You are on page 1of 3

IE “SAN VICENTE” IE “San Vicente”

Curilcas – Pacaipampa
R.D.Nº 000788
“Año de la Unidad la Paz y el Desarrollo”

I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“RECOGEMOS INFORMACION PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA”

TÍTULO DE LA
RECORDANDO LAS FASES DEL DESIGN THINKING
ACTIVIDAD

CICLO Y GRADO VII/5° SECCIONES “A”

FECHA 21/03/2023 SEMANA

DIRECTOR Lic. Máximo Jiménez Sánchez.

SUBDIRECTORA Mg. Teódulo Zurita Melendrez.

PROFESOR Erika Ibeth Huamán Pedraza

ÁREA Educación para el Trabajo.

II. COMPETENCIA, DESEMPEÑOS, CRITERIOS, PROPÓSITO, EVIDENCIA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Competencia
Desempeño Criterios Propósito Evidencia Instrumento
Capacidad

Lee y recoge información


Gestiona sobre necesidades o Diseña una propuesta de
Elaboramos un visor
proyectos de problemas de un grupo de valor al formular
RECORDAMOS las gráfico de las fases del
emprendimiento usuarios de su entorno alternativas de
Desing Thinkign.
fases del Design
económico o emprendimientos a fin
relacionando la Thinking y socializamos ( basándome en un Autoevaluación
social de poder enfrentar las
información obtenida del la importancia de cada ejemplo)
necesidades y
Desing thinkign, y una de ellas.
Crea propuesta de dificultades de trabajo
valor elaboramos un en la localidad.
organizador visual .

COMPETENCIA TRANSVERSAL

SE DESENVUELVE ● Interactúa en entornos ● Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y
EN ENTORNOS
virtuales. compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
VIRTUALES
GENERADOS POR multiculturales y de acuerdo a su contexto.
LAS TIC ● Crea objetos virtuales en ● Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e
diversos formatos iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.

● Determina matas de aprendizajes viables asociado a sus potencialidades, conocimientos estilos


● Define metas de
GESTIONA SU de aprendizaje, habilidades limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea,
APRENDIZAJE DE aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva.
MANERA
AUTÓNOMA ● Organiza acciones
● Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos que
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje. dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
VALORES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES
OBSERVABLES

● Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio


Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura
y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos
de mejora personal o grupal.
Orientación al bien común Solidaridad
● Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
Empatía toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad
● Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran.
● Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


SECUENCIA SECUENCIA RECURSOS
Ficha de actividades
● El docente da la bienvenida a los estudiantes, haciéndoles recordar los
acuerdos de convivencia. Plumones
● Socializamos nuestros nombres y apellidos para conocernos mejor.
Pizarra
Presentamos la dinámica la cual nos ayudara con la integración de todos
nuestros estudiantes. Laptop
● LA PELOTA Parlante
necesitamos una pelota y un reproductor de música.
Las y los estudiantes forman un círculo y, al poner música, la pelota va
pasando de unos a otros. Cuando la música pare, aquella persona que
tenga la pelota deberá decir su nombre, su hobbie , de donde viene y que
le gustaría aprender este año. Cuando vuelva a sonar la música, la pelota
volverá a estar en movimiento. El juego durará hasta que todo el mundo
se haya presentado.
● La docente presenta la situación significa de la experiencia integrada y
luego realiza las siguientes preguntas.
INICIO ● ¿De qué trata nuestra situación significativa para esta experiencia de
aprendizaje?
● ¿De qué manera podremos utilizar los recursos de nuestra localidad
para poder generar nuestros ingresos económicos?
● ¿Qué podemos hacer desde el área de educación para el trabajo para
promover acciones que nos ayuden a mejorar nuestras necesidades y
dificultades en cuanto al trabajo?
● ¿De qué manera podremos crear un proyecto de emprendimiento en las
familias? (Conflicto cognitivo).
● (Socializamos el título de nuestra experiencia asimismo el título de la
actividad que vamos a trabajar el día de hoy)
 Titulo de la actividad del día (RECORDANDO LAS FASES DEL
DESING THINKING), propósito (RECORDAMOS las fases del Desing
Thinkign y Elaboramos un organizador visual con la información
obtenida.) evidencia (Elaboración de un visor gráfico)
El docente recoge información de los estudiantes y EXPLICA las fases
del Design Thinking.

DESARROLLO

● Indicamos a los estudiantes que deben leer la información referente al


Design Thinking, con sus respectivas fases como empatizar, definir,
idear, prototipar, y evaluar, del cual elaboraran un visor gráfico sobre las
fases. Evidencia.
● ¿Preguntamos qué actividades podemos realizar para iniciar la fase
empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar? ¿Por qué es importante
siempre seguir una secuencia? ¿Qué actividades podemos realizar para
recoger información?

● Realizamos el acompañamiento y retroalimentación durante el proceso


de enseñanza aprendizaje hasta que el estudiante logre recordar todos
los conceptos de las fases.
● Socializamos la evidencia de acuerdo con las fases del Design Thinking,
indicando de manera voluntaria a un estudiante por fase.
 Preguntamos a los estudiantes
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿De qué manera lo aprendimos?
SALIDA  ¿Qué dificultades tuve durante el desarrollo de la actividad?
 ¿Para qué nos sirve la fase EMPATIZAR?
 ¿Cuál es la importancia de recordad las fases del Desing Thinking?

IV. INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN


INDICADORES Sí No ¿Por qué respondí así?
Creo una propuesta de valor al formular alternativas de emprendimientos a fin dar una
solución a las necesidades presentadas.
Elabora su organizador visual , teniendo en cuenta la secuencia de las fases del desing
thinking.

________________________________
ERIKA IBETH HUAMAN PEDRAZA
Docente

You might also like