la técnica de las crayolas que aprendieron en esta unidad. » Con la ayuda de tu docente discutan los 7 resultados del Grbol de la convivencia y » Finalmente, peguen el texto del acuerdo de paz construyan los acterdos de paz que ayudaran en un lugar visible del salén. Acompaiienlo de a mejorar su convivencia diaria. Elijan un vocero los dibujos construidos. Este acuerdo deberd ser del grupo para que escriba los acuerdos. consultado cada vez que ocurra una dificultad de convivencia en el grupo. ©} reotesion sobre mis preps confctosy ceo conjuntamenteallernativas de solicién que me permitan const ox. C@ Mosaico ae plastlina oy Materiales: Plastilina, lpiz, pegamento, carlén paja. En el carlén paja (base para maquetas) dibuja con lapiz la Arma bolas 0 puntos imagen que desees. Este es de plastilina, comienza un ejemplo. pegdndolas del centro del dibujo hacia afvera. Finalmente, pega bolas de plastilina de diferentes tonalidades para dar color al fondo del dibujo. Si quieres datle una textura brillante a tu mosaico en plastilina, unta pegamento transparente a toda la composicién. Esto te permiira también adherir las bolas de plastilina al carton. Continua pegando las bolas de plastilina para formar los pétalos, los tallos y las hojas de los girasoles. Sies el caso. 3 constuyo un mosice de rasta, Nelle ceil) 2. Dibuja la obra en el espacio en blanco y coloréala con crayones. 1. En el recuadro de la derecha — dilbuja la nifia segin la ley de la frontalidad de los egipcios. En el cuadro de la izquierda, dibbyja la nifia de forma abstracta, a partir de las figuras geométricas. Pablo Picasso, La Ré| the Dream), 1982. 3. Realiza un pequefio escrilo que hable sobre el uso de figuras geométricas en la obra de Wasilly Kandinsky. Mi cuerpo y otros cuerpos en el espacio Formas de percibir los planos en el espacio La figura humana La caricatura de animales Lectura visual Correlacion Taller de creacién Valoracién Remedios Varo, Gypsy and Harlequin, 1947 Por medio de las artes plasticas y sus diferentes lenguajes como la figura humana, la perspectiva y la caricatura es posible comunicar sensiblemente nuesiras ideas, emociones y sentimientos. Igualmente nos permite descubrir e interpretar el mundo que nos rodea, desarrollar la capacidad perceptiva, transformar nuestras propias fantasias y evocaciones, sofiar e imaginar otros universos posibles, © Activo Formas de percibir los Dini saber a planos en el espacio Actividad: colorea Ic imagen aplicando colores vivos y luminosos. A los carros que parecen estar mas cerca de ti, agrégales detalle y aplicales colores claros; a los que parecen estar mas alejados aplicales ~_colores opacos. Pinta libremente cl resto del dibujo. Seen o Utiizo colores britantes y opacos para colorear una imagen a través de la posicién de los objetos sobre el plano. Existen diferentes métodos para reconocer cémo el espacio de una composicién esta compuesto por diferentes planos. Vecmos: 5 Likehikefel lop Entre més alejados de nosotros estan los colores, con menor intensidad los percibimos. Pero entre mas cerca, més vivos y brillantes los sentimos visualmente, a medida que nos acercamos. Todo esto sucede porque los colores transmiten las sensaciones de lejania y cercania. Por textura Las texturas hacen que los objetos con mayores [i Neth detalles se vean mas cercanos, y que los objetos eA con menos detalles se vean més lejanos. Por tamafio aVes el cervaiillo? El mds grande y més cercano estd en primer plano. Los que son més pequefios estan més lejos y se encuentran en segundo plano. nnn Observa cémo los globos que estén en primer plano cubren parte de los que estan en segundo plano. Este efecto visual se llama superposicién. 