You are on page 1of 69

AMPLIACION INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Proyecto Antofalla Norte


ANEXO I - LEY Nº 24.585
ETAPA DE PROSPECCION

MINA ALCALINA I -Expte: 19346-2008


MINA ALCALINA II -Expte: 19347-2008
MINA ALCALINA III -Expte: 19348-2008
MINA ALCALINA IV -Expte: 19349-2008

Departamento Los Andes -Provincia de Salta


Preparado para:

South American Salars SA


Preparado por:

SALTA AMBIENTAL SRL


DIR. TEC.: GEÓLOGO MIGUEL A. PERAL

- 2019-
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

INDICE
Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ 3

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Nombre y Acreditación de los representantes legales ........................................................ 5
2. Domicilio real y legal en la jurisdicción ............................................................................... 5
2.1. Actividad principal de la Empresa u organismo .......................................................... 5
3. Nombre del Responsable Técnico del I.I.A ........................................................................
4. Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos .............................................................. 5

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE


5. Ubicación del área bajo prospección ................................................................................. 6
5.1. Acceso al área ................................................................................................. 8
6. Superficie a prospectar ..................................................................................................... 12
7. Clima ................................................................................................................................ 13
7.1. Datos Meteorológicos ....................................................................................... 16
8. Región geográfica ............................................................................................................. 18
8.1. Geología ................................................................................................................ 18
8.1.1 Geología Regional.......................................................................................... 19
8.1.2 Geología Local ............................................................................................... 19
8.1.3 Tectónica ....................................................................................................... 21
8.2. Geomorfología ....................................................................................................... 33
8.3. Hidrología .............................................................................................................. 36
8.4. Hidrogeología ........................................................................................................ 36
8.5. Edafología .............................................................................................................. 37
8.6. Calidad del aire y ruidos ......................................................................................... 39
9. Eco-regiones y biodiversidad ............................................................................................. 42
9.1. Flora ......................................................................................................................... 43
9.2. Fauna........................................................................................................................ 45
11. Centro poblacional/ es mas cercanos y Distancias. ............................................................. 52
11.1. Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y en el área de prospección. ............. 53

III. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR


12. Actividades a desarrollar. ................................................................................................... 52
13. Elementos y equipos a utilizar. ........................................................................................... 52
14. Vías de acceso al lugar. ..................................................................................................... 53
15. Estimación de personal a emplear .................................................................................... 53

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


16. Riesgos de Impactos Ambientales en la Etapa de Prospección.. ........................................ 54
16.1. Caracterización de los Impactos Detectados ............................................................ 60

V. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ..................................................................................... 71

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 2


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Resumen Ejecutivo

Las actividades a desarrollar por la compañía, sobre esta nueva área, recientemente
adquirida, serán la de una investigación preliminar del sector, el objetivo es
identificar zonas anómalas en metales alcalinos como potasio, litio y boratos, las
actividades a desarrollar corresponden a la Etapa de Prospección (Anexo I), de la
Ley Nacional Nº 24.585.

El área de prospección se ubica en el sector norte del Salar de Antofalla, en


territorio Salteño y cerca del límite con la provincia de Catamarca. El presente
informe de Impacto Ambiental presenta algunos aspectos ambientales generales y
de base, una recopilación de información ambiental del área en estudio, datos
preexistentes de la línea de base ambiental y los aportados por los profesionales y
técnicos responsables del Proyecto.

En el mismo, se identifican los factores ambientales que se verán afectados durante


esta etapa (en forma favorable o desfavorable).

Para contribuir con una gestión ambiental eficaz, se tuvo presente el grado de
fragilidad de todos los componentes del ecosistema de la zona, el modo de operar
por quienes tendrán a cargo el trabajo de prospección y la relación con los
habitantes más cercanos al área.

El objetivo final de este estudio es el de advertir y delinear, para esta etapa y para
las futuras etapas que hacen a la exploración minera, sobre aquellas acciones que
voluntaria o involuntariamente, pudieran inducir algún tipo de impacto en el área de
trabajo. Algunos párrafos de este informe ponen de manifiesto los efectos positivos
que la actividad minera genera, en beneficio de parajes donde las posibilidades de
desarrollo son escasas.

En el informe se describe y menciona, que durante la prospección se realizarán


trabajos de campo, consistentes en mapeo geológico y geomorfológico del salar, se
recolectaran muestras de superficie y muestras de pequeños pozos realizados con
naquina hoyadora para acceder al nivel freático y tomar muestras de salmueras.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 3


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio menciona y describe los aspectos demográficos y socio – económico de las


localidades y ciudades más cercanas a las áreas de los pedimentos y la ubicación
centros médicos más cercanos.

Se manifiesta que los impactos, principalmente tienen que ver con el movimiento
de vehículos en la zona de prospección. Incluyen procesos erosivos en los caminos
no consolidados o huellas, polución atmosférica, generación de ruidos que podrían
perturbar la fauna natural.

Estos impactos de periodicidad irregular, suponen una recuperación inmediata tras el


término de la campaña.

Como resultado del análisis de todos los factores y por el tipo de prospección a
desarrollar, las acciones de efecto negativo tendrán en la fase de prospección,
extensión puntual y de menor o bajo grado de impacto y que afectará solo un
reducido sector o área.

Los Impactos positivos o de carácter benéfico, se reflejan en la conservación y


preservación de la fauna y del patrimonio arqueológico, como consecuencia de la
presencia, de personas identificadas y ligadas a la empresa que poseen una fuerte
vocación en defensa del medioambiente, ahuyentando a Huakeros de estas áreas y
sus alrededores.

Asimismo, la compra de insumos locales como carnes, la incorporación de mano


de obra también local, cuando se esta desarrollando las tareas de prospección y
exploración, tienen un fuerte impacto positivo.

Como medida Preventiva, se extremarán las medidas para el control de los desechos
que se originasen, en la zona de prospección, los que se trasladaran al repositorio
municipal. Al final de la prospección se revisaran los lugares de muestreo a fin de
corroborar que los pozos de muestreo de salmueras sean debidamente rellenados.

Como conclusión, se afirma que por el tipo de trabajo previsto (PROSPECCION),


sumado a las medidas de prevención, no se generarán impactos significativos.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 4


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre del Proyecto


ALCALINA
Integrado por los pedimentos

Alcalina II--Expte: 19347 -2008


Alcalina III--Expte: 19348 -2008
Alcalina IV--Expte: 19349 -2008
Los que se tramitan en el juzgado de minas de la Provincia de Salta,
Estos pedimentos mineros se ubican en el Departamento de los Andes en la
provincia de Salta, cerca del límite con la Provincia de Catamarca. Cubre un área
de prospección total de más de 7.000 hectáreas.

1. Nombre y Acreditación de los representantes legales

-.Titular: South American Salars SA


- Representantes legal: Silvia Rene Rodríguez

2. Domicilio real y legal en la jurisdicción

Domicilio Real y Legal en Los Arces 195 -TEL 4394884 -B. Tres Cerritos- de la
Ciudad de Salta, Prov. de Salta.

2.1 Actividad principal de la Empresa


-.La actividad principal es la prospección y exploración de minerales de primera
categoría de: (potasio, litio, Magnesio, sulfatos y boratos).

3. Nombre del Responsable Técnico del IIA

MIGUEL ALBERTO PERAL, DNI.: 14.083.389, argentino, mayor de edad, Casado, de


Profesión Geólogo, Mat. Prof. Nº A 180- Director Técnico Salta Ambiental SRL.
Consultora Inscripta y habilitada en el registro de Firmas Consultoras para la

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 5


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Elaboración y Evaluación de Impacto Ambiental y Social, en la Secretaria de Medio


Ambiente de la Provincia de salta mediante res. 761-2010 con el registro N° 30 .

4. Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos

- Domicilio real y Legal en Los Arces 195 – Tel: 0387-4394884-Barrio Tres


Cerritos , Prov. de Salta.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 6


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

II DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE

5. Ubicación del área bajo prospección:

El área se encuentra ubicada al Noreste del departamento de Los Andes, Cerca del
límite con la Provincia de Catamarca. Esta área se sitúa en la puna austral, al
sureste del filo de Copalayo, en el sector norte del salar de Antofalla. Figura 1-a y b

Figura 1 a Vista al Suroeste del sector

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 7


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

SALTA

Figura 1 b
5.1 acceso al área

El área de prospección se ubica en el sector norte de Antofalla en el paraje conocido


como Cortaderas, al suroeste del salar de centenario.
Se accede desde Salta-Capital, por la ruta Nacional N° 51, hasta el paraje de
Cauchari, pasando por San Antonio de los Cobres y Olacapato, donde se toma la
ruta Prov. n° 27. hacia la loc. de Pocitos, se continua hacia el Sur por la ruta Prov.
n ° 17, hasta el abra de Quirón e dirección a Santa Rosa de los Pastos Grandes, y
luego se continua al sur rodeando el salar de centenario por unos 80 Km., donde
nace la huella que entra al proyecto

FIGURA 2

Los tres pedimentos denominados Alcalinas II, Alcalinas III y Alcalinas IV, se
enmarcan dentro de las siguientes coordenadas G. K.-Possgar (Figura 3)

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 8


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

FIGURA 2: Proyecto Alcalina

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 9


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

PMD : Alcalina II (Figura 3a)

Figura 3a

Coordenadas Gauss Kugger de la Mina Alcalina II:

ESQUINEROS MINA ALCALINA II


Esquinero Y X
E1 3353426.71 7223550.57
E2 3357917.58 7223550.57
E3 3357917.58 7221272.10
E4 3355962.05 7221272.10
E5 3355962.05 7219610.83
E6 3355195.73 7219610.83
E7 3355195.73 7213648.69
E8 3353426.71 7213648.69

Superficie: 2499,13 has

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 10


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

PMD : Alcalina III (Figura 3B)

Figura 3b

Coordenadas Gauss Kugger de la Mina Alcalina III:

ESQUINEROS MINA ALCALINA III


Esquinero Y X
E1 3349940.00 7207810.00
E2 3353551.20 7207810.00
E3 3353551.20 7212599.64
E4 3355551.20 7212599.64
E5 3355551.20 7205243.71
E6 3349940.00 7205243.71
Superficie: 2397,92 has

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 11


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

PMD : Alcalina IV (Figura 3C)

Figura 3c

Coordenadas Gauss Kugger de la Mina Alcalina IV:

ESQUINEROS MINA ALCALINA IV


Esquinero Y X

E1 3349834.02 7205243.71

E2 3355790.95 7205243.71
E3 3355790.95 7201049.25
E4 3349834.02 7201049.25
Superficie: 2498, 61 has

