You are on page 1of 4

RAYOS X DE TÓRAX.

1) Indicaciones.
2) Técnica.
3) Tipos.
4) Descripción de las partes blandas, óseas, hilio derecho e izquierdo, botón aórtico.
5) Búsqueda ordenada.
6) Índice cardio-torácico.
7) Reporte.

La radiografía de tórax es el examen de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado. Una
radiografía de tórax genera imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos
sanguíneos y los huesos de la columna y el tórax.
Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar
y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una
parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del
cuerpo. Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes
médicas.

Proyecciones o vistas:

- AP: Antero-posterior: Se realiza en decúbito, en niños menores de 5-6


años, pacientes en mal estado físico y en exámenes portátiles.
- PA: Postero-anterior: Es la vista que usualmente se realiza más.
- Lateral derecha o izquierda: Para lograr una valoración tridimensional del examen,
permitiendo una mejor evaluación anatómica.
- Vista de vértices o hiperlordótica: Para evaluar los vértices y las lesiones inter-cisurales.
- En espiración: Para descartar pequeños neumotórax.
- Vistas oblicuas.
- Tórax óseo

Proyección postero-anterior:

- Los espacios intercostales posteriores son más angostos por estar distantes del chasis.
- La divergencia de los rayos hace que se proyecten más abiertos por lo que se ven más los
campos pulmonares.
- El corazón al estar cerca de la placa se ve más nítido.

Estructuras importantes:

- Músculos esternocleidomastoideos.
- Costillas.
- Clavículas.
- Mamas.
- Tráquea.
- Cayado aórtico: Botón aórtico.
- Silueta cardíaca.
- Hemi-diafragmas, el derecho más arriba que el izquierdo.
- Cámara gástrica.
- Senos o recesos cardio-frénicos y costo-diafragmáticos.
- Arterias pulmonares: Hilios pulmonares derecho e izquierdo.
- Hemitórax derecho e izquierdo.
¿Cuándo se hacen rayos x de tórax?

- Patologías respiratorias.
- Patologías cardíacas.
- Traumatismos torácicos.
- Tumoraciones.
- Valoración cardiovascular preoperatoria.
- Evaluar la posición de los catéteres.

SISTEMÁTICA DE LECTURA

La radiografía debe estudiarse colocada en el negatoscopio.

1) La identificación debe aparecer en el extremo superior derecho de la radiografía. Debe


lleva nombre completo, edad, cédula, fecha y lugar donde se realizó.
2) Colimación: Esta se determina si se observa la cámara gástrica.
3) Centrada: Las extremidades internas de las clavículas deben equidistar de una línea
imaginaria que una las apófisis espinosas. La imagen del tórax debe aparecer en el centro
de la película y las escápulas u omóplatos no deben superponerse a los campos
pulmonares. No debe estar rotada.
4) Penetración: Deben observarse en el adulto las 4 primeras vértebras dorsales y la tráquea
hasta antes de su bifurcación. Es excesiva cuando se ven un número mayor de cuerpos
vertebrales y se observa la bifurcación traqueal y blanda si se distingue un número menor
de cuerpos vertebrales o la película es demasiado clara.
5) Inspiración adecuada: Según la profesora se ve hasta el 6to espacio intercostal. (Se
deben apreciar 8 arcos posteriores en el niño y 10 en el adulto, ó 6 y 8 anteriores
respectivamente).
Esta es una radiografía frontal o póstero-anterior (PA) de buena calidad, de un sujeto normal en
posición de pies. Para que una radiografía de tórax se considere adecuada debe reunir las
siguientes características que Ud. debe identificar en la placa:

- La placa debe incluir la totalidad del tórax, desde los vértices pulmonares hasta el fondo de
los recesos costodiafragmáticos (CD) tanto en proyección frontal como lateral. Las
escápulas (E) deben estar desplazadas fuera de los campos pulmonares.

- La radiografía frontal debe estar bien centrada, lo que se puede verificar comprobando que
los extremos esternales de ambas clavículas (C) equidisten de la sombra central de las
apófisis espinosas vertebrales (AE).

- La dureza o penetración de los rayos debe ser tal que alcance a distinguirse detrás de la
sombra cardíaca la columna vertebral tenuemente segmentada en cuerpos vertebrales (V)
y discos intervertebrales (D). Debe existir, además, una gama bien diferenciable de grises,
negro y blanco.

- Salvo que se haya solicitado de otra manera, la placa se toma en inspiración profunda
sostenida. El tamaño, posición y forma de las estructuras endotorácicas varía
considerablemente en espiración y, si no se han detenido los movimientos respiratorios, las
imágenes, especialmente de los vasos, resultan borrosas.

- Si lo permite el estado del paciente, la radiografía de tórax se toma ordinariamente en


posición de pies. Esto determina una morfología y topografía características debidas a la
acción craneo-caudal de la fuerza de gravedad. Un índice de que la radiografía ha sido
tomada en esta posición es la presencia de la burbuja de aire del estómago (G) en
contacto con la cara inferior del hemidiafragma izquierdo.

ÍNDICE CARDIOTORÁCICO

- Se traza una línea media.

- Se mide la distancia entre el punto más distal de cada borde cardíaco (aurícula derecha y
ventrículo izquierdo) y se suman.

- Se mide el diámetro transversal de la caja torácica.

- Se divide el primer dígito por el segundo y se multiplica por 100.

- Se mide para verificar si hay aumento de tamaño del corazón.

- Generalmente es de 0,5 cm o menos en el adulto y niños luego de los 5 años.

- En niños de 2 a 5 años es de 0,39 a 0,60 cm.

- En niños de 1 año lo normal es de 0,49 a 0,64 cm.

You might also like