3h, Activo mi saber La figura humana 2 Actividad: (Juego de escaleras! Haz equipo con un compaiiero y sigan las instrucciones de la pagina siguiente. © © © © Hi fe Fin E ® zi © Dierenciae @ Ff ic ‘ a © = g ee o ee fy eo i Inicio / 69 Reconezco ta meta ya ximeta de everpo humano o tavés delivego dee escoer, Comprendo © Dibujar y pintar Ia figura humana requiere mucha atencién y tener nociones bdsicas de anatomia humana. La simetria se refiere al equilibtio entre dos aspectos © partes de Un todo, por ejemplo, entre una figura ala derecha y otra ala izquierda. La asimetria es todolo contratio, se trata de la no correspondencia de las partes en una composicion. oe ‘Mauls Comels Escher, Drawing Hands, 1948. Instrucciones del juego de escalera: simetria y asimetria en la figura humana Cada jugador debe tener una ficha que lo represente y lanzar un dado por tumos para mover la ficha Ia cantidad de casillas que sefiale el dado. All, realiza Ic accién indicada. TIRED La figura humana jJuguemos! . Termina de dibujar la mano. . Recorta y pega un rostro simétrico femenino. . Sube a la casilla 7. . Recorta y pega un rostro asimétrico masculino. . Tira el dado nuevamente. . Termina de dibujar la figura humana de forma asimétrica y coloréala, 7. Dibuja un rostro de perfil. 8, Retrocede al7 9. Escribe una “S" si el bailarin esta en posi simétrica y una "A" si esta en una posicién asimétrica. 10. Avanza un espacio. 11. Transforma este personaje en uno con caracteristicas asimétricas. 12. Tira el dado nuevamente, 13. Termina de dibujar el rostro de forma simétrica y coloréalo. 14.Responde qué diferencias hay entre la figura humana femenina y la masculina. 15.Recorta y pega una figura humana vista de frente. 16.Recorta y pega un personaje simétrico realizando una accién. 17, Baja a la casilla 13. 18. Dibuja tu autorretrato. 19. Dibuja un rostro caricaturesco. © SAbeona La caricatura de animales Actividad: observa la muesira y repite la caricatura del gato en los recuadros. Delinea el dibujo finalizado con marcador negro ovr comes cic. © te} er kal oO La caricatura de animales A continuacién realizaremos una caricatura de un animal por medio de la desccmposicién de formas simples y finalmente daremos valores tonales con un lapiz B y colores. 1. Observa el dibujo real del animal. 3. Haz variaciones a las formas simples, 2. Luego, dibuja las formas simples, definiendo las exagerando su tamario en algunas zonas. caracletisticas fisicas del animal. Logra asi proporciones caricaturescas. 4. Sombrea algunas éreas, aplica algunas caracteristicas y colorea. Puedes animar animales en caricatura dibujando en hojas independientes la secuenca paso a paso de una accién realizada por un animal. Luego, pasa las hojas répidamente hasta lograr el efecto de movimiento. CE eRe Observa la imagen y responde: 1. Elpersonaje principal se encuentra en el plano. 2. Colorea el robot usando el método de percibir el espacio por tamafio y textura. 3. Colorea los objetos del segundo y tercer plano, teniendo en cuenta el método de percibir el espacic por color. 4. 3st el personaje principal en posicién simétrica 0 asimética? 