You are on page 1of 9

P –CON- 28

Procedimiento de Transporte de Elementos


Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

P - CON–28

Transporte de Elementos Prefabricados a Obra

Elaborado por: Superintendente de Maquinaria Fausto Enrique Sordo Ramírez Fecha: 20/08/14

Revisado por: Coordinador de Transporte y


Román Perez Carrillo Fecha: 29/08/14
Montaje

Revisado por: Dpto. MA VEB Naviela Massiel González Ruiz Fecha: 29/08/14

Revisado por: Dpto. Seguridad VEB Jaime Ismael Santini León Fecha: 29/08/14

Revisado por: Dpto. Oficina Técnica VEB Ernesto Oscar García Nieto Fecha: 02/09/14

Revisado por: Dpto. Aseguramiento Calidad VEB Juan Carlos Ochoa Chi Fecha: 02/09/14

Aprobado por: Gerente Contrato VEB Gustavo E. Álvarez Fernandez Fecha: 05/09/14

Revisión Rev.00
Página 1 de 9
Fecha 15- Dic- 2014
P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

DOCUMENTOS APLICABLES Y RELACIONADOS

Documento sin clave Contrato de Prestación de Servicios de Transportistas

Curricula de las Empresas Transportistas de la experiencia


Documento sin clave
para el manejo del tamaño de piezas.

Documento sin clave Programa de Montaje Pesado.

Planos geométricos de elementos prefabricados. ( con el


Documento sin clave objetivo de conocer las dimensiones máximas de todos los
elementos prefabricados a transportar)

PPI-07-P Autorización Final de Salida

CONTROL DE CAMBIOS

Edición Fecha Punto Cambios respecto a la versión anterior

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 2 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

OBJETO

Establecer la metodología para el transporte de elementos prefabricados cumpliendo con los


lineamientos de la SCT, protocolo de seguridad, control de maquinaria y equipo.

ALCANCE

El presente documento aplica a todas las actividades que intervengan en el transporte de elementos
prefabricados. Desde la determinación de las rutas de transporte, las adecuaciones geométricas, las
solicitudes de permisos especiales de circulación, los aspectos de seguridad a cumplir, los aspectos
ambientales a controlar, el transporte hasta la entrega de los elementos prefabricados en obra.

DEFINICIONES

Elemento Prefabricado: Son piezas de acero y concreto presforzado y/o reforzado (columna-
zapata, trabe, tableta o parapeto), que por su tamaño son realizadas fuera del sitio de la obra
para asegurar su fabricación y calidad.

SCT: Secretaria de Comunicaciones y Transporte.

Paros o Cierres vehiculares: Son como su nombre lo indica los paros o cierres de vialidades
momentáneos, que se tienen que hacer para que las piezas se incorporen a vialidades
primarias y secundarias.

Así mismo, son los cierres momentáneos que se realizan para el paso de las piezas ya que
por su peso, deberán de mantener una velocidad constante durante su trayecto; todos estos
cierres y paros momentáneos se realizan con vehículos de vialidad debidamente señalizados
que acompañan a las piezas durante su trayecto de la planta a la obra.

Adecuaciones Geométricas: Todas las modificaciones y adecuaciones de pavimento que se


hacen a las vialidades, incorporaciones y desincorporaciones para el paso franco del convoy
de transporte a lo largo de la ruta.

Así como el retiro o reubicación de postes de luz, guarniciones, new jersey, semáforos,
señalizaciones, cables, postres bandera, demoliciones de camellones, y otros que interfieran
en la ruta.

Todas estas adecuaciones deben de estar acompañadas por su respectivo reporte de trabajo.

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 3 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Planificación
Rutas de Transporte para elementos prefabricados
1. Una vez que el Gerente de Contrato defina las plantas donde se realizará la fabricación de los
elementos prefabricados, y se conozca las dimensiones de los elementos prefabricados a
Transportar, el Coordinador de Transporte y Montaje junto con el Superintendente de Montajes
Pesados revisan las rutas alternativas para definir las vías más accesibles y seguras para el
traslado de los transportes. Elaboran las rutas que incluyen la siguiente información:
Rutas de transporte, hora de salida de planta, hora estimada de llegada, recorrido del comboy de
vehículos, lugares destinados para el confinamiento temporal, escalas parciales, cierres de
vialidades para incorporaciones y/o traslados, entre otros.
2. Coordinador de Transporte y Montaje, con base en la información existente, determinaran rutas
principales y rutas alternas por si la ruta principal presente dificultades fuera de nuestro alcance.

