You are on page 1of 76

CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO

“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN UN PACIENTE PEDIATRICO DE 10


AÑOS CON DIAGNOSTICO DE P.O DE LAPE POR SINDROME FOURNIER.

ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

ESTUDIANTES DE LINCENCIATURA DE ENFERMERIA


6TO SEMESTRE GRUPO “F”

ASESORA: ANA PATRICIA LÓPEZ GÓMEZ.

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; 04 DE FEBRERO DEL 2023.


CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL..............................................................................................7

OBJETIVOS ESPECIFIOS........................................................................................7

CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN...................................................................8

1.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................8

1.2 MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................9

1.3 METODO EPIDEMIOLOGICO........................................................................10

1.4 MARCO TEORICO............................................................................................13

Definición..............................................................................................................13

Epidemiología.......................................................................................................14

Factores de riesgo..................................................................................................15

Diagnóstico...........................................................................................................15

Pronóstico..............................................................................................................20

1.5 MARCO LEGAL................................................................................................22

1.6 MARCO BIOÉTICO..........................................................................................29

CAPITULON II. METODOLOGÍA.........................................................................31

2.1 DISEÑO DE ESTUDIO......................................................................................31

2.2 RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS.....................................................32

2.3 PRESENTACIÓN DEL CASO (PADECIMIENTO ACTUAL).......................32

Características del PAE:....................................................................................33

GANGRENA DE FOURNIER.............................................................................34

CONCEPTO..........................................................................................................34

CLASIFICACIÓN................................................................................................34
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

ETIOLOGÍA.........................................................................................................34

FISIOPATOLOGIA..............................................................................................35

MANIFESTACIONES CLÍNICA........................................................................36

FACTORES DE RIESGO....................................................................................36

MANIFESTACIONES CLINICAS......................................................................37

TIPOS DE INFECCIÓN MICROBIANA............................................................38

Las infecciones tipo II.......................................................................................38

Las infecciones de tipo III.................................................................................38

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO.........................................................................47

Pruebas por imágenes........................................................................................47

Ecografía...........................................................................................................47

Tomografía computarizada...............................................................................47

Análisis de sangre.............................................................................................47

Cultivo de líquido o tejidos...............................................................................47

Cirugía...............................................................................................................48

TRATAMIENTO......................................................................................................49

CAPITULO III. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA................................50

3.1.1 FICHA DE IDENTIFICACION..................................................................60

NARRACIÓN DE LOS 13 DOMINIOS DE LA NANDA..................................65

3.1.2 ANÁLISIS DE DATOS...............................................................................67

3.1.3 JERARQUIZACÓN DE NECESIDADES..................................................67

3.4.1 PLAN DE CUIADOS DE ENFERMERIA.....................................................68

GLOSARIO DE TÉRMINOS...................................................................................78
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

INTRODUCCIÓN.
La gangrena de Fournier (GF), es una fascitis necrotizante rápidamente progresiva del
área perianal y genitourinaria que afecta más a hombres que a mujeres. Las tasas de
mortalidad reportadas por esta causa son altas, por lo que es importante conocer los hallazgos
clínicos que sugieran esta patología para su adecuado diagnóstico y tratamiento. Esta revisión
bibliográfica tiene como objetivo exponer los aspectos generales sobre la gangrena de
Fournier, su etiología, características clínicas, métodos diagnósticos, clasificación de
severidad y su tratamiento, ya que a pesar de ser un padecimiento raro en la población en
general, tiene altas tasas de mortalidad en los pacientes que la presentan.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

JUSTIFICACIÓN.

La elaboración teórica se basa en la identificación del problema de salud en los países


subdesarrollados, primermundistas por la falta de accesibilidad a los servicios de salud y por
falta de información sobre este tema, debido a los pocos casos que se han presentado, teniendo
en cuenta que no solamente se puede presentar en personas adultas diabéticas, ya que es
mucho más común en ellas, sino que también un niño puede presentarlo por picaduras de
insectos o cualquier otro ser vivo que esté expuesto como fuente de infección en el ser
humano.
Desde el punto de vista clínico la gangrena de Fournier tiene un origen de una
infección poli microbiana que provoca micro trombosis (endarteritis obliterante) de los
pequeños vasos subcutáneos. Comprende los órganos genitales, suele afectar más a los
hombres pero también puede darse en mujeres.
Es una infección en la zona genital o en las vías urinarias. Suele causarse por una
infección mixta causada por bacterias aeróbicas y anaeróbicas que están en la zona del periné,
la uretra y el área del ano. Dichas bacterias aprovechan alguna pequeña herida en la zona y
avanzan rápidamente, teniendo un alto poder de destrucción.
La gangrena genera cambios de color en la piel, hinchazón, ampollas, dolor intenso,
secreción de olor desagradable. Por lo tanto la promoción para tener una buena higiene es una
función fundamental que recae en cada una de las personas, previniendo las infecciones, como
puede ser la buena higiene de las heridas expuestas, manteniéndola limpias y secas hasta su
buena cicatrización, tratándola inmediatamente para prevenir una infección y un avance
progresivo, llevándola a un resultado de Gangrena.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

OBJETIVO GENERAL.
Aplicar el proceso de atención de enfermería, a un paciente pediátrico a fin de
identificar las necesidades alteradas para corregir, mantener y lograr al restablecimiento de
salud.

OBJETIVOS ESPECIFIOS.

 Aplicar la valoración de enfermería mediante los 13 dominios de NANDA


 Determinar las necesidades alteradas mediante la aplicación del proceso
atención de enfermería.
 Establecer los diagnósticos de enfermería, reales, diagnóstico de riesgo,
diagnóstico de salud.
 Identificar los de planes de cuidado se enfermería estandarizado mediante las
necesidades alteradas.
 Evaluar las intervenciones de enfermería mediante la aplicación de plan de
cuidado de enfermería mediante la puntuación DIANA.
 Establecer el plan de mejoría.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN.
1.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN.
La gangrena de Fournier fue descrita por primera vez por el venereólogo francés Jean-
Alfred Fournier en 1883 al registrar un caso de gangrena idiopática de inicio súbito en un
hombre joven previamente sano.
Es una enfermedad rara que representa < 0.02% del total de ingresos hospitalarios. De
acuerdo con lo descrito por Auerbach y colaboradores, ocurre aproximadamente en 1.6 casos
por 100,000 personas y en 0.25 mujeres por cada 100,000 personas por año. Esta condición
afecta a ambos sexos, pero por lo regular se manifiesta en hombres, con una proporción de
10:1 con respecto a las mujeres.
La razón de que se presente con menor frecuencia en mujeres es debido a que el
drenaje venoso y linfático del periné se da por vía vaginal. La edad promedio de presentación
es de 50 años, pero se manifiesta en un rango muy amplio que va de 42 a 70 años de edad y el
riesgo de presentación aumenta con la edad.
Es considerada una emergencia médico-quirúrgica debido a su rápida progresión, de 2
a 3 cm por hora. Se caracteriza por ser una fascitis necrosante tipo 1 muy agresiva de la región
perineal, genital y perianal, con una alta morbimortalidad que en la literatura se ha reportado
hasta en 80% cuando no hay tratamiento oportuno.
Durante un largo tiempo se consideró una condición idiopática; sin embargo, como
describen Singh y colaboradores y Chernyadyev y su equipo, menos de una cuarta parte de los
casos se clasifican de esta manera, ya que en la mayoría son causados por una infección
subyacente que puede encontrarse en la región anorrectal de 30 a 50%, en la región urogenital
de 20-40% y piel de genitales externos en 20%; también se ha descrito que traumatismos en
estas áreas pueden ser una causa predisponente.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

1.2 MARCO CONCEPTUAL


El Proceso Atención de Enfermería (PAE) es un término que se aplica en un sistema de
intervenciones propias de enfermería para el cuidado de la salud del individuo familia y
comunidad, implica el uso del método científico para la identificación de las necesidades. El
(PAE) lo integran 5 etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación,
como todo método, sus etapas son sucesivas y se relacionan entre sí. Aunque el estudio o
análisis de cada una de las etapas se hace de forma independiente, tiene un carácter
metodológico, ya que, en la puesta en práctica, ninguna es ajena a las demás, por el contrario,
se relacionan de manera directa, su ejecución permite la integridad de los cuidados, cubrir los
intereses y necesidades que el usuario manifiesta para el cuidado de su salud. Es un método
flexible adaptable y aplicable en todas las situaciones en el proceso de pérdida de la salud o en
el mantenimiento de la misma. Proporciona un enfoque intencional, sistemático y organizado
de la práctica, incluye la identificación de signos y síntomas para integrar su valoración, el
diagnóstico de problemas y necesidades, la planificación y la administración de los cuidados,
así como la evaluación de los resultados.
El Proceso enfermero, también denominado Proceso de Enfermería (PE) o Proceso de
Atención de Enfermería (PAE), es un método sistemático de brindar cuidados humanistas
eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico
realizado por un profesional de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para
administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona
o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.
Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como
una teoría deductiva en sí misma.
Características del PAE:
 Tiene validez universal.
 Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales.
 Está centrado en el paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional.
 Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara.
 Consta de cinco etapas cíclicas.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

El uso del proceso enfermero permite crear un plan de cuidados centrado en las
respuestas humanas. El proceso enfermero trata a la persona como un todo; el paciente es un
individuo único, que necesita atenciones de Enfermería enfocadas específicamente a él y no
solo a su enfermedad.
El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de
la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados
sistematizados, lógicos y racionales. El proceso enfermero le da a la profesión la categoría de
ciencia.

La gangrena de Fournier, es una fascitis necrotizante rápidamente progresiva del área


perianal y genitourinaria que afecta más a hombres que a mujeres.
Las tasas de mortalidad reportadas por esta causa son altas, por lo que es importante
conocer los hallazgos clínicos que sugieran esta patología para su adecuado diagnóstico y
tratamiento.
Es una enfermedad rara, especialmente en mujeres, ya que la incidencia reportada es
1.6 / 100,000 de la población masculina; los casos masculinos superan en número a los casos
femeninos en una proporción de 10:1. La GF se observa principalmente en hombres de 40 a
50 años.
Existen varias condiciones relacionadas con la aparición de la enfermedad. La diabetes
mellitus ha sido identificada como la comorbilidad más prevalente en los pacientes con GF. Es
probable el desarrollo de sepsis y shock séptico, que junto con la falla multiorgánica son la
causa más frecuente de muerte de los pacientes. (Flores., 2021)
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

1.3 MARCO EPIDEMIOLOGICO.


La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante tipo II que produce trombosis de
los pequeños vasos subcutáneos, lo que genera que se propague a través de la piel del periné,
área perianal y región genital. La mayoría de los casos tienen un foco perianal o colorectal en
la mayoría de los casos y en una menor proporción se origina del tracto urogenital.
En México, La tasa de mortalidad varía entre el 7.8 y 50%, únicamente el diagnóstico
oportuno disminuye la morbilidad y mortalidad de este padecimiento. El tratamiento incluye
desbridamiento quirúrgico de todo el tejido necrótico y el uso de antibióticos de amplio
espectro.
La gangrena de Fournier es una infección poco frecuente con una tasa de mortalidad
que varía entre el 7.8 y 50%. Es una fascitis necrotizante rápidamente progresiva, de origen
multibacteriano, afecta principalmente la fascia muscular de la región perineal, genital y/o
perianal y que podría extenderse a la pared abdominal.
En la mayoría de los casos se identifica un foco infeccioso adyacente. Se ha reportado
que la tasa de necrosis puede tener una velocidad de hasta 2-3 cm por hora por lo que su
diagnóstico oportuno es de vital importancia. A pesar de que el diagnóstico con frecuencia es
clínico, el diagnóstico radiológico de esta entidad se ha vuelto más común en el área de
urgencias, siendo la tomografía computada el método con mejor especificidad. (Pérez, 2020)

La gangrena de Fournier predomina en el sexo masculino, la menor incidencia en el


sexo femenino puede explicarse por el drenaje de la región perineal a través de las secreciones
vaginales y en mayores de 50-60 años; el reporte de casos en el sexo femenino y en la etapa
pediátrica es esporádico. La incidencia es de 1:7,500-750,00026 o 1.6-3.5:100,000; la
mortalidad se calcula en general en 3-88%; habitualmente 20-40%.Se estima que en todo el
mundo 13 millones de personas al año son hospitalizadas por fascitis necrosaste. (Murillo.,
2020)
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