6. Superficie a prospectar

Superficie Total del proyecto alcalina cubre un área aproximada de 7.398 has

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 12


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

7. Clima
De acuerdo a la clasificación climática de la República Argentina: el área en cuestión
tiene un clima seco y cálido-templado, del subtipo de "árido de sierras y bolsones"
que caracteriza a los valles del Noroeste argentino. Estos se ven afectados por el
anticiclón subtropical del Atlántico y del anticiclón del Pacífico Sur, que determinan la
circulación aérea general del continente.
Según la clasificación de Köppen: el clima de la región es del tipo (B W K); donde B
es la precipitación media anual inferior al límite de sequía, W es desierto y K
temperatura media anual inferior a 18 ºC, pero superior a 18 ºC en el mes más
caluroso (enero).
Según la clasificación de THORNTHWAITE
La clasificación de Thornthwaite (1949) ha sido ampliamente asumida dadas las
aportaciones de su autor al edafoclima e hidrología, desde una perspectiva
geográfica. Basada en la consideración de la eficacia térmica, dada por la ETP del
mismo autor, y la humedad disponible, expresada como índices de humedad y de
aridez a partir del balance hídrico.
Esta clasificación define unos tipos según la humedad (representados por letras
mayúsculas) y su variación estacional (letras minúsculas), y otros tipos según la
eficacia térmica (letras mayúsculas con comilla) y su concentración estival (letras
minúsculas con comilla).
Asi para La Puna en general y el oeste salteño en particular queda definidada
Como: EC´2 da´ Figura 6
E= clima Aridos; con un índice de humedad global (Im = Ih - [0,6xIa])
comprendido entre los valores -40 ≥ Im > -60
C'2 = por tener una evapotranspiración potencial ó eficacia térmica (ETP)
comprendido entre 570 ≥ ETP > 427
d= corresponde a valores donde el exceso de agua es pequeño o nulo y esta
comprendido entre 10 > Ih ≥ 0 donde Ih = índice de humedad.
a'= a la concentración de la eficacia térmica en el verano, el porcentaje de ETP
correspondiente al verano, ETPverano% caen dentr o del parametro medido en
terreno de 48,0 > ETPv%

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 13


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 5

La Estación Climatológica
La estación climatológica del Salar del Hombre Muerto, se ubica muy cerca del área
de prospección, en el departamento Antofagasta de la Sierra (Provincia de
Catamarca), figura 7 y 6 en los 25º 17' Latitud Sur y 67º 04' Longitud Oeste, a
4.010 m.s.n.m.
Los parámetros meteorológicos registrados en la estación del Salar del Hombre
muerto se resumen a continuación:
La precipitación media anual es de 63.8 mm., siendo el mes más lluvioso enero con
31.4 mm., por el contrario, entre agosto y noviembre prácticamente no ocurren

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 14


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

precipitaciones. Según los datos disponibles, en enero llueve aproximadamente el


50% de la altura media anual de agua precipitada.
La temperatura media anual es de 4.7 ºC, los meses más cálidos son enero y
febrero con 10.9 ºC y 10.3 ºC, respectivamente. El mes más frío es julio con una
media mensual de -2.8 ºC. Las temperaturas máxima y mínima medias anuales son
de 13.9 ºC y -4 ºC respectivamente.
La evaporación media diaria anual es de 7.4 mm.; la máxima media diaria mensual
es de 10.6 mm. (Diciembre) y la mínima es de 3.8 mm. (julio). La evaporación
media anual es elevada, la misma asciende a 2.695 mm.
La velocidad media anual de los vientos es de 10.1 Km/hora. Las máximas
velocidades del viento se registran en mayo, con 12.3 Km/hora.
Adicionalmente, se tiene antecedentes de registros obtenidos en la mina Tincalayu,
ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en el período 1995/97. De acuerdo con esta
información, se han registrado nevadas en los meses de invierno y lluvias entre
noviembre y principios de marzo. La temperatura mínima absoluta en enero es de -
10 ºC y en julio de -26 ºC, mientras que las máximas absolutas son de 26 ºC y 12ºC
respectivamente. La frecuencia media anual de días con heladas es altísima, del
orden de los 350 días en el año.
Del total de registros tomados en distintas localidades la puna, se desprende que las
precipitaciones medias anuales disminuyen significativamente de Este a Oeste, de
115 mm. En San Antonio de los Cobres a 32 mm. en Unquillal. Se estima que en el
límite Oeste del Área de Influencia, las precipitaciones son aproximadamente el
veinticinco por ciento de las que caen en el límite Este.
La precipitación media anual en el área de prospección, se estima en 70 mm. El mes
más lluvioso es enero y entre abril y octubre las precipitaciones son nulas, excepto
casos excepcionales e insignificantes.
Las precipitaciones que ocurren en la región se originan en la circulación atmosférica
proveniente del E y NE (fuente oceánica atlántica); éstas se producen en forma de
lluvias estivales en las zonas llanas (valles, salares, etc.) y en algunos casos en
forma de nieve y granizo en las cumbres de las sierras. Las granizadas son
frecuentes en los meses de verano.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 15


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

En las localidades de San Antonio de los Cobres y Salar del Hombre Muerto, los
registros indican alturas de agua precipitadas en invierno, fundamentalmente en
forma de nieve y granizo, pero siempre de reducidas magnitudes; en toda la
comarca la nieve no se acumula sobre el terreno por mucho tiempo, debido a la gran
evaporación, consecuencia de la extrema sequedad del aire, y a los fuertes y
reinantes vientos.
Tanto en verano como en invierno, existe una gran amplitud térmica día-noche,
correspondiendo las mayores a la estación fría. Son normales en cualquier época del
año amplitudes del orden de los 30 ºC a 35 ºC, en invierno éstas pueden llegar a
superar los 40ºC en algunas localidades.
Además, estudios realizados por Catalano (1926) definen amplitudes térmicas
variables entre 25 ºC y 35ºC, según registros de temperaturas máximas y mínimas
medidas medidos durante algunas semanas en la Pampa Ciénaga (3650 m.) en el
salar Centenario, Huapal en el Noroeste del salar Pozuelos (3650 m.) y en el
extremo Sur del Cordón del Agua Salada (3650 m.).

Tabla: Datos Meteorológicos Registrados en la Estación Salar del Hombre Muerto,


Provincia de Salta, en el Período 1927-1931

Variable Ener Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic Anual

Precipitación             
media (mm)

Temperatura
            
media (ºC)

Temperatura
máxima             
media (ºC)

Temperatura
mínima             
media (ºC)

Humedad             
específica (1)

Evaporación
media diaria             
(mm)

Evaporación
media
            
mensual
(mm)

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 16


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Velocidad
media viento             
(Km/h)

La presión atmosférica normal oscila entre los 430/470 mm. de presión de mercurio,
debido a la altura sobre el nivel del mar.

San A. de
La Los Cobres
Casualidad

Alcalina

Salar del
Hombre
Muerto

Figura 6: Mapa de Precipitaciones donde solo se muestra que el área de exploración


se ubica en la zona donde el Promedio anual de precipitaciones es menor a los 200
mm.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 17


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

La
Casualidad

Alcalina

Hombre
Muerto

Figura 7: Mapa de isogradas de Temperaturas medias para el invierno y el verano,


se observa que el área de exploración esta a menos de 8° de temperatura media
para el invierno y a menos de 13° de temperatura media para anual el verano.

8. Región a Prospectar

8.1. Geología
Génesis y evolución de territorio:
El gran número de provincias geológicas actuales de los andes chileno-argentinos
indican que la historia y desarrollo de éstas han sido mucho más complejas que el
simple modelo de subducción interplacas, y que se caracterizó, por la colisión y
acreción de terrenos continentales y marinos.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 18


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

En la evolución andina, pueden identificarse 3 estados, los que se encuentran


representados por una “fase cambro-devónica superior”, correspondiente al ciclo
famatiniano; una “fase carbónica inferior a triásico media”, correspondiente al ciclo
gondwánico y por último, el ciclo tectónico andino, ubicable entre el triásico superior
y el cuaternario.
El ciclo famatiniano se desarrolla a partir del paleozoico inferior, presentando una
secuencia de pilow, lavas basálticas asociadas a rocas ultramáficas, en una región
que comprende entre los 23° y 30° de latitud sur. Estas rocas han sido interpretadas
como remanentes de una cuenca oceánica que separaba el Gondwana de una serie
de bloques pacíficos microcontinentales desconectados entre si y ubicados al oeste.
Fig. 8-9 (Mpodozis y Ramos, 1989).

Fig.: 8

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 19


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 9

Por su parte el ciclo gondwánico se caracterizó por la acreción de grandes terrenos


alóctonos asociados a prismas de edad devónica superior a mesozoico inferior.
Posteriormente durante el ciclo tectónico andino, la acreción continuó, y al norte de
los 38° el arco magmático se sobre impuso sobre el prisma de acreción del
paleozoico superior.
Cabe destacar que al norte de los 27° se produce una migración de los focos
magmáticos en dirección oeste-este, desarrollada entre el paleoceno y el mioceno
superior, dando a la región características muy particulares. Así en las sierras
subandinas y sectores ubicados al este de la cordillera, parte del basamento
precámbrico de los Andes se desarrolla debajo del gran Plateau de la Puna,
formando parte de un proceso de subducción.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 20


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Tectónica regional
Desde el punto de vista de la estructural, los rasgos tectónicos de la región, son
generalmente de edad terciaria, los que afectaron el basamento anterior
imprimiendo la morfología actual.
La deformación en la región de puna es multi-episódica y han ocurrido desde el
Cámbrico a hasta el cuaternario, aunque fue en el Silúrico cuando las rocas del
basamento sufrieron la mayor deformación, adquiriendo un control estructural de
fallamiento que ha continuado de manera intermitente hasta tiempos recientes.
En el Noroeste Argentino, el altiplano Chileno y Sur del altiplano Boliviano se
definen una serie de grandes estructuras de carácter continental, son los
lineamientos transversales que tienen un rumbo noroeste-sureste, estas grandes
estructuras o trenes estructurales abarcan en algunos casos mas de 60 Km. de
espesor. Figura 10-a. Las estructuras longitudinales tienen rumbo norte sur a
noreste suroeste. Figura10-b
En cuanto al estilo tectónico el fallamiento predomina sobre el plegamiento, las fallas
son generalmente inversas, de alto ángulo y delimitan montañas formando un estilo
estructural de bloques, con movimiento esencialmente vertical.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 21


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Area

Area

Figura10 a,b: principales estructuras del Noreste Argentino (Aflter T.Richards, et al


2005)

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 22


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Descripción del mapa geológico

8.1.1. Geología

El área de interés se ubica en ambiente geológico de “Puna Austral”, caracterizado


por la presencia de un arco magmático Mioceno-Cuaternario, cubriendo con sus
litologías a la mayor parte de las unidades más antiguas. Ventanas erosivas en las
coladas volcánicas permiten observar el sustrato, constituido por rocas
metamórficas de mediano a alto grado y rocas cristalinas de edad palezoica.

