You are on page 1of 39

ÍNDICE

GENERAL



INTRODUCCIÓN 3

ANÁLISIS DEL TERRENO BIOLÓGICO 4
Consideraciones pulpares: Preservación de la estructura dental 4
Consideraciones periodontales: Volumen de estructura dental 4
Límite y calidad de la terminación cervical 5
Consideraciones estéticas 8

ELEMENTOS DEL DISEÑO PROTÉSICO 9
Retenedores 9
Pónticos 10
Conectores 14

ELEMENTOS DEL DISEÑO CLÍNICO 17
Reemplazo de un único diente ausente 17
Prótesis en cantilever 17
Evaluación de los dientes pilares 18

BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS FIJA PLURAL 22
Fuerzas 22
Retención 24
Estabilidad 25
Rigidez estructural 27
Integridad marginal 28

PARALELISMO, EJE DE INSERCIÓN COMÚN 29
Paralelismo a ojo 29
Revisión extraoral 29

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES 32

OTROS TIPOS DE PRÓTESIS FIJA PLURAL 33
Prótesis fijas adhesivas 33
Prótesis implantosoportadas 35

CONCLUSIONES 38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39


INTRODUCCIÓN

Cuando se pierde un diente se altera toda la integridad de la arcada dentaria por lo que los
dientes se mueven hasta lograr un nuevo estado de equilibrio. Los dientes adyacentes y/o
antagonistas se mueven hacia el espacio edéntulo, especialmente los que se encuentran
por distal de este espacio. Dicho movimiento puede ser en masa aunque lo habitual es que
se presenta como un movimiento de inclinación. Cuando un diente antagonista invade el
espacio edéntulo puede ser necesaria la desvitalización del diente para recuperar el espacio
invadido y restablecer el plano oclusal. (Shillingburg, 2006)

Estas migraciones pueden crear interferencias, forzando la mandíbula a posiciones no
fisiológicas y alterando la estabilidad de la dentadura antagonista.
La prótesis fija plural consiste en la sustitución de los dientes naturales mediante la
colocación de análogos artificiales que se van a mantener fijos en la boca. Sus objetivos son
la restauración de la estética, el restablecimiento de la función y el mantenimiento de la
comodidad.

Todos los componentes de la prótesis fija plural se fabrican y ensamblan en el laboratorio


protésico antes de su cementado en boca. Esto require que las preparaciones dentarias
tengan muy buen paralelismo. Las prótesis dentales fijas han demostrado gran éxito a largo
plazo si se controla la magnitud y dirección de las fuerzas e instaurando unas adecuada
medidas de higiene bucal. (Rosenstiel y cols., 2008)

Desde el momento en que se decide realizar un desgaste de la estructura dental se debe
considerar imprescindible la planificacion detallada de la restauración para eliminar la
estructura estrictamente necesaria y conservando las características biológicas, mecánicas
y estéticas que aseguren el éxito del tratamiento.
Considerando todos estos aspectos es necesario repasar y aclarar todo lo que conlleva un
tratamiento de prótesis fija plural.













2



ANÁLISIS DEL TERRENO BIOLÓGICO

Es importante establecer un plan de tratamiento con prótesis fija en base a la cantidad de
soporte óseo y a la estructura radicular de cada diente pilar.

Consideraciones pulpares: Preservación de la estructura dental
Aproximadamente 1 a 2 millones de túbulos dentinarios (30.000 a 40.000 túbulos por mm2
de dentina) son expuestos cuando un diente es preparado.
La irritación producida en este procedimiento depende de varios factores: calor generado
durante la técnica de tallado, calidad de las fresas y de la turbina de alta rotación, cantidad
de dentina remanente, permeabilidad dentinaria, procedimientos de impresiones, reacción
exotérmica de los materiales empleados, principalmente las resinas, al momento de
confeccionar los provisorios, y el grado de infiltración marginal.
El desgaste excesivo está directamente relacionado a la retención y salud pulpar, y que
además de disminuir el área preparada, perjudicando la retención de la prótesis y la
resistencia del remanente dentario, puede causar daños irreversibles a la pulpa como
inflamación, sensibilidad, etc.
El desgaste insuficiente está relacionado al sobrecontorno de la prótesis causando
problemas de estética y periodontales.

Consideraciones periodontales: Volumen de estructura dental
Los factores relacionados con la preservación de la salud periodontal son: higiene oral,
forma, contorno y localización del margen cervical del tallado.
La mejor localización de la terminación cervical es aquella en que el profesional puede
controlar todos los procedimientos clínicos y el paciente tiene condiciones efectivas de
higiene. Alternativas como coronas de metal-porcelana sin collar metálico o totalmente
porcelana deben ser consideradas por razones estéticas.
En dientes tratados periodontalmente, la terminación cervical localizada
supragingivalmente puede dejar una cantidad de dentina y cemento expuestos, que pueden
ser fácilmente desgastados por la acción del cepillado, además de la sensibilidad a los
cambios térmicos y molestia para el paciente. La extensión subgingival del tallado en
dientes largos puede causar compromiso del órgano pulpar y el debilitamiento del
remanente preparado. Debido a esto, el odontólogo debe hacer un análisis previo en
modelos de estudio encerados.
Las terminaciones cervicales localizadas supragingivalmente o a nivel gingival son
contraindicadas generalmente, debido a la facilidad con la que se instala la placa bacteriana
y la posterior aparición de lesiones cariosas.
Las razones más frecuentes para indicar las terminaciones cervicales subgingivales son: 1.
Razones estéticas, con el objetivo de disimular la cinta metálica en las prótesis
confeccionadas con metal; 2. Restauraciones de amalagama o resina compuestas cuyas
paredes gingivales ya se encontraban a ese nivel; 3. Presencia de caries que se extiende

3
dentro del surco gingival; 4. Presencia de fracturas que terminan subgingivalmente; 5.
Razones mecánicas, como en dientes cortos con la finalidad de obtener mayor área de
diente preparado para mayor retención y estabilidad, evitando los alargamientos de
corona; 6. Por ser un área relativamente immune a la caries.
En estos casos se debe tener en cuenta que cuanto más profunda sea la localización de la
línea cervical, más difícil es el procedimiento de impresión, adaptación, higiene, etc.
provocando procesos inflamatorios en esta área.
El tallado subgingival de 0.5 a 1 mm no provoca daños gingivales siempre que la adaptación,
forma, contorno y pulido de la restauración sean satisfactorios y el paciente logre limpiar
correctamente el área. (Pegoraro, 2001)

Límite y calidad de la terminación cervical
El margen puede estar preparado por encima del perfil gingival libre (supragingival), a nivel
(yuxtagingival) o por debajo (subgingival). Diversos estudios demostraron que el periodonto
muestra con mayor frecuencia signos de inflamación alrededor de las coronas con
márgenes subgingivales. Por lo tanto, en teoría se aconsejan preparaciones con márgenes
supra o yuxtagingivales.
En el caso de localización subgingival de los márgenes es posible prevenir la inflamación si
se obtiene una alta precisión marginal (<40nm) y una buena higiene en el hogar.
La preparación del margen yuxta o subgingival debe seguir el perfil de la encía libre. (Preti
y cols., 2008).
La terminación cervical depende del tipo de material en el que se realizará la prótesis.

a. Hombro o escalón
La pared axial forma un ángulo de 90º con la pared cervical.
Está indicado para coronas libres de metal con 1 a 1.2 mm de espesor uniforme y
contraindicado en coronas con estructuras metálicas. El espesor de la porcelana es el
suficiente para soportar los esfuerzos masticatorios, reduciendo la posibilidad de fractura.
La unión en escalón entre las paredes axiales y cervicales dificulta el escurrimiento del
cemento provocando desajuste oclusal y cervical con mayor espesor de cemento expuesto
al medio oral. (Pegoraro, 2001)



Hombro o escalón. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.


4


Hombro o escalón recto. Fuente: Manual clínico de prótesis fija. Cadafalch, J. y Cadafalch, E.1º edición. 1997.

Cuando es utilizada en preparaciones para restauraciones que tienen metal, es la
terminación que permite mejores resultados estéticos debido a que el metal termina en la
porción interna del hombro y, por lo tanto, permite lograr mayores refracciones y
transmisión de la luz incidente. El hombro en 90º presenta menor precisión, para mejorar
esta deficiencia se utiliza una cerámica conocida como “marginal” que sufre menores
contracciones durante la cocción obteniendo cierres marginales aceptables. (Preti y cols.,
2008).

b. Hombro o escalón biselado
La pared axial y cervical forma un ángulo de aproximadamente 90º, con biselado de la arista
cavo-superficial.
Las ventajas mecánicas son:
- Alta precisión, relacionada con la inclinación (45º-60º) del componente biselado.
- Máxima retención por mayor extensión de superficie y de varios planos de preparación.
Está indicado para las coronas metal-porcelana con aleaciones en oro. También en dientes
del sector distal con altura reducida que necesitan una preparación más retentiva.
El bisel presenta una inclinación miníma de 45º, lo que permite un mejor sellado marginal
y escurrimiento del cemento. El escalón u hombro biselado proporciona un collar de
refuerzo que reduce las alteraciones dimensionales provocadas durante el calentamiento
de la porcelana, reduciendo el desajuste marginal. (Pegoraro, 2001)
Desde el punto de vista estético, el hombro biselado puede traslucirse en la encía y al tratar
de disimularlo con cerámica se crea un sobrecontorno que puede causar problemas
periodontales. Además, existe dificultad para preparar el bisel debido a escasa visión
directa. (Preti y cols., 2008).