1.4 MARCO TEORICO


Definición
La gangrena de Fournier es una emergencia quirúrgica rara que pone en peligro la
vida, consiste en una fascitis necrosante de los genitales externos, de la región perineal y/o
perianal. Con frecuencia proviene de una infección en la región anorrectal que progresa
rápidamente y tiene una mortalidad de hasta 40%, incluso con tratamiento adecuado. El
tratamiento consiste en una o varias intervenciones quirúrgicas de urgencia con
desbridamiento del tejido desvitalizado y antibioticoterapia específica. (Flores., 2021)
La gangrena de Fournier, también se ha llamado, en la bibliografía sensacionalista,
infección bacteriana “come-carne”, flegmón periuretral y erisipela necrosante. Un término
ahora en desuso es el de noma pudendo, consistente en una gangrena infecciosa vista en
mujeres desnutridas, con higiene deficiente y con trastornos circulatorios. Algunos proponen
que debe hablarse de fascitis sinérgica necrosante anoperineal y genital cuando el origen es
anorrectal y reservar el término de gangrena de Fournier para cuando el origen es distinto.
Hay varias clasificaciones de las infecciones necrosante y de tejidos blandos. Otros
clasifican las fascitis necrosante en: tipo I (polimicrobiana, puede ir de celulitis a miosotis),
tipo II (estreptocócica, por estreptococos del grupo A, C o G) y tipo III (gangrena de Fournier,
con afección del abdomen y el periné: escroto y pene). Los gérmenes encontrados son: E. coli
(48%),56 Enterococcus faecalis (28%), Streptococcus del grupo A (10-30%), Clostridium,
Vibrio, Aeromonas, Elkenella, Proteus vulgaris, Bacteroides fragilis, Pseudomonas
aeruginosa, Staphylococcus aureus (33%), Candida, Corynebacterium, Streptococcus
agalactiae, Staphylococcus coagulasa negativo, E. cloacae, Acinetobacter baumanni,
Kliebsiella pneumoniae, Morganella morganni, Streptococcus beta hemolítico, Citrobacter
freundii, Proteus mirabilis, Streptococcus viridans, Staphyloccocus saprofiticus, Streptococcus
salivarius, Fusobacterium; los hongos también se han reportado, tales como Rhizopus arrihzus
y mucor; en los pacientes diabéticos los gérmenes que se aíslan con mayor frecuencia son:
Streptococcus sp, Staphylococcus sp y flora mixta anaerobia.
En los casos que se originan en los genitales, las bacterias infectantes atraviesan la
fascia de Bucko del pene y se extienden a lo largo de la túnica dartos del escroto y el pene, la
fascia de Collesp del periné y la fascia de Scarpaq de la pared anterior del abdomen. La
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

anatomía compleja de los genitales externos masculinos influye en el inicio y la progresión de


la gangrena de Fournier. Este proceso infeccioso involucra los planos superficiales y
profundos de los genitales. A medida que los microorganismos responsables de la infección se
multiplican, la infección se propaga a lo largo de los planos anatómicos, a menudo evitando
las estructuras musculares profundas y, en grados variables, la piel suprayacente, lo que
dificulta la apreciación del grado de afectación. (Murillo., 2020)
Las infecciones necróticas de tejidos blandos se pueden categorizar en cuatro grupos
dependiendo del agente microbiológico: tipo 1 (polimicrobiana), es el tipo más común y
representa más de 50% de las infecciones. Hay acción sinérgica de bacterias aerobias,
anaerobias y anaerobias facultativas. Por lo regular afecta a pacientes inmunocomprometidos
o con comorbilidades severas, afecta tronco y periné; tipo 2 (monomicrobiana), puede ser
más agresiva que el tipo 1 y es menos común; estreptococo ß hemolítico del grupo A es el
agente más común y se presenta con más frecuencia con el antecedente de traumatismo o
cirugía reciente; tipo 3 (mionecrosis clostridiana), responsable de menos de 5% de las
infecciones, se relaciona con Clostridium perfringens y Aeromonas hydrophila,
el Clostridium perfringens es la bacteria involucrada con más frecuencia en lesiones
traumáticas. Un hallazgo clínico común en estos casos son las crepitaciones debido a la
producción de gas de estas bacterias. Afecta extremidades, tronco y periné, se expande
rápidamente resultando en falla orgánica múltiple y mortalidad en 24 horas sin tratamiento
y tipo 4 (fúngica), que es secundaria a Candida spp. Y Zygomycetes, por lo regular en
pacientes inmunocomprometidos y posterior a un trauma, afecta extremidades, tronco y
periné. Es agresiva y rápidamente progresiva (Flores., 2021)

Epidemiología.
La gangrena de Fournier predomina en el sexo masculino, la menor incidencia en el
sexo femenino puede explicarse por el drenaje de la región perineal a través de las secreciones
vaginales y en mayores de 50-60 años; el reporte de casos en el sexo femenino y en la etapa
pediátrica es esporádico. La incidencia es de 1:7,500-750,00026 o 1.6-3.5:100,000; la
mortalidad se calcula en general en 3-88%; habitualmente 20-40%.Se estima que en todo el
mundo 13 millones de personas al año son hospitalizadas por fascitis necrosaste.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

Factores de riesgo.
Fournier describió sus casos como idiopáticos, en gente joven, previamente sana. Cabe
señalar que Fournier, en su momento, diferenció sus casos de la gangrena perineal asociada
con diabetes, alcoholismo o traumatismo urogenital conocido; en su manuscrito ofrece una
visión de los antecedentes sociales y de la práctica de la medicina en ese momento. Fournier
describió las causas reconocidas de la gangrena perineal, incluida la colocación de un anillo
alrededor del falo, la ligadura del prepucio (utilizada en un intento de controlar la enuresis o
como intento de control de la natalidad), colocación de cuerpos extraños como frijoles dentro
de la uretra y relaciones sexuales excesivas en personas diabéticas y alcohólicas. Él llama a
los médicos a ser firmes en la obtención de la confesión de “prácticas obscenas”, por parte de
los pacientes. En la actualidad, la gangrena de Fournier tiene causa identificable en 75 a 95%
de los casos.
Se han encontrado varias afecciones subyacentes en los pacientes, como: diabetes
mellitus (20-70%; no modifica el riesgo de muerte), alcoholismo, VIH/SIDA, cáncer,
hepatopatías crónicas, nefropatías crónicas, usuarios de drogas intravenosas, administración
crónica de corticoesteroides o de AINEs, desnutrición, estados de inmunosupresión en
postransplantados, enfermedad inflamatoria intestinal: enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
crónica inespecífica, flebotrombosis dorsal del pene, litiasis o estenosis uretrales, vasculitis
por hipersensibilidad, poliarteritis nodosa, insuficiencia cardiaca, deficiente higiene perineal
(como puede suceder en pacientes parapléjicos), infecciones urinarias o perianales,
parafimosis, extravasación periuretral de orina, lupus eritematoso sistémico, mixedema; en las
mujeres, prolapso uterino, obesidad mórbida; en la etapa pediátrica, la prematurez. (Murillo.,
2020)
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
TESTÍCULOS
Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm de largo y
2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15 gramos, que están suspendidas dentro del escroto
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

por el cordón espermático. Producen las células germinales masculinas o espermatozoides y


las hormonas sexuales masculinas o andrógenos. Constituyen las gónadas masculinas y tienen
el mismo origen embriológico que los ovarios o gónadas femeninas. En el interior de cada
testículo, los espermatozoides se forman en varios cientos de túbulos seminíferos que se unen
para formar una red de canales que recibe el nombre de testículos. Pequeños conductos
conectan testículo con el epidídimo. Los túbulos seminíferos contienen dos tipos de células,
las células espermatogénicas, que darán lugar a los espermatozoides y las células de Sertoli
encargadas del mantenimiento del proceso de formación de espermatozoides o
espermatogénesis. En el tejido conjuntivo situado en los espacios que separan a los túbulos
seminíferos adyacentes hay grupos de células llamadas células de Leydig que secretan
testosterona, el andrógeno más importante
EPIDIDIMOS
Los epidídimos son dos estructuras en forma de coma de unos 4 cm de longitud, cada una de
las cuales se encuentra adosada a las superficies superior y posterior-lateral de cada testículo.
Cada epidídimo tiene un cuerpo que consiste en el conducto del epidídimo que está muy
contorneado y en donde los espermatozoides son almacenados para pasar las etapas finales de
su maduración, y una cola o cola del epidídimo que se continúa con el conducto deferente que
transporta el esperma hacia el conducto eyaculador para su expulsión hacia la uretra. El
epidídimo ayuda a expulsar los espermatozoides hacia el conducto deferente durante la
excitación sexual por medio de contracciones peristálticas del músculo liso de su pared. Los
espermatozoides pueden permanecer almacenados y viables en el epidídimo durante meses.
ESCROTO
El escroto es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado
posteroinferiormente en relación al pene e inferiormente en relación a la sínfisis del pubis.
Consta de:
 piel: rugosa, de color oscuro
 fascia superficial o lámina de tejido conjuntivo que contiene una hoja de músculo liso
con el nombre de músculo dartos cuyas fibras musculares están unidas a la piel y cuya
contracción produce arrugas en la piel del escroto. La fascia superficial forma un
tabique incompleto que divide al escroto en una mitad derecha y otra izquierda y cada
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

una de ellas contiene un testículo Asociado a cada testículo dentro del escroto, se
encuentra el músculo cremáster que es una pequeña banda de músculo estriado
esquelético que continúa al músculo oblicuo menor o interno del abdomen. La
localización exterior del escroto y la contracción de sus fibras musculares regulan la
temperatura de los testículos porque la producción normal de espermatozoides requiere
una temperatura inferior en unos 2-3 grados a la temperatura corporal. En respuesta a
las bajas temperaturas el músculo dartos se contrae con lo que se arruga la piel del
escroto y se reduce la pérdida de calor y el músculo cremáster en cada lado también se
contrae con lo que los testículos son acercados al cuerpo para estar cerca del calor
corporal.
PENE. ERECCIÓN. EYACULACIÓN. SEMEN
El pene es el órgano de la copulación en el hombre. Sirve de salida común para la orina y el
semen o líquido seminal. Consiste en un cuerpo y una raíz. El cuerpo del pene: es la parte
pendular libre, cubierta por piel muy fina, de color oscuro y poco adherida. Está compuesto
por tres cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso eréctil, encerrados en una cápsula fibrosa. Dos
de los cuerpos eréctiles que son los cuerpos cavernosos, están situados a ambos lados del
pene, en la parte posterior del órgano. El otro cuerpo eréctil que es el cuerpo esponjoso, se
encuentra anteriormente en el pene, en el plano medio, contiene la uretra esponjosa y la
mantiene abierta durante la eyaculación.
El dorso del pene se encuentra en posición anterior cuando el pene está flácido y su superficie
anterior mira hacia atrás. Los cuerpos cavernosos están fusionados uno con otro en el plano
medio y en la parte posterior se separan y forman los dos pilares que sostienen el cuerpo
esponjoso que se encuentra entre ellos.
 Raíz del pene: es la parte superior, de sujeción del pene y contiene los dos
pilares que se insertan a cada lado del arco púbico. Cada pilar del pene está
rodeado por el músculo isquiocavernoso.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

VESICULAS SEMINALES
Las vesículas seminales son 2 largos tubos de unos 15 cm. de longitud que están enrollados y
forman unas estructuras ovaladas en la base de la vejiga, por delante del recto. Sería más
apropiado llamarlas glándulas seminales ya que producen una secreción espesa y alcalina que
contiene fructosa, prostaglandinas y diversas proteínas, que se mezcla con el esperma a
medida que éste pasa a lo largo de los conductos eyaculadores. El conducto de cada vesícula
seminal se une con el conducto deferente de su lado para formar el conducto eyaculador.
CONDUCTOS EYACULADORES
Cada uno de los dos conductos eyaculadores es un tubo delgado, mide de 2 a 2,5 cm. de
longitud y se forma cerca del cuello de la vejiga por la unión del conducto de la vesícula
seminal y el conducto deferente de su lado. Ambos conductos eyaculadores viajan juntos a
medida que pasan a través de la próstata y van a desembocar en la uretra prostática en donde
expulsan el semen inmediatamente antes de que sea expulsado al exterior desde la uretra.
PRÓSTATA
La próstata es la mayor glándula accesoria del sistema reproductor masculino con un tamaño
similar al de una pelota de golf. Se sitúa en la pelvis por debajo de la vejiga urinaria y detrás
de la sínfisis del pubis y rodea la primera porción de la uretra que, por ello, se llama uretra
prostática. Crece lentamente desde el nacimiento hasta la pubertad, luego se expande hasta los
30 años y permanece estable hasta los 45 años. A partir de esa edad, puede agrandarse y
ocasionar molestias. La uretra prostática y los conductos eyaculadores pasan a través de la
próstata dividiéndola en lóbulos. Existen de 20 - 30 conductillos prostáticos que desembocan
en la pared posterior de la uretra prostática, ya que la mayor parte del tejido glandular se
localiza posterior y lateral a la uretra prostática y por esos conductos se descarga la secreción
prostática hacia la uretra y se añade al líquido seminal. El líquido prostático es lechoso y
levemente ácido y contiene ácido cítrico, enzimas proteolíticos y sustancias antibióticas que
contribuyen a disminuir el crecimiento de bacterias en el semen y el aparato reproductor
femenino.
URETRA MASCULINA
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

La uretra masculina es un tubo muscular que transporta la orina y el semen hasta el orificio
externo de la uretra o meato uretral, localizado en el extremo del glande. Con propósitos
descriptivos, la uretra masculina se divide en 3 partes: • Uretra prostática • Uretra
membranosa • Uretra esponjosa La uretra prostática tiene unos 3 cm de longitud y comienza
en el orificio interno de la uretra, en el trígono de la vejiga. Desciende a través de la glándula
prostática y en su pared posterior desembocan los conductos de la glándula prostática y los
conductos eyaculadores. La uretra membranosa es la porción más corta de la uretra con 1 cm
de longitud aproximadamente. Está rodeada por el esfínter uretral y a cada lado se encuentra
una glándula bulbouretral. La uretra esponjosa es la porción más larga de la uretra con unos 15
cm de longitud y atraviesa toda la longitud del pene. Termina en el orificio externo de la
uretra que comunica con el exterior y es la porción más estrecha y menos distensible de la
uretra con un diámetro aproximado de unos 5 mm (cuidado al sondar). En la parte superior de
esta uretra desembocan los conductos de las glándulas bulbouretrales.