Las rocas más antiguas pertenecen a un basamento metamórfico afectado por


diferentes fases de deformación; este basamento está constituido porrocas
sedimentarias y magmáticas neoproterozoicas (eocámbricas?), las cuales integran la
Metamorfita Antofallita, Las sedimentitas marinas de la Formación Tolillar y las
turbiditas de la Formación Falda Ciénega, ambas del Ordovícico. El granito de la
Formación Cortaderas integra un pluton ordovícico que intruye las secuencias del
basamento.
El Paleógeno está representado por la Formación Geste, compuesta por
conglomerados y areniscas, cuya fauna registra condiciones de clima subtropical. La
actividad del arco magmático andino y el acortamiento tectónico controlaron la
naturaleza de las unidades neógenas. Las rocas volcánicas consisten en unidades
subvolcánicas lávicas (dacitas y andesitas de la Formación Tebenquicho).
Los estratos depositados en cuencas orogénicas de antepaís se subdividen en
distintas unidades formacionales, las cuales exhiben material proveniente del arco
magmático terciario. Estas unidades son la Formación Catal integrada por
conglomerados y areniscas con intercalaciones ignimbríticas; la Formación Batín
constituida por conglomerados, areniscas y escasas tobas y la Formación Sijes
integrada por pelitas y areniscas con intercalaciones evaporíticas y volcaniclásticas.
El Cuaternario comprende los depósitos de pie de monte y conos de deyección
vinculados genéticamente al relieve estructural impuesto por la compresión
plioceno-pleistocena. Asimismo, en la Puna tiene lugar el derrame de basaltos

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 23


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

fisurales y de centros monogénicos, representado por la Formación Incahuasi, como


así también el desarrollo de depósitos evaporíticos como el salar de antofalla.
Formacion Metamorfita Antofallita
Bajo esta unidad se describen las metamorfitas constituidas por esquistos y
anfibolitas que afloran en la margen noroccidental del salar de Antofalla, en las
inmediaciones del caserío de Antofallita situado pocos kilómetros hacia el oeste del
area de prospeccion.
Segerstrom y Turner (1972) incluyen en esta unidad parte de los afloramientos del
basamento precámbrico, al igual que Mon et al. (1988) y Omarini et al. (1988)
quienes atribuyeron estos afloramientos al basamento preordovícico, mientras que
Donato y Vergani (1985a) describieron estas secuencias marinas como de edad
ordovícica.
El conjunto de rocas sedimentario-volcánico fue afectado por un metamorfismo de
grado bajo a medio. La edad precisa de este basamento es incierta.

Formación Tolillar (Zappettini et al. (1994)

Estan constituida por una alternancia de vaques dominantes con areniscas


subordinadas y que han sufrido metamorfismo de bajo grado y que fueron
depósitadas en ambiente marino.
El conjunto sedimentario presenta una buena estratificacion con bancos de hasta
0,50 m, constituyendo paquetes de hasta 50 metros. Las areniscas son de grano
fino, gris oscuro a verdosas; forman bancos de 5 a 10 cm de espesor. Están
compuestas por granos de cuarzo, plagioclasa, escaso anfíbol, opacos, sericita y
apatita y afectadas por metamorfismo indicado por la neoformación de biotita y el
desarrollo de una textura granoblástica (Zappettini et al., 1994).
En algunos sectores esta unidad presenta intercalaciones de una roca verdosa
atribuida por Bahlburg et al. (1996), a una arenisca volcaniclástica.
Zappettini et al. (1994) asignaron a esta unidad al Tremadociano de acuerdo con
relaciones estratigráficas expuestas más al norte. Balhburg et al. (1996) indicaron
una edad ordovícica inferior para las secuencias integradas en la Formación Tolillar.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 24


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

La Formación Tolillar muestra concordancia en su base con la Formación Tolar Chico


(Zappettini et al., 1994) y Las relaciones con la Formación Falda Ciénega serían
tectónicas. La Formación Tolillar está intruida por diques de gabro que formarían
parte del Complejo Básico Ojo de Colorados (Zappettini et al., 1994).

Formación Falda Ciénega, Aceñolaza et al. (1976)

Corresponden a turbiditas constituidas por Grauvacas y pelitas con intercalaciones


de areniscas cuarzosas, lavas dacíticas y areniscas volcaniclásticas, rocas que
presentan metamorfismo de bajo a mediano grado.
Los afloramientos típicos están representados por una alternancia rítmica de
grauvacas, areniscas y pelitas entre los que intercalan ocasionales y delgados
bancos de conglomerados.
En la Formación Falda Ciénega existen modificaciones metamórficas de muy bajo a
bajo grado de acuerdo con la cristalinidad de illita, que ubica el proceso metamórfico
entre el anquimetamorfismo y el epimetamorfismo (Toselli, 1982)
La Formación Falda Ciénega contiene graptolites. Éstos provienen de los perfiles de
la quebrada de Falda Ciénega. La edad de esta unidad sería llanvirniana alta –
llandeiliana, de acuerdo con sus fósiles (Aceñolaza et al., 1976a).
Esta unidad presenta un intenso plegamiento y fallamiento. Como consecuencia de
la fase deformativa (oclóyica) del Ordovícico tardío.

Formación Cortaderas Donato y Vergani (1985)

Bajo esta deniominacion se describen las rocas intrusivas constituidas por Granitos
y granodioritas que afloran en el cerro cortaderas, equivalentes a la Formacion
Macon de Mendez, 1975.
Los afloraminetos se ubican en el cerro Cortaderas, donde constituye el núcleo de un
anticlinal de las sedimentitas cenozoicas. El cuerpo muestra una longitud de 3,5 km
y un ancho de 1 km.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 25


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Es un granito calcoalcalino gris-rosado. Aunque no hay dataciones sobre este


intrusivo. Donato y Vergani (1985) lo incluyeron en el episodio magmático ordovícico
de acuerdo con dataciones de granitos cercanos. La Formación Cortaderas
correspondería al mismo evento que la Formación Navarro, a la que Blasco y
Zappettini (1995) asignaron al Cámbrico-Ordovícico.

La roca de caja de la Formación Cortaderas no aflora. Pocos kilómetros hacia el


norte la Formación Navarro está encajada en sedimentitas atribuidas al Ordovícico
(Blasco y 11Zappettini, 1995).

CENOZOICO

El Cenozoico del sector está representado principalmente por rocas volcánicas


(coladas, flujos piroclásticos, mantos de cenizas), rocas sedimentarias (capas rojas
con o sin evaporitas). Las rocas volcánicas son las de mayor distribución y están
relacionadas en gran medida con estratovolcanes como el Tebenquincho o bien con
la caldera del Galán cuyas emisiones ignimbríticas superan el ámbito de la Puna.

Las rocas sedimentarias (clásticas, piroclásticas y evaporíticas) posteriores al


diastrofismo intra-Eoceno integran el Grupo Pastos Grandes, definido originalmente
por Turner (1961, 1964) para hacer referencia a las sedimentitas terciarias que
afloran en el interior de la cuenca de Pastos Grandes, entre los filos de Copalayo y
Oire.
Turner (1961, 1964), las asignó cronológicamente al Mio-Plioceno y las dividió
estratigráficamente en tres formaciones que de base a techo son: Geste, Pozuelos y
Sijes. En 1982, se descubrieron fósiles de mamíferos en la Formación Geste que
indican una edad eocena para la misma (Alonso et al., 1982). Posteriormente, se
realizaron dataciones en las Formaciones Pozuelos y Sijes que dieron una edad
miocena superior (Alonso et al., 1984b, 1991). Queda manifiesto entonces que entre
La Formación Geste (Eoceno) y las Formaciones Pozuelos y Sijes (Mioceno) media
un enorme lapso no registrado estratigráficamente, acompañado de una
discordancia no visible sepultada por el salar de Pastos Grandes. Los estudios

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 26


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

posteriores han determinado que la Formación Geste representa condiciones previas


al levantamiento de la Puna, con un clima más húmedo y cálido, con grandes ríos de
riberas estables, exorreicas, y una gran diversidad faunística. Por su parte, las
Formaciones Pozuelos y Sijes se depositaron durante el Neógeno, con un arco
volcánico activo, ríos que drenaban hacia cuencas interiores y clima árido (Alonso,
1992).
De acuerdo a esto, Hongn y. Seggiaro – 2001, recominendan suprimir de la
nomenclatura estratigráfica formal de la región el uso de la denominacion de Grupo
Pastos Grandes.

Formación Geste

Integran esta unidad los Conglomerados, areniscas rojas fluviales y de abanico


aluvial definida originalmente por Turner (1961, 1964) en la cuenca de Pastos
Grandes.
Los depósitos clásticos corresponderían a cauces fluviales de ríos anastomosados
que se desplazaban de oeste a este, en una amplia planicie aluvial, continental, de
bajo relieve, en un clima cálido y húmedo que permitía el desarrollo faunístico de
mamíferos diversos, junto con tortugas y cocodrilos.
Las rocas están compuestas mayormente por sedimentitas areno-conglomerádicas
de color pardo rojizo, con intercalaciones de areniscas cuarzosas gris amarillentas
que descansan en discordancia angular sobre sedimentitas marinas ordovícicas.
En la base se presenta un conglomerado con clastos de basamento ordovícico. Un
tipo descripto por Gutiérrez, 1981, es el que está a lo largo de la quebrada de
Tolillar donde alcanza un espesor de 500 m

Sedimentita Vizcachera

Son conglomerados, areniscas y pelitasde color rojizo con intercalaciones de yeso y


halita. Estas rocas se depositaron en ambientes fluviales, eólicos y de lagos salinos
En el area del pedimento, aflora una espesa secuencia clástica con intercalaciones
evaporíticas. Vandervoort (1993) y Vandervoort et al. (1995) dataron las tobas

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 27


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

intercaladas en la Formación Batín, las que dieron edades equivalentes al miembro


salino de la Formación Pozuelos en su perfil tipo, por lo que las secuencias
dispuestas por debajo de la Formación Batín serían más viejas que la Formación
Pozuelos.
Las sedimentitas tienen un espesor de por lo menos 3.500 m y están integradas por
conglomerados rojosen su parte inferior y por areniscas rojas con niveles de pelitas
y evaporitas (yeso) en la porción superior, donde también se intercala un nivel de
eolianitas. La Sedimentita Vizcachera estaría comprendida en el lapso oligoceno
inferior-mioceno medio, es decir posterior a la Formación Geste y anterior a la
Formación Batín. La parte superior de la secuencia contendría el límite Oligoceno-
Mioceno; una datación en el techo del paquete de areniscas y pelitas rojas con
abundante yeso epigenético dio 10,8±2,0 Ma (Alonso et al., 1991) y otra en el
tramo medio de los niveles rojos con eolianitas arrojó 23,8±0,4 Ma (Vandervoort,
1993).

Formación Batín (Donato y Vergani -1985)


Correpondena conglomerados y areniscas continentales con intercalaciones de toba.
Depósitos fluviales
Está formada por conglomerados polimícticos, gruesos, grises y rosados, que hacia
el techo pasan a areniscas con intercalaciones de tobas. El espesor alcanza alos 600
metros de potencia. Por dataciones radimétricas realizadaspor Vandervoort (1993)
y Vandervoort et al. (1995) arrojaron edades de 8,0±0,5 y 7,3±0,7 Ma o sea
Mioceno superior, equivalente temporal al miembro salino de la Formación Pozuelos
en su perfil tipo.