Hombro o escalón biselado. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.

c. Chaflán
Propuesta por Kuwata. La unión entre la pared axial y gingival consiste en un segmento de
círculo. Se consigue con una fresa de diamante cilíndrica o tronco-cónica, con el extremo
redondeado.

5
Las ventajas que presenta son:
- Presenta inclinación vertical como el bisel, por lo tanto, tiene precisión marginal, pero con
profundidad suficiente para recubrir el metal con porcelana sin crear sobrecontornos.
- Son tecnicamente más fáciles de preparar.
- Son los más conservadores por necesitar menor eliminación de tejido dentario.
Es considerada el tipo de terminación ideal porque proporciona el espesor suficiente para
el metal y la porcelana facilitando el adapte de la estructura y escurrimiento del cemento.
Está indicado para las coronas de metal-porcelana con aleaciones básicas por presentar
mayor resistencia y dureza que las aleaciones a base de oro. Por lo que las estructuras
pueden ser más finas, sin sufrir alteraciones por contracción durante la cocción de la
porcelana. (Pegoraro, 2001)
También está indicada en restauraciones de cerámica colada tipo Empress. (Cadafalch y
Cadaflach, 1997)
Una de las desventajas es que la luz incidente, debido al escaso espesor de la encía y de la
cerámica, es absorvida por el metal, limitando los fenómenos de refracción e induciendo la
aparición de una sombra oscura a nivel gingival. (Petri y cols., 2008).



Chaflán. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.



Chanfer profundo o chaflán. Fuente: Manual clínico de prótesis fija. Cadafalch, J. y Cadafalch, E. 1º edición.
1997.

d. Chanferete
La unión entre la pared axial y gingival consiste en un segmento de círculo de pequeña
dimensión (aproximadamente la mitad del chaflán), con un espesor suficiente para el metal.
Facilita la adaptación de la infraestructura y el escurrimiento del cemento.
También se conoce como chanfer, es utilizado en preparaciones totalmente metálicas y
metal-cerámica. El ángulo ideal para este retenedor es 50º. Se consigue con un intrumento
con el extremo en forma de bala. Mide aproximadamente 0.5 mm.
Está indicado en las caras lingual y linguoproximal de las coronas, independientemente de
la aleación utilizada.

6
También están indicadas en dientes con tratamiento periodontal o recesión gingival, para
conservar mayor estructura dentaria y vitalidad pulpar; la estética queda parcialmente
perjudicada ya que no se consigue llevar subgingival la cinta metálica por el poco desgaste.
(Pegoraro, 2001)



Chanferete. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.



Chanfer o Chanferete. Fuente: Manual clínico de prótesis fija. Cadafalch, J. y Cadafalch E. 1º edición. 1997.

e. Filo de cuchillo
Se utiliza para coronas totalmente metálicas en zonas que no deteriora la estética. Es un
tallado conservador usado cuando conviene conservar estructura dentaria. Tiene la
desventaja que es un margen poco definido por lo que es difícil definir en el modelo dónde
termina la preparación.



Filo de cuchillo. Fuente: Manual clínico de prótesis fija. Cadafalch, J. y Cadafalch, E. 1º edición. 1997.

Consideraciones estéticas
La estética depende de la salud periodontal, forma, contorno y color de la prótesis. Todos
ellos relacionados con la cantidad de desgaste de la estructura dentaria. Si el desgaste es
insuficiente para una corona metal-porcelana, la porcelana presenta un espesor insuficiente
para esconder la estructura metálica que el técnico compensa con aumento del contorno
de la restauración.

7
ELEMENTOS DEL DISEÑO PROTÉSICO

Retenedores
Es la parte de la prótesis fija que se apoya sobre los dientes pilares. Los retenedores pueden
ser clasificados como retenedores mayores o menores.
Las preparaciones para retenedores mayores deben ser retentivas y, en las prótesis fijas
convencionales, deben cubrir toda la superficie ocluyente del diente.
Un retenedor mayor para una prótesis posterior no debe ser inferior a una incrustación
MOD con protección oclusal completa. En los incisivos deben ser al menos coronas tres
cuartos, pero en la mayoría de casos los retenedores mayores se refieren a coronas
completas.
Un retenedor menor no require protección oclusal completa: puede ser una corona
completa o parcial, o una incrustación de 2 o 3 superficies sin protección oclusal completa.
Antiguamente, la elección entre retenedores de tipo corona completa o parcial dependía
de las técnicas y materiales disponibles. Actualmente, la elección debe basarse en la
consideración de todas las circunstancias del caso. El 80 a 90% de los casos de prótesis fijas
serán coronas completas pero el 10 a 20% tendrán razones sólidas para optar por una
corona parcial.
Los retenedores intracoronales solo se utilizan como retenedores menores excepto para los
inlays MOD con protección cuspídea muy retentivos.

Los criterios para seleccionar un retenedor en particular son:
- Alineamiento de los dientes pilares y retención
- Estética
- Estado de los dientes pilares
- Coste
- Conservación del tejido dentario
- Oclusión

a. Alineamiento de los dientes pilares y retención
Cuando los dientes pilares tiene completa o alguna alineación pueden utilizarse
retenedores completos o parciales, pero si existe ausencia de alineación los retenedores de
cubrimiento completo no son una opción a menos que se considere el desvitalizarlos. Este
enfoque a veces es necesario, pero resulta muy destructivo.
La retención de las preparaciones de corona completa en condiciones ideales es mejor que
la de corona parcial.

b. Estética
Es un factor de gran importancia al momento de elegir el tipo de retenedor que es más
conveniente al caso. En las prótesis fijas tanto los retenedores como los pónticos son
generalmente, confeccionados con el mismo material lo que contribuye en el aspecto
estético de la rehabilitación.

8
c. Estado de los dientes pilares
Cuando el diente pilar presenta caries o restauraciones muy extensas en la superficie
vestibular no se puede utilizar una corona parcial siendo la mejor opción una corona
completa.

d. Coste
Las coronas parciales y retenedores de preparación miníma son de un coste más baratos
que las coronas completas.

e. Conservación del tejido dental
Eliminar esmalte y dentina de la superficie vestibular debilita el diente, destruye su aspecto
natural y pone en peligro la pulpa; por lo que, se recomienda emplear retenedores de
preparación miníma siempre que sea posible. No obstante, si existen indicaciones sólidas
para coronas completas deben ser utilizadas.

f. Oclusión
En algunos casos se debe considerar reducir los dientes antagonistas, movilizar los dientes
con ortodoncia o emplar una combinacion de métodos con el fin de obtener el espacio
suficiente para la elaboración del retenedor.

Pónticos
Son los dientes artificiales que, sostenidos por los retenedores, ocupan los espacios
desdentados. (Cadafalch y Cadafalch, 1997)
La forma del póntico debe respetar exigencias estéticas y funcionales, la posibilidad de
tener una buena higiene.
En un corte sagital debe tener una forma ovoide sin concavidades.
Han de predominar las superficies planas o convexas.

En el esquema se marcan los siguientes puntos:
1. Punto estético: tiene importancia visual, no funcional. Debe tener el color y la forma en
armonía con el cuello de los retenedores. Es importante que su posición esté a la misma
altura que el cuello de los dientes pilares.
2 y 3. Puntos oclusales. Tienen importancia estética y sobretodo funcional ya que forman
parte de la cara oclusal.
4 y 5. Puntos estéticos y oclusales. Tienen importancia estética solo en los inferiores. En los
superiores es poco visible y por tanto esta zona puede ser metálica. Pero al formar parte de
la cara oclusal tienen importancia funcional.
5 a 1. Puntos higiénicos. Tienen que ser asequibles a la limpieza, quedando abierta para el
paso de los cepillos y demás elementos utilizados para la higiene de esta zona.

9


Puntos importantes de conservar en los pónticos. Fuente: Manual clínico de prótesis fija. Cadafalch, J.,
Cadafalch, E. 1º edición. 1997.

A fin de evitar el torque de los retenedores y/o pilares, es preciso que el póntico se sitúe en
línea lo más recta posible entre los retenedores. Debe ser ligeramente más estrecho que el
diente natural, ya que está situado sobre el eje interpilares. (Shillingburg, 2006).
Por lo general, los pónticos están contruidos con los mismos materiales de los retenedores.
Los mejores materiales para tener contacto con la mucosa edéntula son la porcelana
glaseada y el oro. La resina está desaconsejada debido a que su porosidad favorece la
acumulación de placa. La unión de los materiales debe estar muy alejada de la superficie de
reborde del póntico. (Smith, 2013)



A la izquierda un póntico de metal porcelana, al centro un póntico metálico, a la derecho de metal resina.
Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2006.