Adecuaciones geométricas para confinamiento de elementos prefabricados


3. Coordinador de Transporte y Montaje realiza el levantamiento de las posibles Adecuaciones
Geométricas para el confinamiento y traslado de piezas, con los mapas y esquemas de las
mismas. Entrega las fotos del antes de la zona de circulación y el después de la misma zona de
circulación para la elaboración de las estimaciones a la Supervisión del Cliente.
4. Superintendente de Transportes solicita se realice un estudio, cálculos y calificación sobre las
condiciones que guardan los puentes donde se está planeado circular para evitar cargos
posteriores. “INSPECCIÓN DETALLADA DEL ESTADO FÍSICO DE LOS PUENTES”, donde se
presente las condiciones actuales y la calificación para su uso, determinando si los puentes
tienen las condiciones suficientes para su cruce. El cálculo incluye la fecha del análisis,
ubicación del puente, tipo de estructura, elementos que presenta, dimensiones, daños,
señalamientos, alumbrado, fotos y su calificación (Grados de deficiencia) acompañado de
levantamiento geométrico y levantamiento de daños. Estos estudios los realizará un ingeniero
Estructurista especialista en puentes, quien tiene competencia para determinar las condiciones
con las cuales se debe cumplir para su uso.

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 4 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

Solicitud de permisos especiales de circulación.


5. Superintendente de Transportes entrega a las Empresas Transportistas los pesos y las
dimensiones de los elementos a transportar.
6. Superintendente de Transportes solicita a las Empresas Transportistas presenten la distribución
de cargas por tipo de modular, (no. de ejes y llantas, marca, modelo, placas, No. de serie, y No.
Eco, distancia y peso de los Elementos Prefabricados a transportar, acompañados de fotos y
esquemas del transporte).
7. Superintendente de Montajes Pesados identifica los Paros Vehiculares necesarios para circular
por las zonas.
8. Superintendente de Transportes emite los Oficios (permiso especial para circular)
correspondiente a la Presidencia Municipal para el paso de los vehículos por los diferentes
municipios así como para eliminar las interferencias en el trayecto, presentando los planos por
ruta y las condiciones geométricas (ancho, alto, largo, pesos tanto del transporte como de cada
Elemento Prefabricado a transportar), medidas de seguridad y No. de carros piloto,
acompañados de las Adecuaciones Geométricas y del Análisis de la inspección del Estado
Físico de Puentes.
9. Superintendente de Transportes entrega oficios a las Empresas Transportistas para que tramiten
los permisos ante SCT y proporcionen la autorización de los elementos a transportar,
cumpliendo con la normativa de transporte.
10. SCT identifica las piezas más significativas para preveer reparaciones posibles a los caminos.
11. Coordinador de Transporte y Montaje solicita al Gerente de Contrato la ejecución de los trabajos
de obra inducida de las adecuaciones geométricas autorizadas para liberar el paso de los
vehículos por la ruta.
12. Gerente de Contrato designa al Residente responsable de realizar dichas adecuaciones.

Aspectos de seguridad a cumplir


13. Las Empresas Transportistas firman un Contrato de Prestación de Servicios donde se incluye
que los choferes de camión están obligados a obedecer las disposiciones contenidas en el
Reglamento de Transito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, así como los
dispositivos para el control del tránsito y las que deriven de las posiciones corporales,
ademanes, señales visibles y audibles de los Policías Federales.

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 5 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