Diagnóstico.
El diagnóstico clínico de FN presenta dos fases:
1. Signos locales:
a) Dolor intenso continuo
b) Edema intenso y extenso de la piel.
c) Eritema y equimosis con áreas de anestesia cutánea que preceden a la necrosis.
d) Apariencia "benigna" de la piel en un inicio, seguida de signos evidentes de necrosis
e) Ampollas y bulas
f) Presencia de gas en los tejidos detectado por palpación e imagen
g) Rápida progresión de necrosis y sepsis aun con el uso de antimicrobianos.
2. Signos generales. Asociados a respuesta inflamatoria sistémica:
a) Palidez de piel y mucosas
b) Deterioro progresivo del estado de alerta
c) Fiebre ≥38°C
d) Hipotensión
e) Taquicardia
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

f) Agitación psicomotriz (delirio)


g) Abscesos metastáticos (émbolos sépticos o siembras a distancia)
h) Falla multiorgánica
i) Choque.

Los CDC y la Fundación nacional para la prevención de la FN, refieren los siguientes
datos clínicos para el diagnóstico por tiempo de instalación:
Síntomas tempranos (primeras 24 horas)
1. trauma menor o lesión dérmica (la herida no parece necesariamente infectada)
2. dolor en el área de la lesión o en la misma región o extremidad
3. el dolor es generalmente desproporcionado al grado de la lesión y puede iniciar como
un “tirón” muscular, aunque la evolución del dolor es progresiva
4. Se presentan síntomas parecidos a una virosis, como diarrea, náuseas, fiebre,
confusión, vértigo, debilidad y malestar general
5. deshidratación
6. el síntoma mayor es la combinación de todos los síntomas. El paciente se sentirá peor
de lo que se había sentido antes sin entender por qué.

Síntomas de progresión (3 a 4 días).


1. la extremidad o área corporal que experimenta el dolor comienza con edema y puede
presentar erupción color púrpura o violáceo
2. la extremidad puede tener grandes áreas con cambio de coloración (obscuro), y la
lesión evoluciona a ampollas llenas de líquido negrusco.
3. la herida se torna necrótica con un aspecto azulado, blanco u obscuro, abigarrado,
escamoso

Síntomas críticos. (más de 4 días)


1. hipotensión grave
2. el organismo entra en choque séptico debido a las toxinas liberadas por las bacterias
3. pueden ocurrir alteraciones del estado de alerta (S.S.A., 2009)

El cuadro clínico descrito se ha dividido en cuatro fases: Primera (24-48 horas):


endurecimiento local, prurito, edema y eritema de los tejidos afectados. Segunda (invasiva):
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

manifestaciones inflamatorias regionales. Tercera (necrótica): empeoramiento rápido del


estado general, con evolución al estado de choque séptico en 50% de los casos. La necrosis y
el enfisema subcutáneo (crepitación) pueden extenderse a la pared abdominal anterior, los
muslos y las axilas. Cuarta (restauración): granulación seguida de reepitelización (varios
meses) y restablecimiento progresivo general. (Flores., 2021)

Tratamiento.
La clave del tratamiento consiste en tres principios fundamentales: 1) estabilización
hemodinámica (reanimación urgente con fluidos intravenosos, estabilización ácido-base y
metabólica), 2) antibioticoterapia empírica de amplio espectro y 3) desbridamiento del tejido
necrótico. Las metas del tratamiento son reducir la toxicidad sistémica, detener la progresión
de la necrosis y eliminar el microorganismo causal (Flores., 2021)
1. Farmacológico.

Se recomienda que, al utilizar los esquemas antimicrobianos, debe realizarse una


evaluación en las primeras 24 a 48 horas para valorar la respuesta, y en caso de progresión,
utilizar esquemas que suplan la resistencia de los previamente utilizados. No se recomienda el
uso de doxiciclina y minociclina por el riesgo de resistencia elevada.
Es necesario contar con estudios de microbiología ante cambio inicial de tratamiento
empírico basado en los hallazgos microbiológicos y de susceptibilidad. La terapia
antimicrobiana debe ser dirigida al o los patógenos específicos si es posible, y empleada a
dosis y horarios apropiados. El tratamiento para la FN polimicrobiana debe incluir
antimicrobianos efectivos contra aerobios y anaerobios. (S.S.A., 2009)

2. Quirúrgico.

Todos los pacientes deben ser sometidos a desbridamiento quirúrgico en las primeras 12
horas de admisión, este paso es crucial para detener la progresión de la infección, de acuerdo
con lo descrito por Singh y colaboradores un retraso de unas cuantas horas para iniciar los
desbridamientos se ha asociado con un aumento significativo en la mortalidad de estos
pacientes, por lo que se considera el factor más importante para la supervivencia. En promedio
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

se requieren 3.5 procedimientos quirúrgicos por paciente para un control adecuado de la


infección.
Los desbridamientos continúan hasta que se ha retirado todo el tejido necrótico y se
establece tejido de granulación sano en la herida. Es crucial remover todo el tejido necrótico y
desvitalizado lo más pronto posible, posponerlo aumenta el riesgo de muerte. Como
característica durante el desbridamiento se observa ausencia de hemorragia secundaria a
trombosis de los vasos sanguíneos, olor fétido, decoloración grisácea de los tejidos blandos
por necrosis, fluido como “agua sucia”, pus y desprendimiento de los tejidos con la disección
digital.
La zona de desbridamiento por lo regular se encuentra en regiones cercanas al ano, por lo
que se debe proteger la herida de la contaminación por heces fecales, derivando la materia
fecal para mantener la herida limpia, por lo general la derivación fecal se realiza por medio de
colostomía cuando las heridas se encuentran cerca de la región perianal, o por el sistema de
manejo fecal Flexi-SealTM, un método alternativo que consiste en la colocación de un tubo
rectal que permite la salida de la materia a través de éste a una bolsa colectora. Es una
alternativa económica y cómoda para el paciente y con la que se puede evitar la colostomía.
(Flores., 2021)
La evaluación preoperatoria debe incluir un interrogatorio y exploración física completa
aunado a la realización de estudios de laboratorio e imagen apropiados y específicos. El
tratamiento quirúrgico es la mejor terapéutica en caso de FN.
En pacientes con infecciones de tejidos blandos existen cuatro indicaciones para
manejo quirúrgico agresivo: 1. Datos de toxicidad sistémica, hipotensión, fiebre o avance del
proceso infeccioso hacia la piel. 2. Cuando se presenta necrosis de piel 3. Cualquier infección
de tejidos blandos acompañada de gas. 4. Falta de respuesta al tratamiento médico
antimicrobiano.
Los aspectos que deben considerarse en el primer desbridamiento son:
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

1) confirmar el diagnóstico clínico,


2) toma de cultivo para identificación del microorganismo causal,
3) delimitar la extensión de la infección,
4) excisión quirúrgica completa de todo el tejido dañado y
5) curaciones de la herida posterior al primer desbridamiento.
Se recomienda que la pieza quirúrgica tomada para biopsia incluya piel, tejido subcutáneo,
fascia profunda
y músculo que
sean viables
todas las
estructuras
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

macroscópicamente comprometidas. Se recomienda la realización de desbridamiento digital


“Test finger” con la finalidad de delimitar el tejido dañado.
La terapia con oxígeno hiperbárico puede utilizarse en la FN como coadyuvante, ya
que estimula la cicatrización de heridas y actúa como bactericida para microorganismos
anaerobios y bacteriostática para aerobios. (S.S.A., 2009)

Pronóstico.
A pesar del tratamiento, la mortalidad reportada es de 20-40%. 4 Las causas de muerte en estos
pacientes son la sepsis severa, coagulopatías, falla renal aguda, cetoacidosis diabética y falla
multiorgánica. (S.S.A., 2009)
1.5 MARCO LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE
REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1917
De acuerdo al Artículo 4o. “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia. Menciona que toda persona tiene derecho a decidir
de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. De
igual manera la persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, a un
medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, este garantizará el respeto a este
derecho”.

Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que
dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión
progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y
gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.

En el artículo 123, fracción V, de la citada Constitución, reconoce a la maternidad como un


bien jurídico constitucionalmente protegido y otorga a las mujeres embarazadas un régimen
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

laboral diferenciado, en razón de garantizar su seguridad física y jurídica en la relación del


trabajo. (NACIONES UNIDAS , s.f.)
CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES ARTÍCULO 25
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. (CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2022)
DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y
ENFERMEROS DE MÉXICO
La observancia del código de Ética, para el personal de enfermería los compromete a:
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta
honesta y leal en el cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados
de enfermería libres de riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin
distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los
cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.
5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño
a la propia persona o a terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la
atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y
conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos
científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

(UNAM Instituto de estudios superiores de IZTACALA, 2021)


PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD 2013 – 2018
Carta Magna. En este contexto, la visión es: Un Sistema Nacional de Salud Universal
equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque a los grupos de
la población que viven en condición de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de la
rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la consolidación de la protección y
promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la prestación de servicios
plurales y articulados basados en la atención primaria; la generación y gestión de recursos
adecuados; la evaluación y la investigación científica, fomentando la participación de la
sociedad con corresponsabilidad.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 establece como eje prioritario para el
mejoramiento de la salud, la promoción, la prevención de las enfermedades y la protección de
la salud, siempre con perspectiva de género, apegado a criterios éticos y respondiendo al
mosaico multicultural que caracteriza al país. Una política pública exitosa de prevención,
protección y promoción debe incorporar no sólo acciones propias de salud pública, sino
también intervenciones que cambien el actuar de las personas, en términos de su
responsabilidad respecto a comportamientos sexuales, actividad física, alimentación, consumo
de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y en general en todas aquellas situaciones que ponen en
riesgo la integridad física o mental. Este es un gran reto, pero en el país se debe transitar de
ver la salud como cura de enfermedades a un concepto integral asociado a estilos de vida
saludable. (Programa Sectorial de Salud 2013 – 2018, 2013)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE


CLÍNICO.

Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos


obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad,
titularidad y confidencialidad del expediente clínico. Los criterios establecidos en esta norma,
inciden en la calidad de los registros médicos, así como de los servicios y de sus resultados,
toda vez que se requiere de la participación comprometida de médicos, enfermeras y demás
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

personal del área de la salud, para brindar una atención más oportuna, responsable, eficiente y
amable.

El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho


a la protección de la salud. Se trata del conjunto único de información y datos personales de
un paciente, que puede estar integrado por documentos escritos, gráficos, imagenológicos,
electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías,
mediante los cuales se hace constar en diferentes momentos del proceso de la atención
médica, las diversas intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el
estado de salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico,
mental y social del mismo. (CNDH, 2012)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE


ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de
enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud, así
como para la prestación de dicho servicio que en forma independiente otorgan las personas
físicas con base en su formación académica.

La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente aportación en


los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, familia o comunidad
en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado la importancia del papel que desempeña.

4.1. Cuidado: A la acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer la
persona por sí sola con respecto a sus necesidades básicas, incluye también la explicación para
mejorar la salud a través de la enseñanza de lo desconocido, la facilitación de la expresión de
sentimientos, la intención de mejorar la calidad de la vida del enfermo y su familia ante la
nueva experiencia que debe afrontar.

4.17. proceso de atención de enfermería: A la herramienta metodológica, que permite


otorgar cuidados a las personas sanas o enfermas a través de una atención sistematizada e
integral, cuyo objetivo principal es atender las respuestas humanas individuales o grupales,
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

reales o potenciales; está compuesto de cinco etapas interrelacionadas: valoración, diagnóstico


de enfermería, planeación, ejecución y evaluación.