Los aspectos a tener en cuenta en la extensión y el tipo de contacto de los pónticos son los
siguientes:
- El área de contacto debe ser mínima y ligeramente más amplia en dirección mesiodistal
- La porción de póntico en contacto con la cresta edéntula debe ser convexa para favorecer
la higiene
- El margen cervical del póntico debe estar colocado sobre encía queratinizada
- El póntico no debería ejercer ninguna compresión de la mucosa. Los espacios
interproximales y linguogingival deben ser lo suficiente abiertos para permitir la
higienización.

10
A B

C

A. Póntico demasiado largo para seguir los contornos del diente original, sin considerar la reabsorción del
reborde postextracción, B. Área de retención por cortar el margen cervical para disminuir la longitud del
póntico, C. El póntico debe adaptarse en la region cervical sin comprometer la estética ni la higiene. Fuente:
Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2006.



A. El contacto del póntico con el reborde debe ser compacto, vesibular a la cresta del reborde, ligeramente
más ancho mesiodistalmente por vestibular y más estrecho por lingual, B. si existe espacio entre él y la
cresta, se producirá acumulación de residuos. Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg,
Herbert. 3º edición. 2006.

Existen diferentes tipos de pónticos:
a. Silla modificada
Tiene una forma que da la ilusión de un diente, pero tiene todas o casi todas las superficies
convexas que facilitan la limpieza, estableciendo un contacto selectivo solo sobre la
vertiente vestibular de la cresta. La superficie lingual presenta un contorno ligeramente
convexo para minimizar la acumulación de placa. El contacto sobre la cresta edéntula no
debe extenderse lingualmente más allá del vértice de la propia cresta. Este diseño, con una
restauración en porcelana, es el más comúnmente utilizado en la zona anterior para ambos
maxilares. El mismo require de una cresta edéntula con un perfil poco reabsorvido.

b. Higiénico
No entra en contacto con la cresta edéntula. Es utilizado en zonas distales con extensión
pequeña. El póntico higiénico tiene la cara inferior convexa en sentido vestibulolingual y
mesiodistal. Para que el póntico tenga suficiente resistencia su espesor oclusogingival no
debe ser inferior a 3 mm, el espacio entre la superficie cervical y la cresta debe ser de por

11
lo menos 2 mm. Por lo tanto, es solo utilizable cuando el espacio en el plano vertical es
suficiente.
También existe un diseño llamado “póntico higiénico modificado” en el que la cara inferior
tiene la forma de un dintel cóncavo masiodistalmente y convexo vestibulolingualmente. De
esta forma hay mayor masa a nivel de los conectores: la resistencia resulta así aumentada
y el estrés es significativamente reducido, mientras que en el centro el póntico es más
resistente a la flexión. Además, de permitir mayor facilidad de higiene.



A. Póntico higiénico convencional, B. Póntico higiénico modificado. Fuente: Fundamentos esenciales de
prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2006.

c. Ovoide
Tiene extremidad redondeada y se utiliza principalmente en el sector anterior, donde la
estética tiene importancia primaria. La cara en contacto con el tejido es redondeada y
colocada en una depresión de la cresta, obtenida artificialmente mediante una cicatrización
guiada de una prótesis fija plural provisional colocada inmediatamente después de una
extracción o, en el caso en el que la mucosa edéntula esté sana, después de una corrección
quirúrgica de la misma. Esta depresión simula la presencia de papilas interdentarias, la
emergencia natural del diente y permite una limpieza adecuada.

d. Silla
Rodea completamente la cresta, tanto lingual como vestibularmente. No es un diseño muy
utilizado ya que no permite una adecuada higiene por debajo del póntico.
La superficie oclusal del póntico puede ser reducida en sentido vestibulolingual, con el fin
de disminuir el área sometida a carga oclusal. Esto reduce el estrés sobre los dientes pilares
y está especialmente indicado en espacios edéntulos múltiples con pilares que presentan
relación corona-raíz adecuada o donde, debido a un espacio protésico disminuido, el
esqueleto presenta un espesor reducido.

e. Cónico
Es un póntico redondeado lo que permite su fácil limpieza. Su punta es pequeña comparada
con su tamaño total. Se adpata muy bien en el reborde mandibular delgado. Sin embargo,
en rebordes planos y anchos, las troneras triangulares anchas resultantes alrededor del
cotacto tisular tienen tendencia a almacenar restos de comida. Su empleo se limita a
rebordes delgados en zonas no estéticas.

12
Después de la pérdida de un diente la cresta sufre modificaciones por hipertrofia o
reabsorción marcada. En presencia de una cresta poco reabsorvida, la preparación de la
zona destinada a recibir el póntico puede ser efectuada mediante una gingivoplastía. Esta
consiste en la creación de un lecho cóncavo cuyos bordes reproducen papilas interdentarias
marginales mediante una fresa de diamante o electrocirugía. Para poder efectuar la
gingivoplastía es necesario que el espesor de la mucosa sea de al menos 3 mm. La
cicatrización se produce aplicando un cemento quirúrgico o una prótesis provisional.

La extensión y el número de pónticos crea situaciones mecánicas complejas.



Tipos de pónticos: a. Silla modificada, b. Higiénico modificado, c. Ovoide, d. Silla. Fuente: Rehabilitación
protésica. Tomo 2. Preti, Giulio et al. 1º edición, 2008.

Modificacion del póntico
Los “triángulos negros” son antiestéticos, acumulan placa, interfieren en el uso de la seda
dental y pueden reducir la rigidez del póntico. Se puede colocar porcelana rosa en la zona
de las troneras gingivales para simular las papilas interdentales. Debe estar soportada por
estructura metálica para evitar riesgos de fractura de la porcelana. Suelen utilizarse a nivel
mandibular ya que en el maxilar es más difícil conseguir estética.

A B

A. Póntico modificado con porcelana rosa, B. Puente Andrews, que dispone de una parte acrílica removable
que se adhiere a una barra que une los pilares. Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija.
Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2006.


Conectores
Son los puntos de unión de los retenedores con los pónticos; debe ser un área reducida,
para no ocupar el espacio interdentario que puede comprimir las papilas. Debe permitir la
higiene, por tanto debe ser una zona fácil de limpiar. Pueden ser fijos o móviles (interlocks
o anclajes).

13

Conectores fijos o rígidos
Serán fijos si en el colado – la zona de pónticos – está unida a los retenedores. Esta unión
puede formar parte del colado o puede ser soldada después de probar los retenedores por
separado. (Cadafalch y Cadafalch, 1997)
Por lo tanto los conectores fijos pueden ser: colados, soldados, o de porcelana.
Conectores colados
Se hacen mediante patrones de cera de los retenedores y pónticos unidos con cera y se
producen de tal forma que la prótesis se cuela en una sola pieza. Cuantas más unidades
tenga la prótesis, más preciso debe ser el colado. Los conectores colados son más fuertes
que los soldados. Las prótesis de múltiples unidades suelen colarse en varias secciones de
tres o cuatro divididas a través de la mitad de un póntico. Los pónticos seccionados a
continuación son soldados con soldadura de alta fusión antes de añadir la porcelana de
forma que todos los conectores se cuelan. La articulación soldada, producida de esta forma,
es fuerte, primero porque tiene un área de superficie mayor que si estuviera en el conector
y segundo porque va recubierta de porcelana, que la hace más rígida. (Smith, 2013)
Conectores soldados
Se utilizan cuando hay que fabricar por separado los pónticos y los retenedores debido a
que están hechos de distintos materiales, o cuando es necesario corregir fallos en el adapte
de la prótesis.
Conectores de procelana
Sólo se utilizan con prótesis totalmente porcelana.

Conectores móviles o no rígidos
Se utilizan en los casos en los que falta paralelismo de los pilares; cuando hay más de dos
retenedores, para aliviar la acción de fulcro sobre alguno de ellos; en grandes ferulizaciones
donde conviene intercalar conectores móviles para evitar despegamientos; en grandes
rehabilitaciones cuando se duda de la duración de algún pilar distal. Este tipo de conectores
pueden ser muy rígidos, pero una vez cementada la prótesis no tienen ninguna movilidad,
funcionando como un conector fijo. En este caso se emplean anclajes de precisión.
También pueden ser semi-rígidos, los cuales conservan siempre cierta movilidad. Para este
caso se emplean anclajes de semi-precisión, o con total libertad de movimientos. Consisten
en una caja donde se apoya un vástago corto y grueso, para que sea resistente.
Entre los empleados están las colas de Milano (matrix-patrix), los pónticos partidos
(conector dentro del póntico) o pins cónicos.
Cola de Milano
Cuando una prótesis plural fija se fabrica con un conector no rígido, es necesario alinear el
eje de inserción de la matrix con el del pilar distal. Esta técnica tiene su mejor aplicación en
la eliminación de tensiones en la parte central del espacio edéntulo en los pónticos largos.
Estas son partes plásticas prefabricadas que se adaptan a la estructura y luego son coladas.