14. Una vez cargada la pieza en el modular de transporte, y antes de iniciar el amarre y
aseguramiento del elemento al modular, el Residente de Ruta, inspecciona, de manera visual,
todos los accesorios para el aseguramiento de dicho elemento al modular.
Aspectos ambientales a controlar
15. El Residente de Ruta verifica visualmente que los equipos involucrados en el transporte no
tengan fugas de ningún lubricante ni combustible para evitar dañar al medio ambiente o algún
accidente. También verifica, antes de iniciar los trabajos, que los equipos involucrados cuenten
con charola y/o kit anti derrame, para responder adecuadamente ante una fuga o derrame
accidental, así como que no emitan humo excesivo y que estén en buenas condiciones
mecánicas. Estas inspecciones serán avaladas por visitas aleatorias del Superintendente de
Maquinaria.
Aseguramiento de calidad
16. El Jefe de Aseguramiento de Calidad da seguimiento al cumplimiento del presente procedimiento
mediante visitas aleatorias o cuando se presenten no conformidades en la obra, registra la no
conformidad, identifica el producto no conforme para evitar su uso, acuerda con los involucrados
las correcciones necesarias para corregir la no conformidad, da seguimiento a la efectividad de
la corrección y cierra el Informe de no conformidad F-PSGI02-02.
17. En caso de que la no conformidad requiera de una acción correctiva o preventiva, el Jefe de
Aseguramiento de Calidad en coordinación con el Gerente de Construcción y los involucrados en
la no conformidad establece la(s) acciones correctivas necesarias para prevenir su recurrencia.
Informe de acción F-PSGI02-04.
Ejecución
TRANSPORTE
18. Superintendente de Montajes Pesados de acuerdo al Programa de Montaje Pesado establecido,
revisa los avances de obra civil y las liberaciones de los Elementos Prefabricados para preparar
el transporte con la Empresa Transportista.
19. Superintendente de Montajes Pesados realiza requerimiento de equipo a los Transportistas con
dos semanas de anticipación para ejecutar el transporte del elemento prefabricado.
20. La Empresa Transportista informa y entrega oportunamente los itinerarios de sus movimientos
ante la SCT correspondiente.
21. Residente de Maquinaría realiza una inspección física de las condiciones generales de la
maquinaria y equipo (consiste en revisar que no existan fugas de combustibles y aceites,
desgaste de estrobos, grilletes, así como de todos los accesorios que éstas utilizan).

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 6 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

22. Residente de Maquinaría revisa visualmente neumáticos, juego de repuestos, amortiguadores,


enganches a cabezas tractoras, bitácora de mantenimiento, programa de mantenimiento.
Registra en revisión de camiones, camas bajas y remolques.
23. Previo al transporte del elemento prefabricado a la plataforma del vehículo, el Residente de la
Prefabricadora elabora el formato de Autorización Final de Salida PPI-07-P y solicita el Vo.Bo.
del Jefe de Frente, Técnico de Calidad y Supervisión del Cliente.
24. El Montacargista posiciona el elemento prefabricado en la plataforma del vehículo manteniendo
el centro de gravedad del elemento equilibrado.
25. El Montacargista verifica la correcta sujeción y amarre y colocación de accesorios de la pieza
para evitar su rodamiento.
26. Una vez montado el elemento prefabricado en la plataforma del vehículo, sale de planta y es
escoltado por las unidades piloto durante todo el recorrido de la ruta para apoyarla.
27. En caso de que la ruta tenga una escala de espera, el transportista estaciona el vehículo
cuidando mantener la vialidad libre para el correcto flujo vehicular, así como mantener la
estabilidad y seguridad de la plataforma hasta su partida a la obra.
IZAJE
28. Una vez que el vehículo llega a la obra, este se ubica cerca en espera hasta que se ubiquen las
grúas según ingeniería de montaje y alinea la pieza para su izaje.
29. Residente de montaje realiza una inspección visual al elemento prefabricado llenando el formato
de Inspección de Daños en Elementos Prefabricados. En caso de encontrar algún daño, lo
reporta de inmediato al Residente de Obra.
30. Una vez que el elemento prefabricado es desmontado de la plataforma del vehículo, éste se
retira de la zona de obra para su siguiente transporte.
Control
31. Seguimiento y control de las Adecuaciones Geométricas realizadas y registradas en el formato
Obras Complementarias PPI-23-OCE para la estimación de esos trabajos por parte del
Coordinador de Transportes y Montaje.
32. Seguimiento a las Empresas Transportistas sobre los permisos especiales para circular ante las
autoridades STC y Municipios por parte del Superintendente de Montajes Pesados.
33. Programación y coordinación de la llegada de los vehículos a planta, montaje, salida, escalas, y
desmontaje de los elementos prefabricados en obra, se hayan realizando conforme a la ruta e
itinerario programado por parte del Superintendente de Montajes Pesados.

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 7 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

34. Inspección y Vo.Bo. de las unidades en cuanto a su mantenimiento y capacidad de transporte


por el Residente de Maquinaria.
Liberación y Entrega
35. Superintendente de Montajes Pesados revisan y liberan los trabajos de transporte, cuando estos
se hayan realizado de acuerdo al programa de transporte y recibidos a entera satisfacción del
Residente y Supervisor del Cliente firmando la Carta Porte de la Empresa Transportista.

