You are on page 1of 13

UNIDAD EDUCATIVA _____________________________

LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 13 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 3 TÍTULO DE LA LA DEMOCRACIA MODERNA
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEMOCRACIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURINACIONAL
TEMA DE CLASE: LA DEMOCRACIA EN ECUADOR DESDE UN ESTADO EXCLUYENTE DE 1830, HASTA EL ESTADO
PLURINACIONAL DE 2008.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política,
sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura plurinacional.
O.CS.EC.5.2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía y derechos, como sustratos
esenciales sobre los que descansa la democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de la
construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de
política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener, analizar y contrastar información que
recoja diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado,
estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.6. Explica el desarrollo de la democracia en el país, identificando los procesos inclusivos, las
limitaciones en la concreción de demandas sociales, los alcances y mecanismos de acción ciudadana para la
eficacia de la representación política.
CE.CS.EC.5.10. Examina las formas y postulados del republicanismo en contraste con otras formas de comprender
la democracia, partiendo del análisis de casos.
CE.CS.EC.5.4. Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democráticos y los mecanismos
de legitimación social del poder político, para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
CE.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad, valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento
de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.3.1. Explicar el EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.6.1 EVALUACIÓN
desarrollo de la democracia en  ¿Qué sabes de la diversidad humana en el  Lápices. Analiza el DIAGNÓSTICA
Ecuador desde un Estado Ecuador?  Hojas de desarrollo de la Instrumento:
excluyente en 1830, hasta llegar papel bond democracia en el Pruebas escritas.
a la declaración de Estado REFLEXIÓN: A4. país identificando
plurinacional establecida en la  ¿Nuestra democracia se inició considerando la  Pizarrón. los procesos Técnica:
Constitución del 2008. gran diversidad humana del Ecuador?  Marcadores. inclusivos, los Observación
alcances, Técnica:
CONCEPTUALIZACIÓN: limitaciones o Autoevaluación y
 La formación del Estado ecuatoriano. dificultades en la Coevaluación.
resolución de
 La Revolución liberal.
demandas y EVALUACIÓN
expectativas SUMATIVA
APLICACIÓN: sociales, Instrumento:
 Desarrollar las actividades de la página 66, reconociendo el
67. Pruebas escritas.
derecho Desarrollo de
ciudadano de ejercicios.
exigir la rendición Pruebas de base
de cuentas y/o la estructurada.
revocatoria del
mandato. (J.1.,
J.2., I.2.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 14 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 3 TÍTULO DE LA LA DEMOCRACIA MODERNA
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEMOCRACIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURINACIONAL
TEMA DE CLASE: FORMAS DE COMPRENSIÓN DE LA DEMOCRACIA.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política,
sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura plurinacional.
O.CS.EC.5.2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía y derechos, como sustratos
esenciales sobre los que descansa la democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de la
construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de
política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener, analizar y contrastar información que
recoja diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado,
estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.6. Explica el desarrollo de la democracia en el país, identificando los procesos inclusivos, las
limitaciones en la concreción de demandas sociales, los alcances y mecanismos de acción ciudadana para la
eficacia de la representación política.
CE.CS.EC.5.10. Examina las formas y postulados del republicanismo en contraste con otras formas de comprender
la democracia, partiendo del análisis de casos.
CE.CS.EC.5.4. Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democráticos y los mecanismos
de legitimación social del poder político, para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
CE.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad, valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento
de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.2.8. Diferenciar varias EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.10.1. EVALUACIÓN
formas de comprender la  ¿Pueden existir varias formas de comprender  Lápices. Examina las DIAGNÓSTICA
democracia, a partir del estudio la democracia?  Hojas de formas y Instrumento:
comparativo de casos y de la papel bond postulados del Pruebas escritas.
ejemplificación. REFLEXIÓN: A4. republicanismo en
 ¿Es la democracia un proceso que se nutre  Pizarrón. contraste con Técnica:
con el tiempo o es un modelo fijo?  Marcadores. otras formas de Observación
comprender la Técnica:
CONCEPTUALIZACIÓN: democracia, Autoevaluación y
 Comprensión de la democracia. partiendo del Coevaluación.
análisis de casos.
 Oligarquía.
(J.1., I.4.) EVALUACIÓN
 Democracia y república.
SUMATIVA
APLICACIÓN: Instrumento:
Pruebas escritas.
 Desarrollar las actividades de la página 70,
Desarrollo de
71.
ejercicios.
Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 15 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 3 TÍTULO DE LA LA DEMOCRACIA MODERNA
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEMOCRACIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURINACIONAL
TEMA DE CLASE: DIFERENCIAS ENTRE LA DEMOCRACIA SOCIAL Y LA DEMOCRACIA POLÍTICA.
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política,
sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura plurinacional.
O.CS.EC.5.2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía y derechos, como sustratos
esenciales sobre los que descansa la democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de la
construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de
política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener, analizar y contrastar información que
recoja diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado,
estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.6. Explica el desarrollo de la democracia en el país, identificando los procesos inclusivos, las
limitaciones en la concreción de demandas sociales, los alcances y mecanismos de acción ciudadana para la
eficacia de la representación política.
CE.CS.EC.5.10. Examina las formas y postulados del republicanismo en contraste con otras formas de comprender
la democracia, partiendo del análisis de casos.
CE.CS.EC.5.4. Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democráticos y los mecanismos
de legitimación social del poder político, para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
CE.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad, valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento
de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.2.17. Distinguir la EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.4.3. EVALUACIÓN
democracia social de la  ¿Qué significa para ti una auténtica  Lápices. Argumenta las DIAGNÓSTICA
democracia política desde el democracia?  Hojas de ventajas y Instrumento:
estudio de experiencias en la papel bond limitaciones de la Pruebas escritas.
sociedad civil y en la sociedad REFLEXIÓN: A4. democracia
política, por medio de la  Si se cree en la democracia, ¿se puede ser  Pizarrón. deliberativa, Técnica:
ejemplificación. incoherente con ese principio en ciertas  Marcadores. democracia social Observación
prácticas en el hogar o en el colegio? y democracia Técnica:
política, Autoevaluación y
CONCEPTUALIZACIÓN: analizando la Coevaluación.
 Democracia en la sociedad civil. necesidad de
contar con EVALUACIÓN
 Convivencia democrática.
mecanismos de SUMATIVA
deliberación Instrumento:
APLICACIÓN:
pública. (I.2.) Pruebas escritas.
 Desarrollar las actividades de la página 74,
75. Desarrollo de
ejercicios.
Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 16 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 3 TÍTULO DE LA LA DEMOCRACIA MODERNA
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEMOCRACIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURINACIONAL
TEMA DE CLASE: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES (I).
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política,
sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura plurinacional.
O.CS.EC.5.2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía y derechos, como sustratos
esenciales sobre los que descansa la democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de la
construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de
política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener, analizar y contrastar información que
recoja diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado,
estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.6. Explica el desarrollo de la democracia en el país, identificando los procesos inclusivos, las
limitaciones en la concreción de demandas sociales, los alcances y mecanismos de acción ciudadana para la
eficacia de la representación política.
CE.CS.EC.5.10. Examina las formas y postulados del republicanismo en contraste con otras formas de comprender
la democracia, partiendo del análisis de casos.
CE.CS.EC.5.4. Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democráticos y los mecanismos
de legitimación social del poder político, para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
CE.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad, valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento
de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.3.5. Determinar la EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.7.1. EVALUACIÓN
evolución histórica de las  ¿Cuáles son las demandas de los pueblos y  Lápices. Examina la DIAGNÓSTICA
demandas sociales de los nacionalidades del Ecuador?  Hojas de cultura nacional Instrumento:
pueblos y nacionalidades, en papel bond fundamentada en Pruebas escritas.
función de la construcción de un REFLEXIÓN: A4. la
Estado incluyente y sostenible.  ¿Puede haber demandas ‘sociales’ que no  Pizarrón. plurinacionalidad, Técnica:
aporten a la democracia?  Marcadores. valorando los Observación
aportes de cada Técnica:
CONCEPTUALIZACIÓN: cultura y sus Autoevaluación y
 Pueblos y nacionalidades indígenas del luchas sociales y Coevaluación.
Ecuador. políticas por el
cumplimiento de EVALUACIÓN
 Demandas indígenas en la Colonia.
los derechos SUMATIVA
sociales en pos Instrumento:
APLICACIÓN:
de una sociedad Pruebas escritas.
 Desarrollar las actividades de la página 84, intercultural y la
85. Desarrollo de
armonía social. ejercicios.
(J.1., S.2.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 17 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 3 TÍTULO DE LA LA DEMOCRACIA MODERNA
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEMOCRACIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURINACIONAL
TEMA DE CLASE: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES (II).
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política,
sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura plurinacional.