14

El conector no rígido está formado por una parte patrix ubicada en el póntico y una matrix que se fija en el
contorno proximal del retenedor. Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert.
3ºedición. 2006.


Póntico partido
Es un atache que se coloca completamente dentro del póntico. Es muy útil de usar en pilares
inclinados, cuando el uso de una cola de Milano convencional necesitaría la preparación de
una caja muy drástica en el aspecto distal del pilar intermedio.

A B

A. El segmento mesial matrix se cementa primero y luego la parte patrix, B. Uno de los segmentos lleva la
parte gingival del póntico. Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición.
2006.












15
ELEMENTOS DEL DISEÑO CLÍNICO

Reemplazo de un único diente ausente
A menos que el soporte óseo esté debilitado por enfermedad periodontal avanzada, un
único diente se puede sustituir por una prótesis fija plural de tres unidades con un pilar
mesial y otro distal. Una excepción es cuando se reemplaza el canino maxilar o mandibular.
En estas circunstancias, el pilar anterior se debe ferulizar con el incisivo central para evitar
la migración lateral de la prótesis fija plural. (Rosenstiel y cols., 2008)
La sustitución del canino maxilar presenta mayor complicación debido a que:
- Es el diente que sufre mayores cargas tangenciales con dirección vestibular.
- Se ubica en el punto de mayor curvatura de la arcada, zona sometida a mayores fuerzas
tangenciales con dirección vestibular.
- Los dientes adyacentes presentan una superficie radicular reducida. (Preti y cols., 2008).

Prótesis en cantilever
Son prótesis en las que únicamente uno de los lados del póntico está unido al retenedor.
Un ejemplo es el póntico del incisivo lateral unido a un retenedor de metal porcelana en el
canino. El uso de este tipo de prótesis sigue siendo común debido a que se evitan algunas
dificultades que se presentan al confeccionar una prótesis fija plural. También muchos
odontólogos son reacios a realizar preparaciones en incisivos centrales intactos. Sin
embargo, el pronóstico a largo plazo de este tipo de prótesis es malo. Las fuerzas se toleran
mejor por parte de las estructuras de soporte periodontal cuando están dirigidas según el
eje longitudinal del diente, como en las prótesis fijas plurales de tres unidades. Un cantilever
permite la aplicación de fuerzas laterales sobre los tejidos de soporte que pueden ser
dañinas y provocar la inclinación, rotación o migración del diente pilar. Las prótesis plurales
en cantilever cementadas con resina son preferibles debido a que se ha facilitado la
readhesión en caso de descementado. (Rosenstiel y cols., 2008)

A B

A. En una prótesis fija en cantilever, las fuerzas verticales pueden provocar inclinación y, las horizontales,
rotación del diente pilar. B. Las prótesis fijas con dos pilares resisten mejor las fuerzas debido a que los
dientes se moverán en bloque, con lo que se evitaría las inclinaciones o rotaciones. Fuente: Prótesis fija
contemporánea. Rosenstiel, Stephen et al. 4º edición. 2008.

16
Evaluación de los dientes pilares
Con la finalidad de asegurar el pronóstico a largo plazo de la prótesis y evitar poner en riesgo
la confianza del paciente se recomienda realizar radiografías de los dientes pilares de la
prótesis fija plural y evaluar la salud pulpar por medio de la respuesta a estímulos térmicos
y eléctricos. Se deben retirar las restauraciones existentes, los recubrimientos cavitarios y
las caries residuales (preferentemente empleando dique de goma), para comprobar la
posibilidad de exposición pulpar. Siempre es preferible realizar el tratamiento endodóncico
antes de la prótesis fija especialmente cuando una endodoncia posterior puede
comprometer el éxito del tratamiento. (Rosenstiel y cols., 2008)
Los aspectos a evaluar durante la selección de los dientes pilares son los siguientes:

a. Zona del ligamento periodontal
Ante sugirió en 1926 que no es conveniente realizar una prótesis fija plural cuando el área
de superficie radicular de los pilares es inferior a la de los dientes a sustituir, esta se conoce
como la “Ley de Ante”.
La superficie radicular calculada por Jepsen, es el área de raíz sostenida por los tejidos
periodontales. La misma es índice del estado periodontal del diente.

Área de superficie radicular calculada por Jepsen. Fuente: Prótesis fija contemporánea. Rosenstiel, Stephen
et al. 4º edición. 2008.

Algunos autores como Nyman y Ericsson, plantearon que los dientes con soporte óseo
reducido pueden ser utilizados como pilares de prótesis fija plural con un adecuado control
de placa y diseño apropiado. (Rosenstiel y cols., 2008)
Por lo tanto, además de tomar en cuenta el ligamento periodontal de los dientes pilares, se
deben tener en consideración otros factores como esquema oclusal, características
morfológicas del paciente para predecir la fuerza masticatoria, hábitos parafuncionales,
historia de caries, compromiso y motivación del paciente, dentición antagonista,
diagnóstico periodontal. (Osorio y cols., 2009)

17
b. Forma y angulación radicular
Un molar con raíces divergentes proporciona mejor soporte que un molar con raíces cónicas
y poco o ningún hueso interradicular. Un diente monoradicular con una sección transversal
elíptica ofrece mejor soporte que un diente de superficie radicular de sección circular. Los
dientes bien alineados ofrecen mejor soporte que los inclinados (Rosenstiel y cols., 2008).
Los dientes uniradiculares con configuración irregular o cierta curvatura en el tercio apical
radicular son preferibles a los de configuración radicular recta. (Shillingburg, 2006)



A. Molares con raíces divergentes son mejores pilares que los B. Molares con raices fusionadas. Fuente:
Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2008.



A. Dientes con mayor dimension vestibulolingual son mejores pilares que los que presentan B. configuración
circular. Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2008.

c. Proporción corona raíz
Consiste en la longitud del diente, desde oclusal hasta la cresta ósea alveolar, en
contraposición a la longitud de la raíz dentro del hueso. Cuando el nivel de la cresta alveolar
es muy pobre aumenta el brazo de palanca y con ello la probabilidad de que existan fuerzas
laterales dañinas. En una situación fisiológica la relación corona-raíz es de 2:3, la relación
1;1 es considerada como el mínimo aceptable para definir a un diente pilar confiable. (Preti
y cols. 2008). Pero también deben considerarse si los diente antagonistas son artificiales,
móviles o están periodontalmente afectados, ya que la fuerza oclusal será menor.
(Shillingburg, 2006)

18


A. Relación corona-raíz ideal de 2:3, B. Relación corona-raíz mínima aceptable de 1:1. Fuente: Rehabilitación
protésica. Tomo 2. Preti, Giulio et al. 1º edición. 2008.

d. Dientes tratados mediante endodoncia
Un diente con endodoncia puede ser diente pilar de una prótesis fija plural si se ha realizado
un perno muñón colado para aumentar la retención y resistencia. Sin embargo, pueden
existir fallos en raíces cortas o con poca estructura dentaria por lo que es necesario tener
ciertas consideraciones u optar por la extracción de raíces dañadas. (Shillingburg, 2006)

e. Pilares no restaurados
Un diente sin caries ni obturaciones se considera un diente ideal ya que se puede obtener
retención y estética óptima con preparaciones conservadoras. Los márgenes se pueden
colocar sin necesidad de acomodarlos a la presencia de caries o restauraciones. En
pacientes adultos, con una técnica de preparación y diseño adecuado, se puede realizar una
preparación sin riesgos de exposición pulpar. (Rosenstiel y cols., 2008)

f. Segundo molar inclinado hacia mesial
En estas condiciones la posición de los dientes no permite confeccionar una prótesis fija con
una inserción adecuada por lo que se puede optar por una preparación modificada, con
conector no rígido o una solución indirecta: enderezar el pilar mediante ortodoncia. Sin
embargo, este problema se puede evitar colocando un mantenedor de espacio al momento
de la extracción que puede consistir en un alambre de ortodoncia de sección cuadrangular
doblado para seguir la cresta edéntula y anclado por pequeñas restauraciones en los dientes
adyacentes. Sin embargo, este no previene la sobreerupción de los dientes antagonistas por
lo que en los casos donde se prevea este movimiento será necesaria una prótesis fija
provisional.



Mantenedor de espacio colocado postextracción para evitar la migración de los dientes pilares. Fuente:
Prótesis fija contemporánea. Rosentiel, Stephen et al. 4º edición. 2008.

