You are on page 1of 3

2 de abril de 2020

Benjamin Chavarria Nava

Unidad V

5.1 Formación del Estado y políticas económicas

¿Cuál fue el papel de México en el mercado mundial?

Después de declarada la Independencia, hubo que buscar nuevas estrategias


para conectarse con el mercado mundial ya que, España la que controlaba los
puertos y aduanas, así como todas las conexiones. Por lo que, ahora México
descansaría del control de sus abastecimientos de productos primarios y de la
red de comercialización en el mercado mundial. El objetivo en ese entonces, se
trataba de estabilizar nuevos propietarios y de reorganizar centros de
producción internos para exportar y poder conectarse con el comercio de
Inglaterra.

¿Cuáles fueron los factores que favorecieron al desarrollo industrial


durante el Imperio y la República Restaurada?

El hecho de desfasarse del antiguo régimen colonial permitía al nuevo Estado


reorganizar sus propios centros de producción. Sumado el que, la “libertad de
comercio” permitiera a nuevos comerciantes intervinieran y esto causó la
decadencia de los antiguos propietarios. Los comerciantes-hacendados
(encargados del control férreo) aprovecharon esta situación para desarrollarse.
Para poder desarrollarse debían luchar contra la antigua oligarquía y aliándose
con las fracciones propietarias internas.

Los estratos medios fueron el medio que favoreció el progreso, pero por
intereses propios y con la finalidad de que no permaneciera la antigua jerarquía
de poder.

¿Quiénes eran los inversionistas?


Los primeros interesados fueron las logias masónicas. Políticos provincianos
fundaron las primeras logias yorkinas –con el apoyo de Poinsset- que se verían
nutridas por burócratas, profesionales liberales, empleados de comercio,
pequeños propietarios de tiendas o talleres artesanales. Las logias escocesas
contenían el eje social de los antiguos usufructuarios del eje comercial México-
Veracruz que defendían una opción de reorganización política centralista.

¿Cómo era la población durante el Imperio y la República Restaurada?

Para comenzar, en el inicio de una vida independiente, a las masas rurales y


urbanas fueron excluidas totalmente de cualquier participación en las
decisiones políticas del país. También, se encontraban dispersos. La lucha
política fue de grupos de propietarios. Las concentraciones urbanas contenían
los estragos de los problemas económicos después de la guerra de
Independencia.

La nueva organización del Estado vendría a traer conflictos entre la fuerza


burguesas y las que defendían la herencia feudal.

Los estratos medios, por proyecto nacional propio, querían el progreso, pero
los que realmente salieron beneficiados fueron los españoles y criollos
europeos.

Existieron luchas entre centralistas y federalistas, así como levantamientos


contra españoles, invasiones campesinas indígenas y la constante exclusión de
las masas.

¿Qué relación existe en la estructura económica y los movimientos


sociales desde el México independiente hasta la revolución restaurada?

Desde antes de la Independencia México ya presentaba una depresión


económica, sin embargo, con la Independencia adquirió más deudas y frente a
los demás países su relación de lejos fue estable.

¿Por qué se considera el siglo XIX como el siglo de la deuda pública?

Porque existía una deuda tanto interna como externa proveniente desde la
independencia, una vez con las deudas externas y enseguida al anunciarse la
suspensión de pago México quedó fuera del comercio mundial, pasando a las
deudas internas por medios de los bancos y comercios mismos de México.

Explica la deuda pública de Francia, España e Inglaterra en el siglo XIX

Llegó un punto donde las deudas internas se convirtieron en deudas externas


por medio de las convenciones diplomáticas con España, Inglaterra y Francia;
estas convenciones diplomáticas se dan paso pues las guerras civiles que se
presentaba solo fragmentaba más la economía en México. Cuando Juárez
anuncia la suspensión de estos pagos España, Inglaterra y Francia hacen una
alianza para tomar los pagos de las aduanas por si mismos obteniendo de esta
forma el pago que les correspondía; para Francia esta fue una oportunidad
para expandir su territorio, acto seguido traiciona a la alianza previamente
formada y ataca a México, acto seguido Maximiliano es el nuevo emperador de
México. Sin embargo, los conservadores estaban en desacuerdo con el imperio
de Maximiliano y Juárez logra su abolición.

You might also like