O.CS.EC.5.2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía y derechos, como sustratos
esenciales sobre los que descansa la democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de la
construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de
política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener, analizar y contrastar información que
recoja diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado,
estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.6. Explica el desarrollo de la democracia en el país, identificando los procesos inclusivos, las
limitaciones en la concreción de demandas sociales, los alcances y mecanismos de acción ciudadana para la
eficacia de la representación política.
CE.CS.EC.5.10. Examina las formas y postulados del republicanismo en contraste con otras formas de comprender
la democracia, partiendo del análisis de casos.
CE.CS.EC.5.4. Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democráticos y los mecanismos
de legitimación social del poder político, para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
CE.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad, valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento
de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.3.5. Determinar la EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.7.1. EVALUACIÓN
evolución histórica de las  ¿Sabes cómo estaba distribuida la tierra a  Lápices. Examina la DIAGNÓSTICA
demandas sociales de los inicios del siglo XX?  Hojas de cultura nacional Instrumento:
pueblos y nacionalidades, en REFLEXIÓN: papel bond fundamentada en Pruebas escritas.
función de la construcción de un  ¿Qué demanda social solicitarías tú al Estado A4. la
Estado incluyente y sostenible. ecuatoriano?  Pizarrón. plurinacionalidad, Técnica:
 Marcadores. valorando los Observación
CONCEPTUALIZACIÓN: aportes de cada Técnica:
 Dolores Cacuango. cultura y sus Autoevaluación y
 Demandas indígenas en el siglo XX. luchas sociales y Coevaluación.
 Demandas de otros grupos. políticas por el
cumplimiento de EVALUACIÓN
los derechos SUMATIVA
APLICACIÓN:
sociales en pos Instrumento:
 Desarrollar las actividades de la página 88, de una sociedad
89. Pruebas escritas.
intercultural y la Desarrollo de
armonía social. ejercicios.
(J.1., S.2.) Pruebas de base
estructurada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA _____________________________
LOGO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Semana: 18 Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Grado / Curso: 1° BGU Año Lectivo: 2018 - 2019
Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Tiempo:
N° de Unidad Didáctica: 3 TÍTULO DE LA LA DEMOCRACIA MODERNA
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEMOCRACIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURINACIONAL
TEMA DE CLASE: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES (III).
Objetivo de la Unidad: O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política,
sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura plurinacional.
O.CS.EC.5.2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía y derechos, como sustratos
esenciales sobre los que descansa la democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de la
construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
O.CS.EC.5.5. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de
política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
O.CS.EC.5.6. Utilizar los medios de comunicación y las TIC para obtener, analizar y contrastar información que
recoja diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de construir un pensamiento crítico, fundamentado,
estructurado, coherente y riguroso.
Criterio de evaluación: CE.CS.EC.5.6. Explica el desarrollo de la democracia en el país, identificando los procesos inclusivos, las
limitaciones en la concreción de demandas sociales, los alcances y mecanismos de acción ciudadana para la
eficacia de la representación política.
CE.CS.EC.5.10. Examina las formas y postulados del republicanismo en contraste con otras formas de comprender
la democracia, partiendo del análisis de casos.
CE.CS.EC.5.4. Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democráticos y los mecanismos
de legitimación social del poder político, para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
CE.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad, valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento
de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.
Estándar de aprendizaje:
2. PLANIFICACIÓN:
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.EC.5.3.5. Determinar la EXPERIENCIA:  Texto. I.CS.EC.5.6.1 EVALUACIÓN
evolución histórica de las  ¿Sabes por qué luchan los indígenas ahora?  Lápices. Analiza el DIAGNÓSTICA
demandas sociales de los  Hojas de desarrollo de la Instrumento:
pueblos y nacionalidades, en REFLEXIÓN: papel bond democracia en el Pruebas escritas.
función de la construcción de un  ¿Qué significa que nuestra Constitución A4. país identificando
Estado incluyente y sostenible. reconozca que somos un Estado  Pizarrón. los procesos Técnica:
plurinacional?  Marcadores. inclusivos, los Observación
alcances, Técnica:
CONCEPTUALIZACIÓN: limitaciones o Autoevaluación y
 La valorización de la identidad cultural. dificultades en la Coevaluación.
resolución de
 Demandas sociales en la Constitución de
demandas y EVALUACIÓN
2008.
expectativas SUMATIVA
sociales, Instrumento:
APLICACIÓN:
reconociendo el Pruebas escritas.
 Desarrollar las actividades de la página 92, derecho
93. Desarrollo de
ciudadano de ejercicios.
exigir la rendición Pruebas de base
de cuentas y/o la estructurada.
revocatoria del
mandato. (J.1.,
J.2., I.2.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinadora: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like