19

Sustitución de varios dientes ausentes
Los tratamientos con prótesis fija plural se complican cuando el área edéntula es de gran
longitud o existen pilares intermedios, sobre todo si es necesario sustituir dientes anteriores
y posteriores. Es recomendable realizar un tratamiento combinando prótesis fija y
removible o prótesis implantosoportada especialmente cuando se hará corrección de un
plano oclusal o cambio de dimensión vertical. (Rosenstiel y cols., 2008).
El pilar secundario debe tener una superficie radicular útil no inferior a la del pilar primario.
La sustitución de más de dos dientes por lo general no se aconseja porque:
- Requiere esqueletos más gruesos que resistan la flexión. Esto no es siempre posible debido
al espacio vertical limitado. En las prótesis metal-porcelana debido al diferente módulo de
elasticidad entre los dos materiales, también una mínima flexión del metal puede producir
fracturas de la cerámica.
- En la mandíbula el esqueleto metálico no está en capacidad de compensar los
desplazamientos a los que son sometidos los dientes pilares durante la función. La
mandíbula sufre rotaciones y flexiones causadas por los músculos, tanto en dirección media
como anteroposterior. Estos desplazamientos insignificativos en los espacio mono y
bidentarios, se vuelven significativos en los multidentarios causando descementado de las
prótesis. (Preti y cols., 2008).

Sustitución de varios dientes anteriores
La forma de la cresta en los sectores anteriores es a menudo curvilínea y durante la función
pueden actuar fuerzas tangenciales. En estas condiciones los elementos intermedios,
provocan brazos de palanca, induciendo movimientos de torsión sobre los dientes pilares
que aumenta en la medida que lo hace la curvatura de la cresta. Con el fin de oponerse a
este movimiento los cuatro incisivos maxilares son sustituidos por prótesis que presenten
retenedores en los caninos y primeros premolares. Puede llegar a ser un reto obetener una
adecuada estética y pronunciación por lo que es preferible realizar un encerado diagnóstico
y emplear prótesis provisionales como pruebas del aspecto y pronunciación. Si hay pérdida
de tejidos blandos se recomienda el uso de una prótesis removible. (Petri y cols., 2008).

La sustitución de los incisivos y caninos mandibulares presenta menores dificultades, ya que
la curvatura de la arcada ofrece una mayor resistencia a las fuerzas tangenciales que actúan
en dirección lingual. Se pueden sustituir con una prótesis con dos retenedores a nivel de los
caninos, en caso de que esté presente un incisivo se recomienda la extracción ya que su
mantenimiento puede comprometer el éxito de la prótesis. (Rosenstiel y cols., 2008).







20
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS FIJA PLURAL

Fuerzas
La carga oclusal que recibe una prótesis fija plural esta determinada por los músculos de la
masticación, los cuales a su vez están controlados por un mecanismo neuromuscular
influido por la propiocepción procedente de los receptores de membrana periodontal de
los dientes que soportan la prótesis.
Hay numerosas pruebas que indican que la carga oclusal se ve modificada por la presencia
o ausencia de dientes naturales y por su estado. Así, los pacientes pueden generar una
fuerza diez veces mayor entre los dientes superiores e inferiores naturales a la que serían
capaces de generar entre las partes superior e inferior de una prótesis en la que la mucosa
opone resistencia a la fuerza. Las fuerzas rotacionales o en palanca no se resisten muy bien
ya que no existe un mecanismo que controle este tipo de fuerzas. (Smith, 2013)
Las características mecánicas deben ser analizadas conociendo las diferentes fuerzas que
actúan sobre una prótesis fija plural. Estas fuerzas son ejercidas en diferentes magnitudes
y direcciones durante la función de los músculos, labios, lengua, consistencia y adherencia
de los alimentos, y el movimiento del propio diente.
Los dientes tienen un movimiento hacia vestibular según su posición en la arcada,
movimientos de intrusión por compresión de las fibras del ligamento, y debido al
componente de fuerza anterior que es el reponsable de mantener los contactos proximales
debido a la inclinación mesial que presentan los dientes a partir del centro de rotación
ubicado en la unión del tercio medio y cervical radicular.
En una prótesis fija plural los dientes pilares están unidos por una estructura rígida por lo
que los movimientos acontecen como una unidad y las presiones son distribuidas de forma
uniforme. Sin embargo, las características de dirección y amplitud del movimiento se dan
de manera individual en cada diente pilar según su posición en el arco. (Mezzomo y cols.,
1997)
La inclinación mesial de los dientes pilares, debido a la presencia del ligamento periodontal,
permite la generación de fuerzas de compresión, tangenciales y de tensión sobre la pared
mesial, cuyo tamaño depende del diseño de la prótesis. Si las fuerzas de tensión son
elevadas provocan el dislocamiento del retenedor.
No se debe contar con la película de cemento para evitar este dislocamiento, aunque
algunos tengan características de adhesividad a la dentina ya que tienen baja resistencia a
las fuerzas de tensión y tracción.
Una fuerza aplicada axialmente sobre el póntico produce compresión en cervical y rotación
del pilar junto a las superficies proximales más distantes. La rotación no solamente ocurre
si el área de compresión es mayor que el área de tensión, dependiendo de la forma de la
preparación y de la rigidez de la estructura. La rotación y/o deformación produce
descementación de la prótesis.
La complejidad de fuerzas que una prótesis fija plural necesita resistir aumenta en la medida
de su extensión, número y distribución de los dientes soportes así como el grado de
movilidad de los dientes pilares cuando hay compromiso periodontal.
Debido a esto es importante considerar el diseño geométrico de la preparación en la
resistencia de la prótesis. (Mezzomo y cols., 1997)

21
Longitud de la brecha
Toda prótesis fija plural se flexiona al ser sometida a carga, y cuanto más largo es el puente
mayor es la flexión. Esta flexión no es lineal sino que varía con el cubo de la longitud de la
prótesis. La prótesis de dos dientes se flexiona 8 veces más y la de tres se moverá 27 veces
más que una que sustituya un solo diente. (Rosenstiel y cols., 2008)



A. Una prótesis fija plural siempre tendrá un grado de flexión, B. Cuando la prótesis involucre dos pónticos
se flexionará dos veces más, C. Y al tener tres pónticos lo hará tres veces más que un póntico unitario.
Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillinburg, Herberth. 3º edición. 2008.

En cuanto al grosor oclusogingival del póntico, se curvará ocho veces más si el grosor del
póntico se divide en dos. Para reducir la flexión producida por pónticos largos y/o delgados,
se debe seleccionar pónticos con mayor dimensión oclusogingival. La prótesis también
puede fabricarse a partir de una aleación de cromo-niquel, que cuenta con mayor
resistencia a la flexión. (Shillingburg, 2006)



La deflexión es 8 veces mayor si la distancia oclusogingival del póntico se divide en dos. Fuente:
Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2008.

22
Las fuerzas de desalojo sobre una prótesis parcial fija tienden a actuar en dirección
mesiodistal.


Al flexionarse, los retenedores de los pilares secundarios sufren tensión; y los pilarees primarios actúan
como fulcro. Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2008.

Cuando se utilizan pilares secundarios (no adyacentes al espacio edéntulo) para compensar
proporciones corona – raíz desfavorables y pónticos largos, estos deben cumplir ciertos
requisitos como tener, como mínimo, la misma superficie radicular y proporción corona –
raíz que el pilar primario (adyacente al espacio edéntulo). Los retenedores sobre los pilares
secundarios deben ser, como mínimo, tan retentivos como los de los pilares primarios.
Cuando el póntico se flexione, las fuerzas tensionales se aplicarán a los retenedores de los
pilares secundarios.
Cuando los pónticos quedan por fuera de la línea del eje entre pilares, los pónticos actúan
como un brazo de palanca, lo que puede dar lugar a un movimiento de torque. Como puede
suceder al sustituir los cuatro incisivos maxilares en arcos triangulares, en estos casos se
debe procurar que la distancia de los pilares secundarios a los primarios sea igual al brazo
de palanca del póntico, esto se logra tomando como pilares secundarios a los primeros
premolares.



La retención secundaria (R) debe tener una distancia respecto a los pilares primarios igual a la distancia del
brazo de palanca del póntico (P). Fuente: Fundamentos esenciales de prótesis fija. Shillingburg, Herbert. 3º
edición. 2008.