5. Enelespacio de abajo realiza en caricatura una mascota para el robot y coloréala. ©} convrenttconcorode taro onunatchra ia 2Alguna vez alguien te ha contado de un lugar maravilloso que quisieras conocer?, cual? en la literatura se acude a las paabras para describir de forma detallada las caracteristicas de las personas, los animales, los lugares 0 las cosas? El retrato describe la parte fisica del objeto, persona, animal o lugar. La etopeya describe la manera de ser de una persona, 0 animal, sus gustos y comportamiento. aTe has imaginado cémo serd el planeta Tierra en unos 100 aiios? Describelo. Construye » Trae a clase la imagen de un animal. Describe en voz alta (saltandote el nombre del animal) algunas caracteristicas fisicas de él como color, forma, tamafic, etc., y permite que tus compafieros adivinen de qué animal estas hablando. » En secreto, elige un compariero de clase y haz su retrato. En otra pieza de papel, haz una etopeya suya sin escribir su nombre. ges Repartan, al azar, las hojas con las descripciones artistica de ella, usando la técnica de la caricatura. del ejercicia anterior. » Ahora peguen todas las caricaturas en el tablero » Cuando tengas tu hoja, lee con cuidado lay traten de identificar qué animal o persona se descripcién y constuye una fepresentacién parece més a la caricatura. (3 vebro mn erp to de ntgonery pte 1 Moja con agua y un le pincel toda la superficie de la carlulina. Mientras (@ Vectica det choreado ) la carlulina todavia esta himeda, aplica gotas de pintura y esparcelas. Materiales 3 Deja secar la pintura fe y observa las distintas formas que van apareciendo en la cartulina. Pinturas vinilicas, cartulina, gotero o pincel. PAM tel eme ented mets] ererelte ter et CeroneiceNc eh eec eck Rec mN ANNA CltetelC ds MN colina Zl inser delchsce steer curl er} Cerne kc oc aucia i ae Pecan cit aarti 2 ly, Mueve la carlulina hacia ards y adelante, de lado a lado, para que la pintura se esparza por toda ella. Una vez que la cartulina y la pintura estén secas, delinea la silveta de las formas emergentes con un lapiz negro. Comparte tu trabajo con tus corpaiieros. Palaces Dibyja en caricatura el patito. Después dibuja otros patitos que se vean més lejos y colorea toda la escena usando distintos métodos. Recuerda lo que aprendiste sobre planos espaciales. Valoracion Conexiones STEGM 4Con qué materiales podemos hacer esculturas? © reftexiona En la actualidad no todas las esculturas estan fijas sobre un pedestal, ni son de materiales figidos como piedras y marmol. Ahora también se encuentran en los lugares menos esperados, pueden ser suaves y hasta tienen movimiento. Investiga qué son las esculturas cinéticas y definelo con tus palabras. Busca videos donde las esculturas estén en movimiento y escribe el nombre ce 2 artistas diferentes que las reaicen. : i “Artista Ih Q@ crea Podemos crear esculluras con materiales reciclables. como pitilos © popotes. En este caso vamos a realizar una figura humana con movimiento: Materiales: » 3pitillos o popotes > 3 Limpiapipas » Ojos saltarines > Pegante Recorta los pitillos en 6 partes de aproximadamente 5 centimetros cada una, luego une los pitillos con los limpiapipas creando un cuerpo humano como en la imagen de muestra. Dobla el segmento final de cada limpiapipas simulando manos y pies. jAnimate a crear una figura mas! Representa a tu animal favorito tomando como referente al artista invitado. ® Comparte En el sal6n de clase se ubicaran todas las esculturas realizadas. Con apoyo del docente, creen un cuento de forma oral, donde aparezcan los personajes creados, Carolina Patio, 2020. © Artista iio) Theo Jansen Es un arlisia de Paises Bajos que realiza esculturas con movimiento propio, también llamadas cinéticas, &l crea mecanismos para que sus obras: simulen caminar, unisndo conceptos de arte & Ingenieria, Sus esculturas son estructuras méviles que pueden ser impulsadas por el viento. Theo Jansen, Oras, 2006, © Este proyecto conecta las matemétticas, | Ia ingenieria de materiales y la energia ) cinética con concepts arlisticos como ° el canon de representacién