You are on page 1of 6

EL MÉDICO

Ensayo por: Ruiz Ramírez Genesis

Materia: Historia y filosofía de la medicina


Doctor: Víctor Anguiano
Fecha: 20 de septiembre del 2022
Semestre en curso:1° B
La película empieza explicando el tema principal en la cual, un niño despierta un mundo de
emociones de aprendizaje y valor de voluntad para poder superar los obstáculos. Refleja la
convicción de muchos jóvenes hoy en día por estudiar esta carrera, además muestra una de
las causas por la que muchas personas quieren ser médicos, encontrar el motivo por el cual
perdieron a algún ser muy querido. ¿Es suficiente anhelar algo para poderlo lograr? ¿Se
requiere algo más que un deseo, por ejemplo, una habilidad? ¿Se requiere tener mucho
dinero? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando pensamos en estudiar
medicina y mucho creen que se tener mucho dinero para poder estudiar, pero en esta
película Rob Cole nos demuestra que es suficiente con anhelarlo y tener una habilidad para
poderlo lograr.
Su trama se sitúa en la edad media con Robert Cole, el es un niño que queda huérfano por
una desafortunada y triste perdida de su madre debido a una terrible enfermedad del
costado del cuerpo(apendicitis) el cual en esa época era incurable y además vive la partida
y separación de sus hermanos. Algo que llamó mucho mi atención fue que antes de que ella
falleciera, el chico pudo notar que pronto acabaría su vida con el simple hecho de palparla.
Justo este momento lo conlleva a un inmenso dolor por no haber podido ayudarla.
Orientado desde ese momento hacia la palabra medicina surge una travesía en la búsqueda
del conocimiento requerido y necesario para cumplir lo prometido, el poder ayudar a las
personas de sus dolencias, logrando con éxito a causa de su ímpetu y la voluntad del querer
aprender.
En esos tiempos la película muestra que había enfermedades como la de su madre que no
podían ser curadas, existían personas que se les conocía como Barberos y trabajaban
paragonarse la vida con el poco conocimiento y experiencia que tenían curando a la gente
de lo que conocían ellos. Pero en esa misma época también podemos observar que a causa
de la religión que se imponía en la Edad Media, no se podía tratar de curar más allá de un
límite que ponía la iglesia porque eran acusados por magia negra, lo que desde mi punto de
vista ahora lo veo como una ingenuidad, pero conociendo mi historia hago memoria de que
en esos años la iglesia siempre fue la ley suprema. Además, me impacta el hecho de que se
conocía que abrir un cadáver muerto era blasfemia a los dioses que se veneraban, muchas
religiones tenían ese hecho como pecado y eran condenados a muerte.
Tras la enfermedad que dejo ciego a su maestro él busca la cura y encuentra a un judío que
me imagino realizaba operaciones de ojos, tras ver a su maestro curado nace más ese deseo
de aprender de ser más capaz y que busque a alguien que le enseñe.
¿Cuántas veces nos hemos visto derrotados ante el primero obstáculo que se nos presenta?
muchas veces renunciamos a nuestros sueños, porque de pequeños todo lo hemos
conseguido fácil y cuando vemos que algo tiene obstáculos preferimos alejarnos y
continuar con otro propósito, eso hace ver que en realidad no era lo que queríamos, porque
cuando uno quiere algo, lucha hasta lograrlo. Cole es el claro ejemplo de ello, aprendió
pocas cosas en compañía de este médico, (pero grandes para él, lo acompañó en muchas
travesías y más que medicina iba aprendiendo de la vida, le cogió tanto apreció que fue
capaz de pagar una costosa cirugía con tal de verlo bien y cuando ya se sentía con la edad
para hacerlo decidió partir. Es ahí donde uno descubre que los apegos son mentales y la
zona de confort es para pocos, Cole perfectamente podía haber continuado con este señor y
podía haber sobrevivido con lo poco que ganaba, pero sus convicciones iban más allá y
aunque sabía que el camino no sería fácil, quiso hacerlo a pesar del tiempo que lo llevara
llegar y de las barreras con las que se podía encontrar.
Es aquí cuando luego de los resultados cautivadores, la llama de la curiosidad por la
medicina le invade hasta poder llegar a emprender un viaje hasta el lugar llamado Isfahán.
donde reside Iben Sina, este duró más de un año.
Emotivos momentos el protagonista se despide del amado maestro tras su deseo del poder
saber si la enfermedad se podía curar y el cómo. Decide cambiar de religión de cristiano a
judío y se cambia el nombre a Yesi por precaución ya que atravesará tierras del oriente
dónde no solo podrá obtener el tan deseado conocimiento de la medicina.
Desde ese momento la película nos muestra la travesía de Cole para llegar a Isfahán donde
se decía que estaban los médicos que eran más avanzados en el conocimiento en esa época;
este suceso me parece muy motivador e incluso de los más importantes a lo largo de la
carrera como médico, este suceso se llama “esfuerzo” por lo que a él le gusta y quiere
lograr.
Luego de esto, de ahí en adelante Cole se hace pasar por un judío y tiene que vivir como
uno, considero que tuvo que adaptarse a una cultura completamente diferente por
sobrevivir.
Al llegar, siendo rechazado por no ser una persona similar a los eruditos o de una gran
fortuna es aventado siendo el destino que le pone en sus manos de Iben Sina, moviéndolo
con él, es aceptado y convirtiéndose como el mejor estudiante por su inmenso interés de
aprender y practicar a la vez de tomar de amistades un persa acaudalado un judío con gran
conocimiento a la vez. En mi opinión pienso que Sina lo acepta en la escuela puesto que