Formación Tebenquicho (Dacitas y andesitas)

Corresponden a las lavas dacitas y andesitas, emitidas por el volcán Tebenquicho,


estas rocas fueron estudiadas por González en1983, quien las dato en 14±5 a
11±1 Ma, ( K/Ar).
En general se presenta como una lava dacítico-andesíticas masivas con escasos
rastros de fluidalidad. Estas rocas fueron descriptas por primera vez por Turner

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 28


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

(1964) con el nombre de Formación Becqueville, nomenclatura mantenida por


Blasco y Zappettini (1995).
Las lavas de la Formación Tebenquicho estan asociadas al evento volcánico al que
pertenecen al que pertenecen las ignimbritas intercaladas en la Formación Catal y al
que también corresponderían los cuerpos subvolcánicos que se distinguen en la
sierra de Ratones.

Foto 1: Vista del salar de antofalla y del volcan Tebenquincho

Depósitos terrazados

Están constituidos por sedimentos gruesos (gravas y arenas) con intercalaciones


delgadas de limos y arcillas, y ocasionales niveles de cenizas volcánicas. Estos
niveles serían pleistocenos. Se distinguen de los depósitos aluviales y coluviales por
su mayor grado de erosión y por su posición topográfica más elevada.

Depósitos aluviales y coluviales

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 29


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Los depósitos de pie de monte están muy distribuidos a partir de algunos de los
relieves mayores y tienen una buena representación en ambos flancos del salar
Antofalla.
Los cursos fluviales que desembocan en las depresiones dan lugar a abanicos
aluviales muy bien definidos. Están compuestos por gravas, arenas y arcillas
(barreales). Muestran una variación granulométrica bien definida entre las zonas
proximales y distales donde generalmente están en contacto con las evaporitas de
los salares.
También contienen intercalaciones delgadas de tobas.

Formación Incahuasi (Aceñolaza et al., 1976c).

Engloban las coladas y conos de escorias basálticos y andesítico-basálticos que


afloran en el sector especialmente al Este de la zona de trabajo. Esta unidad se
relaciona al volcanismo tardío, a una etapa tectónica distensiva. Relacionado además
al fallamiento directo de rumbo N, NNO y NE, del Cuaternario, con extrusiones
basálticas fisurales, aparatos monogénicos y conos de escorias.
Según Allmendinger (1986), el fallamiento normal y de rumbo al que está asociado
este volcanismo se produjo en respuesta a modificaciones regionales.
de las direcciones de esfuerzo iniciadas hace 2 Ma durante la fase distrófica Diaguita.
Coira et al. (1993) caracterizaron las lavas que se hallan al oeste de la caldera del
Galán como del tipo OIB. Las lavas OIB se diferencian de las calcoalcalinas ricas en
potasio dispersas en la Puna y de las shoshoníticas concentradas a lo largo de la
quebrada del Toro por presentar relaciones más bajas de La/Ta, Ba/Ta y La/Yb
(Coira et al, 1993). Kay y Kay (1993) postularon que los basaltos OIB se originaron
a partir de un proceso de delaminación consistente en la remoción de bloques
litosféricos, y su ocupación por material astenosférico fundido en la base de la
corteza.
Se trata en general de basaltos con fenocristales de olivina y clinopiroxenos y
xenocristales de cuarzo y plagioclasa. Esta unidad está bien representada en la
sierra de Incahuasi. La edad de estas rocas podría ser extrapolable de una datación

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 30


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

de 0,754 Ma realizada en el borde oeste de la península de Tincalayu por Watson (en


Alonso et al., 1984

Depósitos evaporíticos. Salares

Este salar es una cuenca larga y angosta con orientación nordeste-suroeste que
cubre unos 5.431 km2, de los cuales 739 km2 corresponden a la superficie
evaporítica, ubicada al oeste de la localidad de Antofagasta de la Sierra, provincia de
Catamarca. Está aislado y tiene difícil acceso, motivo por el cual carece de
investigaciones detalladas.
El cuerpo salino fue reconocido en la margen centro oriental del salar por Alonso et
al. (1984). El rasgo más importante es un relieve peninsular (Uncal) que alcanza 13
km de longitud por 6 km de ancho km de longitud. Hacia el norte de la península se
observan domos y crestones donde aflora la sal de roca. Una reconstrucción regional
muestra una gran masa de halita, de forma elíptica, con un diámetro máximo de 6
km y una longitud de 30 km, definida como “Megacuerpo salino de Antofalla” por
Alonso et al. (1984). Está integrado por sal de roca limpia y transparente en
cristales gruesos de hasta 10 cm que se formaron por recristalización en las
oquedades. El resto se presenta como sal cristalina fina, masiva con impurezas de
arcillas.
Alonso et al. (1984) mencionaron la presencia de ulexita en pequeños nódulos
irregulares no mayores a 5 cm de diámetro.
Se intercalan bancos de yeso con ganga arenosa o arcillosa. Todo el conjunto se
encuemtra suavemente plegado e internamente corrugado. Al este y oeste de los
afloramientos de halita aparecen sedimentitas rojas atribuidas a la Formación Sijes,
que integran la cuenca donde se formó el manto de sal.
Tiene depósitos de sulfatos y cloruros algunos carbonatos de origen hidrotermal y
aparecen en algunos sectores de las playas. Los cloruros se concentran
selectivamente hacia el sur. Borax Argentina, menciona que en el salar se pueden
encontrar manifestaciones con ulexita y colemanita (Alonso, 1986).

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 31


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Foto 2: Salar de Antofalla

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 32


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 11. Mapa Geológico del área de prospección.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 33


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

8.2 Principales unidades geomorfológicas.

El área se localiza enteramente en la unidad morfoestructural, de la Puna Austral.


Eneste sector a grandes razgos se pueden identificar relieves positivos,
conformados por volcanes y espinazos de macizos metamórficos. Entre estas
unidades morfoestructurales se encuentran, areas deprimidas, donde se ubican los
salares.
La geomorfologia del area, ha resultado principalmente del accionar de los procesos
endógenos modificados parcialmente por el proceso fluvial y otros procesos
exógenos. El papel jugado por la evolución tectónica regional ha sido determinante
en las características del modelado del paisaje regional. La región presenta una
configuración de una faja plegada y corrida, a la que se sobreimpuso un volcanismo
de arco en tiempos recientes, ha generado una serie de cordones serranos con
rumbos submeridianos. En éstos bloques participan diferentes litologías, cada una de
las cuales ha presentado diferente respuesta frente al accionar de los procesos
erosivos, en particular la acción fluvial y la meteorización.
El sector mas occidental tiene predominio casi exclusivo del proceso volcánico, y uno
oriental, en la cual, al modelado volcánico se suma el proceso fluvial.
El volcanismo en la zona presenta una serie de grandes estratovolcanes o volcanes
compuestos, conformados por superposición de coladas basálticas, andesíticas y
dacíticas, formación de domos y acumulación de tefras. Finalmente, las
características climáticas han determinado la generalizada presencia de
acumulaciones arenosas, a partir de la deflación diferencial de materiales aluviales y
piroclásticos.
Pereyra-2002, ha diferenciado, en función de los procesos geomórficos dominantes,
las siguientres unidades geomórfologicas

Paisaje volcánico

-Estratocanes o volcanes compuestos


-Calderas
-Planicies estructurales ignimbríticas y lávicas

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 34


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Paisaje de valles y bolsones tectónicos

-Niveles de agradación pedemontanos


-Niveles de pedimentos
-Campos de dunas
-Playas salinas

Paisaje volcánico

La región de estudio, se encuentra dominado por el accionar construccional del


proceso volcánico, al cual se le sobreimpuso, en tiempos recientes, los procesos
fluvial, eólico y la remoción en masa. Las morfologías propias de la actividad
volcánica se encuentran fundamentalmente relacionadas al tipo de erupción
volcánica. Asi el complejo del cerro Tebenquincho posee un desnivel de 2000- 2500
m respecto al nivel base de la región, constituye el rasgo morfológico más
destacado del area.
En las estribaciones del volcan Tenebnquincho se pueden observar erupciones
fisurales, así como domos y lava-domos. Las coladas pueden ser de tipo en bloques
y, con menos frecuencia con características de lavas aa.

Paisaje de valles y bolsones tectónicos

La acción fluvial constituye el proceso exógeno que ha ejercido mayor influencia en


el modelado del paisaje. El relieve positivo creado por la acción tectónica ha dado
lugar a la formación de niveles de bajada por coalescencia de abanicos aluviales
formados en varios pulsos de agradación pedemontana.
En el area es posible observar, a la salida de numerosas quebradas la presencia de
grandes abanicos aluviales, los cuales generalmente progradan sobre el ambiente de
playas salinas. Entre otros destacan los abanicos del Campo del Volcán, del Campo
del los Colorados, de Vega los Coloradosy del río Antofalla.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 35


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Algunos abanicos progradan sobre el ambiente de playa avanzando varios kilómetros


adentro del mismo, reduciendo en algunos de los casos el ancho del sala de antofalla
a menos de 2 Km.

Playas salinas y salares

El Salar de Antofalla es un depresion en la cual se encuentra bien representada


todas las características de playa salina y salares.

Las salares junto con los grandes aparatos volcánicos, son una de las geoformas
más conspicuas de la Puna.
La generalizada presencia de salares en la Puna resulta de la combinación de una
serie factores entre los cuales se cuentan la existencia de depresiones tectónicas, la
existencia de un clima árido, un drenaje dominantemente endorréico y elevada
provisión de sales a partir de la meteorización química de las sedimentitas y
volcanitas terciarias.

Las acciones eólicas se encuentran limitadas a las zonas de abanicos aluviales para
los materiales más gruesos y formación de ¨polvaredales salinos¨ para los
materiales evaporíticos. Son frecuentes pequeños remanentes rocosos que aparecen
como aislados “montes isla”.
El salar de Antofalla presenta manantiales salinos de aguas calientes y sulfurosas.
En la zona central, se encuentra un cono travertínico de más de 20 m que derrama
sus aguas en el salar adyacente. Depósitos lacustres aparecen en la parte norte del
mismo, donde superan 3 m de potencia y poseen intercalaciones diatoméaceas y
cineríticas y abundante yeso, El espesor del cuerpo salino superaría los 500 m en la
parte central del mismo.

8.3. Hidrología (agua superficial)

Como es sabido, en la zona, son escasas las precipitaciones y elevados los valores

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 36


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

de evaporación por lo que existe un elevado déficit hídrico durante la mayor parte
del año.
En el sector de trabajo, en extremo norte del Salar de Antofalla, se encuentra la
vega de Agua Caliente o El Hervidero con una temperatura de 57º, pH: 6,4 y una
conductividad de 4.560 μS/cm (a 25ºC). Cerca del pedimento a aproximadamente
15 km al sureste se localiza otra fuente termal, la misma se localiza cerca del
paraje de de Antofallita. La temperatura de esta fuente es de 20º; pH: 7,3 y una
conductividad de 322 μS/cm. Los caudales promedio de los manantiales es de 2 a
4 m3/minuto.

8.3.1 Uso del agua

No se hace ningún uso de la misma.

8.4. Hidrogeología (agua subterránea)

Todo el sector forma parte de la región semiárida del noreste argentino, en la cual
las aguas superficiales son escasas y de carácter temporario.