de los cuerpos y el movimiento. Saat NN WA Wh i f NI Y W7TTA\ Theo Jansen, Chalibs, 2018. Theo Jansen, Animaris Rhinoceros, 1997. La cesteria es un oficio artesanal que consiste en el uso de fibras duras como cortezas, bejucos y cafias para la elaboracién de objetos mediante la disposici6n ordenada en forma de tejido. “La cesteria no es otra cosa que vegetacion hecha cultura material" Bignia Kuoni. Las mujeres son las principales productoras de piezas en cesteria. (is baer Ut Actividad: emplea plastilina para finalizar la composicién. Aplica la técnica del puntilismo, Cuando termines, Untale pegamento a la composicién. ee Ne 480 PC OCOCHOOCOOOOOCO Actividad: elabora una composicién abstracta usando tnicamente figuras geomeétricas. (77a) [ape Puedes usar las figuras de abajo y agregar otras figuras geornétricas que conozcas. oe 5 : i! i H Recor te [eres B) rcreae ices ysombras a un dbujo dado. A © Nombre: Tema: Clase: Dee to H 8 8 5 iJ 8 § 3 3 4 7. 2 : k Actividad: imagina que eres un famoso disefiador de zapatos y debes crear un diserio para una nueva coleccién, Termina de dibujar los tenis y aplica colores terciarios a tu disefio. Bc ctes ero ctr Nombre: Tema: Clase: Lacy PER peice Celt Roe eae) Actividad: colorea y recorta las figuras de esta hoja, pégalas sobre una foto de tu rosiro donde aparezcasde perfil, haciendo encajar cada figura donde coresponde para crear turetrato egipcio. Mira ejemplos como el Buslo de Neferlili para inspirarte. Crea una exposicién cen tus comparieros. Nombre: Tema: Clase: Actividad: dibuja un cuerpo comolos que aparecen en el trabajo de Wassily Kandinsky. Pidele a uno de tus compafieros que modele para li. Mira los ejemplos. La Rarer gare ee por RR mea eet Co Cole uc a Nombre: Tera: Clase: Re ee oi meoeae eceooeegotg Boe 6 e262 ee | Actividad: finaliza el dibujo y coloréalo aplicando la técnica de los crayones. cia tcc del cyte ra corer ne eirposén doc Pe % © Actividad: Realiza cuatro dibujos aplicando las diferentes formas de representar la distancia (por tamaiio, color, textura y superposicién). Luego coloréalas, irl Feet Por i Por color ee acercamiento). Nombre: Tema: Case: RB ire eta] Actividad: completa las figuras como se indica abajo. Coloréalas, Simétrico. 420 Seqaaeoenpeeocoeoeeseeeseosgx ne: CGE U TRESS we SED con HD Actividad: dibyja un animal de caricatura en movimiento, Dibuja el mismo animal en cada cuadro afiadiendo pequefios cambios progresivos. Luego recorta los cuadros de la secuencia, ponlos en orden unos sobre otros y pasa las hojas rapidamente; esto creard la ilusisn del movimiento. (2. ye | cy | oS * So 5. 6. 7. 8. J |" ay i 8 | 8 43 be 10. 1h, 12, 2:0 -6 016:6 © -6:6-0:0:6 00 66 6:06:60 6 ene ‘nt ENED ne CEEEED cnn SSS Q ediarte certifica que: culmin6 significativamente los contenidos, logros y metodologia del programa. Ss oD Titulo: Titulo: Autor: Autor: Técnica: Técnica: Aiio: Ao: Dimensiones: s Dimensiones: Titulo: Autor: Técnica: Aiio: Dimensiones: Titulo: Autor: Técnica: Aiio: Dimensiones: Dinenisiones;___— Thule: Titulo: Titulo: ze Autor: Autor: Autor: Técnica: Técnica: Técnica: iio: Ajo: = Aiio: Dinca Dimensione: Dimensiones: [ee ee ee ee ee: ee | 66h ho kn le hak | hn ok a ck ik oe oe ok: OOOOODOCOOHOD0COOOGSOOOOC 00 Tul: — Titulo; Titulo: Autor: : Rulon Autor: 7 Técnica: Técnica: Aiio: : ‘Aiio: Aiio: | Dimensiones; Dimensiones: = Tiulo: Autor Técnica: Aiio: Dimensiones: Tilo: : Titulo: : Titulo: Autor: a Autor: eee Autor: = Técnica: ae Técnica: - - ae Aitlo: Ajo: — Dimensiones: Dimensiones: SCOOCOSCODOCOC OS Gineiuencaes Oyster late ee olcrlinecutss pg CS 1) Active mi saber con el punto. ‘Complete una composiekin