You are on page 1of 12

UNIDAD EDUCATIVA _____________________________

LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 25 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 5 TÍTULO DE LA EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA DE CLASE: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.3. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva, reconociendo y practicando sus
valores intrínsecos como el respeto mutuo, la tolerancia, el sentido autocrítico y demás valores democráticos.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener información que recoja diferentes enfoques
y puntos de vista con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado, estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social, identificando los mecanismos
e instituciones que emplea para ejercer dicho control, y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.4.1. Reconocer el EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.8.1. EVALUACIÓN
surgimiento y evolución del  ¿Se puede asumir que el Estado eres tú  Lápices. Explica la DIAGNÓSTICA
Estado como forma de control también?  Hojas de evolución Instrumento:
social. papel bond histórica del Pruebas escritas.
REFLEXIÓN: A4. Estado
 ¿Cómo sería una nación si no existiera el  Pizarrón. como forma de Técnica:
Estado?  Marcadores. control social, Observación
identificando los Técnica:
CONCEPTUALIZACIÓN: mecanismos e Autoevaluación y
 Las concepciones clásicas. instituciones que Coevaluación.
emplea para
 Surgimiento del Estado moderno.
ejercer dicho EVALUACIÓN
APLICACIÓN: control, y las SUMATIVA
 Desarrollar las actividades de la página 126, funciones que lo Instrumento:
127. diferencian de Pruebas escritas.
nación y Desarrollo de
gobierno. (J.1., ejercicios.
J.3.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 26 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 5 TÍTULO DE LA EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA DE CLASE: COMPONENTES ESENCIALES DE TODO ESTADO: LAS FUERZAS ARMADAS.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.3. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva, reconociendo y practicando sus
valores intrínsecos como el respeto mutuo, la tolerancia, el sentido autocrítico y demás valores democráticos.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener información que recoja diferentes enfoques
y puntos de vista con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado, estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social, identificando los mecanismos
e instituciones que emplea para ejercer dicho control, y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.4.2. Identificar y EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.8.1. EVALUACIÓN
analizar el rol de cada uno de  ¿Qué aportan las Fuerzas Armadas al país?  Lápices. Explica la DIAGNÓSTICA
los componentes del Estado:  Hojas de evolución Instrumento:
Fuerzas Armadas, derecho REFLEXIÓN: papel bond histórica del Pruebas escritas.
(leyes), tribunales de justicia,  ¿Deben ser los militares los ‘garantes’ de la A4. Estado
burocracia, cárceles, aparatos democracia?  Pizarrón. como forma de Técnica:
ideológicos (medios de  Marcadores. control social, Observación
comunicación), etc., y su CONCEPTUALIZACIÓN: identificando los Técnica:
impacto en las distintas clases  Las Fuerzas Armadas ecuatorianas. mecanismos e Autoevaluación y
sociales. instituciones que Coevaluación.
 La Policía Nacional.
emplea para
 El derecho.
ejercer dicho EVALUACIÓN
APLICACIÓN: control, y las SUMATIVA
 Desarrollar las actividades de la página 130, funciones que lo Instrumento:
131. diferencian de Pruebas escritas.
nación y Desarrollo de
gobierno. (J.1., ejercicios.
J.3.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 27 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 5 TÍTULO DE LA EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA DE CLASE: TRIBUNALES DE JUSTICIA.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.3. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva, reconociendo y practicando sus
valores intrínsecos como el respeto mutuo, la tolerancia, el sentido autocrítico y demás valores democráticos.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener información que recoja diferentes enfoques
y puntos de vista con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado, estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social, identificando los mecanismos
e instituciones que emplea para ejercer dicho control, y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.4.2. Identificar y EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.8.1. EVALUACIÓN
analizar el rol de cada uno de  ¿Qué significa para ti que algo sea justo?  Lápices. Explica la DIAGNÓSTICA
los componentes del Estado:  Hojas de evolución Instrumento:
Fuerzas Armadas, derecho REFLEXIÓN: papel bond histórica del Pruebas escritas.
(leyes), tribunales de justicia,  ¿Para hacer justicia se necesitan únicamente A4. Estado
burocracia, cárceles, aparatos las leyes?  Pizarrón. como forma de Técnica:
ideológicos (medios de  Marcadores. control social, Observación
comunicación), etc., y su CONCEPTUALIZACIÓN: identificando los Técnica:
impacto en las distintas clases  Principios de la Función Judicial. mecanismos e Autoevaluación y
sociales. instituciones que Coevaluación.
 La burocracia.
emplea para
ejercer dicho EVALUACIÓN
APLICACIÓN:
 Desarrollar las actividades de la página 134, control, y las SUMATIVA
135. funciones que lo Instrumento:
diferencian de Pruebas escritas.
nación y Desarrollo de
gobierno. (J.1., ejercicios.