4.5. diagnóstico de enfermería: Al juicio clínico sobre las respuestas de la persona,


familia o comunidad ante procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales que son la
base para la selección de intervenciones, y el logro de los objetivos que la enfermera
responsable de la persona desea alcanzar. (Diario oficial de la federacion , 2013)

NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, QUE INSTITUYE LAS


CONDICIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN EN
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Establecer las técnicas y procedimientos que deberán llevar a cabo los establecimientos para
la atención médica, así como, los requisitos del personal de salud del Sistema Nacional de
Salud, para la administración de la terapia de infusión intravenosa con fines diagnósticos,
terapéuticos y profilácticos, a fin de disminuir las complicaciones y costos asociados a esta
práctica. La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento terapéutico de diagnóstico y
profiláctico que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través del cual
se infunden líquidos, medicamentos, sangre o sus componentes al cuerpo humano. Representa
un importante apoyo durante el proceso asistencial de los pacientes, independientemente de la
complejidad del problema de salud.
Esta norma para la administración de la terapia de infusión intravenosa se ha desarrollado con
el propósito de establecer las condiciones necesarias y suficientes que favorezcan una práctica
clínica homogénea, que coadyuve a lograr una atención segura y libre de riesgos, asimismo,
instituye los requisitos mínimos para la instalación, el mantenimiento y el retiro de los accesos
venosos periféricos y centrales, para contribuir a la mejora de la calidad en la atención de los
pacientes.
Características de los Insumos: Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión
intravenosa deben de estar sellados en su envase primario y antes de utilizar deben verificar
los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos, la fecha de caducidad, el número
de lote y los datos del fabricante.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de la terapia de infusión
intravenosa son: solución a infundirse, solución para dilución de medicamentos, equipo de
volumen medido, equipo de venoclisis (macro, micro o set de bomba), conectores libres de
agujas y/o llave de paso, catéter y apósito semipermeable. Contenedores para las soluciones
intravenosas: Se deberán utilizar contenedores libres de PV C., manufacturados con EVA o de
vidrio, para la administración de nitroglicerina, nitroprusiato de sodio, Warfarina, lidocaína,
insulina, nimodipina, diazepam(benzodiacepinas), tiopental, algunos citostáticos y otros
medicamentos que muestren interacción, según determine, en términos de la Ley General de
Salud, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, mediante la expedición de las disposiciones correspondientes. (Diario
oficial de la federacion , 2012)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-SSA3-2013, PARA LA ORGANIZACIÓN


Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.

Esta norma tiene por objeto, establecer las características mínimas de infraestructura física y
equipamiento, los criterios para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados
intensivos de los establecimientos para la atención médica hospitalaria, así como las
características mínimas que deberán reunir los profesionales y técnicos del servicio, que
participen en la atención médica de pacientes en dichas unidades.
El desarrollo científico y tecnológico alcanzado en el campo de la medicina, hace posible que
el manejo y tratamiento médico de pacientes en estado agudo crítico, tenga cada vez mayores
posibilidades de éxito. Esta condición requiere de asistencia médica altamente especializada
con un enfoque integral, que involucre a todo el personal del área de la salud que se encuentra
organizado en las unidades de cuidados intensivos. La atención de pacientes en estado agudo
crítico, tiene como uno de sus objetivos principales, que el equipo médico multi e
interdisciplinario pueda mantener estables las funciones vitales del paciente, para que en
condiciones de absoluto control se pueda hacer frente y atender los cambios fisiopatológicos
que originan el estado de gravedad o inestabilidad, sin dejar de lado el tratamiento curativo de
la patología de base que ha causado estas alteraciones. La elaboración de esta norma, responde
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

a la necesidad de establecer criterios homogéneos para que las unidades de cuidados


intensivos cuenten con las condiciones y características mínimas de organización y
funcionamiento, que permitan desarrollar las actividades específicas de atención médica del
paciente en estado agudo crítico, fijar los criterios y límites médicos y bioéticos en que se
apoya la indicación de los cuidados intensivos, situación que redundará en la seguridad y
beneficio en la atención del paciente, así como en el mejor aprovechamiento de los recursos
humanos y materiales disponibles, para prevenir la ocurrencia de actos médicos
desproporcionados, que pudieran llegar a constituirse en obstinación terapéutica. (Gobierno de
México, 2015)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCIÓN A LA


SALUD DEL NIÑO

La presente Norma Oficial Mexicana establece los criterios, estrategias, actividades y


procedimientos aplicables al Sistema Nacional de Salud en todas las unidades que
proporcionan atención a los niños residentes en la República Mexicana: aplicación de las
vacunas para la prevención de enfermedades que actualmente se emplean en el esquema de
Vacunación Universal; prevención, tratamiento y control de las enfermedades diarreicas y de
las infecciones respiratorias agudas, así como las acciones para la vigilancia del estado de
nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años y aquellas que son
posibles de incorporar posteriormente. (salud.gob.mx, 2014)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SSA1-93, QUE ESTABLECE LAS


ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LAS SONDAS PARA DRENAJE URINARIO
DE HULE NATURAL ESTÉRIL MODELO FOLEY.

Esta Norma establece las especificaciones que deben de cumplir las sondas de hule látex
natural modelo Foley dos y tres vías, estériles, de un solo uso, para garantizar la protección de
la salud humana y disminuir los riesgos en la cateterización de los usuarios. (Diario oficial de
la federación, 1995)
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005, PARA LA


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
INFECCIONES NOSOCOMIALES.
Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia clínica y
epidemiológica debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y mortalidad, con un
incremento consecuente en el costo social de años de vida potencialmente perdidos, así como
de años de vida saludables perdidos por muerte prematura o vividos con discapacidades, lo
cual se suma al incremento en los días de hospitalización y del gasto económico.
Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios que deberán seguirse para la
prevención, vigilancia y control epidemiológicos de las infecciones nosocomiales que afectan
la salud de la población usuaria de los servicios médicos prestados por los hospitales.
1.2 Campo de aplicación Esta Norma Oficial es de observancia obligatoria en todas las
instituciones de atención que prestan servicios médicos y comprende a los sectores público,
social y privado del Sistema Nacional de Salud.
4.1 La vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales deberá realizarse a
través de un sistema que unifique criterios para la recopilación dinámica, sistemática y
continua de la información generada por cada unidad de atención médica para su
procesamiento, análisis, interpretación, difusión y utilización en la resolución de problemas
epidemiológicos y de operación por los niveles técnico-administrativos en las distintas
instituciones de salud conforme se establezca en la normatividad aplicable.
4.2 La vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales considera los
subcomponentes de información, supervisión, evaluación, coordinación, capacitación en
servicio e investigación, como base para su funcionamiento operativo adecuado dentro del
sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-072-SSA1-1993, ETIQUETADO DE
MEDICAMENTOS.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que deberá
contener el etiquetado de los medicamentos de origen nacional o extranjero que se
comercialicen en el territorio nacional, así como el etiquetado de las muestras médicas de los
mismos.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

7.1 Los medicamentos deberán llevar instructivo cuando:


7.1.1 Se requieran instrucciones sobre su aplicación, modo de empleo o
manipulaciones necesarias para su preparación, que no puedan presentarse en la etiqueta, por
ejemplo, en el caso de medicamentos para reconstituir que se presentan en envases separados,
entre otros.
7.1.2 Deban expresarse advertencias o precauciones sobre el empleo y tiempo de uso
del producto.
7.2 En el caso de vacunas, hemoderivados, fórmulas para alimentación enteral
especializada, alimentación parenteral, oncológicos y medicamentos biotecnológicos y otros
de uso hospitalario que lo requieran, los instructivos deberán expresar, entre otros, la
posología e indicaciones terapéuticas.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL-SSA1-2002, PROTECCIÓN
AMBIENTAL - SALUD AMBIENTAL - RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-
INFECCIOSOS - CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO
La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones para su manejo. Esta Norma
Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos
peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación
directa con los mismos. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
define como residuos peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan
un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en
términos de la propia ley, su Reglamento y normas oficiales mexicanas que expida la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales previa opinión de diversas dependencias
que tengan alguna injerencia en la materia, correspondiéndole a la citada SEMARNAT su
regulación y control.
6. Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos
6.1 Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las
disposiciones legales aplicables, deben:
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

6.1.1 Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo,
según el caso:
a) Identificación de los residuos.
b) Envasado de los residuos generados.
c) Almacenamiento temporal.
d) Recolección y transporte externo.
e) Tratamiento.
f) Disposición final.
6.2.1 En las áreas de generación de los establecimientos generadores, se deberán
separar y envasar todos los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo con sus
características físicas y biológicas infecciosas. Durante el envasado, los residuos peligrosos
biológico-infecciosos no deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuos municipales o
peligrosos.

1.6 MARCO BIOÉTICO


Los principios éticos y bioéticos, en enfermería, son:
Beneficencia: significa hacer el bien, en todas y cada una de las acciones que se realizan; para
evitar la deshumanización profesional por el desarrollo tecnológico. La enfermera que practica
este principio debe preocuparse por su auto preparación, para mantener la competencia y el
desempeño profesional que le permitan brindar una atención de calidad, establecer
diagnósticos correctos, ejecutar acciones independientes y ajustar los horarios de
administración de medicamentos, a las necesidades del paciente, después de identificar las
respuestas de este, a sus problemas de salud.

No-maleficencia: significa no dañar y reconocer la obligatoriedad de hacer el bien y no hacer


el mal. Esto, está ligado, estrechamente, al sistema de valores morales que tiene el hombre, ya
que la escala de valores cambia, con el desarrollo de la humanidad. La enfermera (o) trabaja
con < valores reconocidos: la vida y la salud. Su profesión le proporciona la capacidad, para
contribuir al bien del individuo, la familia y la comunidad que atiende, lo que implica, para
ella, un deber con la sociedad.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

Autonomía: significa la aceptación del otro, como agente moral, responsable y libre, para
tomar decisiones y comprender la información y el consentimiento. A la enfermera le
corresponde dar información clasificada, en correspondencia con lo que el paciente, familia o
comunidad quieran saber, como lo debe saber y cuando lo quiere saber; así como hacerlo, de
manera comprensiva y con lenguaje claro y preciso.

Justicia: en la atención de salud significa la distribución equitativa de bienes, en la comunidad,


o sea, dar a cada quien lo suyo, lo merecido, lo propio, lo necesario, en dependencia del
modelo económico social y las necesidades de salud. La enfermera (o) aplica este principio,
cuando atiende al más necesitado de los posibles a recuperar, al más grave, y jerarquiza,
debidamente las necesidades de sus pacientes, independientemente, del status social de éste y
sin reparan en los costos.
La preocupación por la investigación ética con población infantil y juvenil en el ámbito de la
salud así como cualquier patología desarrollada en un infante, está fuertemente arraigada a la
psicología, y comenzó a mediados del año 1970 en Estados Unidos, con el debate suscitado
por los aportes realizados por la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos en
la Investigación Biomédica y del Comportamiento, que hizo un guiño a la infancia al situarlos
como grupo humano vulnerable frente a determinados métodos de investigación en estos
campos (Abad Miguelez, 2016).
La gangrena de Fournier se define como una fascitis necrotizante de los genitales, como fue
descrita por primera vez por Baurienne en 1764 , en 1883 el venereólogo francés Jean Alfred
Fournier describió esta enfermedad como una gangrena idiopática del escroto, posteriormente
se ha definido como una fascitis necrotizante de la región perineal, genital o de regiones peri-
anales, incluye esta definición a las mujeres, aunque esta condición es diez veces más
frecuente en hombres, pudiéndose presentar desde la lactancia al adulto mayor encontrándose
una mayor incidencia entre la tercera y sexta década de la vida.
En nuestro estudio la principal causa fue la estenosis de uretra con un 40%, seguida por
absceso anorectal con un 17.5%, identificando la E. Coli como el principal germen patógeno
causante, seguida por la cándida albícans y staphylococcus aureus. Esta patología es delicada
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

de manera minuciosa por donde se genera y se desarrolla, cabe recalcar que los nombres del
paciente así como los datos personales de la nota de enfermería y/o expediente clínico fueron
sustituidos para resguardar la identidad del paciente del cual se desarrolla esta investigación.
Este estudio cumplió con lo estipulado en las normas de investigación establecidas en la
declaración de Helsinki donde se garantiza la confidencialidad de los datos. Dado que no hubo
ningún tipo de intervención de los investigadores y la información se tomó usando como
fuente los registros de las historias clínicas, se considera que es un estudio sin riesgo de
acuerdo a la resolución 8430 de 1993 del ministerio de la protección social.
De lo mencionado, es posible observar que la normativa nacional presenta desarrollos
concretos respecto del resguardo de la privacidad de la población en general y, en especial, del
cuidado de los derechos de la población infanto-juvenil. Sin embargo, cuando el acercamiento
recae en el desarrollo de investigación con población infanto-juvenil, las nociones y
desarrollos concretos en términos éticos no están suficientemente trabajados. Si bien existen
algunas experiencias en el plano de la pediatría, como la revisión de León (2019) sobre la Ley
de Derechos y deberes de las personas en la atención en salud que destaca la importancia del
consentimiento informado en investigación con población infantil, no existe un desarrollo
profundo de la ética en investigación con población infantil o juvenil desde una perspectiva
cualitativa. Por tanto, es posible pensar que hasta ahora toda la investigación que se ejecuta
con sujetos en edad infantil o juvenil se rige por la normativa general establecida para la
investigación en México.
Urólogo del Servicio de Urología. 2Jefe del Servicio de Urología. 3Residente del 5º
año de Urología. 4Ex - Residente del Servicio de Urología. Hospital de Especialidades CMN
SXXI México D.F. México

CAPITULON II. METODOLOGÍA


2.1 DISEÑO DE ESTUDIO.
El presente estudio aborda información importante sobre la Gangrena de Fournier, síndrome
que a lo largo del tiempo a afectado en gran medida a los pocos casos identificados llevando a
un riesgo de mortalidad elevado en quien lo padece, debido a la deficiencia de información de
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

la patología, puesto que no suele ser común y menos en la población pediátrica. Para entender
la situación real es necesario abordar información destacante y conocer los pasos a seguir.
El objetivo del estudio es conocer y aplicar el proceso de atención de enfermería, a un
paciente pediátrico a fin de identificar las necesidades alteradas para corregir, mantener y
lograr al restablecimiento de salud.
Para lograr el objetivo investigaremos sobre la patología y mediremos a partir de un
paciente escolar del sexo masculino de 10 años de edad con diagnóstico del SÍNDROME DE
FOURNIER ingresado al servicio de urgencias del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza,
el día 05 de enero del 2023, para identificar el proceso de atención de enfermería de acuerdo a
los 13 dominios de la NANDA, con el fin de conocer las necesidades afectadas, así como las
intervenciones y planes de cuidados de enfermería para la mejora del paciente.
La metodología propuesta es de tipo cualitativo-descriptivo de corte transversal.
DISEÑO TRANSVERSAL:
El diseño no experimental se divide tomando en cuenta el tiempo durante se recolectan los
datos, estos son: Diseño Transversal, donde se recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo único, su propósito es describir variables y su incidencia de interrelación en un
momento dado, el diseño transversal es apropiado cuando la investigación se centra en
analizar cuál es el nivel de una o diversas variables en un momento dado.
DESCRPTIVO: Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretende medir o recoger
información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables.