Las posibilidades de aguas subterráneas dependen de muchos factores; cantidad,


régimen y distribución de precipitaciones, de las condiciones geológicas y de las
zonas de infiltración y acumulación. Si bien el factor precipitaciones, es poco
favorable para la formación de grandes acumulaciones de aguas subterráneas,
existe un factor nuevo no tenido en cuenta anteriormente y es la cantidad de nieve
que se acumula en el terreno.

Desde el punto de vista hidrogeológico se puede sintetizar las siguientes


consideracionespara el salar de Antofalla:
Aporte de agua subterranea productio de las precipitaciones. Cuando llueve, el
agua discurre en crecidas inmediatas (avenidas de agua) que circulan en un primer
instante por cauces poco marcados y de corto recorrido y luego se infiltran en los
sedimentos permeables de los abanicos aluviales.
Aporte de agua subterranea productio del derretimiento de las zonas nevadas, a
partir de: las precipitaciones nivales (mayo-agosto), de las granizadas ocurridas en

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 37


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

los meses de marzo/mayo y septiembre/octubre, del proceso hielo-deshielo diario


dado por las amplitudes térmicas.

El volumen de agua infiltrado, se estima en un valor del 40% de las precipitaciones


líquidas. Y estimo que de mas del 90 % en el caso de las precipitaciones sólidas.

8.4.1 Uso del agua

No se hace ningún uso de este recurso.

8.5. Edafología

Los Órdenes de suelos que se identificaron en el área corresponden, según el


sistema de clasificación denominada de la 7 ma. Aproximación, creado por el
denominado "Soil Taxonomy" (SSS-USDA 1975), a los Aridisoles y Entisoles con
texturas desde pedregosas a arenosas, encontrándose éstas últimas relacionadas
con médanos. El horizonte húmico está mal desarrollado o no existe.

Los factores limitantes de los suelos son fundamentalmente el clima, las pendientes
y la erosión hídrica.

La incidencia de las características áridas de la región favorecen los procesos de


degradación, de manera que los fenómenos de erosión detectados en la zona del
área de influencia corresponden a la erosión hídrica coexistente con la eólica
variando la intensidad y valor relativo de ambas.

En algunos lugares el ascenso capilar de las aguas cargadas de sal de la napa


freática determina la salinización de los suelos. Esto sucede comúnmente en el
centro de las cuencas, y no afecta a las zonas de cultivo situadas al pie de las sierras
y en los valles.

b- litosoles: son suelos débilmente desarrollados sobre materiales de acarreo de


diferente edad, en general producto de deslizamiento por gravedad (coluviales).

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 38


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Los factores limitantes de los suelos son fundamentalmente el clima, las pendientes
y la erosión hídrica.

La incidencia de las características áridas de la región favorecen los procesos de


degradación, de manera que los fenómenos de erosión detectados en la zona del
área de influencia corresponden a la erosión hídrica coexistente con la eólica
variando la intensidad y valor relativo de ambas.

En algunos lugares el ascenso capilar de las aguas cargadas de sal de la napa


freática determina la salinización de los suelos.
Estos suelos fueron clasificados y agrupados por Nadir y Chafatinos, 1990 como
pertenecientes a las Asociaciones Af+Un (Afloramiento–Unquillar) y SPO (Suelos
Salar de pocitos) Figura 12

ASOCIACION AFLORAMIENTO + UNQUILLAR (Af + Un)

Se ubican al Oeste de la provincia de Salta, con distribución amplia y aislada.


Se encuentra en varias subcuencas de La Puna, se desarrollan en áreas montañosas
escarpadas, con relieve colinado. Los materiales originales lo constituyen los
depósitos coluviales de edad del terciaria.

La Asociación Unquillar: se caracteriza por ser: suelos muy incipientes en cuya


composición intervienen fracciones de las rocas aflorantes que varían en tamaño, de
formas angulosas formadas por gravas heterogéneas con matriz arenosa; el
horizonte A es muy delgado y en general ausente; suelos que no superan los 10
cm.; pendiente 13 -55 %; erosión moderada a grave.
Los afloramientos lo constituyen rocas sedimentaria del Terciario, areniscas,
limolitas, conglomerados, etc.
se clasifican como:
Grupos de la tierra: Grupo E.
Clasificación Taxonómica: Litosol

Descripción

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 39


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

C 0 -10 cm. Pardo rojizo (5YR 5/4) en seco y pardo rojizo oscuro " (5YR 3/4) en
húmedo. Gravoso a pedregoso con clastos de areniscas, cuarcitas y limolitas, límite
abrupto y suave.

R 10cm Roca, limolitas, conglomerados, areniscas.

Son suelos desarrollados en áreas escarpadas y montañosas a partir de coluvios


cuyo origen son las rocas del terciario, en relieves colimados,

Asociación Salar de Pocitos SPO

Corresponden a suelos de zonas áridas de color pardo rojizo, con muy bajo
contenido de materia orgánica y escasa fertilidad. En general; de textura gruesa,
permeable y sensible a la erosión. Son suelos de incipiente desarrollo
pedogenético, con perfil A-C, de textura medianamente gruesa, maderada a
excesivamente drenado, generalmente alcalino, con bajo contenido de materia
orgánica y presencia moderada de carbonatos. Tienen alta capacidad de intercambio
catiónico así como alto porcentaje de saturación de bases; se desarrollan en áreas
de pendiente de 1 a 3 % y con erosión ligera.
Se desarrollaron a partir de materiales aluviales y coluviales provenientes de rocas
sedimentarias, volcánicas, tobas e ignimbritas.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 40


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 12

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 41


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

8.5.1 Uso del suelo

No se hace ningún uso del mismo.

8.6. Calidad del aire y ruidos

La calidad del aire en el área de influencia es óptima, levemente perturbada, y


ocasionalmente, por la generación de polvo por efecto de los vientos dominantes
estacionales. No identificándose fuentes contaminantes de emisión antrópica.

No se identifican fuentes emisoras de ruidos naturales, la única fuente emisora,


corresponde a la originada, dutrante los dias de trabajo en el area por la
circulación vehicular.

9. Eco-regiones y biodiversidad

Se define como eco-región a un territorio definido, en el que dominan determinadas


condiciones geomorfológicas y climáticas relativamente uniformes o recurrentes,
caracterizado por una fisonomía vegetal de comunidades naturales y seminatural,
que comparten un grupo considerable de especies, una dinámica y condiciones
ecológicas generales, y cuyas interconexiones son indispensables para su
persistencia al largo plazo.

Dentro del área se encuentran representadas dos eco-regiones definidas: Figura 10

1. Altos Andes

2. Puna y Prepuna Altoandino

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 42


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 13: mapa de eco regiones

Es importante mencionar que las ecorregiones nombradas anteriormente guardan


correspondencia con las provincias fitogeográficas definidas por Cabrera (1976).

9.1. Flora

Dentro del área de influencia de la Provincia de Salta encontramos los Dominios


Fitogeográficos que se muestran en la siguiente tabla.

DOMINIO PROVINCIA DISTRITOS


FITOGEOGRÁFICO FITOGEOGRÁFICA

Dominio Andino Prov. Altoandina Distrito los andes

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 43


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Patagónico
Prov. Puneña Distrito Central

El sector sombreado, se corresponde con el área de prospección.

Provincia Altoandina: ubicada por sobre los 4.200 m y llega hasta la zona de nieves
perpetuas. Clima frío todo el año; precipitaciones en forma de nieve o granizo. Los
vientos son variables e intensos. La cobertura vegetal es menor al 5%, es de tipo
herbáceo de baja y media altura, caracterizada por la familia Poacea, como por
ejemplo:

Deyeuxia Fulva (usada por lugareños en el techado de los ranchos), D. tristoides,


Digitaria californica, Diplachne dubia, Distarichlis humilis.

Provincia Puneña: se encuentra entre los 3.200 y 5.000 m. Clima seco y frío; las
variaciones estaciónales de temperatura son menores que las diarias. Las
precipitaciones ocurren entre noviembre y abril, disminuyendo de este a oeste y de
norte a sur. En la Puna húmeda domina una vegetación uniforme de gramíneas,
como Stipa y Festuca dolichophila. En la parte más alta la vegetación es baja,
adaptada a la radiación, sequedad, vientos y frío severo.

Toda el área de estudio presenta zonas con escasa vegetación, siendo mayoría, los
sectores de afloramientos rocosos que se encuentran a gran altura.
Un sector cercano ubicado al sur del cerro Galán fue estudiado recientemente por
Borgnia M, et al – 2008, presentan uno de los primeros trabajos de caracterización
y clasificación de la vegetación en un área típica de la Puna seca argentina, Realizan
un relevamiento florístico, identificando 75 especies. Describen seis tipos de
ambientes: estepas arbustivas, estepas graminosas, estepas mixtas, vegas, salinas
y peladares.
Dentro de las estepas arbustivas se reconocen tres tipos, dependiendo de la
especie de arbusto dominante: rica-rical (Acantholippia sp.), tolillar alto (Fabiana
densa) y tolillar bajo (Fabiana spp.).

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 44


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Dentro de las estepas graminosas, se reconocieron tres tipos, dependiendo de


la especie de gramínea dominante: de Stipa spp., de Festuca spp. y de Panicum
chloroleucum.
Dentro de las estepas mixtas se definieron dos tipos, según la especie de
gramínea presente: de Stipa sp. y de Panicum chloroleucum.

Vegas y pastizal de vega. Estos ambientes se caracterizan por tener una


cobertura vegetal elevada (70 al 95%). Las vegas propiamente dichas, ocupan áreas
chicas (2 km máximo) y están asociadas a suelos anegados o cuerpos de agua más
o menos permanentes. Se pudieron discriminar dos tipos de vegas: las vegas
húmedas, y sus variantes, están ubicadas en suelos con poco salitre, con extensión
variable y un diseño heterogéneo; presentan dos o tres estratos con alturas desde 3
cm hasta el metro de altura media; los géneros Cortaderia, juncus, y Eleocharis son
característicos de estas vegas. Las vegas saladas, que incluyen la comunidad 12 y
sus variantes, están ubicadas en suelos con mayor presencia de salitre, visible, y
presentan un diseño más simple, casi siempre con un solo estrato rastrero o bajo
que no supera los 5 cm de altura media . Las especies características de este tipo de
vegas son D. humilis y A. nevadensis. El pastizal de vega correspondiente a la
comunidad 13, comparte con las vegas numerosas especies de plantas que también
poseen una alta cobertura. Sin embargo, no está asociado a cursos de agua, está en
suelos menos anegados y posee una mayor extensión.

Salinas. Son extensiones acotadas con salitre en superficie, cubiertas por césped
rastrero y rodeado en muchos casos por matas de gramíneas, plantas en cojín y
algunos arbustos. Las zonas de salitre propiamente dicho y su vegetación asociada
se encuentran rodeadas por estepa arbustiva.

