You are on page 1of 5

PRIMER PARCIAL

Desarrollo Turístico I

Nombre del estudiante: Celada Fátima Dahyana Soledad

Consideraciones generales:

El parcial tiene como objetivo realizar un texto en donde se pueda, a partir


de la base teórica brindada en la cátedra, generar contenido acorde a las
consignas y temas planteados.
Para la evaluación se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Originalidad de los planteados.
- Pertinencia teórica aplicada en las consignas.
- Coherencia en la redacción.
- Formato uniforme, sin errores de tipeo y ortografía.
- Originalidad del contenido, no pudiéndose copiar y pegar de otros
autores.
Consignas:
1. Conceptualización del turismo:
a. Elija un concepto de turismo basándose en los que se
encuentran en la bibliografía.
b. Enumere las palabras fundamentales que tiene ese concepto e
incorpore al menos 3 palabras que deberían incorporarse en la
actualidad y que no lo están.
c. Elabore un nuevo concepto de turismo tomando como base
esas palabras.
2. Describa brevemente 6 hechos concretos que modificaron la historia
del turismo en el mundo (3 positivos y 3 negativos). Estos deben ser
trascendentales y relevantes pudiendo ser, por ejemplo, la
incorporación de transportes, el desarrollo de destinos o productos,
desastres naturales, conflictos bélicos, construcción de grandes
obras, etc. Para ello, deberán aplicar sus propios conocimientos sobre
estos hechos o momentos concretos, disparadores que hayan sido
mencionados en la bibliografía, o bien podrán utilizar buscadores
poniendo palabras claves que los y las acerquen a estos temas y
luego desarrollarlos.
3. De los destinos turísticos mencionados debajo, enumere el universo
de elementos que conforman su sistema turístico. Es decir, la oferta,
demanda (aproximada o que crean que tiene) y producto. Pueden
hacerlo desde su propio conocimiento o bien a partir de material de
buscadores.
Opciones para elegir: El Calafate, Ushuaia, Purmamarca, Esteros del
Iberá, Puerto Iguazú, San Martín de los Andes, Federación, Puerto
Madryn, Salta, Esquel.

RESPUESTAS:
1) Conceptualización del Turismo
a) Según la Organización Mundial de Turismo: el turismo comprendería
las actividades “que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugar distinto al de su entorno habitual, por un periodo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otras
motivaciones”. (OMT)

b) Actividades, entorno habitual, motivaciones.


Desplazamiento, interacciones, experiencia.

c) El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que se basa


en el desplazamiento de las personas fuera de su entorno habitual
por más de 24 horas, con el propósito de buscar sus propias
motivaciones, ya sean realizar actividades, o tener interacciones con
otras personas, que los lleven a vivir una experiencia única.
2) Hechos positivos que modificaron el turismo:
1. La Primera Agencia de Viajes: Tomas Cook es conocido hoy en día
como el padre del turismo. Históricamente es el primer agente de
viajes. En 1841 organizo el primer viaje planeado de la historia;
creando así en 1851 la primera agencia de viajes del mundo.

2. Descubrimiento de Machu Picchu: Bingham descubrió las ruinas


Incas, en el año 1.911, ahora uno de los destinos más populares del
mundo. El descubrimiento colocó a Perú en el mapa como un destino
de viaje y cambió las opiniones en relación a la historia de
Latinoamérica.

3. El primer vuelo de un avión comercial: En el año 1.952 los Británicos


lanzaron el primer servicio de avión comercial en el mundo, lo más
parecido a los viajes aéreos de hoy. En 1.952, la compañía aérea de
Haviland hizo su debut con el primer vuelo de avión comercial, en un
avión llamado cometa de Haviland, entre Londres y Johannesburg, un
viaje que tomó 23 horas.

Hechos Negativos que modificaron el Turismo:


1. El hundimiento del Titnic en el año 1.912: es el desastre marítimo
mejor documentado de todos los tiempos. En ese entonces la gente
alrededor del mundo lloró la muerte de 1.500 personas después que
este crucero de lujo de última generación, chocó contra un icerberg el
14 de abril de 1.912, cuatro días después de su viaje inaugural de
Southampton, Reino Unido a New York. El hundimiento de este barco
causó pánico entre los viajeros de cruceros de trasatlánticos y dieron
lugar a mejoras en las medidas de seguridad marítima.

2. Primera y Segunda Guerra Mundial: La primera Guerra Mundial


paralizó las actividades turísticas que no tuvieron tiempo de
recuperarse del todo hasta después de la Segunda Guerra Mundial,
puesto que en 1.929 se produjo el Gran Crack en la bolsa de Wall
Street, Nueva York, que afectó en tan solo unos días a toda Europa.
La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo a nivel
mundial, por los altos riesgos que implicaba viajar y sus efectos se
extendieron hasta el año 1.949.

3. Desastre Natural en el Caribe: Los Huracanes Irma y María implicaron


un doble impacto que devastó gran parte del Caribe en el 2017. El
huracán Irma atravesó 11 islas en el Caribe desde el 5 de septiembre
de 2017, seguido una semana después por el huracán María, que
impactó en 6 islas, incluidas en 3 pertenecientes a Puerto Rico. Este
fue uno de los desastres naturales más devastadores de ese año.

3) Sistema Turístico: El Calafate


Oferta Turística: El Calafate te ofrece actividades al aire libre, tours, visitas
turísticas, cruceros, arte y cultura, servicio de viaje y de transporte y
entradas y pases a eventos deportivos, entradas a museos, arte y diseño.

Demanda Turística: El Calafate centra su actividad en la alta temporada, la


cual se desarrolla entre los meses de septiembre y abril, mientras que los
restantes meses del año presentan indicadores muy bajos de ingresos de
turistas. En temporada alta presentan una amplia demanda turística,
nacional y extranjera y de diversos niveles de ingresos. El Parque Nacional
Los Glaciares Corredor Mitre/Moreno registro antes de la pandemia de
COVID, un total de 486.308 visitantes, sin contar los residentes locales.

Productos Turísticos:
Planta turística: cuenta con alrededor de 160 establecimientos de
alojamientos de distintas categorías, entre ellos: hoteles de 1,2, 3, 4 y 5
estrellas, hosterías de 1, 2, 3 y 4 estrellas, cabañas, hotel turístico, apart
hotel, departamentos A y B, albergue/Hostel y camping. Además de los
alojamientos cuenta con más de 50 restaurantes y lugares de comida para
los visitantes.
Atractivos Turísticos: Algunos de los atractivos que se encuentran en el
Calafate son: el Glaciar Perito Moreno, el Lago Roca, la Zona del cerro
Chaltén o Fitz Roy,, el Glaciar Viedma, el Chorrillo del Salto, el Campo del
hielo Patagónico y el Lago del Desierto, entre otros.

Equipamiento e Instalaciones: además de los alojamientos y los


restaurantes el Calafate cuenta con servicios de esparcimiento: en donde se
destaca un casino, ubicado en la Avenida Principal, y se pueden realizar
actividades deportivas, como patinaje sobre hielo, hockey sobre hielo,
carrearas de trineos y demás. Otro servicios que ofrece son la presencia de
agencias de viajes, que ofrecen toda la variedad de excursiones posibles en
el destino.
En cuanto a las Instalaciones se encuentran en muy buen estado para el
desarrollo de las actividades turísticas.

Infraestructura: Una de las bases son los medios de transporte con los
que se conecta el destino, ya que se puede llegar a él por medio de
transporte terrestre, marítimo y aéreo.

You might also like