Retención
Consiste en evitar el dislocamiento axial de la restauración cuando es sometida a fuerzas de
tracción.
Depende del contacto entre las superficies internas de la restauración y las externas del
diente preparado. Esto es denominado retención friccional, y es mayor cuanto más
paralelas se presenten las paredes axiales.
Por ello, se podría pensar que los tallados deberían presentar siempre paredes axiales
paralelas, para evitar que la prótesis se disloque del diente preparado durante la función

23
masticatoria por las fuerzas de tracción ejercidas sobre los alimentos pegajosos. Sin
embargo, el aumento exagerado de la retención friccional va a dificultar la cementación de
la restauración por la resistencia al escurrimiento del cemento, impidiendo su asentamiento
final y, consecuentemente, causando el desajuste oclusal y cervical de la restauración.
Tanto la retención friccional como la acción del agente cementante, aisladamente, no son
capaces de mantener la restauración en posición. La acción conjunta de esos factores será
responsable por la retención mecánica de la restauración.
El área de superficie preparada es determinante en la retención. Es influenciada por el
volumen y altura del diente, por la extensión de cobertura de la restauración y otras
características como surcos o cajas adicionales. Una preparación parcial tiene menor
retención que una preparación de cobertura total. Un molar, por tener mayor área de
superficie es más retentivo que un premolar. (Mezzomo y cols., 1997)
Cuanto mayor sea la corona clínica de un diente, mayor será la superficie de contacto y la
retención final. Por lo que en un diente largo, como ocurre después de un tratamiento
periodontal, se puede aumentar la inclinación de la paredes con más de 10 grados.
Cuando las coronas son cortas las paredes deben ser casi paralelas y recibir medios
adicionales para la retención posibilitando un aumento en las superficies de contacto, como
la confección de surcos en las pardes axiales.
Estos surcos también ayudan en tallados excesivamente cónicos debido a que proporcionan
un plano de inserción definido y de esta manera reducen la posibilidad de dislocamiento.
(Pegoraro, 2001)

A B

Surcos de retención en preparaciones para una prótesis fija plural debido a coronas cortas. A. Vista
vestibular, B. Vista oclusal. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.

La textura superficial de las preparaciones influye en la retención ya que la capacidad de
adhesión de los cementos depende básicamente del contacto de estos, con las
microretenciones existentes en las superficies del diente preparado y la prótesis. El acabado
de las preparaciones debe ser nítido y regularizado sin necesidad de alto pulido ya que este
puede contribuir a la capacidad de retención de la prótesis.

Estabilidad
La resistencia o estabilidad previene el dislocamiento de la restauración cuando es sometida
a fuerzas oblicuas, que pueden provocar la rotación de la restauración.
Las fuerzas laterales ocurren durante el ciclo masticatorio o cuando hay parafunción, la
restauración tiende a girar en torno a un fulcro, cuyo radio forma un arco tangente en las
paredes opuestas del tallado, dejando el cemento sujeto a las fuerzas de cizallamiento, que

24
pueden causar su ruptura e iniciar el proceso de dislocamiento de la prótesis. El área del
tallado inlcuido en esta línea tangente es denominada área de resistencia al dislocamiento.
Existen varios factores relacionados con la resistencia del tallado. (Pegoraro, 2001)



La resistencia impide el movimiento de la corona al ser sometida a fuerzas laterales (F). El cemento en el
lado opuesto y el paralelismo de las paredes en el tercio medio-cervical evitan el movimiento de la corona.
Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.


a. Magnitud y dirección de la fuerza
La magnitud de la fuerza que recibe una prótesis fija plural debe dirigirse al eje longitudinal
de los dientes pilares evitando las fuerzas laterales y permitiéndolas únicamente a nivel de
los dientes anteriores en donde se reducen debido a un brazo de palanca más largo.
(Rosenstiel y cols., 2008)
Las fuerzas laterales, como en casos de bruxismo, pueden causar dislocamiento de la
prótesis.

b. Relación altura/ancho del tallado
La altura mínima de los dientes preparados en capacidad de ofrecer resistencia y estabilidad
satisfactorias es de 3 mm para los dientes anteriores y 4 mm para los posteriores. (Preti y
cols., 2008).
Cuanto mayor es la altura de las paredes, mayor será el área de resistencia del tallado que
impedirá el dislocamiento de la prótesis cuando es sometida a fuerzas laterales. Si el ancho
es mayor que la altura, mayor es el radio de rotación y, por tanto, las paredes del tallado no
ofrecen una forma de resistencia adecuada. Por ello, es importante que la altura sea por lo
menos igual al ancho del tallado. Cuando esto no es posible, como en coronas cortas, se
deben confeccionar surcos, canales o cajas para crear nuevas áreas de resistencia al
dislocamiento. (Pegoraro, 2001)

A B

A. La altura debe ser al menos igual al ancho de la preparación para que junto a la inclinación de las paredes
ofrezcan resistencia al movimiento B. Coronas cortas e inclinación acentuada de la paredes no impiden la
rotación de la corona ante fuerzas laterales. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.

25
c. Integridad del diente preparado
Coronas íntegras, resisten mejor a la acción de las fuerzas laterales que aquellas
parcialmente restauradas o destruidas.

En los casos de coronas cortas, la resistencia se puede mejorar con la disminución de la
inclinación de las paredes y/o la confección de surcos. En los dientes cariados o restaurados,
las cajas de las caras oclusales o proximales pueden actuar como elementos de
estabilización para las fuerzas laterales. (Pegoraro, 2001)

d. Forma del tallado


Una preparación con forma cilíndrica permite la rotación de la prótesis frente a fuerzas
horizontales. Una preparación con forma cónica permite más fácilmente el dislocamiento
de la corona que una preparación de forma piramidal. Por lo que los ángulos formados por
las uniones de las paredes axiales y de estas con la superficie oclusal no pueden ser
redondeados demasiado ya que le confieren inestabilidad a la preparación.
También ayuda tener en cuenta el postulado propuesto por Hedgal y Silness que “la
longitud de cualquier diagonal del diente preparado debe ser siempre mayor que el
diámetro de su base”.



La longitud de la diagonal del diente preparado deber ser mayor que el diámetro de su base. Fuente:
Rehabilitación oral para el clínico. Mezzomo, Elio et al. 1º edición. 1997.

La resistencia o estabilidad se ve afectada por:
- Presencia de puentes largos, por tener menos puntos de contacto, cuando el retenedor
distal es el último diente, por tener muchas fuerzas que no se transmiten por el eje del
diente y son basculantes.
- Pilares intermedios, el pilar intermedio actúa como fulcro.
- Pónticos en cantilever
- Más de tres retenedores, existen fuerzas de flexión que pueden despegar los retenedores
extremos.

Rigidez estructural
El tallado de las coronas debe ser el necesario para proporcionar suficiente espesor según
el tipo de material en el que se realizará la prótesis. De esta manera podrá resistir las fuerzas
masticatorias y no comprometer la estética y tejido periodontal.

26


Fractura de porcelana en la region medio-cervical por la flexión de la estructura metálica. Fuente: Prótesis
fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.

Integridad marginal
El objetivo de toda restauración cementada es estar bien adaptada y con una línea mínima
de cemento.
Aún con las mejores técnicas y materiales utilizados siempre habrá algún desajuste en los
márgenes de la restauración y la terminación cervical del diente preparado. Ese desajuste
es llenado con cementos de diferente grado de degradación. Con el tiempo, se crea un
espacio entre el diente y la restauración que permite la retención de placa, instalación de
enfermedad periodontal, recidiva de caries y pérdida de la prótesis.


























27
PARALELISMO, EJE DE INSERCIÓN COMÚN
En casos que involucran muchos retenedores, estos deben tener el mismo eje de inserción.
El paralelismo debe ser de todas las paredes axiales y de todos los dientes pilares.
Durante la preparación, conviene por este motivo – una vez talladas las caras oclusales –
tallar simultáneamente los pilares que llevarán retenedores con conectores fijos.
Existen diferentes técnicas que permiten controlar el paralelismo de dos pilares unidos por
una prótesis. Estas técnicas por orden creciente de complejidad son:

Paralelización a ojo
Se puede conseguir una buena paralelización con la información proporcionada por los
propios ojos, y aún hay menor distorsión si se cierra uno de ellos ya que la visión binocular
puede no apreciar las retenciones. Para esta observación podemos utilizar espejos con
líneas paralelas. Algunos de ellos son fabricados de esta manera, o el odontólogo puede
trazar líneas paralelas con un rotulador permanente, sobre los espejos de rodio que se
utilizan para fotografías intraorales.
Utilizar fresas de contrángulo de mandriles largos permiten detectar mejor el paralelismo.
(Cadafalch y Cadafalch, 1997)



Líneas paralelas en los espejos de rodio para analizar el paralelismo de las preparaciones. Fuente: Manual
clínico de prótesis fija.

Para evaluar la conicidad de la preparación, se debe mirar con un solo ojo desde la distancia
de 30 cm o 12 pulgadas. De esta forma, es posible ver simultáneamente todas las pardes
axiales de la preparación con una adecuada conicidad.
La totalidad de la línea de preparación debe ser visible en el espejo y con un solo ojo, en
una posición fija sin nunguna obstrucción de cualquier parte del tallado o de los dientes
adyacentes. Para verificar el paralelismo de las trayectorias de inserción de los pilares de
una prótesis fija, se centra en el espejo la imagen de una preparación. Entonces, se mueve
el espejo, usando con firmeza los dedos, sin cambiar su angulación hasta que la imagen de
la segunda preparación esté también centrada. Si la angualción del espejo debe cambiarse
para conseguir ver toda la línea de terminación, existe una discrepancia entre las
trayectorias de inserción de las preparaciones. (Shillingburg, 2000)

28


Fuente: Principios básicos en las preparaciones dentarias. Shillingburg, Herbert. 1º edición. 2000.