Peladales. Son áreas acotadas con presencia de césped rastrero, vegetación en


cojín y pocos arbustos muy dispersos; Las matas de gramíneas y las hierbas están
ausentes en este ambiente. Este ambiente se caracteriza por presentar suelo
pedregoso desnudo en un 85-90% y la vegetación comprende las dos variantes de la
comunidad.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 45


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2. Fauna

Dentro de la región zoogeográfica neotropical, la cual incluye toda Sudamérica y


parte de Centroamérica, la República Argentina ocupa 2 subregiones. Según Cabrera
(1947), el nordeste del país, desde la parte boscosa de Jujuy hasta Misiones, forma
parte del extremo sur de la subregión guyano-brasilera, en tanto que todo el resto
del país hacia el sur constituye la mayor parte de la subregión patagónica.

La subregión patagónica, se caracteriza en término general por poseer una fauna de


ambientes áridos, y más concretamente de ambientes montañosos y estepáricos.

Aun dentro de la subregión patagónica es posible diferenciar tres distritos


zoogeográficos fuertemente influenciados por las características de su relieve y
clima, el Distrito Andino y Subandino Patagónico. El margen occidental cordillerano
de la provincia salteña se inserta en el distrito andino, y toda la porción central y
oriental se inserta en el distrito subandino. La diferenciación entre estos distritos
refleja las características fisiográficas de la provincia, cuyo relieve general, influye
en el clima, condición de los suelos, vegetación y todos estos factores influyen sobre
las características de su fauna.

Distrito Andino: se extiende desde el oeste de Jujuy hasta el extremo noroeste de


Mendoza. Ocupa el margen oeste de las provincias administrativas de Salta,
Catamarca, La Rioja, San Juan y el extremo noroeste de Mendoza. El límite inferior
de este distrito, desciende a medida que aumenta la latitud, con una cota inferior
aproximada de 4.000 m.s.n.m. en su porción norte y de 2.000 m.s.n.m. en su
extremo sur. La fauna de este distrito, adaptada para la vida en las grandes alturas
cordilleranas, posee una cierta homogeneidad en toda su extensión, lo cual se
explica por la continuidad de un ambiente estepárico con condiciones ambientales
homogéneas frías y rigurosas. A pesar de lo anterior existen especies distribuidas
exclusivamente en alguno de los dos extremos del área ocupada por este distrito,
como es el caso del huemul del norte (Hippocamelus antisiensis), la vicuña (Vicugna

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 46


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

vicugna) y la rata cola de pincel (Octodontomys gliroides), los que sólo han sido
descritos en el extremo norte del distrito andino.

9.2.1.Identificación y categorización de especies

En esta etapa preliminar, se presenta un listado tentativo de las especies animales


presentes en este ambiente, del sector de prospección, tampoco se ha realizado por
el momento una selección de las especies que habitan permanente o
temporalmente el sector, mediante muestreo de campo. De todos modos a partir de
datos aportados por lugareños y algunas observaciones de campo, sabemos que
aunque la fauna es escasa, se mencionan algunas especies amenazadas para la
misma:

La vicuña (Vicugna vicugna), la chinchilla y el Choique o Ñandu Petizo (Pterocnemia


pennata) son los animales más vistos en el área y en menor medida los zorros de la
puna. También se destaca la presencia de distintas especies de aves, entre las
cuales podemos citar, cóndores, Gaviota Andina, Huairavo, (Nycticorax nycticorax
tayasu-guera), jarjual (Anas epecularroidesalticola), Perdiz, Aguila, gavilán mixto,
carancho común y halcón peregrino.

A continuación se transcribe la Información tomada del trabajo de la Empresa


Dames & Moore, contratada por la Secretaría de Minería de la Nación, para el
“Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino.
Informe final, tareas 6 y 7. De la Línea de Base Ambiental, Agosto/99”. En este
informe se presenta un listado de las especies y el grado de conservación de
especies amenazadas, para las Provincias Altoandina y Puna, las que se tratan
indistintamente como una sola unidad, ya que la mayoría de las especies ocupan
indistintamente ambos ambientes.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 47


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Listado de aves observadas área del salar de Hombre Muerto al Norte del pedimento

Palomita Dorada Metriopelia aymara


Pato Puneño Anas puna
Lechucita Vizcachera Athene cunicularia
Catita Serrana Chica Bolborhynchus aurifrons
Chorlito Puneño Charadrius alticola
Guayata Chloephaga melanoptera
Caminera Común Geositta cunicularia
Gaviota Andina Larus serranus

Tuco-tuco Tojo Ctenomys opimus


Chinchil16n Lagidium viscacia
Llama Lama glama
Vicuña Vicugna vicugna
Pato Barcino Anas flavirostris
Playerito Calidris sp
Pato Crestón Lophonetta specularioides
Sobrepuesto Común Lessonia rufa
Parina Grande Phoenicoparrus andinus
Flarnenco austral Phoenicopterus chile
Maca. Pico Grueso Podilymbus podiceps
Carancho Polyborus plancus
Sury o avestruz Pterocnemia pennata
Avoceta Andina Recurvirostra andina
Jilguero Puneño Sicalis lutea
Tero Serrano Vanellus resDlenden.f

En el área la avifauna se concentra en las lagunas que rodean al cerro Galán. En


este sector de la puna, en épocas estivales, se constituye en el lugar predilecto o
de mayor congregación de la parina chica, con más de 11.000 individuos (el 20% de
la población total conocida). No menos importantes son congregaciones estivales de
parina grande (Phoenicopterus andinus) de 200 a 700 individuos y es un lugar de
nidificación del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis).

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 48


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

En esta área se pueden observar además. la avoceta andina (Recurvirostra andina),


la guayata (Chloephaga melanoptera), el pato crestón (Lophonetta specularioides
alticola), el pato barcino (Anas flavirostris), el pato maicero (Anas georgica), el pato
puneño (Anas puna) y la gaviota serrana (Chroicocephalus serranus).
Se han registrado también distintas especies de chorlos como el chorlito puneño
(Charadrius alticola), el playerito unicolor (Calidris bairdii) y el falaropo común
(Phalaropus tricolor).

9.2.2 Listado de especies amenazadas.

ESPECIE NOMBRE VULGAR ESTADO DE CONSERVACIÓN


Pterocnemia pennata Choique VULNERABLE
Buteo puecilochorus Aguilucho puneño RARA
Phygilus dorsalis Comesebo puneño RARA
Phrygilus atriceps Comesebo cabeza negra RARA
Geositta punensis Caminera puneña RARA
Geositta tenuirostris Caminera picuda RARA
Muscisaxicola alpina Dormilona cenicienta RARA
Muscisaxicola flavinucha Dormilona fraile RARA
Muscisaxicola frontalis Dormilona frente negra RARA
Asthenes steinbachi Canastero castaño RARA
Carduelis uropigialis Cabecita negra andino VULNERABLE
Falco peregrinus Alcón peregrino VULNERABLE
Lama guanicoe Guanaco VULNERABLE
Lynchailurus colocolo Gato del Pajonal VULNERABLE
Lagidium viscacia Vizcacha VULNERABLE
Vicugna vicugna Vicuña VULNERABLE
Pseudolopex culpaeus Zorro colorado En Peligro
Akodon andinus Ratón andino Indeterminado
Neotomis ebriosus Ratón ebrio RARO

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 49


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

10. Identificación de áreas naturales protegidas

El área de trabajo queda fuera de las áreas protegidas de salta.

Área de
Prospección

Figura 14: mapa de ubicación del área protegida Laguna Blanca

11. Centro poblacional/ es mas cercanos y Distancias

En el área del pedimento desgraciadamente no vive nadie. El puesto más cercano


se ubica a unos en s 35 al sur, en provincia de Catamarca.
El centro poblacional más cercano de la provincia de Salta, es la localidad de Pocitos
a unos 120 km de la zona de trabajo y a más de 4 horas en camioneta 4x4.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 50


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

11.2 Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico en el área de


prospección.
No se tiene información aun sobre sitios arqueológicos para este sector. No
obstante cuando iniciemos nuestra prospección minera, en caso de descubrir algún
sitio de valor histórico, cultural, arqueológico y /o paleontológico, vamos a dar
conocimiento de la localización de los mismos.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 51


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

III-DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS A REALIZAR.

12. Actividades a desarrollar

1. Muestreo geoquímica superficial: consistirá en la toma manual de muestras


aleatorias de costra salinas y salmueras.

Las muestras de costras salinas se tomaran en pozos de 5cm por 5cm por 10
cm. de profundidad. La muestra no pesara más de un kilogramo, en total se
tomaran 100 muestras para este sector

Las salmueras se tomaran con Hoyadora manual o con pala vizcacheras cuando sea
posible. Si la costra resultara extremadamente dura, se realizaran pozos de 50cm
por 50cm por 50cm con pala y pico. En todos los casos los pozos se rellenaran
inmediatamente luego del muestreo. En total se tomaran 100 muestras de no más
de 200 centímetros cúbicos.

En esta etapa esta previsto como máximo, tres campañas de cuatro a cinco
días cada una.

2. se realizaran estudios geomorfológicos, mapeo de las costras salinas, de


litología, mapeo geológico estructural y de anomalías geoquímicas.

3. En una segunda etapa, si se descubriera alguna anomalía geoquímica. (En tal,


hipotético caso, se realizarían estudios geofísicos para ver la profundidad del
salar (Métodos gravimetritos y AMT Aero Magneto telúrico). Estudios
hidrológicos de superficie y estudios de caudales principalmente.

4. Todos los trabajos a realizar, se harán cuidando y tratando de no alterar el


ambiente.

“El inicio de actividades estará sujeto a la aprobación del presente IIA.”

13. Elementos y Equipos a utilizar

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 52


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Para la toma de muestras, se utilizaran herramientas manuales, como piquetas de


geólogo, palas manuales de acero inoxidable, picos, barretas, hoyadora manual y
pala vizcachera.

Los elementos de medición serán: GPS, Brújula y cinta métrica.

Las muestras obtenidas se colectaran en botellas plásticas de 500 cc y las de costras


salinas en bolsas plásticas.

Para el transporte del personal a cargo de las tareas de prospección, se empleará


una camioneta doble tracción y un cautriciclo.

14. Vías de Acceso al lugar.

15. Estimación de personal a emplear

En esta etapa, trabajara solo 1 geólogo y 3 prospectores con experiencia. Hasta


tanto no se conozca el potencial del área No se tomaran en este periodo de
prospección más personal. En caso de que el área sea lo suficiente buena para
avanzar a otra etapa, se prevé La contratación de ayudantes en los parajes de
Estación Pocitos y Olacapato.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 53


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

16. Riesgos de Impactos Ambientales en la Etapa de Prospección

El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) tiene en cuenta una gran


cantidad de elementos de identificación, medición, interpretación y comunicación de
impactos. Se han desarrollado un amplio rango de métodos que responden a un
número más reducido de principios básicos (por ende comunes a varios). Sorensen
et al. (1973) notan en su publicación que la presente diversidad debe ser
considerada como una condición saludable en una nueva y creciente disciplina como
la que nos ocupa. En la elección de una metodología para EIA el profesional debe
considerar al menos lo siguiente:

- Asegurarse de cumplimentar con el marco legal vigente.