2.2 RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS.


Los recursos materiales que se utilizó en este proceso de atención de enfermería fueron los
siguientes:
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

MATERIALES PRECIO

 Recurso
s
Hojas de valoración $8

Lápiz $5

Lapicero de 4 colores $45

Computadora
Borrador
$4

Bolígrafos $35

Libros NANDA, NIC, NOC

Total $

Humanos
 12 alumnos
 5 docentes
 PRESUPUESTO:
$100 Pesos
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

En los recursos humanos de la investigación de este proyecto estará a cargo de los


estudiantes del 6to semestre de licenciatura en Enfermería del grupo “F”, con el apoyo del
asesor y docentes que se vinculan con el semestre actual.

2.3 PRESENTACIÓN DEL CASO (PADECIMIENTO ACTUAL)


Paciente escolar masculino de 10 años de edad ingresa al servicio de urgencias el día 05 de
enero del 2023, quien acude al servicio de urgencias por presentar un cuadro de 25 días de
evolución, el cual comienza con una picadura de insecto desconocido sin presentar síntomas
hasta después de tres semanas donde comenzó con inflamación de ambos testículos sin recibir
tratamiento hasta el día 26 de diciembre del 2022 donde acude a medico particular que le
indica ceftriaxona, curaciones diarias y lavado mecánico, al no presentar mejoría por lo que es
referido a este nosocomio, actualmente hospitalizado.

CAPITULO III. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

Valoración (13 dominios de la NANDA)


Concepto de valoración:
La valoración es un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación
de información que permite determinar la situación de salud que están viviendo las personas y su
respuesta a ésta. Es el primer paso que debe realizar el enfermero; puesto que todo el plan de cuidados se
basa en los datos recogidos, por lo cual es muy importante que la información obtenida del paciente, su
familia, historia clínica, etc., sea validada, completa y esté bien organizada. (Cristina Francisco del Rey,

2017)
Dentro del proceso de atención de enfermería, como referente metodológico de los
cuidados, el diagnóstico enfermero tiene una importancia fundamental, por representar la
identificación del problema enfermero y la base para el plan de cuidados. De entre las
clasificaciones de diagnósticos enfermeros es la North American Nursing Diagnosis
Association (NANDA) la que actualmente goza de mayor difusión. (Cristina Francisco del
Rey, 2017)
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

A continuación, se describe la estructura de la clasificación. Ésta presenta 13 dominios


con su correspondiente definición:
1. Promoción de la salud: toma de conciencia del bienestar o normalidad de las
funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar y la
normalidad del funcionamiento.
2. Nutrición: actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y
reparar los tejidos y producir energía.
3. Eliminación: secreción y excreción de los productos corporales de desecho.
4. Actividad/reposo: producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos
energéticos.
5. Percepción/cognición: sistema de procesamiento de la información humana
incluyendo la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.
6. Autopercepción: conciencia del propio ser.
7. Rol/relaciones: conexiones y asociaciones negativas y positivas entre personas o
grupos de personas y los medios por los que demuestran tales conexiones.
8. Sexualidad: identidad sexual, función sexual y reproducción.
9. Afrontamiento/tolerancia al estrés: forma de hacer frente a los
acontecimientos/procesos vitales.
10. Principios vitales: principios que subyacen en la conducta, pensamiento y
conductas sobre los actos, costumbres o instituciones contemplados como verdaderos o
poseedores de un valor intrínseco.
11. Seguridad/protección: ausencia de peligro, lesión física o trastornos del sistema
inmunitario, preservación de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad.
12. Confort: sensación de bienestar o comodidad física, mental o social.
13. Crecimiento/desarrollo: aumento de las dimensiones físicas, sistemas corporales
y logro de las tareas de desarrollo acordes con la edad.
3.1.1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DEN IDENTIFICACIÓN.


Nombre: G.H.J.M
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

Fecha de nacimiento: 15-12-12.


CURP -------------
Escolaridad. Primaria.
Domicilio. ------------
Sexo Masculino
Edad. 10 años.
Idioma o lenguaje. Español. Religión Católica.

Número de expediente. 00120-2023 N° de cama 13

Fecha de ingreso. 05-02-23


Servicio. Urgencias pediátricas.
Diagnóstico médico. Gangrena de Fournier.
Peso: 22 KG. TALLA: 121 CM
Alergias. Negadas.
Tipo y grupo de sangre: --------------
Nombre y teléfono del familiar Angelina Hernández Gómez.
responsable.

NARRACIÓN DE LOS 13 DOMINIOS DE LA NANDA


DOMINIO 1: PERCEPCIÓN-MANEJO DE LA SALUD.
El paciente refiere buenos hábitos higiene, su baño es diario, su cambio de ropa externa e
interna es diario, su higiene bucal es de 3 veces al día, no cuenta con su esquema de
vacunación completo de acuerdo a su edad, por otro lado, se interesa por su tratamiento,
menciona tener incomodidad debido a que padece de Gangrena de Fournier (GF).
DOMINIO 2: NUTRICIÓN.
Paciente pediátrico refiere deficiencia en los hábitos nutricionales debido a su condición
económica y física.
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN/INTERCAMBIO

Refiere que durante el día tiene una micción de 3 a 4 veces, orina de color amarillo ámbar,
defeca de 2 a 3 veces al día con características sólidas, sin señales de estreñimiento. Debido a
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

la perforación intestinal se le realizo una colostomía en donde se le dejo un drenaje tipo


Penrose. Durante la etapa preoperatoria, el paciente se le colocó una sonda Foley en donde se
drenaba de un total de 400 ml de diuresis al día.

DOMINIO 4: ACTIVIDAD- EJERCICIO

Paciente colaborador, tranquilo y orientado en las tres esferas, apertura espontánea de ojos a
estímulos, se encuentra somnoliento, habitualmente duerme ocho horas, no realiza siestas
durante el día, manifestando bostezos. El paciente no es capaz de moverse y desplazarse por sí
solo, deambula en compañía de su familiar, tiene un reposo relativo. Al realizar la exploración
del sistema musculo esquelético se encuentra completo, sin flexibilidad, flácido, no se
encuentra alguna rigidez o deformidad, el paciente refiriere tener dolor al movimiento y la
presencia de temblores, se encuentra en una posición semiflower, no tiene alteración en la
marcha, la causa de la inmovilidad es el dolor en la región genital por PB Gangrena de
Fournier. El paciente fue trasladado del municipio de Altamirano al hospital Gilberto Gómez
Maza, actualmente se encuentra en el servicio de urgencias pediátricas. La frecuencia cardiaca
del paciente es normal de 80 latidos por minuto, la tensión arterial 110/70mmHg, presión
arterial media referente de 83.3, tomado a las 14:00 horas, en estado de reposo, en el brazo
izquierdo con una posición supina. Frecuencia respiratoria normal de 21 respiraciones por
minuto, presenta mucosas hidratadas, refiere presentar dificultad ante el dolor y disnea de
pequeños esfuerzos. Requiere ayuda de oxigenoterapia con puntas nasales, 3 litros. Sin apoyo
ventilatorio.

Realiza su cambio de ropa independientemente. En la higiene personal suele cortarse las uñas
cada 15 días, sin ayuda, requiere ayuda para bañarse, para la higiene bucal y de las manos lo
puede realizar solo, presenta olor corporal y la presencia de seborrea leve en el cuero
cabelludo. El paciente realiza actividades recreativas, ver televisión, escuchar la radio, platicar
con familiares o amigos, practica el fútbol.

DOMINIO 5: PERCEPCION/ COGNICIÓN

Paciente masculino de 10 años de edad, presenta una muy buena respuesta ocular, verbal y
motora la cual fue valorada por la escala de Glasgow obteniendo una buena punción.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN/AUTO

Paciente se encuentra con una buena aceptación de lo ocurrido gracias al apoyo fundamental
que recibe de sus familiares el cual lo mantiene positivo y con ganas de salir adelante para
recuperar de su salud.

DOMINIO 7: ROL/RELACIONES

Paciente cuenta con una numerosa familia la cual su madre es la cuidadora y en la cual recae
una grande responsabilidad la cual nota un cansancio en el cual desencadena una gran
deficiencia laboral.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD

Masculino presenta una enfermedad que dificulta sus funciones sexuales y reproducción.

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS


El paciente de sexo masculino de 10 años de edad de escolaridad primaria ha sabido ver el
lado positivo de su enfermedad a pesar de las dudas que presento manifiesta estar más
tranquilo de lo normal ya que cuenta con el apoyo familiar.
Resultado del dominio: Funcional

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES


El paciente preescolar manifiesta pertenecer a la religión católica tomándolo como algo bueno
en su vida, asistía a su religión los fines de semana junto a su madre sus creencias le ayudan a
estar bien, y tomarlo con tranquilidad.
Resultado del dominio: Funcional
DOMINIO 11: SEGURIDAD/ PROTECCIÓN
El paciente reconoce que su enfermedad es una presente infección ya que esta re quiere
protección de sí misma y la cooperación del paciente preescolar, tiene seguridad para evitar
caídas las cueles son los barandales de su cama.
DOMINIO 12: CONFORT
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

Subjetivo: El paciente refiere que presenta dolor


Objetivo: Tomando en cuenta la escala del Dolor de EVA tiene un puntaje de 6/10
considerándolo como; (dolor moderado). Abdomen blando y depreciable, con peristalsis
disminuida, con dolor a la palpación generalizada con presencia de herida quirúrgica tipo rock
y Davis en hemiabdomen, con presencia de Penrose en sitio de la de la herida, con un gasto de
características fecaloides, teniendo la expresión facial con dos puntos, con extremidades
superiores con dos puntos y la sincronía tolerándolo todo el tiempo con un punto.
Dominio 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Subjetivo: En cuestión a la somatometría el paciente refiere con un peso de 23 kg, con una
talla de 1.21 cm.
Objetivo: actualmente cuenta con un peso de 22 kg, calculado un IMC de 15.06 perdiendo 1
kg durante la estancia en el hospital CHIAPAS NOS UNE Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza,
demostrando que está en el rango normal, FC 75 LPM, T/A 110/73 MMHG, temperatura
36.5ºc, FR 20 RPM.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

3.1.2 ANÁLISIS DE DATOS.


Dominios Datos Enfocado a Disposición Vulnerabilidad Síndrom Diagnósticos
recolectados (problema real) (promoción) (riesgo) e
1.- percepción y Requiere de Dominio 1: Preparación
manejo de la salud educación para promoción de para mejorar
la salud al la salud la
momento de su alfabetización
egreso. Clase 1: en salud.
Conciencia Código:
acerca de la 00262
salud
2.- Nutricional Refiere beber Dominio 2:
solo 2 vasos de nutrición *Dinámica
agua al día, Clase 1: ineficaz de
tiene una Ingestión alimentación
alimentación Clase 4: infantil.
limitada por los Metabólico Código:
desbridamientos 00270
. Clase 5:
Hidratación * Riesgo de
síndrome
metabólico.
Código:
00296

*Riesgo de
volumen de
líquido
deficiente.
Código:
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

00028
3.- Presenta una Dominio 3: * Intercambio
Eliminación/intercambi pequeña Eliminación/ de gases
o disfunción intercambio. deteriorado.
respiratoria Código:
debido al dolor. Clase 4: 00030
Función
respiratoria.

