You are on page 1of 4

EVOLUCION DEL TELEVISOR HISTORIA DE LA

TELEVISION
La historia de la televisión abarca
la serie de descubrimientos La historia de la
científicos, adelantos televisión inicia con la
tecnológicos y apuestas invención del disco de
industriales que resultaron en Nipkow en 1884: un aparato
la televisión. Incluye
que consistía en un disco
las innovaciones en el diseño,
concepción, fabricación y metálico y una fuente de
distribución de los televisores. luz, que servía para
También implicó el desarrollo de proyectar sobre láminas de
las estaciones de programación selenio la luz proyectada
televisiva que los alimentan con por los objetos.
programación hasta hoy.

La primera experiencia televisiva


Fue un primer intento por exitosa ocurrió en 1925, cuando el
capturar imágenes en escocés John Logie Baird logró
sincronizar dos discos de Nipkow,
movimiento, aunque no logró
unidos a un mismo eje. Usando uno
llevarse eficazmente a la como transmisor y otro como
práctica. Pero sirvió para el receptor, transmitió eficazmente la
desarrollo de los primeros imagen de la cabeza de un maniquí a
sistemas de televisión a 14 cuadros por segundo.
principios del siglo XX.

Posteriormente, en 1934 apare


El primer aparato de recepción
sistema de tubos de rayos
televisiva comercializable se creó en
catódicos (CRT), que alcanzab
1926, fue obra del escocés Baird y
resoluciones y velocidades. Es
consistía en un dispositivo mecánico.
de Telefunken en Alemania, y
Este formato se comercializó entre
versiones en las principales po
1928 y 1934 en los Estados Unidos,
mundiales. Antes de la Segund
Reino Unido y la URSS.
Mundial se habían vendido uno
aparatos en el Reino Unido y u
En 1931 Vladimir Zvorykin inventó el en Alemania.
iconoscopio. Era un tubo electrónico que
permitió reemplazar a todos los demás
sistemas televisivos, gracias a un
mosaico electrónico compuesto de miles
de células fotoeléctricas independientes
en tres finas capas. Este adelanto
revolucionó la industria y permitió la
aparición de la televisión eléctrica.
PRIMERALa
TRANSMISIO
era dor

La primerísima transmisión televisiva la


hizo el propio Baird en su laboratorio,
pero fue apenas con fines
promocionales o demostrativos. En
1927 la BBC produjo las primeras
emisiones de programación, que no se
emitía en un horario regular. En 1930
se hizo la primera transmisión
simultánea de audio e imagen en
A mediados del siglo XX se produjo lablanco
Eny este
negro.
período la TV llegó a América
era dorada de este medio, cuando Latina y se hizo sumamente popular. En
empezó a difundirse en el mundo consecuencia, se fundaron las primeras
entero y surgieron diversas estaciones emisoras nacionales de cada país y
de emisión en cada uno de los países nacieron los que luego serían grandes
del mundo. En 1953 se creó Eurovisión consorcios televisivos privados, como
para conectar vía microondas las Televisa.
estaciones de los países europeos, y
en 1960 se crea Mundovisión, en un
intento por hacer lo mismo a escala La adaptación de los televisores al
global. color se completó en la década de
1970, aunque continuaron existiendo
televisores monocromo mucho tiempo
Televisión a color más.

Ocho años más tarde, el


Aunque la transmisión a estadounidense Peter
colores se había estado Goldmark utilizó ese
experimentando, usando filtros sistema para desarrollar un
de colores para teñir las otro similar. Así es como en
imágenes, no se logró tener 1948 nació el Sistema
televisión a colores después. Secuencial de Campos,
El primer paso se dio en 1940 que tuvo éxito y fue
el mexicano Guillermo empleado por la Columbia
González Camarena un Broadcasting System.
sistema tricromático
secuencial.
Televisión satelital El desarrollo de la tecnología
espacial y los satélites permitió
dar un vuelco global a la
televisión. El uso de satélites
para la recepción y el envío de las
emisiones televisivas vía
microondas facilitó su distribución,
haciéndola más ágil, veloz y
efectiva a lo largo de amplias
áreas geográficas.

Esto también permitió el acceso a


Televisión digital
programación extranjera a través de
suscripciones pagas. Las mismas
requerían la instalación de antenas
parabólicas en el techo de los
edificios: artefactos voluminosos y
peligrosos que fueron rápidamente
sustituidos por variantes más
pequeñas y locales, instaladas en
las ventanas de los departamentos.

A partir de la década de 1980 la


televisión empieza a dar sus El futuro de la televisión
primeros pasos hacia la
digitalización, empujada por la
revolución digital que la aparición
de los computadores supuso. Esta El futuro de la televisión es incierto,
tecnología permitía una mayor pero en muchos sentidos apunta
capacidad de transmisión de datos, hacia internet y la web 3.0. La
mejor resolución y el sustitución de televisores por
aprovechamiento de toda la pantallas de computadora es una
potencia de procesamiento del tendencia en marcha, por lo cual es
mundo computarizado. posible suponer que la televisión se
reinventará de acuerdo al modo de
consumo más personal, más
La digitalización se aplicó tanto a la
interactivo y condicionado por la
producción del vídeo como en la
inteligencia artificial.
transmisión del mismo, tanto por
satélite, cable y radiofrecuencia
terrestre. Actualmente, puede verse
televisión en computadoras equipadas
para ello y a través de plataformas
de internet, como YouTube, tanto en
vivo como en diferido.

You might also like