You are on page 1of 1

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

1. Extensión: abarca ambos ápices y ambos ángulos costofrénicos. ☐


2. Proyección: PA (clavículas oblicuas, escápulas fuera, burbuja gástrica) vs AP (px echado). ☐
3. Penetración: se debe ver hasta el cuerpo vertebral de T4. ☐
4. Rotación: línea en apófisis espinosas y clavículas (clavícula más alejada es el lado rotado). ☐
5. Inspiración: en ambos pulmones. Arcos costales posteriores (9-11) o anteriores (6-8). ☐
6. Partes blandas: TCSC (si se ve todo o no; aumentado/disminuido, enfisema subcutáneo, ☐
cuerpos extraños), mamas.
7. Huesos: simetría (clavículas, escápulas, cabeza de húmeros, costillas, vértebras: alineación), ☐
fracturas, lesiones osteoblásticas u osteolíticas, calcificaciones (costocondral: 28-30 años),
densidad ósea (si está marcadamente disminuida; ojo: la Rx tórax no es el método adecuado
para evaluar la densidad ósea).
8. Tráquea: centrada o desviada, carina (< 90°), bronquios principales (D es más ancho, corto y ☐
vertical), calcificaciones (65 años).
9. Mediastino superior: ancho no debe sobrepasar ancho de la vértebra por encima del botón ☐
aórtico o 1cm a cada lado.
10. Botón aórtico: si se visualiza o no, alteración en su conformación, calcificaciones (45 años). ☐
11. Arco medio: debe verse cóncavo (“metido”) o rectificado. Si convexo (“abultado”): ☐
hipertensión pulmonar, crecimiento orejuela de AI, linfadenopatías/masas mediastinales
12. Silueta cardiaca: si se visualizan ambos bordes der e izq, posición (central vs desplazada: ☐
debe tapar el borde derecho de la columna), índice cardiotorácico (< 50%, solo si en PA y con
ambos bordes visibles), borde izquierdo (AI, VI), borde derecho (cavas, AD).
13. Hilios pulmonares: si se visualizan o no, altura (Izq es más alto que el Der), tamaño. ☐
14. Hemidiafragmas: si se ven, der más alto vs izq (1-2cm), cóncavos o planos, neumoperitoneo. ☐
15. Ángulos costofrénicos: deben terminar en punta y verse nítidamente. Obturación en ☐
derrame desde 150cc (vs lateral: 75cc). Ángulo cardiofrénicos.
16. Pleura: efusión (espacios intercostales se abren vs en atelectasia que se pinzan; curva de ☐
Damoiseau), engrosamiento pleural, muñón de colapso (neumotórax).
17. Campos pulmonares: dividirlos por la mitad superior e inferior y comparar simetría (der vs ☐
izq). Vasos sanguíneos deben llegar hasta 2/3 internos y son más prominentes hacia las bases
(vs cefalización: sugiere aumento de presión en la AI).
18. Dispositivos médicos: catéter venoso central (CVC), tubo endotraqueal, marcapasos, ☐
válvulas protésicas, etc.
19. Conclusión: resumir todos los hallazgos previos de forma resumida y concisa. Plantear dxd. ☐

You might also like