También se puede utilizar una sonda recta que es colocada contra una de las superficies
dentarias preparadas y después, sujeta rígidamente, se mueve sobre el otro diente pilar sin
modificar su angulación. Ésta no es una guía totalmente fiable y sólo permite detectar la
falta de paralelismo o las inclianciones muy visibles.

Revisión extraoral
Después del tallado de los dientes, se toma una impresión con alginato y se evalúa en el
modelo de yeso el paralelismo ente los dientes preparados. Para eso se delimita con grafito
la unión de las paredes axiales con las gingivales de todos los dientes preparados. Se debe
visualizar toda la marca del grafito en cada uno de los dientes preparados con un ojo y a
una distancia de aproximadamente 30 cm. Si no se visualiza, es porque existen áreas
retentivas en el tallado. (Pegoraro, 2001)

A B

A. Presencia de retenciones en distovestibular de la preparación en el molar y en distal del premolar. B.
Modelo de yeso con marcación de la línea cervical en grafito, después de corregido el paralelismo de las
preparaciones. Fuente: Prótesis fija. Pegoraro, Luiz. 1º edición. 2001.


En la prueba de metal se comprueba el ajuste marginal, de los puntos de contacto y de la
oclusión. Si fallan los dos primeros habrá que comenzar de nuevo. En la oclusión, se pueden
realizar correcciones.
En las prótesis fijas plurales los pequeños defectos se magnifican y donde más se
manifiestan es en los márgenes.
Cuando existen un desajuste a este nivel, se separa uno de los conectores y de esta manera
se consigue un correcto ajuste. Estas restauraciones deben fabricarse de tal modo que las
superficies de la zona de la soldadura sean paralelas y tengan una separación adecuada para
soportarla con una resistencia óptima y distorsión mínima.

29
Eje de inserción común

La vía de inserción es una línea imaginaria a lo largo de la cual la restauración se colocará o
retirará de la preparación.
Esta debe ser considerada en dos dimensiones: vestibulolingual y mesiodistalmente. La
orientación vestibulolingual de la vía puede afectar la estética de las coronas metal-
cerámica o de recubrimiento parcial. La vía de inserción debe ser paralela al eje longitudinal
de los dientes.
La inclinación mesiodistal de la vía debe ser paralela a las áras de contacto de los dientes
adyacentes. Si la vía está inclinada mesial o distalmente, la restauración estará sujeta en las
zonas de contacto proximal y quedará "bloqueada".
Cuando un diente se encuentra versionado la trayectoria de inserción se hace perpendicular
al plano oclusal. (Shillingburg, 2008)

A B


A. Trayectoia de inserción paralela al eje longitudinal del diente, B. Cuando el diente está versionado se
debe modificar la vía de inserción, para evitar los bloqueos en la vía de inserción. La vía de inserción se
confecciona perpendicular al plano oclusal. Fuente: Shillingburg, Herbert. 3º edición. 2008.

















30
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

Indicaciones
- Compromiso por parte del odontólogo y del paciente, ya que las sesiones son numerosas
y largas.
- Exigencias estéticas y funcionales especialmente en el grupo anterior
- La prótesis fija es propia de adultos. En paciente jóvenes, con dientes poco erupcionados,
con la calcificación incompleta (en adolescentes), no es prudente este tipo de prótesis ya
que podría lesionar la pulpa. En adolescentes está indicada la prótesisa dhesiva.
- Posibilidad de mantener una higiene oral adecuada.
- Condiciones anatómicas y periodontales de los dientes remanentes, extensión de la
brecha edéntula y características funcionales del aparato estomatognático que permitan
predecir el éxito a largo plazo. (Preti y cols., 2008)

Contraindicaciones
- Dificultad para mantener una higiene oral adecuada en los espacios interdentarios poco
accesibles debido a problemas de motricidad o de vista.
- Exigencias funcionales y estéticas menores. Como en caso de pacientes muy ancianos.
(Petri y cols., 2008)
- Niños y adolescentes sin completar la erupción coronaria
- Pilares de mala calidad, con mala oclusión o poco resistentes para soportar los pónticos y
permitir la preparación.
- Falta de pilares
- Extremos libres con falta de pilar posterior
- Tramos desdentados muy largos
- Enfermedad periodontal
- Índice de caries alto
- Pacientes especiales. Pacientes inestables, nerviosos, con náuseas, temblores o
neurópatas, pacientes con determinadas enfermedades, disminuidos físicos o psíquicos,
etc. En ellos será necesario una preparación previa, de acuerdo con el especialista que
corresponda.
- Económico. Se puede optar por una prótesis removible esperando el momento oportuno
para realizar la prótesis fija.










31
OTROS TIPOS DE PRÓTESIS FIJA PLURAL
Pótesis fija adhesiva
Surgen a partir del avance en los cementos dentales y como una forma de proteger a los
dientes del tallado excesivo.
Los cementos resinosos presentan unión química con las estructuras metálicas permitiendo
la eliminación de los procedimientos para obtener retenciones mecánicas en la superficie
interna de la prótesis. Con ello es posible obtener estructuras metálicas más finas y menor
desgaste de estructura dentaria.
El tallado que se realiza en los dientes pilares debe ser suficiente para resistir las fuerzas
masticatorias y presentar forma de retención y estabilidad.
1. Indicaciones
- Retenedores de prótesis fijas anteriores o posteriores cuando los dientes poseen
suficiente esmalte
- En dientes con compromiso periodontal
- En dientes tratados ortodónticamente
- Para la colocación de ganchos y apoyos de prótesis parcial removible
- Mantenimiento de contención céntrica y dimensión vertical en prótesis parcial removible
- Restablecimiento de la guía anterior
- Sustitución de un número reducido de dientes faltantes. Aunque la mejoría de las técnicas
de preparación y cementado adhesivo permiten una ampliación de las indicaciones a
puentes de mayor extensión. (Preti y cols., 2008)
2. Contraindicaciones
- Cantidad insuficiente de esmalte
- Espacios protésicos extensos (más de 2 pónticos).
- Dientes anteriores con deficiencia estética
- Dientes anteriores en malposición, en los que la estructura metálica puede perjudicar la
estética
- Dientes pilares con obturaciones extensas
- Dientes pilares con altura reducida, abrasionadas, delgadas, en los que el esmalte,
principal elemento de resistencia adhesiva, puede ser insuficiente
- Dientes con esmalte excesivamente transparente, porque el resultado estético puede no
ser satisfactorio
- Dientes abrasionados en pacientes con bruxismo u oclusión traumática ya que no existe
suficiente evidencia de resistencia mecánica a largo plazo.
3. Ventajas
- Conservación de estructura dentaria
- Mantener márgenes supragingivales
- Desgastes realizados sin anestesia
- No hay necesidad de provisionales en la mayoría de casos
- Conservación de la estética
- Reducción del tiempo clínico
- Reducción de costo
4. Desventajas
- Exposición de estructuras metálicas: apoyos oclusales, segmentos en lingual o proximal

32
5. Características del tallado
a. Desgastes linguales
Deben tener un ancho de 3 mm y 0.5 mm de espesor. Se tallan dejando 2 mm de distancia
respecto a las cúspides de soporte y 1 mm a la encía libre con chanferete como línea de
terminado cervical. El desgaste del tercio medio lingual se realiza con una fresa de diamante
en forma de balón y el desgaste lingual con una fresa troncocónica de extremo redondeado.
A mayor superficie útil de esmalte para la adhesión del cemento, mayor es la retención;
abarcar más de 180º de la circunferencia de los dientes pilares garantiza una buena
estabilidad.
Para determinar el eje de inserción, en caso de dientes no paralelos, se sigue la inclinación
del diente que presenta menores dimensiones. (Preti y cols., 2008)

A B

A. Modelo de trabajo para protesis fija adhesiva, B. Estructura metálica de prótesis fija adhesiva. Fuente:
Pegoraro, Luiz. Prótesis fija. 2001.

b. Nichos
Las ranuras proximales y descansos oclusales se oponen a la carga masticatoria
distribuyendo las fuerza verticalmente sobre los dientes pilares, aumentando la retención,
estabilidad y resistencia a la prótesis. (Preti y cols., 2008)
Son confeccionados con el objetivo de: transmitir los esfuerzos masticatorios a los dientes
pilares; orientar el asentamiento de la pieza durante la fijación; conferir rigidez a la
estructura metálica, reduciendo la flexibilidad del brazo lingual; participar en la
estabilización de la prótesis, restringiendo los movimientos en sentido vestíbulo-lingual.
Deben ser confeccionados con una fresa tronco-cónica con extremo plano, dejando la pared
pulpar plana, con profundidad de 1 mm, paredes laterales divergentes a oclusal y con 2 a 3
mm de extensión en sentido mesio-distal y vestíbulo-lingual. Son realizadas a 0.5 mm del
margen vestibular de la preparación y a 0.5-1 mm del margen cervical de la preparación.
Idealmente se confeccionan dos nichos, uno en distal y otro en mesial. El nicho próximo al
espacio edéntulo hace conexión con el póntico y los distantes tienen la función de dar
rigidez a la estructura metálica evitando la flexión durante la acción de las fuerzas
masticatorias.
Para los dientes anteriores, el nicho es confeccionado a la altura del cíngulo. Con forma de
hombro, de mesial hacia distal y su función es promover y orientar la inserción de la
prótesis. También se tallan canaletas proximales para aumentar la retención friccional y
estabilidad minimizando el movimiento en sentido vestíbulo-lingual con una fresa tronco-
cónica extremo plano, en la cara proximal que posibilite la mayor extensión.