4.- Actividad/reposo El paciente no Dominio 4: *Déficit de


deambula de actividad/descans autocuidado al
manera o bañarse.
independiente, Código:
solo con el Clase 5: 000015
apoyo de autocuidado
alguien, ya que
presenta dolor
en la región
genital con el
movimiento.
5.- Paciente Dominio 5:
Percepción/cognición proveniente de Percepción/ *Conocimient
zona rural, de Cognición o deficiente.
origen zoque. Código:
Clase 4: cognición 00126
6.- Autopercepción No se tienen
datos de ello.
7.- Rol de relaciones No se tienen
datos.
8.- Sexualidad Presenta Dominio 8 Disfunción
enfermedad que sexualidad sexual
dificulta la
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

función sexual: Clase 2: función Código:


necrosis tisular sexual 00059
escrotal con
presencia de Código: 00059
olor fétido, con
salida de
secreciones
purpulentas, con
perforación de
fascie hacia la
cavidad
abdominal de
materia
fecaloide.
9.- Afrontamiento/ Manifiesta Dominio 9 Disponibilida
tolerancia al estrés preocupación Afrontamient d para
o/ tolerancia afrontar la
Presenta al estrés situación
náuseas, Código:
aumentos de 00158
pulso y aumento
de respiración.
10.- Principios y Cuenta con su
valores familia para
fortalecer sus
valores, requiere
apoyo espiritual
al igual que la
familia.
11 Seguridad y Reconoce Dominio 11 Riesgo de
protección enfermedad Seguridad y caídas del
infectocontagios protección niño
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

a y evita el
contacto con los Clase 2 lesión Código:
demás, se física 00306
encuentra en
aislamiento. Riesgo de
Utiliza el apoyo Código: 00306 lesiones
de barandales
para evitar Código:
caídas. Código: 00035 00035
Cuenta con sus
piezas dentarias Riesgo por
completas, Código 00313 presión
presenta una infantil
herida Clase 6
quirúrgica en el Termorregulació Código 00313
cuadrante n
inferior derecho.
Coloración de la Código: 00007 Hipertermia
piel: normal
Presenta Código:
resequedad, 00007
palidez y dolor.

Grado I de upp.

11. Seguridad/ Necrosis Dominio 11 Integridad


Protección tisular Seguridad/ de la piel
Protección deteriorada
Clase 2
Lesión Código:
física 00046
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

12.- Comodidad Existe presencia Dominio 12 Dolor crónico


de dolor. comodidad
Clase 1 Código:
00133

13recimiento y Presenta
desarrollo dificultad para
realizar
habilidades
motoras o
sociales,
dificultad para
realizar
actividades de
autocuidado.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

3.1.3 JERARQUIZACÓN DE NECESIDADES.

Dominios Datos Enfocado a Disposici Vulnerabili Síndro Diagnóstico


recolectados (problema real) ón dad me s
(promoci (riesgo)
ón)
11. Necrosis Dominio 11 Integridad
Segurida tisular Seguridad/ de la piel
d/ Protección deteriorada
Protecció Clase 2
n Lesión Código:
física 00046

12.- Existe presencia Dominio 12 Dolor


Comodid de dolor. comodidad crónico
ad Clase 1
Código:
00133
11 Fluctuacion de Dominio 11 Hipertermi
Segurida temperatura Seguridad y a
dy entre protección
protecció hipertermia e Clase 6 Código:
n hipotermia termorregulació 00007
n

Código: 00007

4.- El paciente no Dominio *Déficit de


Activida deambula de 4: autocuidad
d/reposo manera activida o al
independiente, d/descan bañarse.
solo con el so Código:
apoyo de 000015
alguien, ya que Clase 5:
presenta dolor autocuid
en la región ado
genital con el
movimiento.
1.- Requiere de Dominio Preparació
percepci educación para 1: n para
ón y la salud al promoci mejorar la
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

manejo momento de su ón de la alfabetizac


de la egreso. salud ión en
salud salud.
Clase 1: Código:
Concien 00262
cia
acerca de
la salud
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

3.4.1 PLAN DE CUIADOS DE ENFERMERIA


Dominio (1. Promoción de la salud) Clase 1: Conciencia acerca de la salud.
DIAGNOSTICO DE RESULTADO PUNTUACIÓN
INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN
ENFERMERÍA (NANDA) (NOC) DIANA
Clase 1: Conciencia acerca de la I F
salud. • Movilidad  Gravemente 2 5
0208 Pag.
Etiqueta (problema)(P): • 020801 comprometido 1 2 5
Mantenimiento
Preparación para mejorar la del equilibrio  Sustancialmente 2 5
alfabetización en salud • 020810 marcha comprometido 2 2 5
Pág. 189  Moderadamente 2
Código: 00262 comprometido 3 5
• Percepción de
Definición: Un patrón de uso y desarrollo de un
la posición del  Levemente comprometido 4 Mantener: 10
conjunto de habilidades y competencias
• Función cuerpo
(alfabetización, conocimiento, motivación, cultura
sensorial  No comprometido 5 Aumentar: 25
y lenguaje) para encontrar, comprender, evaluar y
2405 Puntuación
usar información y conceptos de salud para tomar
decisiones de salud diarias para promover y Pag. 388 diana:15
mantener la salud, disminuir los riesgos de salud y
• 191202 caídas • Mayor de 10
mejorar la calidad de vida en general, lo que puede
caminando • 7-9
fortalecerse.
Características definitorias (signos y síntomas)
• 191205 caídas
durante el traslado • 4-6
(s)
M/P Una expresión de deseo de mejorar la • 1-3
comprensión de la información de salud para tomar  Caídas 1912
• Ninguno
decisiones, y su bienestar.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

INTERVENCIONES (NIC): Ayuda con el autocuidado: FUNDAMENTOS DE LAS INTERVENCIONES DE


transferencia ENFERMERÍA:
Pág. 117 Guía de Práctica Clínica GPC
ACTIVIDADES ACTIVIDADES.

 Determinar la capacidad actual del paciente para  El manejo de los pacientes debe incluir un vínculo
trasladarse por si mismo, nivel de movilidad, estrecho con el
limitaciones del movimiento, resistencia, capacidad para médico de primer nivel para poder referirlo
mantener de pie y cargar peso, inestabilidad medica u oportunamente al servicio requerido
ortopédica, nivel de consciencia, capacidad para con el fin de disminuir complicaciones de
colaborar, capacidad para entender instrucciones enfermedades, hospitalizaciones e
 Elegir técnicas de traslado que sean adecuadas para el Institucionalización.
paciente  Se recomienda fomentar el ejercicio de resistencia, para
 Enseñar al paciente todas las técnicas adecuadas con el tratar la debilidad
objetivo de alcanzar el máximo de independencia muscular, ya que esta disminuye la discapacidad,
 Enseñar al individuo las técnicas de traslado de una principalmente en personas
zona a otra Con deterioro funcional temprano.
 Enseñar al individuo el uso de ayudas ambulatorias.  el entrenamiento de resistencia se realiza en 24
 Identificar los métodos para evitar lesiones durante el semanas
traslado con series de repeticiones de 3 a 7 veces por semana.

 Proporcionar mecanismos de ayuda  Es importante conocer las necesidades de la familia y/o

 Ayudar al paciente a caminar utilizando el cuerpo del cuidadores para poder


PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

profesional o familiar como muleta humana. involucrarlos y orientarlos en el cuidado, para poder
 Animar al paciente para que aprenda a trasladarse de preservar
forma autónoma la funcionalidad motriz
 Documentar el progreso según como corresponda  Se recomienda difundir el tratamiento psicológico en
pacientes pediátricos

Dominio (4. Actividad/descanso) Clase 5: Autocuido.

DIAGNOSTICO DE
RESULTADO ESCALA DE PUNTUACIÓN
ENFERMERÍA INDICADOR
(NOC) MEDICIÓN DIANA
(NANDA)

 030002 Se viste I F
Etiqueta (problema)(P): Déficit de  Autocuidados:  030004 Se baña • Gravemente 2 4
comprometido 1
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

autocuidado al bañarse Pág. 316 actividades de  030005 Se peina • Sustancialmente 3 5


comprometido 2
Código: 000015 la vida diaria  030006 Higiene 2 4
• Moderadamente
Definición: Incapacidad para (AVD) 0300  030007 Higiene oral comprometido 3 3 5
• Levemente comprometido 4
completar de forma independiente  030008 Ambulación No comprometido 5 3 5
las actividades de limpieza. 2 4
Factores relacionados (causas) (E) 2 5
 Movilidad física deteriorada 2 4
 Manifestaciones 2 4
 030101 Entra y sale
neuroconductuales 2 4
del cuarto de baño
Características definitorias 3 5
 030109 Se baña en
(signos y 2 4
la ducha
síntomas) (s)
 030113 Se lava la Mantener: 28
 Dificultad para reunirse para
cara Aumentar: 54
bañarse  Autocuidados:
 030114 Se lava la Puntuación
baño 0301
parte superior del diana:26
cuerpo
 030115 Se lava la
parte inferior del
cuerpo
 030116 Se lava la
zona perineal
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

 030111 Seca el
cuerpo
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

INTERVENCIONES (NIC): Ayuda con el autocuidado: FUNDAMENTOS DE LAS INTERVENCIONES DE


AIVD 1805 Pág.___107__ ENFERMERÍA:

Guía de Práctica Clínica GPC

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

 En el caso del dolor, hipoxia y el trastorno conductual del sueño


• Determinar las necesidades de ayuda del individuo con las
REM se e presenta frecuentemente en etapas tempranas de la
actividades instrumentales de la vida diaria (p. ej., realizar la
enfermedad por lo que se considera un marcador temprano de
compra, cocinar, tareas domésticas, lavar la ropa, utilizar
enfermedad.
transporte público, manejar dinero, manejar medicamentos,
 A excepción de alteraciones olfatorias, trastornos del sueño y
comunicarse y administrar el tiempo).
estreñimiento que pueden ocurrir o incluso preceder a la
• Proporcionar formas de contactar con personal que
sintomatología motora, los síntomas no motores de la EP
suministre ayuda y apoyo (p. ej., número de ayuda a
correlacionan con la edad y severidad de la enfermedad.
ancianos, lista de números de teléfonos de la policía,
bomberos, centro de toxicología y centros de ayuda).  Los instrumentos recomendados para detección de depresión en

• Conseguir herramientas de ayuda en las actividades EP incluyen la escala de depresión de Hamilton y la de


cotidianas (p. ej., para coger objetos de los armarios de la Montgomery-Asberg.
cocina, armarios roperos, de la parte alta de las estanterías,  Los pacientes con psicosis y alucinaciones parecen beneficiarse
de la nevera y para hacer funcionar aparatos domésticos del uso crónico de clozapina. Los resultados con el uso de
como hornos y el microondas). quetiapina son controvertidos. No existe evidencia suficiente en lo

• Determinar los recursos económicos y las preferencias que se refiere al uso de otros antipsicóticos.
personales respecto a las modificaciones en el hogar o en el
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

coche
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)
Dominio (11. Seguridad/Protección). Clase: 6 termorregulación

DIAGNOSTICO DE
RESULTADO PUNTUACIÓN
ENFERMERÍA INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN
(NOC) DIANA
(NANDA)

Cada indicador tendrá


Dominio: (11) Temperatura cutánea una puntuación
PAG: 343 ESCALA (n)
aumentada correspondiente a la
Clase: (6)
Etiqueta (problema)(P) 1. Grave
valoración inicial,
Frecuencia cardiaca
Termorregulación
TERMORREGULACIÓN 2. Sustancial basada en la escala de
aplical
INEFICAZ (00008) Pág.165 medición que sirve para
Frecuencia del pulso 3. Moderado
evaluar el resultado
Factores relacionados (causas) (E) radial 4. Leve 5. Ninguno esperado.
Enfermedad, Traumatismo Severidad de la Cambio de coloración Escala (a) El objeto de las
Características definitorias (signos y Infección cutánea
intervenciones es
síntomas) (s) Inestabilidad de la mantener la puntuación e

- Fluctuaciones por encima y por temperatura. idealmente aumentarla.

debajo del rango normal, Piel Escala (b)


Malestar general. Ambos puntajes solo
caliente al tacto, Aumento de la Aumento de pueden ser determinados
frecuencia respiratoria, Taquicardia Signos vitales leucocitos. en la atención
individualizada a la
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

Fiebre. persona, familia o


comunidad expresada en
Temperatura corporal.
los registros clínicos de
Presión arterial
enfermería
sistólica /diastólica.
Frecuencia cardiaca

INTERVENCIONES (NIC): CUIDADOS QUE APOYAN LA INTERVENCIONES (NIC): MONITORIZACIÓN DE LOS


REGULACIÓN SIGNOS VITALES
HOMEOSTÁTICA Dominio: (2) Fisiología: Complejo
Dominio: (2) Fisiología: Complejo Clase: (M): Termorregulación. Pag:
Clase: (M): Termorregulación. Pag:

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

 Controlar periódicamente la presión sanguínea pulso,


 Comprobar la temperatura al menos cada 2 hrs si procede temperatura, y estado respiratorio.
 Monitorización de la presión sanguínea después que el paciente
 Controlar la presión sanguínea el pulso y la respiración si tome los medicamentos posibles.
procede.  Auscultar la presión sanguínea de ambos brazos y comprobar si
procede.
 Valorar y registrar los signos y síntomas de hipertermia
 Observar el color y la temperatura de la piel
 Observar y valorar los pulsos.
 Tomar pulsos aplicables y radiales al mismo tiempo y anotar las
 Mantener la temperatura del paciente
diferencias si procede.
 Observar si hay disminución o aumento de la presión del pulso.
 Administrar medicamentos antipiréticos, si está indicado.
 Controlar periódicamente el ritmo y la frecuencia cardiaca
 Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de
 Realizar anotaciones en la hoja de registros clínicos y notas de
la piel.
enfermería
 Observar si hay cianosis central y periférica
 Observar si hay llenado capilar normal.
 Realizar anotación en la hoja de registros clínicos y notas de
enfermería.