usando puntos. @._ Kerice Pag.7 Comprendo... el puntilismo. Pag. 8 2} Activo misabercon elarleabstracto ylas Constuyo creativamente mi habitacion a pair de figuras figuras geométicas. ‘goométricas. ‘Compiendo... el aile absieacio y is figuras @ create Pég.9 oe jeométticas, Boao 3) Activo mi saber con los patones. Repito patrones sugerids y creo un nuevo disetio.. @ Perceptiva Pag. 11 ‘Comprendb... los patrones. Pag. 12 4) Aclivo mi saber con a tonclidac: Wcesy_ Aplco efectos de luz sombra basados en la técnica del sombras. alfuminado. @ ecnca | Pog. 13 ‘Comprendo... 1a tonatad: ces y sombre ag. 14 5} Aclivo mi saber conia feats del color: Mezclo colores pimaros y secundatios para croar coloes — = ‘colores lerciatios, terciatios. (7 coe | Gene Comprendo... la teoria del color: colores terciarios. soul 1n0zc0 elementos de una composicién en un Percepiva i tg Reconozco elementos de Une compescién en unaobia de @ Fetcepha pug 17 aie. @ tonica " aplcota teora del colora una obra de arle coleciiva sobre @. ldeol6sico Conelacién Conetencia sta @ socia bet —— Gmopouncr cher dedenercaecettestccn, PMY agp Voloracién i Pag, 20 © Indice curricular '@ Segundo momento: camino por Ia historia eee Cech aeH isticas ly i 4) Activo mi saber con fa frontaidad en elarte Coloreo una Imagen egipcia y a decor con elementos @ esistica Pg. 22 egincio. piasticos. ‘Comprendo... la rontalidad an el arte egipcio. Pag. 23, 7) Aclivo misaber con el cuacrado, el circulo y rae en a meee el tiéngulo de Kandinsky. Povey oa area @ 9 Comprendbo... el cuadrado, ol circulo y el Reorg tniaingulo de Kandinsky. 8) Activo mi saber con los crayones. Dibujo y coloreo uno de los personajes de una historia CON Expresva Pig. 26 ccrayones. Comprendo... los crayones. Pag. 27 CComprendo Ios elementos que componen una imagen a ° em a tects uel través de una lectura visual. oe 3 Reflexiono sobre mis propios confliclos y creo conjuntamente @ Ideolbgica coneiacen altamativas de solucién que me permitan construir paw. Social po eo Técnica : Taller de creacién Construyo un mosaico de plastiine. & eer Pag. 30 Valoracién Pag. 31 Tecate ak ies) aaah ranee Precis cit} 9) Aclivo mi saber con las fornas de percibir | Uillzo colores brilantes y opacos para colorear una imagen a planos espaciales. través de la posicién de los objetos sobre ol plano. @lecea [ce ‘Comprendo... as formas de percibir planos ‘espaciales. i eos Reconorco Ia simetria y la asimetia del cuerpo humano a 10) Actvo misaber conta feu humana. Reconarce ja sma ya ox © tstotico Pog. 35 ‘Comprendo... la figura humana. | Pag. 36 11) Actvo mi saber con las catcalas de ping arimalscaicaurados. @recnca ——g.37 Comprencio is crcakaas de aries, Pag. 38 Creat Lectura visual | Comprenclo el concepto de plano en una lectura visual. eee | Pag. 39 ; © @rercepiva | oe, ‘Mejoro mi habilidad descriptive a través de imagenes y Oopeiva Conelacién poles. - @iético ne Mejoro sibliad visual a partirde un taller de choreado — @) Expresiva t Taller de ereacion do color. L @ccsiee Pag. 41 Valoracién i Pag. 42 © Puntillismo: técnica pictorica que consiste en elaborar imagenes mediante la aplicacién de puntos. Arte abstracto: tipo de arte que no iene forma definida y esta leno de colores, lineas y formas que no representan ningUn objeto. Juego dramatico: el juego dramatico es un juego en el que se comoinan el lenguaje y la ‘expresion corporal. Instrumentos de cuerda: son aquellos que necesitan una caja de resonancia que amplifique el sonido de sus cuerdas cuando son tocadas. Chorreado: técnica pictérica en a cual la pintura se aplica chorreando o goteando sobre el papel. Colores terciarios: son