J.3.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 28 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 5 TÍTULO DE LA EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA DE CLASE: LAS CÁRCELES.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.3. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva, reconociendo y practicando sus
valores intrínsecos como el respeto mutuo, la tolerancia, el sentido autocrítico y demás valores democráticos.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener información que recoja diferentes enfoques
y puntos de vista con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado, estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social, identificando los mecanismos
e instituciones que emplea para ejercer dicho control, y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.4.2. Identificar y EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.8.1. EVALUACIÓN
analizar el rol de cada uno de  ¿Sabes cómo es la forma de vida al interior de  Lápices. Explica la DIAGNÓSTICA
los componentes del Estado: las cárceles?  Hojas de evolución Instrumento:
Fuerzas Armadas, derecho papel bond histórica del Pruebas escritas.
(leyes), tribunales de justicia, REFLEXIÓN: A4. Estado
burocracia, cárceles, aparatos  ¿Puede un expresidiario reintegrarse de forma  Pizarrón. como forma de Técnica:
ideológicos (medios de positiva a la sociedad?  Marcadores. control social, Observación
comunicación), etc., y su identificando los Técnica:
impacto en las distintas clases CONCEPTUALIZACIÓN: mecanismos e Autoevaluación y
sociales.  Una cárcel. instituciones que Coevaluación.
emplea para
 Aparatos ideológicos.
ejercer dicho EVALUACIÓN
APLICACIÓN: control, y las SUMATIVA
 Desarrollar las actividades de la página 138, funciones que lo Instrumento:
139. diferencian de Pruebas escritas.
nación y Desarrollo de
gobierno. (J.1., ejercicios.
J.3.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 29 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 5 TÍTULO DE LA EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA DE CLASE: LA EDUCACIÓN.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.3. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva, reconociendo y practicando sus
valores intrínsecos como el respeto mutuo, la tolerancia, el sentido autocrítico y demás valores democráticos.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener información que recoja diferentes enfoques
y puntos de vista con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado, estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social, identificando los mecanismos
e instituciones que emplea para ejercer dicho control, y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.4.2. Identificar y EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.8.1. EVALUACIÓN
analizar el rol de cada uno de  ¿Cuál es el valor de educarse?  Lápices. Explica la DIAGNÓSTICA
los componentes del Estado:  Hojas de evolución Instrumento:
Fuerzas Armadas, derecho REFLEXIÓN: papel bond histórica del Pruebas escritas.
(leyes), tribunales de justicia,  ¿Podría la población de un país superar la A4. Estado
burocracia, cárceles, aparatos pobreza si se educa?  Pizarrón. como forma de Técnica:
ideológicos (medios de  Marcadores. control social, Observación
comunicación), etc., y su CONCEPTUALIZACIÓN: identificando los Técnica:
impacto en las distintas clases  La educación. mecanismos e Autoevaluación y
sociales. instituciones que Coevaluación.
 Los medios de comunicación.
emplea para
ejercer dicho EVALUACIÓN
APLICACIÓN:
 Desarrollar las actividades de la página 142, control, y las SUMATIVA
143. funciones que lo Instrumento:
diferencian de Pruebas escritas.
nación y Desarrollo de
gobierno. (J.1., ejercicios.
J.3.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 30 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 5 TÍTULO DE LA EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA DE CLASE: DIFERENCIAS ENTRE ESTADO, NACIÓN Y GOBIERNO.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.3. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva, reconociendo y practicando sus
valores intrínsecos como el respeto mutuo, la tolerancia, el sentido autocrítico y demás valores democráticos.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener información que recoja diferentes enfoques
y puntos de vista con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado, estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social, identificando los mecanismos
e instituciones que emplea para ejercer dicho control, y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.4.3. Diferenciar EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.8.1. EVALUACIÓN
Estado, nación y gobierno a  ¿Se puede hablar de una única nación  Lápices. Explica la DIAGNÓSTICA
través de la identificación de sus ecuatoriana?  Hojas de evolución Instrumento:
funciones específicas y su rol papel bond histórica del Pruebas escritas.
histórico. REFLEXIÓN: A4. Estado
 ¿Son lo mismo el Estado ecuatoriano y la  Pizarrón. como forma de Técnica:
nación ecuatoriana?  Marcadores. control social, Observación
identificando los Técnica:
CONCEPTUALIZACIÓN: mecanismos e Autoevaluación y
 El concepto de nación. instituciones que Coevaluación.
emplea para
 Elementos del Estado.
ejercer dicho EVALUACIÓN
APLICACIÓN: control, y las SUMATIVA
 Desarrollar las actividades de la página 146, funciones que lo Instrumento:
147. diferencian de Pruebas escritas.
nación y Desarrollo de
gobierno. (J.1., ejercicios.
J.3.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like