Dominio (11. Seguridad/Protección). Clase 2: Integridad de la piel


deteriorada.

DIAGNOSTICO RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN


DE DIANA
ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

(NANDA)
I F
Clase 2: Conciencia • (1101) • 110102
acerca de la salud. Integridad tisular: Sensibilidad
Etiqueta (problema) piel y membranas • 110111 2 5
(P): mucosas • Gravemente 2 5
Perfusión tisular
Deterioro de la comprometido 1
 110115
integridad cutánea • Sustancialmente
Lesión cutánea.
Pág. 508 comprometido 2 2 5
 110123
Código: 00046 • Moderadamente
Necrosis
Definición: comprometido 3
• Levemente 2 5
Epidermis y / o • (1102)
comprometido 4 2
dermis alterada Curación de la • 101202
• No comprometido 5 5
herida: por primera Superación purulenta
Características intención Puntuación  110206 Mantener: 10

definitorias (signos y diana. Mantener 3 Secreciones sanguíneas del Aumentar: 25


• Mayor de 10 Puntuación
síntomas) (s) elevar a 6. drenaje.
• 7-9 diana:15
• 110211
• 4-6
R/C LA intervención Olor de herida.
• 1-3
quirúrgica
• Ninguno
M/P la alteración de
la superficie de la
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

piel.

INTERVENCIONES (NIC): cuidado de las heridas FUNDAMENTOS DE LAS INTERVENCIONES DE


3660 ENFERMERÍA:

Guía de Práctica Clínica GPC


ACTIVIDADES ACTIVIDADES

 La implementación y el uso de un protocolo estrictamente


• 366004 administrar cuidados en la zona v, si procede
seguido para el manejo da como resultado mejoría sobre la
• 366007 anotar las características de las heridas
mortalidad, así como la disminución de la estancia hospitalaria
• 366014 comparar y registrar regularmente cualquier
y por lo tanto de los costos.
cambio producido en la herida
 Se debe realizar toma de hemocultivos en forma obligada
• 366017 inspeccionar la herida cada vez que se haga
previo al inicio de la terapia antimicrobiana y conocer el
limpieza
patrón de resistencia. Se deben efectuar otros cultivos de
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

• 366018 limpiar con jabón antibacteriano si procede acuerdo a la sospecha clínica del origen infeccioso.
• 366019 limpiar la zona afectada con solución salina si
procede
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)
Dominio (12. Confort). Clase 2: Confort físico.

DIAGNOSTICO DE
RESULTADO PUNTUACIÓN
ENFERMERÍA INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN
(NOC) DIANA
(NANDA)
Cada indicador tendrá
PAG: 349 Nivel de Dolor  Dolor referido Escala (n) una puntuación
Etiqueta (problema)(P)  Expresiones correspondiente a la
Pág.: 551  faciales de 1. Grave valoración inicial,
DOLOR AGUDO dolor 2. Sustancial basada en la escala de
 Agitación 3. Moderado medición que sirve para
(000132)  Irritabilidad 4. Leve evaluar el resultado
 Muecas de 5. Ninguno esperado.
dolor
Factores relacionados (causas) (E)  Diaforesis El objeto de las
Agentes lesivos (biológicos,  Tensión Escala (a) intervenciones es
químicos, físicos, psicológicos) muscular mantener la puntuación e
Nivel de malestar 1.- Gravemente comprometido idealmente aumentarla.
Pag: 544 2.- Sustancialmente comprometido
Características definitorias (signos y 3.- Moderadamente comprometido Ambos puntajes solo
síntomas) (s)  Sufrimiento 4.- Levemente comprometido pueden ser determinados
 Ansiedad 5.- No comprometido en la atención
Cambios en la frecuencia arterial  miedo individualizada a la
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

Cambios en la frecuencia cardiaca. Escala (n) persona, familia o


comunidad expresada en
los registros clínicos de
enfermería.

INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC): Enfermería de control del dolor


Dominio: (2) Fisiología: complejo Dominio: (2) Fisiología: Complejo
Clase: (k): Control respiratorio Pag: 524 Clase: (K): Control Respiratorio Pag:524

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(PLACE)

 Administración de analgésicos  Administración de analgésicos


 Administración de medicación  Administración de medicación
 Aplicación de calor o frío  colaboración con el médico
 Asistencia en la analgesia controlada por el paciente (ACP)  Comprobación de sustancias controlada
 Control del estado de ánimo  Control de calidad
 Estimulación cutánea  Control de infecciones
 Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)  Control de la medicación
 Imaginación simple dirigida  Educación para la salud
 Manejo de la medicación  Manejo ambiental: confort
 Manejo del dolor  Manejo de la energía
 Prescribir medicación  Manejo de la medicación
 Relajación muscular progresiva  Manejo de la sedación
 Manejo ambiental: confort  Manejo de un dispositivo de acceso venoso central
 Monitorización de los signos vitales  Manejo del dolor
 Mejorar el afrontamiento
 Prescribir medicación
 Relajación muscular progresiva
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ

REFERENCIAS

(s.f.). Obtenido de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/lecitinasa.pdf

Ana maria rodriguez vera., C. a. (4 de octubre/diciembre de 2015). rev.medica sanita. Obtenido de file:///C:/Users/Marco/Downloads/439-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-773-1-10-20210511.pdf

Bosch, L. P. (FEBRERO de 2015). SCIELO. Obtenido de SCIELO: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-


01082015000200010#:~:text=El%20concepto%20de%20hepatopat%C3%ADa%20cr%C3%B3nica,enfermedades%20gen
%C3%A9ticas...).

CANCER, I. N. (s.f.). NIH. Obtenido de NIH: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/uretra-


proximal

Cañadas, D. A. (02 de 11 de 2018). obstetriciaginecologia. Recuperado el 02 de 03 de 2023, de obstetriciaginecologia:


https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2011-2012/sesion20111102_1.pdf

CNDH. (15 de 10 de 2012). Obtenido de CNDH: https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR26.pdf

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (18 de 11 de 2022). Obtenido de CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Cristina Francisco del Rey, E. F. (2017). Descripción y análisis de las clasificaciones NANDA, NIC Y NOC. Acrobat Distiller 4.05 for Macintosh.

CROHN, E. D. (18 de ABRIL de 2023). Obtenido de https://educainflamatoria.com/enfermedad-crohn/enfermedad-perianal/

Diario oficial de la federacion . (18 de 09 de 2012). Obtenido de diario oficial de ñla federacion : https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5268977&fecha=18/09/2012#gsc.tab=0

Diario oficial de la federacion . (02 de 09 de 2013). Obtenido de Diario oficial de la federacion : https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5312523&fecha=02/09/2013#gsc.tab=0

Diario oficial de la federación. (16 de Enero de 1995). Obtenido de Diario oficial de la federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4866926&fecha=16/01/1995#gsc.tab=0
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
Drake, R. L. (2015). KENHUB. Obtenido de KENHUB: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/pelvis-y-perine

ENFERMEDADES, C. P. (17 de NOVIEMBRE de 2022). CDC. Obtenido de CDC: https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-public/necrotizing-


fasciitis-sp.html#:~:text=Fascitis%20significa%20inflamaci%C3%B3n%20de%20la,grasa%20y%20los%20vasos%20sangu%C3%ADneos.

Escudero-Sepúlveda1, A. F. (27 de 02 de 2022). articulo de revision . Obtenido de file:///C:/Users/Marco/Downloads/930_stamped%20(1).pdf

ESPAÑOLA, R. A. (17 de ABRIL de 2023). Obtenido de https://dle.rae.es/eritema

Eugenia Jiménez Alvaréz, r. (11 de SEPTIEMBRE de 2022). FUNDAHIGADO AMERICA. Obtenido de FUNDAHIGADO AMERICA:
https://fundahigadoamerica.org/es/noticias/2022/09/enfermedad-de-crohn-causas-y-sintomas/?
utm_source=Google+Grants&utm_medium=cpc&campaignid=1777443831&adgroupid=141548096357&keyword=enfermedad
%20crohn&device=c&utm_source=Google_Ads&gclid=CjwKCAjw3POhBhBQ

Flores., K. P. (Junio de 2021). Gangrena de Fournier. SciELO México, 43(2), 8.

Gobierno de Mexico. (01 de 10 de 2015). Obtenido de Gobierno de Mexico: https://www.gob.mx/salud/documentos/norma-oficial-mexicana-


nom-025-ssa2-2014-secretariado-tecnico-del-consejo-nacional-de-salud-mental#:~:text=Esta%20norma%20tiene%20por
%20objeto,los%20derechos%20humanos%20de%20las

Gobierno de México. (01 de Octubre de 2015). Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/salud/documentos/norma-oficial-


mexicana-nom-025-ssa2-2014-secretariado-tecnico-del-consejo-nacional-de-salud-mental#:~:text=Esta%20norma%20tiene%20por
%20objeto,los%20derechos%20humanos%20de%20las

Healthwise. (30 de NOVIEMBRE de 2O22). CIGNA. Obtenido de CIGNA: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-


salud/hemorroidectoma-para-hemorroides-hw212391#:~:text=La%20hemorroidectom%C3%ADa%20es%20una%20cirug
%C3%ADa,tejido%20que%20rodea%20la%20hemorroide.

IMSS. (2023 de ABRIL de 2023). GUIA DE PRACTICAS CLINICAS GPC. Obtenido de GPC:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/370GRR.pdf

Maldonado, E. (19 de 08 de 2021). scielo. Recuperado el 02 de 03 de 2023, de scielo: https://scielo.isciii.es/pdf/urol/v60n5/original3.pdf

Marín, D. G. (DICIEMBRE de 2010). SCIELO. Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-


00752010000600017
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
MD, J. L. (04 de 01 de 2022). BIBLIOTECA DE SALUD DEL ADULTO. Obtenido de BIBLIOTECA DE SALUD DEL ADULTO:
https://healthlibrary.brighamandwomens.org/spanish/diseasesconditions/Adult/134,611es

MEDICINA, B. N. (17 de ABRIL de 2023). MEDLINEPLUS. Obtenido de MEDLINEPLUS:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003217.htm

MEDICINA, B. N. (17 de ABRIL de 2023). MEDLINEPLUS . Obtenido de MEDLINEPLUS:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001443.htm#:~:text=La%20infecci%C3%B3n%20necrosante%20de%20tejidos,flujo
%20sangu%C3%ADneo%20en%20la%20zona.

MEDICINA, B. N. (17 de ABRIL de 2023). MEDLINEPLUS . Obtenido de MEDLINEPLUS:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001474.htm

MEDICINA, B. N. (18 de ABRIL de 2023). MEDLINEPLUS . Obtenido de MEDLINEPLUS:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000874.htm#:~:text=La%20vasculitis%20por%20hipersensibilidad%20es,espec
%C3%ADficos%20se%20consideran%20m%C3%A1s%20precisos.

MEDICINA, B. N. (06 de 01 de 2023). MEDLINEPLUS . Obtenido de MEDLINEPLUS: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000435.htm

MEDICINA, B. N. (17 de ABRIL de 23). MEDLINEPLUS. Obtenido de MEDLINEPLUS:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000257.htm#:~:text=Los%20divert%C3%ADculos%20son%20peque%C3%B1as
%20bolsas,del%20intestino%20grueso%20(colon).

MEDICNA, B. N. (18 de ABRIL de 2023). MEDLINEPUS. Obtenido de MEDLINEPLUS:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000466.htm#:~:text=Es%20un%20trastorno%20renal%20en,u%20otras%20anomal
%C3%ADas%20del%20ri%C3%B1%C3%B3n.

Murillo., G. (2020). La gangrena de Fournier. Medicina Interna, 36(6), 13. doi:10.24245

NACIONES UNIDAS . (s.f.). Obtenido de NACIONES UNIDAS : https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

NARVARRA, C. U. (2023). CUN.ES. Obtenido de CUN.ES: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/litiasis-


renal#:~:text=La%20litiasis%20renal%20es%20una,en%20medidas%20m%C3%A9dicas%20o%20quir%C3%BArgicas.