aquellos que se obtienen a partir de la mezcla de un color primario y uno de los colores secundatios. Simettia: se refiere al equilibrio entre dos aspectos. Es decir, un objeto es igual en ambos lados. Asimetria: el cpuesto de la simetria, ocure cuando un objeto es més largo o mds ancho en un lado que en el otro. Palrones: un patron es un elemento repetido varics veces en una imagen. Obra musical: es una pieza musical elaborada por un compositor. Transmite un mensaje a través del uso de no-as musicales, instrumentos o sonidos de la naturaleza. {conos {conos competencias Expresiva: capacidad para generar sentimientos y emociones e1 si mismo y en los demds. Creativa: capacidad para generar multiplicidad de ideas y ponerlas a interactuar en contextos espectticos. Técnica; habilidad para hacer, ejecutar, resolver y aplicar todo tipo de informacién. Estética: capacidad para asombrarse, sentir, disfrutar, emocionarse, valorar ¢ interactuar con expetiencias. Peeeeues oO Este icono muestra el logro de una leccién. Provee a estudiantes y docentes con una herramienta vil para valorar el conocimiento acerca de un tema. grueso Lapices de colores Crayotas ) Rotulador Yom En las actividades propuestas en el texto, encontrards los siguientes iconos que te indican las herramientas a utilizar. ) Rotulador Ideolégice: capacidad para desnudar imaginarios colectivos, creencias, ideas y concepciones que subyacen a la realidad. @ © Percepliva: observacién, identificacién, caracterizacién y apreciacién de las particularidades a través de las formas, las figuras, los colores, las armonias, los detalles y las intenciones. Sociak permite la integracién, comprensién, interaccién y accién deniro de un ambiente, mbito 0 contexio especitico. Punzén ‘eras Mees re ¥) = 4 Posting Oo regante en want (G.) ose (th eae HD reser Bibtiografia_ @ nn ‘Acaso, M. (2009). La Educacién Artisica no son Taller de creaciénes. Madkid: Los lioros de la Catarata, ‘Aumont, J. (1992). agen. Barcelona: Paidés. Ediarle S.A. (2011) Talleres artisticos. Medellin: Autor. Ediarte S.A. (2007). Aprendamos con arte. Edicion renovada. Medellin: Autcr. Ediarte S.A. (2008). Creacién artistica. Medellin: Autor. Ediarte S.A. (2010). Aprendamos con Proyectos de Arte. Medellin: Autor. Ediarle S.A. (2011). Talleres artisticos. Medellin: Autor. Ediarte S.A. (s/{). Carfila Viva el arte, Medellin: Autor. Escuela Superior de Arte Draméttico de Sevilla, (2013). Guia docente. Recuperado a partir de: http://www. esadsevilla.com/documents/GuiaDecenteDrama- turgiaesc.pdf Gombrich, E. (1998). La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, Holowatuck, J. & Astrosky, D. (2005). Manual de Juegos y Ejercicios Teatrales, hacia una pedagogia de lo teatral. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tealro. Latrosa, J. (2003). Entre lenguas. barcelona: Laertes. Olmedo, M. Barbero, A. Caeiro, M. Lopez, A. Gracia, J. Gonzales, A. Mufiiz, A. Torres, A. (2016). Didéctica de las ates plasticas y visuales en educacién infantil. Logrofio: Universidad Nacional de La Rioja S.A. Ospina, T. (2009). &! texto escolar de educacién artisica, Una experiencia editorial formativa, Revista Educacién y Pedagogia, Vol. 21 (55). Piyasena, S. Beverly, P. (2015). Explorar el dibujo. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Sonheim, C. (2013). Laboratorio ce dibujo. Vallromanes: Editorial Acanto, Unidad Educativa Albert Einstein. (2016). Diagrama de la escuela primaria del IB. Recuperado a patlir de HYPERLINK “http://www.einstein.k12.ec/paginas 2015/ comoserelacionanpep.himl"http://www.einstein.k12.ec/ paginas%202015/comoserelacionanp

You might also like