- Considerar un amplio rango de impactos incluyendo el social, económico y


físico.

- Distinguir entre impactos positivos y negativos, grandes y pequeños, a corto y a


largo plazo y reversibles e irreversibles.

- Identificar impactos secundarios, indirectos, directos, acumulativos y sinérgicos.

- Distinguir entre impactos significativos y no significativos

- Permitir propuestas alternativas

- Incorporar información cualitativa y cuantitativa

- Que sea fácil y económico de utilizar

- Los resultados deben ser fundamentalmente confiables y sobre todo que


representen la realidad.

En este análisis, como primer paso, se implementará el método Lista de chequeo


(check List) a modo de sondeo rápido, para establecer de manera cualitativa y

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 54


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

cuantitativa, que tipo de impactos podría generar el proyecto sobre el medio y en


otro sentido, que impactos podría generar el ambiente sobre el proyecto.

Como segundo paso, a los fines de una mayor precisión y objetividad en el proceso
de determinación y evaluación de los potenciales efectos ambientales, se optó por la
aplicación de una metodología que permite establecer la intensidad y magnitud de
los mismos, enfrentando acciones que pueden causar impactos ante las condiciones
del sistema ambiental receptor, y la caracterización e importancia de los impactos
detectados, utilizando conceptos técnicos, aceptados por la comunidad científica y
técnica, y propuestos por la legislación Nacional y Europea.

Definición de términos

El signo: positivo (+) o negativo (-) hace alusión al carácter benéfico o


perjudicial, respectivamente, de las distintas acciones que actúan sobre los distintos
factores considerados.

I. Impacto Ambiental Compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el


cese de la actividad, y no precisa de prácticas protectoras o correctoras.

II. Impactos Residuales: Bajo este término se engloban todas aquellas acciones
del proyecto que generan un efecto que perdura aun después del cese de las
actividades y que precisan de prácticas protectoras o correctoras.

II.1. Impacto Ambiental Moderado: Aquel cuya recuperación no precisa


prácticas protectoras o correctoras intensivas, y en el que la recuperación de
las condiciones ambientales iniciales requieren cierto tiempo.

II.2. Impacto ambiental Severo: Aquel en el que la recuperación de las


condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o
correctoras, y en el que, aún con esas medidas, dicha recuperación requiere
un período prolongado.

II.3. Impacto Ambiental Crítico: Aquel cuya magnitud es superior al umbral


aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las
condiciones ambientales sin la posible recuperación, incluso con la adopción

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 55


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

de medidas protectoras o correctoras.

Listas de Chequeo o Método de Check List

Dentro de las metodologías de identificación de impactos más utilizados, éstas


fueron las primeras en desarrollarse y consisten en una lista ordenada de factores
ambientales que son potencialmente afectados por una acción humana.

Estas presentan una lista de parámetros establecidos para ser investigados por
posibles impactos, pero no requieren una relación causa- efecto, directa en los
proyectos. Pueden o no incluir una guía sobre como los datos son medidos e
interpretados (Rau J. et al., 1980).

Su principal utilidad es identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la


acción propuesta, asegurando en una primera etapa de la evaluación de impacto
ambiental que ningún relevante sea emitido.

Imp.
PROBABLES IMPACTOS Residuales Com val
SI NO
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Crít Sev Mo p. or
. . d.
¿Se hará alguna modificación morfológica y
X
topográfica por extracción o relleno?
¿Se harán modificaciones en el terreno que
promueva o acelere procesos importantes de X
erosión?
¿Se harán modificaciones en el terreno que
impliquen posibles desestabilización de
X
pendientes por descalce o sobrecarga o
hundimientos?
¿Se perturbará el paisaje en forma tal que
X
perjudique a terceros?
¿Se generarán efluentes líquidos de X

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 56


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

importancia, durante la prospección?


¿Se modificará el caudal del agua
X
subterránea?
¿Se modificará el caudal del agua
X
superficial?
¿Se modificará el uso potencial o actual de
los cuerpos de agua por alteración de la X
calidad?
¿Se generará algún tipo de contaminante del
aire de gases y partículas en suspensión, 1/
X 1
que pueda afectar a terceros? (hombres o 4
animales)
¿Se generarán niveles de ruido significativos
1/
que afecten en forma importante a las X 1
4
poblaciones del lugar? (hombres o animales)
¿Existe posibilidad de contaminación del
suelo o de las aguas superficiales o
X
subterráneas por desechos tóxicos o
peligrosos?
¿Existe a posibilidad de contaminación por la
1/
generación de residuos debido a las X 1
4
actividades del proyecto?
¿Se modificará el uso actual o potencial del
X
suelo?
¿Se afectará en forma importante a la
vegetación o a la fauna del lugar
X
(especialmente a especies raras, en vías de
extinción, endémicas?
En caso de una contingencia ¿se podría
afectar en forma grave alguna área o X
recurso natural? (Explosiones, etc.)

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 57


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

¿Se generarán impactos significativos sobre


la población circundante (nº de personas,
distribución espacial, empleo, salud, uso X
actual y potencial del suelo, servicios, sitios
de interés histórico, etc.)

Puntuación Total 3 12 3 0,7

Modificado de Rau J. et al. (1980)


NO = 0 puntos
SI = 1/4 puntos por impacto MUY BAJO 3/4 puntos por impacto MEDIO
2/4 puntos por impacto BAJO 1 puntos por impacto ALTO

Deducciones del Método

Con el método de Chek-List se detectaron tres (tres) posibles Impactos al Medio


Ambiente. Todos referidos a la etapa de exploración.

Uno de ellos es un impacto sobre el medio ambiente, que afecta a la geomorfología,


los otros dos impactan sobre la atmósfera. Por sus características se los califican
como COMPATIBLES.

El sistema de extracción de muestras realizará cambios en la superficie del terreno,


pero que no implican la realización de grandes excavaciones.

Los impactos sobre la atmósfera se refieren a la contaminación por emisión de


partículas en suspensión y fuentes sonoras, producto del movimiento de vehículos al
trasladarse a la zona de exploración. Los mismos se restringen al sector de interés,
sin llegar a afectar a terceros (comunidades humanas o animales).

El índice obtenido con la suma de los valores de los impactos detectados se puede
establecer que los potenciales impactos al Medio Ambiente no son de gravedad, de
inmediata recuperación al cese de las actividades y solo se requerirá la aplicación de
medidas protectoras.

PUNTUACIÓN

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 58


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

1
0 6 8 12 16
PROTECTORAS / CORRECTORAS / COMPENSATORIAS
MEDIDAS

Matriz de Causa y Efecto

Las matrices de Causa-Efecto consisten en un listado de acciones humanas y otro de


indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial. Las
matrices son muy útiles cuando se trata de identificar el origen de ciertos impactos y
para mostrar simplificadamente la interacción entre las actividades del proyecto,
divididas en fase de construcción y fase de operación y un conjunto de factores
ambientales.

En la matriz utilizada para el análisis del presente proyecto (Anexo Matriz I), cada
casilla de cruce entre filas y columnas, indica el efecto que una acción determinada,
produce o podría llegar a producir sobre un factor ambiental, con niveles de
posibilidades de que un impacto negativo pudiese llegar a ocurrir, utilizando, un
código convencional de colores (tipo semáforo) siendo el verde, naranja y rojo, poco
probable, probable y muy probable, de que los impactos negativos puedan ocurrir y
azul para los posibles impactos positivos. Con el color no se evalúa la gravedad del
impacto, solamente la posibilidad de que éste ocurra.

COLOR PROBABILIDAD

AMARILLO poco probable

NARANJA probable

ROJO muy probable

VERDE Impactos positivos

También se indica si es un impacto Residual (Rs) o Compatible (Cm), según sea


necesario o no, mediadas Protectoras, correctivas o de prevención.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 59


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Una segunda matriz (Anexo Matriz II) contiene el valor de la Incidencia corregida
(Ic) de los posibles Impactos detectados, y están representadas la Intensidad
(IN) del impacto o grado de afectación al medio ambiente, representada por letras:

T= Total Ma= Muy A = Alto M = Medio B = Bajo


Alto

Mientras que su Extensión (EX)

P= Puntual Pr= Parcial Ex= Extensa Tt= Total

16.1. Caracterización de los Impactos Detectados

Análisis Ambiental

Se trata de establecer las cualidades y atributos propios de cada Impacto de manera


de distinguirlos claramente de los demás. Para ello se emplean una serie de
terminología y conceptos técnicos, aceptados por la comunidad científica y técnica, y
propuestos por la legislación Nacional y Europea.

Naturaleza y grado de importancia del impacto

Los impactos significativos son clasificados y caracterizados mediante dos (2)


canales principales de entrada, uno de los cuales (el valor o grado de importancia)
queda definido por varios componentes. Esas vías de acceso para la calificación de
los impactos son:

Valor (grado de importancia): mide la gravedad del impacto cuando es negativo


y el grado de bondad cuando es positivo. Se refiere a la cantidad, calidad, grado y
forma en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha
alteración. Se establece en términos de magnitud e incidencia.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 60


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

La Magnitud representa la cantidad y calidad del factor ambiental modificado. Su


determinación exige el uso de modelos o métodos que trabajan con unidades
heterogéneas, propias de cada factor ambiental.

La Incidencia se refiere a la severidad de la alteración, la cual queda definida por


una serie de atributos de tipo cualitativo.

Definición de la terminología y conceptos técnicos

Intensidad (IN) o grado de incidencia de la acción sobre el factor. Este término se


refiere al grado de destrucción o severidad de un impacto en función del grado de
modificación de la calidad ambiental.

1. Total

2. Muy alta

3. Alta

4. Media

5. Baja

Extensión (EX) escala o área de influencia del efecto en relación con el entorno
considerado. Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el
entorno de la actividad. Área de influencia de la afectación.

1. Puntual

2. Parcial

3. Extensa

4. Total

Momento (MO) o lapso de tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y


el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. El plazo de
manifestación del impacto. Cantidad de tiempo que transcurre entre la aparición de
la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.

1. Inmediato: Para un tiempo nulo, el impacto será inmediato.

2. Corto plazo: Si es inferior a un año.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 61


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

3. Medio plazo: Si es un período de tiempo que va de 1 a 5 años

4. Largo plazo: Si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años.

Persistencia o duración (PE) o magnitud temporal, tiempo de permanencia del


efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las
condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la
introducción de medidas mitigadoras. Es el tiempo en que permanecería el efecto,
desde su aparición y hasta que el factor afectado retorne a las condiciones iniciales,
previo a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas
correctoras. Menos de un año, la acción produce un efecto fugaz. Si dura entre 1 y
10 años, temporal. Superior a los 10 años, consideramos el efecto como
permanente.

Reversibilidad (RV) o posibilidad de ser asimilado por el medio, de tal manera que
éste por sí solo es capaz de recuperar las condiciones iniciales previas a la acción,
por medios naturales, una vez producido el efecto. Es la posibilidad de reparación
del factor afectado como consecuencia de la acción acometida. Si es a corto plazo,
mediano plazo o irreversible, con parámetros de tiempo idénticos a los anteriores.