33
c. Acabado
Se realiza redondeando todas las aristas y definiendo los márgenes con las mismas fresas
de tallado pero en baja velocidad.

A B

A. Preparación de nichos para prótesis fija adhesiva, B. Modelo de trabajo para confección de prótesis
fija adhesiva. Fuente: Pegoraro, Luiz. Prótesis fija. 2001.

6. Cementado
Para el proceso de cementado de una prótesis adhesiva se sigue el siguiente protocolo:
a. Arenado de la estructura metálica con óxido de aluminio para remover la capa de óxido
formada por el proceso de cocción de la porcelana.
b. Limpieza de los retenedores con piedra pómez y agua utilizando un cepillo o copa de
goma.
c. Profilaxis de los dientes pilares tallados
d. Acondicionamiento ácido de los dientes tallados
e. Aplicación de adhesivo sobre la superfice de los dientes pilares en las áreas talladas
f. Aplicación del cemento resinoso sobre la superficie interna de la estructura metálica
g. Llevar a boca, remover los excesos de los márgenes y polimerizar
El cemento debería ser preferiblemente opaco para enmascarar el metal del esqueleto que
podría transparentarse a través del esmalte de los dientes pilares.
Una vez posicionada la prótesis en la cavidad oral, manteniéndola con firmeza, se remueven
los excesos de cemento con un pincel; posteriormente, se aplica sobre todos los márgenes
una capa de gel con base de glicerina, que sirve para aislar el cemento del contacto con el
oxígeno que inhibiría parcialmente la polimerización.
Un recementado incluye la remoción completa de la prótesis, cuidando no deformarla y una
cuidadosa eliminación de los residuos de cemento de los dientes pilares.
El esqueleto se prueba en boca para verificar que no existan deformaciones o pérdidas de
retención. (Preti y cols., 2008)

Prótesis implantosoportadas
En casos de edentulismo distal, es decir, sin presencia de dientes pilares distales para
sostener una prótesis fija plural convencional; se han obtenido muy buenos resultados
utilizando prótesis sobre implantes para reponer estos dientes perdidos.
Los estudios clínicos, tanto retrospectivos como prospectivos, que ha analizado este tipo de
rehabilitación, reportan porcentajes de éxito de los implantes comprendidos entre el 92%
y el 99% para la mandíbula, y entre el 87% y 96% para el maxilar, los porcentajes de éxito
para la prótesis están comprendidas entre el 94% y el 100% para la mandíbula, y entre el
92% y 99% para el maxilar. (Preti y cols., 2008)

34
Es preferible una prótesis implantosoportada que las formas combinadas de soporte diente-
implante debido a razones biomecánicas.
Antes de la colocación del implante debe determinarse su localización mediante modelos y
teniendo en cuenta la morfología y la dimensiones de los dientes.



Planificación de la localización de los implantes para prótesis fija plural respecto a los dientes naturales.
Fuente: Lang, N. y Siegrist, B. Atlas de prótesis de coronas y puentes. 1995.

Una vez osteointegrados los implantes se procede a la colocación de los pilares que deben
ser modificados en cuanto al paralelismo y espacio interoclusal.
Las coronas y prótesis provisionales no deberán interferir con la eliminación de placa. Por
lo que desde este momento se instruye al paciente respecto a las técnicas y utensilios de
higiene.
El margen de la restauración debe ser ubicado supragingival o ligeramente subgingival. El
paso o límite entre la restauración y el implante debe encontrarse en una zona que al
paciente le sea posible higienizar.
Debe haber acceso a los espacios interdentales en la zona de los implantes mediante
cepillos especiales. En la región anterior se debe llegar a un compromiso entre las exigencias
estéticas y funcionales (fonética), así como obtener una configuración higiénica.
Los pónticos deben tener únicamente superficies convexas y no deben ensancharse contra
la mucosa móvil o alrededor de los frenillos labiales o bucales. Los pónticos en forma de
silla de montar provocan ulceraciones en la mucosa por lo que deben evitarse.
La configuración de la oclusión se realiza según las reglas de libertad en céntrica, donde sea
factible un desplazamiento libre de interferencias desde la posición de relación céntrica
hasta máxima intercuspidación. Los contactos de máxima intercuspidación no deberían
tener lugar en la zona de los tornillos oclusales.
La articulación no debe ser modificada por la nueva restauración. En caso de que tenga que
ser construida de nuevo, debería realizarse en el lado sobre el que se trabaja, según los
puntos faciales ideales con guía canina o contactos de grupo. Deben evitarse los contactos
en balance o los contactos posteriores en la protrusión.
Prueba del armazón.
Se comprueba que el asiento de la restauración se halle libre de tensiones y balanceos y su
ajuste sea correcto.

35
Prueba de bizcocho.
Se detectan y mejoran los factores de distorsión desde el punto de vista estético y
periodontal. Las correcciones más frecuentes son la abertura de espacios interdentales y la
modificación de la forma de los pónticos hasta que la restauración pueda limpiarse de forma
óptima con los medios auxiliares correspondientes. Deberá comprobarse con exactitud la
oclusión y la articulación.

A B

A. Modelo de trabajo, B. Prótesis provisionales en boca. Fuente: Lang, N. y Siegrist, B. Atlas de prótesis de
coronas y puentes. 1995.

A B

A. Estructura metálica, B. Prueba del esqueleto. Fuente: Lang, N. y Siegrist, B. Atlas de prótesis de coronas y
puentes. 1995.

A B

A. Bizcocho sobre el modelo, B. Prueba de bizcocho en boca. Fuente: Lang, N. y Siegrist, B. Atlas de prótesis
de coronas y puentes. 1995.


36
CONCLUSIONES

Las prótesis parciales fijas son una opción para sustituir los dientes ausentes en la cavidad
bucal. Cuando estas se confeccionan sobre dientes naturales tienen como mayor desventaja
el desgaste de estructura dental sana en los dientes pilares.

La biomecánica en las prótesis parciales fijas depende de muchos factores como el tipo de
fuerzas, longitud de la brecha edéntula, retención y estabilidad por lo que es muy
importante conocer y mantener las características que deben presentar las preparaciones
dentales y las características de las prótesis fijas para brindar éxito a este tipo de
restauraciones.

Es necesario considerar todos los aspectos durante la evaluación de un diente pilar ya que
son todos en conjunto los que determinan la conveniencia de seleccionar un diente pilar y
no un solo aspecto en particular.

El paralelismo de los dientes pilares es un punto clave para asegurar la correcta adaptación
de los componentes de la prótesis por lo que se deben valorar las técnicas elaboradas con
esta finalidad y asegurar así el éxito de la restauración.

Actualmente, los implantes dentales son una buena opción para evitar el desgaste de
dientes sanos y restaurar los dientes perdidos ya sea de forma individual o como prótesis
fijas plurales. Aunque estas restauraciones se realicen sobre implantes siempre es necesario
considerar los aspectos oclusales, periodontales y estéticos en su elaboración.



















37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cadafalch, Juan y Cadafalch Eduardo. Manual clínico de prótesis fija. 1º edición. España:
Elsevier; 1997.

Lang, Niklaus y Siegrist, Beatrice. Atlas de prótesis de coronas y puentes. 1º edición. España:
Masson; 1995.

Mezzomo, Elio et al. Rehabilitación oral para el clínico. 1º edición. Venezuela: Actualidades
médico odontológicas Latinoamérica; 1997.

Osorio Vélez LS, Ardila Medina CM. Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte
periodontal reducido. Av. Odontoestomatol 2009; 25(5): 287-293.

Pegoraro, Luiz. Prótesis fija. 1º edición. Sao Paulo: Artes médicas latinoamérica; 2001.

Preti, Giulio et al. Rehabilitación protésica. Tomo 2. 1º edición. Colombia: Amolca; 2008.

Rosenstiel, Stephen. Land, Martin. Fujimoto, Junhei. Prótesis fija contemporánea. 4º
edición. España: Elsevier Mosby; 2008.

Shillingburg, Herbert. Fundamentos esenciales de prótesis fija. 3º edición. España: Editorial
Quintessence; 2006.

Shillingburg, Herbert. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona: Editorial
Quintessence; 2000.

Smith, Bernard. Planeación y fabricación de coronas y puentes. 4º edición. U.S: Informa
healthcare; 2013.













38





















39

You might also like