NAVARRA, C. U. (18 de 04 de 2023). CUN.ES. Obtenido de CUN.ES:


https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ecogenico#:~:text=adj.,refleja%20las%20ondas%20de%20ultrasonido.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
NAVARRA, C. U. (s.f.). CUN.ES. Obtenido de CUN.ES: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/exotoxina

NETWORK, M. C. (15 de NOVIEMBRE de 2018). MIDDLESEX. Obtenido de MIDDLESEX:


https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/definiciones/mixedema#:~:text=El%20mixedema%20es%20una%20hinchaz
%C3%B3n,y%20agua%20en%20la%20piel.

OPERARME.ES. (27 de MARZO de 2023). Obtenido de OPERARME.ES: https://www.operarme.es/blog/en-que-consiste-el-hidrocele-bilateral-


causas-y-tratamientos/#:~:text=Por%20definici%C3%B3n%2C%20el%20hidrocele%20bilateral,en%20cada%20uno%20de%20ellos.

Palacios, J. R. (05 de 10 de 2020). infermeravirtua. Recuperado el 02 de 03 de 2023, de infermeravirtua:


https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/104/Sistema%20reproductor%20masculino.pdf?1358605633

Pérez, P. C. (5 de 09 de 2020). Scielo.com.mx. doi:10.22201

PIEL, I. N. (FEBRERO de 2020). NIH. Obtenido de NIH: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/estenosis-espinal#:~:text=La


%20estenosis%20espinal%20se%20produce,estrechamiento%20ocurre%20con%20el%20tiempo.

Programa Sectorial de Salud 2013 – 2018. (noviembre de 2013). Obtenido de Programa Sectorial de Salud 2013 – 2018:
http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/Prosesa-2013-2018.pdf

Rehmus, W. E. (FEBRERO de 2021). MANUAL MSD. Obtenido de MANUAL MSD:


https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/infecciones-bacterianas-de-la-piel/foliculitis

S.S.A. (24 de 11 de 2009). Diagnóstico y tratamiento de Fascitis Necrosante. (IMSS, Ed.) CDMX, Ciudad de México, México. Obtenido de
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/074GER.pdf

salud.gob.mx. (21 de 11 de 2014). Obtenido de salud. gob. mx:


http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/infancia/Norma_Oficial_Mexicana_NOM.pdf

Thompson, D. A. (26 de MAYO de 2015). JAMA. Obtenido de JAMA: https://sites.jamanetwork.com/spanish-patient-pages/2015/hoja-para-el-


paciente-de-jama-150526.pdf

TROMBO. (ABRIL de 2022). ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA. Obtenido de ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA:
https://trombo.info/enfermedad-tromboembolica/trombosis-venosa-profunda/

UHEALTH. (17 de ABRIL de 2023). Obtenido de https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/arthritis-(rheumatology)/


myositis#:~:text=La%20miositis%2C%20que%20significa%20inflamaci%C3%B3n,autoinmunitaria%2C%20como%20la%20artritis
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
%20reumatoide.

UNAM Instituto de estudios superiores de IZTACALA. (13 de 04 de 2021). Obtenido de UNAM Instituto de estudios superiores de IZTACALA:
https://enfermeria.iztacala.unam.mx/enf_decalogo.php
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Anoperineal: Se conoce como enfermedad perianal (EPA) a cualquier anomalía o
alteración de la zona del ano y del recto (zona anorrectal), asociada a la enfermedad inflamatoria
intestinal (EII). (CROHN, 2023)
Colitis Colágenosa: La colitis colágena es una afección que afecta al intestino grueso.
Produce episodios de diarrea acuosa y dolor abdominal. (MD, 2022)
Diverticulitis: Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en
la pared interna del intestino. La diverticulitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman o infectan.
La mayoría de las veces, estas se encuentran en la parte inferior del intestino grueso (colon).
(MEDICINA, MEDLINEPLUS, 23)
Ecogeneticas: Que tiene ecogenicidad, que refleja las ondas de ultrasonido.
(NAVARRA, CUN.ES, 2023)
Enfermedad Crohn: es un tipo de condición intestinal inflamatoria la cual provoca la
inflamación del tracto digestivo. A su vez, puede producir dolor abdominal, diarrea grave, fatiga,
pérdida de peso y malnutrición. (Eugenia Jiménez Alvaréz, 2022)
Erisipela: La erisipela es un tipo de celulitis superficial con compromiso de los vasos
linfáticos de la dermis. El diagnóstico es clínico. El tratamiento consiste en antibióticos orales o
IV. (Rehmus, 2021)
Eritema: Inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas rojas.
(ESPAÑOLA, 2023)
Estenosis: La estenosis espinal se produce cuando los espacios en la columna vertebral
se estrechan y ejercen presión en la médula espinal y las raíces de los nervios. Por lo general,
este estrechamiento ocurre con el tiempo. (PIEL, 2020)
Exotoxinas: Proteína soluble liberada al exterior por algunas bacterias, con variadas
actividades biológicas deletéreas. Únicamente afecta a aquellas células que contengan receptores
específicos. (NAVARRA, s.f.)
Extravasación periuretral: La lesión de la vía urinaria superior con extravasación
urinaria ocasionada por un traumatismo abdominal cerrado es infrecuente y, a menudo, no
reconocida en una evaluación inicial. Un diagnóstico tardío de esta lesión aumenta
significativamente la morbilidad. (Marín, 2010)
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
Fascitis: Significa inflamación de la fascia, que es el tejido que está debajo de la piel y
recubre los músculos, los nervios, la grasa y los vasos sanguíneos. (ENFERMEDADES, 2022)
Flebotrombosis: Es la formación de un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra
muy por debajo de la piel. Los lugares más frecuentes de coágulos en las venas profundas son la
parte inferior de la pierna y el muslo. También pueden producirse en la pelvis y en el brazo.
(Thompson, 2015)
Forúnculo: Es una infección que afecta a grupos de folículos pilosos y tejido cutáneo
adyacente. Las afecciones relacionadas incluyen la foliculitis, una inflamación de uno o más
folículos pilosos, y el ántrax, una infección de la piel que a menudo involucra un grupo de
folículos pilosos. (MEDICINA, MEDLINEPLUS , 2023)
Hemorroidectomia: La hemorroidectomía es una cirugía que se hace para extirpar las
hemorroides. Se le dará anestesia general o anestesia espinal (raquídea) para que no sienta dolor.
Se hacen incisiones en el tejido que rodea la hemorroide. (Healthwise, 2O22)
Hepatopatías Crónicas: El concepto de hepatopatía crónica (HC) hace referencia a una
patología de larga evolución del hígado que provoca que funcione inadecuadamente o que deje
de funcionar, y que tiene diferentes causas (virus, alcohol, enfermedades genéticas). (Bosch,
2015)
Hidrocel bilateral: El hidrocele testicular consiste en la acumulación de líquido en
forma de quiste en el interior del escroto, más concretamente alrededor del cordón espermático y
dentro de la túnica vaginal. (OPERARME.ES, 2023)
Infección necrosante: La infección necrosante de tejidos blandos aparece cuando las
bacterias entran al cuerpo, por lo general a través de una herida menor o raspadura. Las bacterias
comienzan a multiplicarse y a liberar sustancias dañinas (toxinas) que destruyen los tejidos y
afectan el flujo sanguíneo en la zona. (MEDICINA, 2023)
Lecitinasa: Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de los microorganismos
para producir la enzima lecitinasa. (htt)
Litiasis renal: es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de cálculos en
el aparato urinario, cuyo tratamiento no se fundamenta sólo en medidas médicas o quirúrgicas.
(NARVARRA, 2023)
Lupus Eritematoso Sistemático: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una
enfermedad autoinmunitaria. En esta enfermedad, el sistema inmunitario del cuerpo
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
erróneamente ataca el tejido sano. Puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro
y otros órganos. (MEDICINA, MEDLINEPLUS , 2023)
Miositis: La miositis, que significa inflamación muscular, es un grupo de enfermedades
crónicas que provocan una debilidad muscular que suele ser dolorosa. Puede deberse a una
lesión, una infección, algunos medicamentos o una enfermedad autoinmunitaria, como la artritis
reumatoide. (UHEALTH, 2023)
Mixedema: El mixedema es una hinchazón cerosa y seca de la piel. Se produce por la
acumulación de partes de proteínas y agua en la piel. Por lo general, se asocia con el
hipotiroidismo, una enfermedad en la cual la glándula que produce las hormonas que regulan el
funcionamiento del cuerpo (la glándula tiroides) no produce suficientes hormonas. (NETWORK,
2018)
Nefropatía: Es un trastorno renal en el cual anticuerpos (llamados IgA) se acumulan en
el tejido del riñón. Nefropatía se refiere a un daño, enfermedad u otras anomalías del riñón.
(MEDICNA, 2023)
Parafimosis: Es una afección que ocurre cuando el prepucio de un varón incircunciso no
se puede jalar de nuevo sobre la cabeza del pene.
Periné: El periné es la parte de la pelvis que contiene a los órganos genitales externos y
ano. Está ubicado debajo del diafragma pélvico. En cuanto a su anatomía superficial, la región
perineal está ubicada entre los muslos y se extiende entre la sínfisis del pubis adelante y los
pliegues glúteos por atrás. (Drake, 2015)
Poliarteritis nodosa: La Poliarteritis Nodosa (PN) es una vasculitis inflamatoria
progresiva, necrotizante, focal y segmentaria, de etiología desconocida, que afecta vasos de
mediano y pequeño calibre, sin afección de arteriolas, capilares y vénulas. (IMSS, 2023)
Prurito: Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la
zona. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solamente en un lugar.
(MEDICINA, MEDLINEPLUS, 2023)
Trombosis: Cuando se forma un coágulo de sangre en una vena de la pierna se
interrumpe el flujo normal de sangre hacia el corazón. Una trombosis produce dolor y requiere
tratamiento inmediato (TROMBO, 2022)
Uretrales: Parte de la uretra que está más cerca del interior del cuerpo. La uretra es el
tubo a través del cual la orina pasa al exterior del cuerpo. En las mujeres, la uretra proximal es la
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
parte que está cerca de la vejiga y en los hombres es la parte que pasa a través de la próstata
(CANCER, s.f.)
Vasculitis por hipersensibilidad: La vasculitis por hipersensibilidad es una reacción
extrema a un fármaco, infección o sustancia extraña. Lleva a que se presente inflamación y daño
a los vasos sanguíneos, principalmente en la piel. El término no se usa comúnmente porque otros
nombres más específicos se consideran más precisos. (MEDICINA, MEDLINEPLUS , 2023)

11.6 CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN


GRADO I
Piel enrojecida que no desaparece al retirar la presión en los 30 segundos siguientes a
aliviarla

Cambios en consistencia de la piel, temperatura o sensación


GRADO II
Pérdida del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas

Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión o ampolla


GRADO III
Pérdida total del grosor de la piel, lesión o necrosis del tejido subcutáneo.
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
Puede extenderse hasta (pero no a través) de la fascia subyacente
GRADO IV
Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en
músculo, hueso o estructuras de sostén

11.7 TEMPERATURA CORPORAL


No tolera el calor: ( )
No tolera el frío: ( X )

Temperatura °C
Axilar 36.5
Oral
Rectal
Otro Especificar:
Normotérmico: ( x )
Hipertérmico: ( ) especificar posible causa
Hipotérmico: ( ) especificar posible causa
Situaciones que influyen en su temperatura corporal: clima del hospital.
Medios que utiliza para mantener su temperatura corporal: sabanas.

12. DOMINIO: CONFORT


12.1 Valoración del dolor
ESCALA VISUAL ANÁLOGA
0
1
2
3
4
5
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
6
7
8
9
10

SIN DOLOR PEOR


DOLOR

ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR AL PACIENTE CON VENTILADOR

Descripción Puntos
Expresión facial Relajada 1
Parcialmente contraida
2
(baja las cejas)
Totalmente contraida (cierra
3
las pestañas)
Lagrimeo 4

Extremidades
Sin movimiento 1
superiores
Parcialmente flexionados 2
Totalmente flexionados
3
(dedos en flexión)
Permanentemente retraidos 4

Sincronía con el
Tolera todo el tiempo 1
respirador
Tose, pero tolera casi todo 2
CENTRO UNIVERSIARIO MESOAMERICANO
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ
el tiempo
Lucha con el respirador 3
Incapaz de ventilarse 4

13. DOMINIO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Alteración del crecimiento físico ( NO )


Retraso para realizar habilidades motoras o sociales ( NO )
Dificultad para realizar habilidades motoras o sociales (SI )
Indiferencia ( NO )
Incapacidad para realizar las actividades de autocuidado propias para su edad (SI )
Incapacidad para realizar las actividades de autocontrol propias para su edad ( SI )
Reducción de la participación en las actividades de la vida diaria ( SI )
Disminución de las habilidades sociales (SI )
Descuido del entorno doméstico ( SI )
Déficit de autocuidado ( SI )
Descuido de las responsabilidades económicas ( N/A )

You might also like