RESPONSABILIDADES Y FRECUENCIA

FRECUENCIA
RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD
(Mínima)*
Revisa las rutas alternativas para definir las vías más
accesibles y seguras para el traslado de los transportes.
Realiza el levantamiento de las posibles Adecuaciones
Geométricas para el confinamiento y traslado de piezas, con
los mapas y esquemas de las mismas. Entrega las fotos del
antes de la zona de circulación y el después de la misma
Coordinador de Transporte y Al inicio del montaje del
zona de circulación para la elaboración de las estimaciones
Montaje elemento prefabricado
a la Supervisión del Cliente.
Con base en el Programa de Montaje Pesado, revisan los
avances de obra civil y las liberaciones de los Elementos
Prefabricados para preparar el montaje y transporte.
Realiza requerimiento de personal para ejecutar el Programa
de Montaje y del transporte del Elemento Prefabricado.
Solicita a las Empresas Transportistas realizar el cálculo de
la distribución de cargas por tipo de modular, No. de ejes y
llantas, marca, modelo, placas, No. de serie, y No. Eco,
distancia y peso de los Elementos Prefabricados a
transportar, acompañados de fotos y esquemas del
transporte.
Emite los Oficios (permiso especial para circular)
correspondiente a la Presidencia Municipal para el paso de
Superintendente de Transportes A lo largo de los trabajos
los vehículos por los diferentes municipios así como para
eliminar las interferencias en el trayecto, presentando los
planos por ruta y las condiciones geométricas (ancho, alto,
largo, pesos tanto del transporte como de cada Elemento
Prefabricado a transportar), medidas de seguridad y No. de
carros piloto, acompañados de las Adecuaciones
Geométricas y del Análisis de la inspección del Estado
Físico de Puentes.
De acuerdo al Programa de Montaje Pesado establecido,
revisa los avances de obra civil y las liberaciones de los
Superintendente de Montajes Elementos Prefabricados para preparar el montaje y
A lo largo de los trabajos
Pesados transporte con la Empresa Transportista.
Solicita requerimiento de equipos al Transportista para los
elementos prefabricados.
Define las plantas de Prefabricados que realizaran la
fabricación de las piezas para evaluar las rutas posibles. A la llegada de los
Gerente de Contrato Asigna al Residente responsable de realizar las transportes a la planta
adecuaciones geométricas autorizadas para el paso de los de prefabricados
vehículos por la ruta establecida.

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 8 de 9


P –CON- 28
Procedimiento de Transporte de Elementos
Prefabricados Fecha emisión:
15-Dic-2014
Rev.00

FRECUENCIA
RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD
(Mínima)*
Inspecciona, de manera visual, todos los accesorios para el
aseguramiento de dicho elemento al modular.
Verifica visualmente que los equipos involucrados en el
transporte no tengan fugas de ningún lubricante ni
Residente de Ruta
combustible para evitar dañar al medio ambiente o algún
accidente. También verifica, antes de iniciar los trabajos, que
los equipos involucrados cuenten con charola y/o kit anti
derrame.
Realiza una inspección física de las condiciones generales
de la maquinaria y equipo.
Revisa visualmente neumáticos, juego de repuestos,
Residente de Maquinaria A lo largo de los trabajos
amortiguadores, enganches a cabezas tractoras, bitácora
de mantenimiento, programa de mantenimiento. Registra en
revisión de camiones, camas bajas y remolques.
Da seguimiento al cumplimiento del presente procedimiento,
identifica el producto no conforme En caso de que la no
Cuando se presente una
Jefe de Aseguramiento de conformidad requiera de una acción correctiva o preventiva,
no conformidad o acción
Calidad en coordinación con el Gerente de Construcción y los
correctiva.
involucrados en la no conformidad establece la(s) acciones
correctivas necesarias para prevenir su recurrencia.

Tramita los permisos especiales de circulación.


Informa y entrega oportunamente los itinerarios de sus
movimientos a la Secretaría de Seguridad Pública y al
Empresa Transportista A lo largo de los trabajos
Centro SCT correspondiente.
Transporta de manera segura los elementos prefabricados
de la planta a la obra.
Al entregar
Superintendente de Montajes
Revisa y libera los trabajos de transporte satisfactoriamente la
Pesados
pieza transportada.

FORMATOS RELACIONADOS

Rutas
Obras Complementarias PPI-23-OCE
Permisos ante la SCT y Municipios
Análisis de la inspección del Estado Físico de Puentes
Trabajos de Obra inducida de las adecuaciones geométricas
Revisión visual de grúas, hiab, camiones, camas bajas y remolques.
Inspección de Daños en Elementos Prefabricados
Carta Porte de la Empresa Transportista

Revisión Rev.00 15- Dic- 2014 Página 9 de 9

You might also like