nota que él más que cualquiera de sus alumnos tiene un ferviente deseo de aprender y
ayudar a la gente.
El gobernante soberbio de esa ciudad de Isfahán y con una gran crueldad, provoca la ira
del Señor de los selyicidas, el cuál enviaba en emisario contagiado de la peste bubónica. La
inmensa oleada de muertes a la vez de la decaída de su amada que había sido abandonada
por el esposo y poniendo en total duda el conocimiento que se había obtenido sobre la peste
contradiciendo lo obtenido por Hipócrates.
al contemplar todas esas consecuencias que se obtuvo al pasar para poder llegar a controlar
la peste, se sumerge en reflexión y duda en la vocación a ver un caso de la enfermedad del
costado, al ver morir, habla con el diciendo sobre la importancia del alma y no del cuerpo.
Otra cosa que pude notar durante la película es que el hecho de que todo estuviera limitado
para explorar la medicina en el cuerpo humano era restringido a tal grado de que no se
conocía nada de la anatomía del cuerpo humano, que ni siquiera se tenía más que teorías de
como funcionara este, solamente se limitaba a la observación de lo exterior.
observando la oportunidad llega a poder experimentar con el cuerpo, por medio de cortes,
las posiciones anatómicas de los distintos órganos y el padecimiento de la enfermedad del
costado aprecia lo distinto a sus anteriores enseñanzas.
Como bien decía Cole en la película “y si nuestro cuerpo es completamente diferente a la
de los animales” ya que solo tenían permitido abrir cuerpos como el de los perros. Esto fue
lo que obligo a Cole a abrir e inspeccionar un cuerpo muerto, y más interesante aun, pues la
persona que estudiaría había muerto por la misma enfermedad que su madre. Opino que
gracias a ese hecho (aunque haya sido condenado de muerte y a pesar de que él hubiese
muerto), la información que pudo obtener y que nadie había podido observar hasta ese
momento, fue de mucha ayuda para toda la sociedad.
Sin embargo, desde el punto de vista religioso medito que hizo lo correcto al desafiar a la
iglesia. Además, estaba consciente de las repercusiones que podía tener, porque él, aunque
también tenía una creencia o religión (era cristiano) sabía lo que podría ocasionar, inclusive
de que podría “ofender a su dios”, pero todo lo hizo por un bien.
Al final de la película cuando el joven opera al rey y éste confía en él se da cuenta que todo
lo que había aprendido y todos sus conocimientos podrían salvar vidas e incluso el piensa
que podría haber salvado la de su madre.
Una de las cosas que más llamó mi atención, es el pensamiento religioso o mágico que se
aplica a las enfermedades sobre todo las que no se pueden curar en la Película.
En aquel tiempo la iglesia representaba la principal fuente de conocimiento y poder por lo
que, a pesar de las dudas de la gente, nadie se atrevía a enfrentarla.
Por otra parte, las creencias profundas de la gente sin cuestionar nada llevaron a mucha
gente a creer todo lo que afirmaron la iglesia.
En cuanto a la opinión de la iglesia, la visión de la enfermedad durante este periodo se
relacionó con aquello que acerca de la realidad y el destino del hombre enseñaba el
cristianismo; la imperfección de la naturaleza del hombre que puede enfermar en cualquier
momento y la consecuencia del pecado original y por tanto el carácter de prueba moral que
tiene la enfermedad.
Otro tema que me llamo la atención fue el tratamiento que recibía los niños en aquellos
tiempos. los niños eran considerados como “pequeños adultos” por lo cual recibían tratos
inapropiados, no existían ningún reconocimiento sobre las capacidades cognitivas del niño,
ni actividades específicas para favorecer su desarrollo. Todas estas actividades influyen de
manera negativa en la salud de los niños.
A la muerte de la madre de Robert, asistimos a la separación del protagonista de sus
hermanos lo que en el tiempo no se veía como algo grave. Analizando esta parte podemos
imaginar como eso puede afectar la salud de este niño a lo largo de su vida ya que no tenía
idea.
Esta situación reflejaba lo que pasaba en aquellos tiempos y nos hace reflexionar sobre los
riesgos que enfrentaban la salud tanta física como mental.
“Tratamos a las personas que tienen enfermedades y no a las enfermedades” Esta cita me
atrapó durante la película y me llevó a reflexionar sobre la importancia del enfermo ante la
enfermedad. Es sumamente relevante ver a toda persona digna y merecedora de respeto a
pesar de su enfermedad.
Concluyo mencionando que Cole ya siendo un cirujano barbero (orientado a una curación
tradicional de la época) cómo su guía y salvación, en consecuencia, de su desesperada
situación de abandono, a raíz de los años de viaje, descubre una orientación a la curación de
las enfermedades y la esa afición de poder ayudar a las personas. Sus preguntas sobre el
saber qué es lo que se encuentra dentro del ser humano, y lo más importante saber de esa
enfermedad que le arrebato la vida a su madre es lo que más llamó mi atención durante toda
la película. Finalmente podemos decir qué la emocionante película" El médico" pudo
transmitir una enseñanza relacionada al valor, la voluntad y ese anhelo que nos hace
mantenernos firmes, en el espíritu ese anhelo que nos hace conocer personas que nos hace
descubrir la confianza y el amor. Convertir esas dudas en un arte, para descubrir y valorar
la información y valorarse a sí mismo cómo personas importantes. Lograr superar lo que se
piensa que es inalcanzable y poder superar nuestras expectativas.

You might also like