Recuperabilidad: (MC) grado de respuesta o posibilidad de reconstrucción, total o


parcial, del factor afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la
intervención humana, luego de aplicar medidas correctoras y/o mitigadoras. Alude a
la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como
consecuencia de la actividad acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana
(introducción de medidas correctoras).

1. Irrecuperable

2. Compensable o Mitigable

3. Recuperable en el medio plazo

4. Recuperable en el corto plazo

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 62


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Sinergia (SN) Se refiere a la suma de los efectos simples, provocados por acciones
que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la
manifestación de efectos cuando actúan de manera independiente no simultánea.

Acumulación (AC) está referida a la idea de un crecimiento progresivo del efecto,


cuando persiste de manera continuada o reiterativa. Atributo que da la idea del
incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando la acción que lo
genera persiste en forma continuada o reiterada.

1. Acumulativo

2. Simple

Efecto (EF) Carácter o inmediatez o vinculación con la acción generadora. Se


refiere a la relación causa - efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como consecuencia de una acción. Atributo que se refiere a la
relación causa – efecto, o sea la forma de manifestación del efecto sobre un factor,
como consecuencia de una acción.

Este efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la
acción consecuencia directa de ésta.

En caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es


consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto
primario, actuando éste como una acción de segundo orden.

Periodicidad (PR) Temporalidad o forma temporal de aparición. Se refiere a la


regularidad de manifestación del efecto. Regularidad de la manifestación del efecto,
bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en
el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).

Certidumbre (CE) potencialidad de aparición del efecto.

1. Cierto-Real

2. Altamente probable

3. Medianamente probable

4. Poco probable

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 63


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Cada atributo tiene distintas categorías, a las que se atribuye un valor numérico,
acotado entre un valor máximo para la más severa y un mínimo para la más
favorable (en el caso de los impactos negativos). Esas valoraciones obtenidas no son
comparables entre sí de manera absoluta. La proporción que sus valores numéricos
indican no es la misma que la de las importancias reales. Sin embargo, el hecho de
que una importancia sea mayor que otra, implica, en líneas generales, que el
impacto de la primera acción sobre el factor considerado es mayor que el de la
segunda sobre el mismo factor. Dicho en otras palabras, el valor 2 no significa el
doble de 1, ó la mitad de 4, simplemente que es mayor a la categoría calificada con
1 y menor a aquella calificada con 4.

La incidencia se determina siguiendo los siguientes cinco (5) pasos:

1) Se tipifican las formas en que se describe cada atributo

2) Se atribuye un valor numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo y un


mínimo

3) Se aplica una función ponderada, atribuyendo pesos relativos a los atributos

Incidencia = ± {(3IN) + (2EX) + (MO) + (PE) + (PR) + (RV) + (RC) + (AC) + (EF)
+ (MC)} x {CE}

En donde, IN = intensidad; EX = extensión; AC = acumulación; MO = momento;


EF = inmediatez; PE = persistencia; PR = periodicidad; RV = reversibilidad; MC =
recuperabilidad; y CE = ocurrencia.

4) Se estandarizan entre 0 y 1 los valores obtenidos, mediante la siguiente


expresión:

Incidencia corregida = Ic = [I - Imín] / [Imáx - Imín] x 100

En donde, Ic = valor de incidencia obtenido para un impacto; Imáx = valor de la


expresión en el caso que los atributos se manifiesten con el mayor valor = 96; e
Imín = valor de la expresión en el caso que los atributos se manifiesten con el
menor valor = 2,6.

El valor 1 de incidencia representa la situación más grave y el 0 la ausencia de


impacto.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 64


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

5) Se clasifica el impacto según el valor de su incidencia:


- Óptimo = entre + 75 y + 100
- Beneficioso alto = entre + 50 y + 75
- Beneficioso mediano = entre + 25 y + 50
- Beneficioso bajo = entre 0 y + 25
- Indeterminado = sin valor o con valor orientativo sin signo
- Perjudicial leve = entre 0 y - 25
- Perjudicial moderado = entre - 25 y -50
- Perjudicial grave = entre - 50 y - 75
- Crítico = entre - 75 y - 100
Resumen de categorías de atributos

Intensidad (I) Extensión (EX) Momento (MO) Persistencia (pe)


Baja 1 Puntual 1 Largo plazo 1 Fugaz 1
Media 2 Parcial 2 Medio plazo 2 Temporal 2
Alta 4 Extenso 4 Corto plazo 4 Semipermanente 4
Muy alta 8 Total 8 Inmediato 8 Permanente 8
Total 12
Reversibilidad (RV) Acumulación (AC) Efecto (EF) Periodicidad (PR)
Corto plazo 1 Simple 1 Indirecto 1 Irregular 1
Medio plazo 2 Acumulativo 4 Directo 4 Cíclico 2
Irreversible 4 Continuo 4
Certidumbre (CE) Recuperabilidad Recuperabilidad
Negativa (MC) Positiva
Poco probable 0,2 Inmediata 1 Inalterable 4
Medianamente Alterable a
0,6 Medio plazo 2 2
probable mediano plazo
Alterable al corto
Probable 0,8 Largo plazo 4 0,5
plazo
Cierto Mitigable 8
Irrecuperable 12

Principales IMPACTOS NEGATIVOS o de Carácter Perjudicial

Procesos de erosión

Durante la Fase de prospección podrían producirse procesos erosivos en los caminos,


o huellas existentes en el área de trabajo, destinadas al tránsito vehicular para el
traslado de personal y elementos de trabajo.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 65


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Es un Impacto Negativo de Intensidad baja porque no modificará el estado actual de


los caminos existentes y Extensión puntual porque afectará solo un pequeño sector
del área.

Se lo puede caracterizar como Acumulación simple, porque de prolongarse en el


tiempo la acción del agente inductor, incrementaría progresivamente su gravedad.
De Persistencia fugaz, porque su acción no permanece en el tiempo y de
Certidumbre poco probable.

Compatible puesto que supone el inicio de una recuperación inmediata tras el


termino de la prospección.

Polución atmosférica

El origen de la misma, tienen que ver con el movimiento de vehículos sobre las
huellas existentes para el traslado del personal, encargado de los trabajos de
prospección en el lugar de interés. Estas acciones podrían generar un impacto sobre
la atmósfera de Efecto directo, Momento inmediato y de Persistencia fugaz. La
Intensidad del mismo, sería baja a muy baja y de Extensión puntual. De prolongarse
en el tiempo la acción del agente inductor, incrementaría progresivamente su
gravedad por lo que se lo puede caracterizar como Acumulativo simple. El tránsito
vehicular sería muy escaso, generando un impacto que se lo puede caracterizar
como de Periodicidad irregular. De Reversibilidad a corto plazo, la polución se diluye
rápidamente y Compatible puesto que supone una recuperación inmediata tras el
término de la campaña.

Biodiversidad faunística

Durante la prospección, la biodiversidad faunística podría ser afectada por la


generación de ruidos, originados por la circulación vehiculares cual es muy poco.

Este Impacto negativo de Efecto directo, sería de Intensidad baja porque no


modificaría significativamente la biodiversidad faunística y Extensión puntual porque
afectaría solo un pequeño sector del área de trabajo.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 66


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

El Momento sería inmediato y de una Persistencia fugaz, debido a la Periodicidad


irregular de los ruidos originados por la escasa circulación vehicular.

Este impacto se lo podría considerar como de Certidumbre probable y de


Reversibilidad a corto plazo, por que retorna a su estado natural en un corto período
de tiempo. Compatible puesto que supone el inicio de una recuperación inmediata
tras el término de la prospección.

Impactos POSITIVOS o de Carácter Benéfico

Conservación y preservación de ambientes naturales

Las tareas de prospección, provocan bajo impacto positivo sobre la conservación


y preservación de nuestra fauna. Esto se debe a que el trabajo de campo es muy
poco máximo o 7 días al año, por lo que la presencia de personas identificadas y
ligadas a empresas que con una fuerte vocación y capacidad para de defensa del
medioambiente, casualmente podría cruzarse o descubrir a los cazadores furtivos.

Otro aspecto positivo esta dado cuando se toma gente lugareña, se le imparten
cursos de educación ambiental, en pos de cambiar algunas malas prácticas, en
especial las relacionadas con el manejo de los residuos.

La Minería nueva, preserva y cuida nuestro patrimonio cultural e histórico. Los


prospectares, tiene prohibido colectar material arqueológico.

Es un impacto positivo de Intensidad baja, de Extensión puntual.

Demanda de Servicios

Es un impacto positivo, de Extensión puntual e Intensidad baja. Por la demanda de


insumos locales como gastos alojamientos y comida en las localidades mas
cercanas para las tareas de prospección por parte de la empresa

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 67


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

Generación de Empleo

La actividad minera, frecuentemente incorporan personal y mano de obra local en


todos los proyectos que viene desarrollando, pero en la etapas mas avanzadas.
Ampliando las escasas oportunidades laborales existentes en la región. En caso de
que el proyecto avance y se tomaran personas locales se tendría un impacto
positivo, de Extensión parcial e Intensidad baja.

Condiciones de Vida

Es un impacto positivo, de Intensidad baja y Extensión parcial, por el bajo número


de personal requerido para esta etapa, afectando únicamente mano de obra local o
de la región. Las personas que accedan a esta posibilidad laboral, seguramente
tendrán una mejoría en su condición de vida. Debido al incremento de su
remuneración económica, tendrán acceso a mejores y más servicios, artículos y
alimentos necesarios para sus necesidades básicas.

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 68


INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

V- MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

En esta etapa de prospección, se tomarán las medidas correspondientes, y


tendientes a anular o minimizar, todo tipo de impacto sobre el medio ambiente, para
lo cual se enuncian las siguientes recomendaciones:

Todos los desechos generados durante las actividades de prospección la en la zona


de trabajo (residuos domésticos del campamento), serán debidamente recolectados
y transportados a la ciudad mas cercana, al término de las tareas de campo, donde
se le dará el correspondiente tratamiento y destino final.

A los fines de generar una política de protección ambiental, se fijarán entre otros los
siguientes objetivos en ese sentido:

- Atender todo lo atinente a minimizar acciones que dañen en el ambiente.

- Asegurar una eficiente comunicación con todas las partes interesadas dentro y
fuera de la empresa en pos de una mejor calidad en el manejo ambiental.

Para las diferentes tareas a realizar en la zona del proyecto, el personal propio y/o
eventualmente contratado, será instruido sobre el buen uso y mantenimiento de las
huellas mineras, realización y relleno de pozos; tratamiento de los residuos
orgánicos, recolección de cualquier clase de residuos no orgánicos, principalmente
latas, botellas, plásticos, etc.

Medidas Correctivas (Plan de Mitigación):

Al final de la prospección se revisaran los lugares de muestreo a fin de corroborar


que los pozos de muestreo de costras salinas sean debidamente rellenados.

Geólogo: Miguel A. Peral


Mat Prof N A180

Salta Ambiental SRL – Consultora Ambiental 69

You might also like